Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Tag

Pueblo mágico

Ruta Edén del romanticismo
Viajo con estilo

Ruta Edén del romanticismo

written by Thalía Romo

Esta ruta tiene como característica principal la diversidad de valores culturales que se encuentran distribuidos a lo largo de ella. Su recorrido inicia en la ciudad de Villahermosa capital del estado de Tabasco, la cual cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a los visitantes las diversas culturas que se han desarrollado en la región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica.

Por otro lado, el Estado de Chiapas presenta a sus visitantes diversas muestras de los variados grupos étnicos que en él habitan, así como vestigios de su pasado histórico y una gran riqueza cultural. Las artes populares chiapanecas son de las más apreciadas en el país pues evidencian la pluralidad cultural de su gente.

Esta ruta contempla la posibilidad de algunas excursiones radiales, por ejemplo, en ruta hacia Tlacotalpa se pueden visitar las grutas de Coconá y a partir de Comitán se recomienda la visita de las Lagunas de Montebello.

Esta ruta tiene un interés principal para el turismo cultural, en sus diversas manifestaciones y para el turismo de naturaleza, en sus segmentos de ecoturismo y de aventura.

  • Villahermosa
  • Tacotalpa
  • Tuxtla Gutiérrez
  • San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico)
  • Teopisca
  • Comitán

Villahermosa

Capital del Estado de Tabasco es el principal centro turístico de distribución de esta ruta ya que dispone de infraestructura de servicios como lo son hoteles que van desde tres hasta cinco estrellas, terminales de Autobuses, el aeropuerto Internacional Villahermosa, entre otros servicios. El aeropuerto internacional de Villahermosa recibe vuelos diarios de Houston, Texas; México, D.F.; Tampico, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Poza Rica, Puebla y La Habana, Cuba. Estos vuelos son operados por las principales líneas aéreas.

Cuenta con atractivos Culturales modernos como: el Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000, El Palacio Municipal con su fuente de los pescadores, El Centro Administrativo de Gobierno, el centro comercial Galerías Tabasco 2000, La zona luz que es un área de calles peatonales adoquinadas con gran atractivo comercial y cultural. Muy cerca se encuentran: El Palacio de Gobierno, Plaza de Armas, y el Templo de la Inmaculada Concepción que data del año de 1799.

También cuenta con el CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón) que se localiza a orillas del río Grijalva. El Centro Cultural Villahermosa, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la Casa Museo Carlos Pellicer, el Museo de Historia de Tabasco, también conocida como “Casa de los Azulejos”, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, el Museo de Cultura Popular, el Parque Poema Museo la Venta, con su inolvidable espectáculo de luz y sonido y el YUMKA, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, esta reserva ecológica que permite conocer los ecosistemas de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante.

Tacotalpa

Se localiza en la región de la sierra. Dentro de este municipio se encuentran localidades, como Tapijulapa Uno de los pueblos más pintoresco del Estado de Tabasco. Se localiza a orillas de dos importantes ríos en confluencia: Oxolotán y Amatán. En este sitio se realizan artesanías a base de madera y mimbre. En los alrededores de Tapijulapa se encuentran atractivos como: Villaluz este lugar místico de los zoques con hermosas cascadas, balnearios de aguas sulfurosas, grutas y exuberante vegetación, de igual manera se encuentra la casa museo del ex gobernador Tomás Garrido Carnaval que muestra piezas arqueológicas zoques y artesanías típicas. También podemos encontrar el Centro Ecoturístico Kolem-jaá, posee un magnífico conjunto de cascadas, un jardín botánico y senderos, donde se practican actividades de ecoturismo y aventura como: canopy, ciclismo de montaña, espeleología, descenso en río, rappel, safaris fotográficos, campamentos, tirolesa, entre otros.

Otros atractivos que se pueden apreciar en la zona son: La Cueva de las Sardinas Ciegas, esta cueva resulta de gran interés por sus formaciones de azufre y los extraños peces ciegos e insectos que lo habitan. En este lugar se lleva a cabo durante la semana santa, una de las manifestaciones culturales más importantes de la entidad, la tradicional danza de origen prehispánico: “pesca de la sardina”. Los Ríos Oxolotán y Amatán descienden de la sierra y son dignos de disfrutarse con balnearios e instalaciones para actividades extremas donde se puede practicar el descenso de ríos en balsas en temporada de lluvias. Ex convento de Oxolotán y Museo de la Sierra.

Por último, está el poblado de Teapa que se encuentra en los alrededores de Tacotalpa, en el que se observan atractivos como las Grutas de Coconá, el Balneario Natural río Puyacatengo, el Jardín Botánico “San Ramón” y la Hacienda “Los Azufres” centro Naturista & Spa que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, cómodas habitaciones con aire acondicionado lo que hace aún más agradable la estancia, sitio ideal para llevar a cabo eventos especiales y congresos.

En ruta hacia Tuxtla Gutiérrez se encuentra el poblado de Simojovel de Allende, aquí habitan tres grupos étnicos: tzotziles, tzeltales y zoques. Un gran porcentaje de la población se dedica a la extracción y procesado del ámbar. El cual cuenta con El Museo del Ámbar, donde se exhiben esculturas, lapidaria y joyería en ámbar.

