Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Tag

San Cristóbal de las Casas

San Cristobal de las Casas, Chiapas
Pueblos mágicos

San Cristobal de las Casas, Chiapas

written by Thalía Romo

San Cristóbal de Las Casas es la cabecera del municipio homónimo en el centro del estado de Chiapas (México). Es el mayor centro urbano de la región de Los Altos de Chiapas y el tercero mayor en el estado, detrás de Tuxtla Gutiérrez y Tapachulaen el Estado Libre y Soberano de Chiapas.

Andador Turístico

Empezando en la calle 20 de noviembre, atraviesa el centro pasando a un lado de los monumentos más representativos de este Pueblo Mágico, y terminando en el Arco del Carmen. También pasarás por el teatro Daniel Zabadúa, el Palacio Municipal, la Plaza de los Arcos, la casa de Diego de Mazariegos, y varios bares, restaurantes y comercios.

Museo Na – Bolom

Creado en 1950 para la conservación del patrimonio de Chiapas, se encuentra ubicado en un edificio neoclásico que data de 1891 y cuyo destino original era ser seminario. Habitado después por el danés Frans Blom y la suiza Gertrude Duby, sus fundadores, ahora podrás disfrutar de varias colecciones: prehispánica, textil, etnográfica, y de arte virreinal. Funciona como organización no lucrativa y es financiada por los donativos de los visitantes.

Mercado de Dulces y Artesanías

Éste es el lugar al que tienes que acudir para conseguir productos típicos de la localidad. En sus pasillos encontrarás calzado, ropa, collares, cinturones, pulseras y todo tipo de objetos elaborados por gente de la localidad y comunidades aledañas. Y no olvides los dulces: melcochas, suspiros, cocadas, turrones, puxinú, empanadas, chilacayote, y muchos más para satisfacer esa debilidad por los postres.

Museo del Ámbar

El ámbar es la gema más característica de Chiapas, utilizándose a través de la historia como ofrenda, para protección, con fines medicinales, para elaborar amuletos, joya y en objetos de arte. Inaugurado en el año 2000, este museo cuenta con más de 300 piezas de esta resina fósil, tanto en bruto, como tallada por artesanos algunas incluso ganadoras de concursos.

Museo de la Medicina Maya

Parte del Centro de Desarrollo de la Medicina Maya (CEDEMM), este espacio difunde las prácticas curativas tzeltales y tzotziles, recreando los usos de la medicina tradicional. Su huerto cuenta con una gran variedad de plantas medicinales que incluso ahora se siguen utilizando.

Galería Eklektik

Esta tienda de artesanías cuenta con una gran variedad de objetos típicos elaborados en la localidad. Dividen sus productos en: textiles para el hogar, talla en madera, joyería, bolsos y mochilas, antigüedades, artículos premier y productos gourmet. De cada una de estas categorías podrás encontrar una gran variedad de objetos elaborados por manos chiapanecas con toda la tradición indígena.

Museo Mesoamericano del Jade

Esta piedra preciosa cuenta con un gran significado histórico y cultural. Dentro de las cuatro salas de este museo se exhiben réplicas de las piezas y joyas más representativas asociadas a ocho culturas mesoamericanas, encontrándose las originales en colecciones privadas o museos extranjeros. Además, hay una colección de cerámica olmeca y maya, biblioteca especializada, laboratorio de análisis, área didáctica y una tienda de jade.

Mercado Artesanal

Este mercado al aire libre se coloca todos los días de la semana ofreciendo una gran variedad de productos elaborados y vendidos por los indígenas. Característico por su gran colorido, tengas o no intenciones de comprar algún producto textil, una joya de ámbar o quizá un juguete artesanal, vale la pena recorrerlo.

Mercado José Castillo Tiélemans

Es el mercado más tradicional de San Cristóbal con más de 50 años. Aquí es donde podrás comprar en puestos indígenas los productos cultivados en la región, así como artesanías y alimentos ya preparados en conserva o recetas típicas; pero si lo que desea es probar la auténtica gastronomía local, entonces en el Patio de Comidas del mercado podrá elegir su menú en los distintos puestos.

Grutas de Rancho Nuevo

Descubiertas en 1947 por Don Vicente Kramsky, cuenta con una longitud de varios kilómetros aunque el público sólo puede acceder al andador iluminado. Al estar ubicadas en un bosque de coníferas, la humedad se hace sentir llegándose a formar pozas y un pequeño arroyo. Dentro del parque ecoturístico en donde se encuentran las grutas, también puedes pasear a caballo, hacer caminatas e área de juegos infantiles.