Tuxtla Gutiérrez

La Capital del Estado de Chiapas está considerada como un centro turístico de estadía, ya que cuenta con un aeropuerto y servicios de transportación terrestre, que la comunican con diversas ciudades del país, así como servicios turísticos de hospedaje, alimentación y esparcimiento,

En esta ciudad se cuenta con diversas muestras de arquitectura civil y religiosa, entre las que destacan: la Plaza Principal con su iglesia, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal de construcción colonial, la Catedral de San Marcos, construcción del siglo XVI de estilo neoclásico, el Templo del Calvario, el Templo de San Pascualito, el Templo del Niño de Atocha y el Parque Jardín de la Marimba que destaca por las bancas tipo colonial y el kiosco central, además de contar con música de marimba en vivo.

Otros atractivos que se pueden visitar en la localidad son: El Museo Regional de Chiapas (Arqueología), el Instituto de las Artesanías, el Museo Paleontológico Eliseo Palacios, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT), el Jardín Botánico de Faustino Miranda, el Cañón Río la Venta localizado en el Municipio de Ocozocuautla, a 19 km de Tuxtla, se encuentra este cañón en el que se observan cavernas y cascadas, y para llegar se requiere equipo especializado, su recorrido inicia tras la caída de la cascada El Aguacero.

Muy cerca de Tuxtla Gutiérrez se encuentra La Sima de las Cotorras lugar donde se observa una pequeña selva en la que habitan infinidad de cotorras de ahí su nombre, también se observan pinturas rupestres representando guerreros, animales y manos. Asimismo, la localidad de Chiapa de Corzo, cuyos atractivos principales son: la Fuente Colonial de estilo mudéjar que data del siglo XVI, además cuenta con una zona arqueológica considerada una de las más importantes de la región central del estado, el Museo de la Marimba. A partir de este sitio parten las excursiones al Cañón del Sumidero declarado Parque Nacional en 1980 con la finalidad de preservar escenarios naturales, aquí se puede explorar el entorno natural, conocer fauna y flora de la región y realizar diversas actividades al aire libre. El último punto en dirección hacia San Cristóbal es la Cascada el Chorreadero donde se puede apreciar su caída de 25 m de altura y a su alrededor se van formando albercas naturales rodeadas de una extensa vegetación selvática.

San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico)

Ciudad considerada como la capital cultural de Chiapas debido a su arquitectura colonial, clima, colorido y el trato de su gente llena de tradiciones, costumbres, mezcla del indigenismo y el colonialismo europeo, una de las ciudades más románticas del mundo.

La gran riqueza de San Cristóbal radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones del siglo XVI. Entre sus atractivos destacan el Palacio Municipal, la Catedral, que data de 1535 de estilo barroco con mezcla de mudéjar y neoclásico, en el interior se conservan pinturas de Juan Correa, Miguel Cabrera y Eusebio Aguilar, importantes pintores mexicanos, el Templo y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, una de las mejores obras arquitectónicas de arte barroco en México, en el ex convento se encuentra el Museo de los Altos de Chiapas y el Museo de Historia de la ciudad, la Iglesia del Carmen, la Iglesia de la Merced que actualmente alberga el Museo del Ámbar.

Otros atractivos que destacan en San Cristóbal son el Museo y fundación Na Bolom, el cual guarda una pequeña muestra del grupo étnico Lacandón, entre ellos: utensilios, artesanías, piezas arqueológicas y vestimentas que son el producto de más de 50 años de colección, investigación y clasificación de estudios del grupo étnico Maya. La ciudad también cuenta con un Centro de Convenciones, un Jardín Botánico, conocido por su colección de orquídeas.

En los alrededores de San Cristóbal se pueden visitar algunos atractivos naturales y arquitectónicos como las Grutas de Rancho Nuevo. En Zinacantán, poblado famoso por sus artesanías y textiles, en que destacan la iglesia de San Lorenzo y las Capillas de Esquipulas y San Sebastián, de gran valor debido a su arquitectura colonial, además de contar con el Museo Comunitario Ik ‘ alojov en que se exhibe la cultura zinacanteca. San Juan Chamula, famoso por su carnaval religioso y popular y por haber sido escenario principal de la Guerra de Castas en 1869, destacan la Iglesia de San Juan Bautista de estilo barroco y mudéjar del siglo XVII, el Museo de la Medicina Maya, en el que se exhiben plantas medicinales y enseñanza de curación según la tradición maya y cuenta con paisajes notables como la laguna de Petej y el cerro de Tzontehuitz.

Teopisca

Esta pequeña población considerada centro de escala, en la carretera de San Cristóbal de las Casas hacia Comitán, cuenta con los servicios básicos para vehículos y pasajeros como son estación de gasolina, restaurantes y tiendas de alimentos y artesanías. Sus principales atractivos turísticos son: la Iglesia de San Agustín, el Museo Kerem y las Grutas de Teopisca ó del Obispo.

Comitán de Domínguez

Sus principales atractivos turísticos son la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Caralampio, el famoso Barrio de las 7 esquinas, donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca.

Muy creca de esta localidad se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Montebello, al cual se accede por la carretera 190 a La Trinitaria y la desviación al parque. El camino está bien pavimentado. Cuenta con 52 lagos y lagunas. La zona integra sitios arqueológicos como Tenam Puente, sitio maya de la época clásica con edificios, plazas y áreas del juego de pelota. Situado a 30 minutos de Comitán, el Centro Ecoturístico Cascadas “El Chiflón” cuya atracción distintiva es la cortina de agua formada por el río San Vicente. Otros atractivos son los Lagos de Colón, y la zona arqueológica de Chincultik, la cual cuenta con el Centro Ecoturístico Las Nubes en donde se observan bellas cascadas de agua turquesa, que se aprecian desde un puente colgante.

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Edén del romanticismo was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta del tequila y la montaña
Viajo con estilo

Ruta del tequila y la montaña

written by Thalía Romo

La Zona de la Montaña fue protagonista de la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y algunos otros movimientos armados, el Sur de Jalisco guarda en la memoria instante únicos que ni historiadores no cronistas han logrado atrapar. Visitar esta zona es descubrir los misterios de la montaña, dejarse envolver por la serenidad del ambiente y disfrutar del trato amable de su gente.

La variedad de atractivos de esta ruta permite la atención de diversos segmentos de los mercados de turismo de cultura, naturaleza y de negocios.

Los destinos que incluye esta ruta son:

  • Guadalajara
  • Ciudad Guzmán
  • Tamazula
  • Mazamitla (Pueblo Mágico)
  • Tapalpa
  • Guadalajara
  • Amatitán
  • Tequila

Guadalajara

Guadalajara llamada también “La Perla de Occidente”, es la segunda ciudad en importancia de la República Mexicana. Como todas las urbes de México, la zona vital de Guadalajara es su Centro Histórico, el cual alberga los más importantes edificios. Esta zona está formada por cuatro plazas colocadas en forma de cruz latina alrededor de la Catedral y sus 14 cuadras de portales originales han sido aumentadas a una treintena, incluyendo los de la enorme Plaza Tapatía, que ahora es el núcleo del atractivo Centro Histórico de la ciudad.

Cuatro de las principales plazas del Centro Histórico son: la Plaza de la Liberación, la Plaza de Armas, la Plaza de los Laureles y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, con un mausoleo central en el que reposan los restos de grandes personalidades, todos hijos predilectos de Jalisco. Por último, la Plaza de los Mariachis, que comienza frente al templo de San Juan de Dios y su nombre oficial es Plaza Pepe Guízar, en honor al compositor de la popular canción “Guadalajara”.

Algunos de los atractivos con los que cuenta Guadalajara son: el Palacio de Gobierno, actualmente es la sede de los poderes del Estado de Jalisco y en donde destaca el mural hecho por José Clemente Orozco; el Teatro Degollado, construido en el s. XIX; la Secretaría de Turismo, antiguamente fue casa del conquistador Juan Saldívar; el Museo Regional de Guadalajara, la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara; el Instituto Cabañas, en donde el punto de especial interés es la capilla, que en su cúpula alberga la obra del muralista José Clemente Orozco; el Mercado Libertad, es uno de los más grandes y vistosos de la República en donde se pueden encontrar gran variedad de productos.

La Ciudad de Guadalajara es de una gran riqueza arquitectónica reflejada en múltiples construcciones.

También como parte de su atractivo cultural está el Parque Agua Azul, este parque es el más famoso de la ciudad, es el consentido de los tapatíos y cautivador de los turistas. Actualmente ofrece diversos atractivos como sus hermosos jardines, aviario, mariposario, orquideario y vivero. En él se encuentra la Concha Acústica en donde se presentan espectáculos al aire libre.

Entre los museos de esta ciudad destacan: el Museo de Paleontología de Guadalajara Federico A. Solórzano, que alberga una importante colección de fósiles de flora y fauna principalmente de la época del pleistoceno; el Museo de Arqueología del Occidente de México, con muestras de las culturas del Occidente prehispánico de México; la Casa de las Artesanías, aquí se encuentra la colección de arte popular Roberto Montenegro, además en la sede del Instituto se encuentra una de las colecciones más completas del estado de Jalisco; la Casa de la Cultura Jalisciense; la Biblioteca Pública del Estado, siendo esta la de mayor antigüedad en el Occidente de México; el Lienzo Charro Jalisco, donde todos los domingos hay charreadas; el Panteón de Belén, llamado el Panteón Romántico de Guadalajara por los monumentos, árboles y arquerías que le dan ese carácter; el Estadio Jalisco y Monumental Plaza de Toros Nuevo Progreso; el Museo de las Artes; el Centro de Ciencia y Tecnología, Planetario “Severo Díaz Galindo”, institución dedicada a la divulgación y difusión del conocimiento científico y tecnológico; y muchos otros lugares más.

En los alrededores de la Ciudad de Guadalajara, se encuentran los interesantes municipios de Zapopan; Tonalá, centro artesanal de cerámica, de gran importancia y cuya producción se exporta prácticamente a todas las regiones de México y algunos países del extranjero y Tlaquepaque, lugar de gran tradición artesanal, cultural y gastronómica del Estado de Jalisco.

Ciudad Guzmán

Actualmente se promueve mucho el ecoturismo, siendo uno de los lugares más visitados el Volcán Nevado “El Colima”, que por los meses de diciembre a febrero se cubre de nieve en su parte alta. También en sus inmediaciones encontramos el Parque Ecológico “Las Peñas”, con sus peculiares piedras de “Los Compadres”, que ostentan una importante riqueza en arte rupestre, y se puede visitar el “viejo molino”, así como la Laguna de Zapotlán, donde se pueden practicar deportes acuáticos y es posible localizar gran variedad de fauna y flora autóctona.