Zinacantán

Pequeño pueblo tzotzil a sólo 11 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, su nombre significa “lugar de los murciélagos”. Conquistado por los aztecas en 1486, era importante lugar comercial y considerado capital de los tzotziles. Su principal atractivo turístico: los bonitos textiles que visten y venden las mujeres. No olvides que es frío.

Sna Jolobil

También conocida como La Casa del Tejido por su significado en maya, es el lugar en donde se preserva el arte textil de la región. Además, Sna Jolobil es una de las cooperativas más antiguas en Mesoamérica, contando con alrededor de 800 tejedoras de 20 comunidades tzotziles y tzeltales. Encontrarás blusas, huipiles, faldas, tapetes y otros artículos tejidos magistralmente con diseños típicos mayas.

Zona Arqueológica Toniná

El nombre procede del tzeltal y significa “la casa de piedra” y está constituida de siete plataformas que forman una montaña artificial. Llegó a ser una importante potencia militar y su gobernante más importante fue Tzots Choj, “murciélago-tigre”.

Orquídeas Moxviquil

A sólo diez minutos del centro histórico es un excelente lugar para escaparte un rato del ruido de la ciudad mientras caminas por sus senderos disfrutando de la naturaleza o visitas su museo e invernaderos para admirar la elegancia de las orquídeas. El lugar alberga alrededor de 400 especies de orquídeas de las 700 que puedes encontrar en todo el estado. Sólo por este dato vale la pena visitarlo.

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

 

San Cristobal de las Casas, Chiapas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 18, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Edén del romanticismo
Viajo con estilo

Ruta Edén del romanticismo

written by Thalía Romo

Esta ruta tiene como característica principal la diversidad de valores culturales que se encuentran distribuidos a lo largo de ella. Su recorrido inicia en la ciudad de Villahermosa capital del estado de Tabasco, la cual cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a los visitantes las diversas culturas que se han desarrollado en la región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica.

Por otro lado, el Estado de Chiapas presenta a sus visitantes diversas muestras de los variados grupos étnicos que en él habitan, así como vestigios de su pasado histórico y una gran riqueza cultural. Las artes populares chiapanecas son de las más apreciadas en el país pues evidencian la pluralidad cultural de su gente.

Esta ruta contempla la posibilidad de algunas excursiones radiales, por ejemplo, en ruta hacia Tlacotalpa se pueden visitar las grutas de Coconá y a partir de Comitán se recomienda la visita de las Lagunas de Montebello.

Esta ruta tiene un interés principal para el turismo cultural, en sus diversas manifestaciones y para el turismo de naturaleza, en sus segmentos de ecoturismo y de aventura.

  • Villahermosa
  • Tacotalpa
  • Tuxtla Gutiérrez
  • San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico)
  • Teopisca
  • Comitán

Villahermosa

Capital del Estado de Tabasco es el principal centro turístico de distribución de esta ruta ya que dispone de infraestructura de servicios como lo son hoteles que van desde tres hasta cinco estrellas, terminales de Autobuses, el aeropuerto Internacional Villahermosa, entre otros servicios. El aeropuerto internacional de Villahermosa recibe vuelos diarios de Houston, Texas; México, D.F.; Tampico, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Poza Rica, Puebla y La Habana, Cuba. Estos vuelos son operados por las principales líneas aéreas.

Cuenta con atractivos Culturales modernos como: el Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000, El Palacio Municipal con su fuente de los pescadores, El Centro Administrativo de Gobierno, el centro comercial Galerías Tabasco 2000, La zona luz que es un área de calles peatonales adoquinadas con gran atractivo comercial y cultural. Muy cerca se encuentran: El Palacio de Gobierno, Plaza de Armas, y el Templo de la Inmaculada Concepción que data del año de 1799.

También cuenta con el CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón) que se localiza a orillas del río Grijalva. El Centro Cultural Villahermosa, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la Casa Museo Carlos Pellicer, el Museo de Historia de Tabasco, también conocida como “Casa de los Azulejos”, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, el Museo de Cultura Popular, el Parque Poema Museo la Venta, con su inolvidable espectáculo de luz y sonido y el YUMKA, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, esta reserva ecológica que permite conocer los ecosistemas de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante.