En Ciudad Guzmán destacan, además de numerosos edificios construidos en la segunda mitad del siglo XIX, la Presidencia Municipal, el Mercado Municipal y el Palacio de los Olotes, entre otros

Tamazula 

A casi 3 kilómetros del centro de Tamazula, hacia el este, se encuentra un empinado cerrito y en su cima uno de los más modernos hoteles que hay en esta ruta, con estupendas vistas al valle, sus plantíos de caña de azúcar y el río Tamazula, afluente del Coahuayana. El mayor atractivo turístico de esta población es el manantial hipertermal que brota en el mencionado hotel, convirtiéndolo en un estupendo balneario y punto de descanso.

Mazamitla (Pueblo Mágico)

Su nombre quiere decir lugar de venados. Mazamitla es un pueblo de montaña que posee abundantes arroyos, caídas de agua y un clima muy agradable. Su caserío combina recios muros pintados de blanco con ventanas, balcones, portales, columnas, entrepisos de madera, floridos patios y encantadores aleros de teja roja de barro, en calles empedradas que se recorren con tranquilidad.

Hacia el oeste de la plaza, en el bosque, el desarrollo turístico Monteverde ofrece atractivos y confortables bungalows con chimenea, entre floreados jardines, veredas y boscosos paisajes. Más abajo, en una cañada, por caminos empedrados se encuentran Los Cazos, zona residencial vacacional de preciosas mansiones privadas de descanso en pleno bosque.

El cultivo de flores en este clima, de aire puro y excelente altura sobre el nivel del mar, produce extraordinarios ejemplares de las begonias en variedad de colores y formas para satisfacer y encantar a cualquiera.

Objetos como relojes, servilleteros, cabañitas, carretas y una extensa variedad de piezas elaboradas a base de madera o con las ramas que los pinos desechan, además de los coloridos y elegantes arreglos florales que realizan con naturaleza muerta, son sus principales artesanías.

La Capital de la Montaña, como se conoce este extraordinario lugar, conjuga el bosque, el caserío y la plaza, su gente y comida, en un rincón de tranquilo esparcimiento donde la belleza natural se posesiona de los sentidos.

Tapalpa

Esta población se encuentra en la vertiente este de la sierra del mismo nombre, en el margen izquierdo del río Tapalpa. En la sierra existen yacimientos de oro, cobre, plata, cobre, mercurio y hierro. Es uno de los poblados de mayor atractivo turístico de la Zona Sur del Estado de Jalisco, entre otras cosas por su paisaje y lo pintoresco de sus construcciones. Su caserío blanco con techos de teja roja, macizas columnas, balcones y vigas de madera alrededor de su templo son la imagen de este pueblo que durante todo el año es visitado por turistas en busca del clima fresco que las montañas ofrecen.

En el pueblo es interesante visitar la plaza o jardín central. Sus alrededores cuentan con varios atractivos, entre los que destacan Las Piedrotas, conjunto pétreo colosal; el Salto del Nogal, que es una caída de agua de 105 metros, la más alta de Jalisco, ideal para días de campo. Accesibles todos ellos mediante cortas excursiones a pie o en caballos o burros de renta. Además de practicar el canotaje, caminata y pesca, también se puede ejercitar el rappel, el ciclismo de montaña, la escalada, el ala delta y parapente.

La pesca se puede practicar en el río Tapalpa, donde hay trucha arco iris y en la Presa del Nogal donde abunda la tilapia, carpa de Israel y lobina, además de la trucha arco iris.

Al sur de Tapalpa, por el camino de terracería a Sayula en el Km. 14 se ubica la Lagunilla, donde se encuentra la antigua hacienda de la Media Luna, la cual, según algunos historiadores, está asociada con los lugares que inspiraron la obra “Pedro Paramo”. El lugar también se puede aprovechar para la pesca de lobina y tilapia.

Amatitán

En esta zona privilegiada para el cultivo del auténtico agave tequilero, se localiza la Hacienda de San José del Refugio, que desde 1870 produce uno de los mejores tequilas de México. Visitarla es remontarse en el tiempo, pues las antiguas instalaciones que aún se conservan donde se producía la bebida en su forma original, con su tahona, sus oscuras tabernas con tinajas sumergidas en el piso para la fermentación, los hornos gastados por el tiempo y los añejos alambiques de cobre, son una vista al pasado. No hay ninguna fábrica abierta al público como ésta.

Una pequeña fábrica de barricas y barriles tequileros, constituye otro interesante atractivo, pues en él se puede ver cómo los hacen a mano con encino ya curado, proveniente de barriles viejos; los hay en tamaños que van de dos a doscientos litros y anforitas de un litro.

El otro punto de interés turístico en este poblado se localiza a dieciocho kilómetros por empedrado rumbo al norte, donde está la Presa de Santa Rosa que aprovecha las aguas del río Santiago para generar electricidad. Aquí existe un mirador a la cortina de la presa y al vertedor, cuyo caudal es impresionante y hermoso.

Tequila

Antiguo asentamiento indígena, la historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo a tal grado que quizás sea el nombre mexicano más conocido en el extranjero. Asentada en las faldas del Volcán de Tequila, de 3000 m.s.n.m., la ciudad goza de un clima muy cálido con lluvias en verano y otoño.

Su principal atractivo son las de destilerías que pueden visitarse para observar el proceso de elaboración de esta bebida con denominación de origen. También existe aquí un pequeño Museo de Tequila Sauza que muestra la historia de esta casa tequilera, su trayectoria en el mercado nacional e internacional, así como numerosos premios y reconocimientos a la calidad de su producto. Se localiza frente a la plaza principal.

Casa Cuervo es un museo ineractivo donde se observa el proceso y se tienen diversos eventos artísticos a lo largo del año. De la misma forma se encuentra la destilería La Cofradía, en donde se han instalado algunas habitaciones con servicio de hotel, para que el turista que así lo decida pueda tener una experiencia de turismo rural, participando en las diversas etapas del proceso de elaboración del tequila.

En las inmediaciones de la localidad se encuentran el balneario La Toma, de aguas semitermales y la magnífica Hacienda de San Martín, que data del siglo XVII. Esta construcción es una de las haciendas más bellas del Estado de Jalisco. Posee características arquitectónicas tales como su portal, contrafuertes y la hermosa cúpula de la capilla, que le dan una imagen original y distinguida. En la cúpula destaca su recubrimiento de azulejos blancos y azules, la elegante linternilla que la remata con su doble columnata y las ventanas en forma de estrella de múltiples puntas. Los paisajes de cantiles en los que se encuentra enclavada contribuyen y complementan el atractivo de esta hacienda, localizada en el fondo de la Barranca de los Azules colindando con el cauce del río Santiago, debajo de San Martín de Cañas.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta del tequila y la montaña was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Arte cosmonatural
Viajo con estilo

Ruta Arte cosmonatural

written by Thalía Romo

Esta ruta contiene atractivos de carácter cultural y de naturaleza, incluyendo sitios históricos y fenómenos únicos de la naturaleza, como la presencia de la mariposa monarca. Transcurre por la región de montañas y bosques de los estados de México y Michoacán, incluyendo el corredor de los pueblos mineros.

Su vocación está enfocada hacia el turismo de naturaleza, en sus diversas manifestaciones, y al turismo cultural.

  • Toluca
  • Atlacomulco
  • El Oro
  • Tlalpujahua (Pueblo Mágico)
  • Maravatío
  • Ciudad Hidalgo
  • Angangueo
  • Valle de Bravo
  • San Mateo Atenco
  • Metepec (Pueblo Mágico)

Toluca

Cuando manejo por esta carretera no puedo hacer más que respirar profundo, admirar la niebla, el humo que sale de las cabañas formando hileras de colores en medio de un clima imparcial casi frío. Personalmente, cada vez que visito Toluca procuro dedicar media hora a comer una deliciosa sopa azteca en la cabaña Los Pinos, pues no he encontrado otro lugar con ese sabor en su caldillo.

Una de las ciudades más importantes y llena de sitios interés para el turismo es Toluca, ubicada a 64 km de la Ciudad de México, por la carretera federal 15. Su nombre antiguo “Tollocan”. En 1662 adquirió el rango de Ciudad y en 1830 se convirtió en la capital del Estado de México.

Entre muchos de sus atractivos destacan: La Plaza Cívica, con sus edificios públicos y sus portales; quizá su principal atractivo es el famoso Cosmovitral en cuyo interior se encuentra el Jardín Botánico de 3200 m2, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Charrería. Merecen especial mención el Museo de Arte Popular y la Casa de las Artesanías (CASART) donde pueden adquirirse gran variedad de piezas, prendas de vestir y utensilios elaborados por artesanos de todo el estado. También puede visitarse el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en el Parque Matlantzinca del Cerro del Calvario. Finalmente, los días viernes de cada semana se realiza el “tianguis”, considerado uno de los más importantes del país, vivo ejemplo de lo que eran los tianguis prehispánicos.

El Cosmovitral –considerado el más grande del mundo- se encuentra en un hermoso edificio estilo art nouveau que se construyó como parte de las acciones conmemorativas del Centenario de la Independencia, para ser utilizado como mercado. Al estallar la Revolución Mexicana, y por otras eventualidades, el Mercado “16 de Septiembre” fue inaugurado hasta 1933, funcionó por aproximadamente 40 años y, cuando fue reubicado en un espacio más amplio, el destino del edificio se resolvió a favor del vitral diseñado por el artista mexiquense Leopoldo Flores, quien plasmó en él la confrontación eterna entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la dualidad de ángeles y demonios.

Atlacomulco

El nombre de esta villa significa “en los pozos”. Uno de sus principales atractivos es en el Centro Cultural Isidro Fabela, donde existe una valiosa hemeroteca y biblioteca, así como diversas piezas originales propiedad del gran estadista.

Muy cerca de Atlacomulco se encuentra el Parque Estatal “El Ocotal”, en una zona de bosque de coníferas, cuenta con servicios de hotel, área de acampar y un pequeño zoológico. En esta misma dirección se encuentra la “Isla de las Aves”, interesante paseo a través de una lancha, en medio de un lago, se tiene acceso a esta isla en la que habitan diversas clases de aves.