Tacotalpa

Se localiza en la región de la sierra. Dentro de este municipio se encuentran localidades, como Tapijulapa Uno de los pueblos más pintoresco del Estado de Tabasco. Se localiza a orillas de dos importantes ríos en confluencia: Oxolotán y Amatán. En este sitio se realizan artesanías a base de madera y mimbre. En los alrededores de Tapijulapa se encuentran atractivos como: Villaluz este lugar místico de los zoques con hermosas cascadas, balnearios de aguas sulfurosas, grutas y exuberante vegetación, de igual manera se encuentra la casa museo del ex gobernador Tomás Garrido Carnaval que muestra piezas arqueológicas zoques y artesanías típicas. También podemos encontrar el Centro Ecoturístico Kolem-jaá, posee un magnífico conjunto de cascadas, un jardín botánico y senderos, donde se practican actividades de ecoturismo y aventura como: canopy, ciclismo de montaña, espeleología, descenso en río, rappel, safaris fotográficos, campamentos, tirolesa, entre otros.

Otros atractivos que se pueden apreciar en la zona son: La Cueva de las Sardinas Ciegas, esta cueva resulta de gran interés por sus formaciones de azufre y los extraños peces ciegos e insectos que lo habitan. En este lugar se lleva a cabo durante la semana santa, una de las manifestaciones culturales más importantes de la entidad, la tradicional danza de origen prehispánico: “pesca de la sardina”. Los Ríos Oxolotán y Amatán descienden de la sierra y son dignos de disfrutarse con balnearios e instalaciones para actividades extremas donde se puede practicar el descenso de ríos en balsas en temporada de lluvias. Ex convento de Oxolotán y Museo de la Sierra.

Por último, está el poblado de Teapa que se encuentra en los alrededores de Tacotalpa, en el que se observan atractivos como las Grutas de Coconá, el Balneario Natural río Puyacatengo, el Jardín Botánico “San Ramón” y la Hacienda “Los Azufres” centro Naturista & Spa que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, cómodas habitaciones con aire acondicionado lo que hace aún más agradable la estancia, sitio ideal para llevar a cabo eventos especiales y congresos.

En ruta hacia Tuxtla Gutiérrez se encuentra el poblado de Simojovel de Allende, aquí habitan tres grupos étnicos: tzotziles, tzeltales y zoques. Un gran porcentaje de la población se dedica a la extracción y procesado del ámbar. El cual cuenta con El Museo del Ámbar, donde se exhiben esculturas, lapidaria y joyería en ámbar.

Tuxtla Gutiérrez

La Capital del Estado de Chiapas está considerada como un centro turístico de estadía, ya que cuenta con un aeropuerto y servicios de transportación terrestre, que la comunican con diversas ciudades del país, así como servicios turísticos de hospedaje, alimentación y esparcimiento,

En esta ciudad se cuenta con diversas muestras de arquitectura civil y religiosa, entre las que destacan: la Plaza Principal con su iglesia, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal de construcción colonial, la Catedral de San Marcos, construcción del siglo XVI de estilo neoclásico, el Templo del Calvario, el Templo de San Pascualito, el Templo del Niño de Atocha y el Parque Jardín de la Marimba que destaca por las bancas tipo colonial y el kiosco central, además de contar con música de marimba en vivo.

Otros atractivos que se pueden visitar en la localidad son: El Museo Regional de Chiapas (Arqueología), el Instituto de las Artesanías, el Museo Paleontológico Eliseo Palacios, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT), el Jardín Botánico de Faustino Miranda, el Cañón Río la Venta localizado en el Municipio de Ocozocuautla, a 19 km de Tuxtla, se encuentra este cañón en el que se observan cavernas y cascadas, y para llegar se requiere equipo especializado, su recorrido inicia tras la caída de la cascada El Aguacero.

Muy cerca de Tuxtla Gutiérrez se encuentra La Sima de las Cotorras lugar donde se observa una pequeña selva en la que habitan infinidad de cotorras de ahí su nombre, también se observan pinturas rupestres representando guerreros, animales y manos. Asimismo, la localidad de Chiapa de Corzo, cuyos atractivos principales son: la Fuente Colonial de estilo mudéjar que data del siglo XVI, además cuenta con una zona arqueológica considerada una de las más importantes de la región central del estado, el Museo de la Marimba. A partir de este sitio parten las excursiones al Cañón del Sumidero declarado Parque Nacional en 1980 con la finalidad de preservar escenarios naturales, aquí se puede explorar el entorno natural, conocer fauna y flora de la región y realizar diversas actividades al aire libre. El último punto en dirección hacia San Cristóbal es la Cascada el Chorreadero donde se puede apreciar su caída de 25 m de altura y a su alrededor se van formando albercas naturales rodeadas de una extensa vegetación selvática.