El Oro

Un poblado lleno de magia y cultura es El Oro, a 30 km de Atlacomulco, por la carretera estatal 5. Esta típica población, enclavada entre montañas y bosques, fue en un tiempo famosa por sus minas de oro, que llegaron a considerarse entre las más ricas del mundo cuando a fines del siglo pasado y principios del actual estuvo en bonanza la veta negra de la mina La Esperanza, con lo que el lugar adquirió una gran importancia.

Sus muestras arquitectónicas de mayor interés son el Teatro Juárez y el Palacio Municipal. En las inmediaciones se localiza la presa Brockman, sitio de extraordinaria belleza rodeado de pinos y donde puede practicarse la pesca, de la trucha arcoíris.

Tlalpujahua (Pueblo Mágico)

Se localiza al noroeste del Estado de Michoacán. Dentro de sus principales atractivos se encuentran el Parque Nacional el Rayón lugar propicio para día de campo, turismo ecológico y campismo, la Mina de dos estrellas descubierta en 1899, actualmente funciona como lugar turístico donde usted puede disfrutar de un agradable paseo y la visita del museo tecnológico.

Destacan las artesanías hechas de popotillo y arte plumario, así como la fabricación de esferas y otros artículos navideños.

Maravatío

Esta pintoresca población se encuentra ubicada a 98 km de Morelia, por la vía corta de la Ciudad de México.

Rodeado por un extenso valle que atraviesa el rio Lerma, este pueblo fue fundado en 1540 por el virrey Antonio de Mendoza. Conserva bellas construcciones, entre las que destacan la Hacienda Casa Banca, con sus manantiales El Baño y La Presa; y la Hacienda Pomoca.

Ciudad Hidalgo

La Antigua Taximaroa se localiza a 33 km de Maravatío por la carretera estatal 122. Enclavada entre bosques de coníferas, esta población ofrece algunos templos y otras construcciones interesantes. En las inmediaciones hay otros atractivos, como la Presa de Pucuato, el balneario Erendirà, la zona arqueológica de San Matías Teotihuacán, la cueva de las grutas y la región de los Azufres.

Angangueo

Es un pueblo pintoresco por lo accidentado del terreno y en sus alrededores hay bellos parajes boscosos que merecen disfrutarse, como Las Papas, Los Trojes, La Salud, Rancho Verde y Dolores.

Cerca de Angangueo, en la temporada de noviembre a marzo, se presenta el famoso espectáculo natural de la llegada de las mariposas monarca, las cuales, después de un largo recorrido, llegan hasta los bosques de la región para reproducirse.

Valle de Bravo (Pueblo Mágico)

Rodeado de bosques y bañado por las aguas de una hermosa presa, sus calles están adornadas con casas coloniales encaladas de techos escarlatas. Se localiza a 137 km de la Ciudad de México, por la carreta federal 15 hasta Toluca, continuando por la 134 rumbo a Temascaltepec y luego de 42 km, seguir una desviación a la derecha que nos conduce, tras un recorrido de 31 km a Valle de Bravo.

Este importante centro turístico, originalmente llamado “Temascaltepec” o sea “lugar de temascales”, que combina diversos atractivos, como su pintoresco caserío de calles empedradas y viejas casonas con tejados volados de dos aguas, y el lago artificial que es parte del sistema hidroeléctrico Miguel Alemán y que provee de energía al centro de la República.

El conjunto está enmarcado por montañas densamente arboladas y por un imponente pico denominado La Peña, desde cuya cima es posible admirar la presa en toda su extensión, la cual tiene 21.5 km2 de superficie y se ha convertido en un paraíso para la práctica de deportes como la navegación a vela, el esquí acuático, el canotaje y la pesca.

En los bosques que rodean el embalse hay numerosas corrientes; una de las más importantes del rio del Molino, que tras recoger las aguas de los arroyos El Crustel, Los Gavilanes y Capilla Vieja se precipita separándose en dos cascadas. Otros saltos de gran belleza son el del Molino, el Velo de Novia y la Cascada de Avándaro.

Entre los sitios más interesantes del pueblo están su típica plaza principal y su mercado.

En el tianguis dominical de Valle de Bravo pueden adquirirse artesanías que por su hermosura contribuyen a la fama de este lugar, como la alfarería tradicional y la cerámica de alta temperatura, bordados y textiles, piezas de madera y hierro forjado.

Ixtapan de la Sal

Este es un afamado centro turístico enclavado entre paisajes de exuberante vegetación. Las propiedades curativas de sus aguas termales son conocidas nacional e internacionalmente, y dispone de los balnearios dotados con todos los servicios. Son interesantes la parroquia del siglo XVI, así como las artesanías de madera de copalillo

Tonatico

Cuenta con un agradable balneario de aguas termales y con la belleza del cercano Salto de Tzumpantitlan. Se elaboran artículos de cestería.

 

Malinalco

Enseguida un atractivo como pocos, un lugar que invita a meditar en el paraíso, Malinalco considerado como Pueblo con Encanto que engloba paisajes de ancestrales cumbres, gran tradición y un rico legado arquitectónico y arqueológico.

Se encuentra en la carretera estatal 4, es escasos 10 km de Chalma, aquí se asienta un espléndido escenario de ríos y montañas a una altura de 1500 msnm. Es una población típica de trazo colonial, que cuenta con agradable clima templado, lugares siempre verdes y floridos con huertas de variadas frutas y cafetos. Es un centro religioso por sus peregrinaciones. Sus bellos paisajes brindan el contacto con la vida del campo, en un ambiente tranquilo de aire limpio y puro.

Actualmente, Malinalco cuenta entre sus atractivos turísticos con su magnífica Zona Arqueológica, una de las cuatro que hay en el mundo con las características de estar talladas en un solo bloque de montaña. También su Centro piscícola del Molino.

San Mateo Atenco

El municipio de San Mateo Atenco se localiza en el área central del Estado de México, y en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca. Si estás buscando comprar calzado, bolsas y artículos de piel o sintéticos, te recomiendo visitar sus tiendas donde encontrarás muchas opciones. En el barrio de Guadalupe, en el que se elaboran sillas de madera y asientos de tule. Por otro lado, en el barrio de San Pedro existe la actividad artesanal del trabajo del tule (petates, asientos, tejido de lino); la cual es cada vez menor. Otro barrio con actividad artesanal es San Nicolás, donde se realizan las portadas artesanales.

Metepec (Pueblo Mágico)

Metepec, del náhuatl Metepēc que significa “En el cerro de los magueyes”; es un municipio mexicano en el Estado de México muy cerca de Toluca. Este ambiente rico en tradición, enmarcado por el aspecto urbano, conserva la apariencia vernácula, embellecido por las iglesias y capillas que hacen de la Ciudad Típica, del Pueblo Mágico de Metepec un sitio lleno de identidad y pertenencia. Este lugar es ideal para caminar, comer un elote, una nieve o comprar artesanías: barro, papel picado, la talabartería, la cestería, el trabajo con hoja de maíz, los textiles, el vidrio soplado y emplomado.

 

Fuente: Estudio de Rutas y Circuitos SECTUR.

Ruta Arte cosmonatural was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Acuario del mundo
Viajo con estilo

Acuario del mundo

written by Thalía Romo

Comprende dos municipios del estado de Baja California Sur: Los Cabos y La Paz, en donde se encuentran los principales atractivos de la entidad y la mejor infraestructura en cuestión de accesibilidad, servicios a la comunidad y servicios turísticos.

El circuito abarca en su mayor parte atractivos para el turismo de sol y playa, pero, también, incluye actividades de turismo alternativo y la visita al Pueblo Mágico de Todos Santos. Asimismo, cuenta con algunas posibilidades de excursiones radiales hacia el Parque Nacional Cabo Pulmo y a las Islas Cerralvo y Espíritu Santo. Por lo anterior, la tendencia de este circuito es hacia el turismo de sol y playa, el turismo cultural y el turismo alternativo.

La ruta comprende los lugares siguientes:

  • San José del Cabo
  • Cabo San Lucas
  • Todos Santos (Pueblo Mágico)
  • La Paz

La Paz

La Paz, la capital del estado de Baja California Sur, posee una gran cantidad de playas que son en sí mismas el mejor de sus atractivos, entre ellas destacan: Playa Coromuel, playa el Caimancito con su acuario, playa el Tesoro, playa Eréndira, playa Pichilingue (en donde opera un muelle de altura y la terminal de trasbordadores), Puerto Balandra (con su piedra en forma de hongo, símbolo de La Paz), playa El Tecolote (una de las más grandes de la región), Bahía La Ventana (a donde acuden los turistas para acampar, practicar windsurf y gozar del paisaje), Bahía de los Sueños (cuyas playas son refugio de norteamericanos y canadienses). Esta ciudad, también, cuenta con las Islas Cerralvo y Espíritu Santo, que ha sido declarada Área Natural Protegida (ANP)

Una de las principales actividades de este lugar es la pesca deportiva, que se practica a lo largo de la Bahía de La Paz y en sus islas aledaña.

En la zona urbana de La Paz se pueden visitar el Malecón Álvaro Obregón; el Jardín Velasco; el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, este lugar llegó a albergar la Casa de Gobierno, la Cárcel y la primera biblioteca de las Californias, actualmente en su interior se fomenta el arte y la cultura por medio de talleres; el Museo Regional de Antropología e Historia, muestra piezas arqueológicas, etnográficas, mineralógicas e históricas; el Serpentario de La Paz, conserva la colección más grande de reptiles en México; la Unidad Cultural “Prof. Jesús Castro Agúndez”, alberga al Museo de la Ballena Gris y el Acuario de las Californias.

El Triunfo, por otro lado, es un pintoresco poblado antiguamente minero; se encuentra a 45 kilómetros al sur de La Paz, considerado como museo de sitio por conservar sus edificios, casonas y tres panteones de la época de bonanza minera, uno para ingleses, otro para chinos y uno más para mexicanos. Allí, también se localiza el Museo de la Música y el Santuario de los Cactos, donde se exhiben cardones, biznagas, chollas, cirios y muchas otras especies típicas

Todos Santos (Pueblo Mágico)

Este lugar se ubica a 82 kilómetros al sur de La Paz por la Carretera No. 1, del Pueblo mágico conviene visitar el Teatro General Manuel Márquez de León, actualmente sede del Festival del Arte; el Centro Cultural Siglo XXI, con sus cinco museos regionales: el museo de la fotografía antigua del pueblo, el museo de fotografía contemporánea, la pinacoteca, el museo de historia regional y una quinta sala que muestra una réplica de una casa de rancho.