San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico)

Ciudad considerada como la capital cultural de Chiapas debido a su arquitectura colonial, clima, colorido y el trato de su gente llena de tradiciones, costumbres, mezcla del indigenismo y el colonialismo europeo, una de las ciudades más románticas del mundo.

La gran riqueza de San Cristóbal radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones del siglo XVI. Entre sus atractivos destacan el Palacio Municipal, la Catedral, que data de 1535 de estilo barroco con mezcla de mudéjar y neoclásico, en el interior se conservan pinturas de Juan Correa, Miguel Cabrera y Eusebio Aguilar, importantes pintores mexicanos, el Templo y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, una de las mejores obras arquitectónicas de arte barroco en México, en el ex convento se encuentra el Museo de los Altos de Chiapas y el Museo de Historia de la ciudad, la Iglesia del Carmen, la Iglesia de la Merced que actualmente alberga el Museo del Ámbar.

Otros atractivos que destacan en San Cristóbal son el Museo y fundación Na Bolom, el cual guarda una pequeña muestra del grupo étnico Lacandón, entre ellos: utensilios, artesanías, piezas arqueológicas y vestimentas que son el producto de más de 50 años de colección, investigación y clasificación de estudios del grupo étnico Maya. La ciudad también cuenta con un Centro de Convenciones, un Jardín Botánico, conocido por su colección de orquídeas.

En los alrededores de San Cristóbal se pueden visitar algunos atractivos naturales y arquitectónicos como las Grutas de Rancho Nuevo. En Zinacantán, poblado famoso por sus artesanías y textiles, en que destacan la iglesia de San Lorenzo y las Capillas de Esquipulas y San Sebastián, de gran valor debido a su arquitectura colonial, además de contar con el Museo Comunitario Ik ‘ alojov en que se exhibe la cultura zinacanteca. San Juan Chamula, famoso por su carnaval religioso y popular y por haber sido escenario principal de la Guerra de Castas en 1869, destacan la Iglesia de San Juan Bautista de estilo barroco y mudéjar del siglo XVII, el Museo de la Medicina Maya, en el que se exhiben plantas medicinales y enseñanza de curación según la tradición maya y cuenta con paisajes notables como la laguna de Petej y el cerro de Tzontehuitz.

Teopisca

Esta pequeña población considerada centro de escala, en la carretera de San Cristóbal de las Casas hacia Comitán, cuenta con los servicios básicos para vehículos y pasajeros como son estación de gasolina, restaurantes y tiendas de alimentos y artesanías. Sus principales atractivos turísticos son: la Iglesia de San Agustín, el Museo Kerem y las Grutas de Teopisca ó del Obispo.

Comitán de Domínguez

Sus principales atractivos turísticos son la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Caralampio, el famoso Barrio de las 7 esquinas, donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca.

Muy creca de esta localidad se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Montebello, al cual se accede por la carretera 190 a La Trinitaria y la desviación al parque. El camino está bien pavimentado. Cuenta con 52 lagos y lagunas. La zona integra sitios arqueológicos como Tenam Puente, sitio maya de la época clásica con edificios, plazas y áreas del juego de pelota. Situado a 30 minutos de Comitán, el Centro Ecoturístico Cascadas “El Chiflón” cuya atracción distintiva es la cortina de agua formada por el río San Vicente. Otros atractivos son los Lagos de Colón, y la zona arqueológica de Chincultik, la cual cuenta con el Centro Ecoturístico Las Nubes en donde se observan bellas cascadas de agua turquesa, que se aprecian desde un puente colgante.

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Edén del romanticismo was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La ruta del café
Rutas de México

La ruta del café

written by Thalía Romo

Muchos momentos compartidos, soledades acompañadas y sucesos que tejen la historia, suceden alrededor de una taza de café… secretos de vidas, infusiones de complicidad y aromas inolvidables, palabras diluidas en su cereza hecha aroma, eso y más acontece al sumergirte en el circuito del cafeto.

Continue Reading
La ruta del café was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
febrero 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top