A la par de los atractivos culturales, la mencionada localidad cuenta con atracciones naturales como la Ventana al Pacifico, a tan solo 3 Km de Todos Santos, con un clima afable durante todo el año; playas como San Pedrito, Los Cerritos, Punta Lobos, La Poza, Batequitos y Los Esteros, muy visitadas por aficionados y expertos surfistas por sus fuertes oleajes; cabe destacar, también, la intensa pesca deportiva que allí se desarrolla, además, los sitios para observar ballenas y delfines.

Cabo San Lucas

A 73Km de Todos Santos, se halla uno de los destinos más exclusivos del país: Cabo San Lucas, destino en el que se marca el fin de la tierra. En aquél paradisíaco lugar hay diversas playas aptas para la práctica del surfing, buceo, esquí acuático, veleo y kayakismo; además, se le reconoce en el plano mundial por la pesca deportiva y sus exclusivos y retadores campos de golf.

En la Bahía de Cabo San Lucas, decretada como zona protegida, únicamente se permiten actividades recreativas, trasladando la pesca deportiva hacia mar adentro; durante el invierno arriban algunas ballenas, lo que convierte a la zona en un gran espectáculo. Playa el Médano es, sin duda, la más grande y tradicional de toda la bahía, desde donde parten los taxis acuáticos que transportan a las Playas del Amor y del Divorcio. El Arco de Finisterra, esculpido por la impetuosidad del Océano Pacifico, en uno de sus lados y por la tranquilidad del Mar de Cortes por el otro, constituye el símbolo de Cabo San Lucas y de toda la península.

El corredor turístico, que vincula Cabo San Lucas a través de sus 33 kilómetros de franja costera con San José del Cabo, cuenta con hoteles de gran lujo, villas, condominios privados y campos de golf de firma internacional, de hecho, son siete los campos de golf, característicos por su excelente nivel de reto para avanzados y principiantes. En este recorrido escénico los visitantes encuentran caletas como Costa Azul y Acapulquito, Palmilla, Chileno y Santa María.

San José del Cabo

Este sitio goza de una accesibilidad completa, gracias al aeropuerto internacional. Localizado a 33 kilómetros de Cabo San Lucas, San José del Cabo diversifica su oferta turística de destino como ciudad colonial, en donde es posible visitar la Plaza Teniente José Antonio Mijares, el Palacio Municipal y la Casa de la Cultura, por un lado, y por otro, como destino en el que es plausible desarrollar actividades ecoturísticas no acuáticas, en el sistema montañoso de La Sierra de la Laguna, donde, además, se puede practicar la caminata, la observación de aves y acampar.

Al norte de San José se encuentra Cabo del Este, otro corredor turístico comprendido por un amplio litoral frente al Mar de Cortés, en el cual destacan las Bahías de Palmas, Punta Pescadero, Los Frailes, La Rivera, Cabo Pulmo y Punta Colorada, en la que se ha desarrollado una importante infraestructura hotelera y servicios turísticos. Los principales atractivos de la zona son la pesca deportiva; la novedosa pesca en kayak; la práctica de actividades recreativas: el windsurf, buceo, ski con papalote, kayak, ciclismo de montaña, paseos a caballo, caminata; y la observación de aves y flora complementan la estadía en Cabo del Este.

Otro vistoso lugar es el Parque Marino Cabo Pulmo con una extensión de 1.5 Km de playa, cuya mayor atracción es un arrecife de coral, considerado el único en el Mar de Cortés. La pesca deportiva se practica a cabo 10 millas mar adentro y cuenta con 17 sitios para el buceo. En la villa del mismo nombre existen búngalos, cabañas ecoturísticas, servicio de restaurante, centro de buceo y una importante planta de expertos operadores e instructores certificados.

En medio de la Sierra de la Trinidad se pueden apreciar pintorescas poblaciones y pequeñas comunidades que aún conservan vivas sus tradiciones; tal es el caso de Santiago, situado en los límites del municipio de Los Cabos, el cual se precia de tener el único zoológico en Baja California Sur y, además, cuenta con un pequeño Museo de Fósiles Gigantes.

En las cercanías de este poblado, aproximadamente a 8 kilómetros al sur, están a la vista algunos manantiales de aguas termales como Agua Caliente, El Chorro y Santa Rita. Otros poblados son Miraflores y San Bartola, ideales para disfrutar de rica gastronomía, de la que destacan productos como chorizo, machaca de res, dulce de pitaya, guayabate y mangate, empanadas rellenas y conservas en almíbar.

Acuario del mundo was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La ruta del tequila
Rutas de México

La ruta del tequila

written by Thalía Romo

Entre las faldas del Volcán Tequila y el Río Grande de Santiago, se encuentra la región tequilera pintada de azul y declarada Patrimonio de la Humanidad el 12 de julio de 2006 por la UNESCO. No existe nada más mexicanísimo que el tequila: denominación de origen que hoy es un referente de nuestro país en el mundo.

Continue Reading
La ruta del tequila was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
febrero 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La ruta del café
Rutas de México

La ruta del café

written by Thalía Romo

Muchos momentos compartidos, soledades acompañadas y sucesos que tejen la historia, suceden alrededor de una taza de café… secretos de vidas, infusiones de complicidad y aromas inolvidables, palabras diluidas en su cereza hecha aroma, eso y más acontece al sumergirte en el circuito del cafeto.

Continue Reading
La ruta del café was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
febrero 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top