Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Tag

Pueblo mágico

El Oro
Pueblos mágicosRutas de México

El Oro

written by Thalía Romo

El Oro es un municipio en el Estado de México, antigua sede de varias y productivas minas de oro que atrajeron la presencia de muchos extranjeros cuya influencia es notable en la arquitectura de la cabecera municipal. Las minas de El Oro fueron explotadas desde el siglo XVII y es hasta fines del siglo XIX que las minas alcanzaron su mayor producción, de ellas se extrajo el oro más puro del mundo.

Palacio Municipal

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, los ricos y los “aristócratas” daban su preferencia a las construcciones con estilos provenientes de Francia como el neoclásico francés y el art nouveau. Esta blanca construcción con sus torres en punta a los lados, edificada a principios del siglo XX, despliega en la entrada un admirable mural llamado “El Génesis Minero”, pintado en 1979 por Manuel D’Rugama, en donde se retrata la vida de los habitantes de esos años.

Teatro Juárez

Es un hermoso edificio de estilo neoclásico, decoración morisca y salones de madera tallada; la fachada de piedra, los muros laterales y el adorno del interior pertenecen al art nouveau. Se sabe que se trata de la única construcción de corte isabelino que existe en nuestro país. Su inauguración tuvo lugar el 5 de febrero de 1907 con una magna función de zarzuela. En su época de esplendor fue escenario de espectáculos de alto nivel, en versiones locales se afirma que aquí actuaron La Tetrazini, El gran Carusso, María Conesa, entre otros. Actualmente, es un lugar abierto al público donde pueden disfrutarse conciertos, grupos de danza y corales, además de ofrecer recorridos y tienda de recuerdos y artesanías.

Museo de la Minería

Habiéndose fundado El Oro en 1772 al descubrirse vetas de este metal en la zona, sus minas llegaron a ser las segundas más ricas del mundo generando un gran movimiento en la región que alcanzó su mayor auge hacia finales del siglo XIX y principios del XX. A través de fotografías, planos y documentos, este museo te contará la historia minera de la región. Además, se conserva el malacate, compresoras y las oficinas en donde se pagaba a mineros.

Presa Brockman

Tiene una superficie de agua que simula un inmenso espejo rodeado de bosques de pinos y cedros. Ahí se han construido hermosas fincas, un balneario y un restaurante.

La presa Brockman es ideal para los turistas que deseen acampar, realizar comidas campestres, caminatas y practicar la pesca deportiva de la trucha. Además, ofrece la renta de rústicos bungalows.

Situado a 2,870 metros de altura, este bello lago es el destino ideal para practicar pesca deportiva de trucha, bagre, carpa, lobina y acociles. Con 70,000 metros cuadrados, este parque ecoturístico también es idóneo para realizar otro tipo de actividades ya que en sus instalaciones encontrarás palapas, juegos infantiles, andadores, canchas de futbol y más.

Centro Artesanal El Oro

Centro Artesanal El Oro, en donde se exhiben productos culinarios, textiles, talla en madera y artesanías de todo el Estado de México. Destacan allí, los cestos tejidos con hojas secas de pino, y la famosa bebida desde los tiempos mineros, La Chiva, que es una bebida medicinal digestiva, compuesta por hierbas amargas y dulces, con el cual, de acuerdo a los lugareños, se puede curar “de espanto”.

Gastronomía

El Mercado Municipal es una magnífica alternativa para probar algunos de los manjares de la región: la cecina, los mixiotes, la barbacoa y las carnitas son una delicia; los restaurantes Los Girasoles con una excelente comida casera y una suculenta repostería, y el Express Minero El Vagón, donde podrás saborear una comida gourmet internacional al interior de un vagón, es también una excelente opción. En la Dulcería Los Refranes, podrás saborear los famosos dulces típicos de la región y llevarte a casa su maravilloso café orgánico y alguna de sus sabrosas mermeladas.

 

Fuentes: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

El Oro was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cadereyta de Montes
Pueblos mágicosRutas de México

Cadereyta de Montes

written by Thalía Romo

Cadereyta de Montes es un municipio en el estado de Querétaro, donde se trabaja la talabartería y el barro. El 70% de las empresas establecidas pertenecen a la rama textil, el 25% a la marmolera y el 5% restante a la piedra caliza. La actividad marmolera tiene más de 30 talleres produciendo unas 3 mil toneladas diarias de mármol y sus derivados, distribuidas a diferentes puntos del país y al extranjero. El campismo en zonas áridas es predominante. La pesca deportiva en Tzibanzá, en la presa Zimapán sobre el río Moctezuma, ha sido muy promovida desde el 2000.

 

 

Centro Histórico

Considerada la puerta a la Sierra Gorda, durante la Colonia fue un lugar muy transitado por misioneros, oficiales y mineros. Convirtiéndose en alcaldía mayor, su centro muestra los magníficos inmuebles que quedaron como testigos de la historia. Visita su Templo de San Pedro y San Pablo, el de El Refugio, las casonas coloniales, el Palacio Municipal y más. Sin duda gozarás de un agradable paseo en este hermoso Pueblo Mágico.

Quinta Fernando Schmoll

Fundado desde 1920 por la bióloga Carolina Wagner y su esposo Fernando Schmoll, este invernadero ahora lo atiende la cuarta generación de la familia y es uno de los más importantes en América Latina en cuanto a conocimiento de cactáceas americanas y suculentas. El lugar es magnífico por su gran variedad de plantas entre las que verás biznagas, sábilas, magueyes, nopales y más. Podrás comer en el la Quinta Wagner típicos platillos regionales.

 

Grutas los Herrera

Con formaciones de estalactitas y estalagmitas que son conocidas con varios nombres según a lo que asemejan, se calcula que la caverna existe desde hace 400-600 millones de años, aunque sólo fue descubierta en 1978. Son sólo seis las salas que puedes visitar, pero será un divertido recorrido con tu guía que te irá mostrando las formas y además el lugar está rodeado de un magnífico paisaje que te encantará.

 

Zona Arqueológica de Ranas

Enclavada en la Sierra Gorda los cerros sirvieron de fortaleza natural a esta civilización de la época prehispánica y forma parte de la expresión cultural que se conoce como serrana, además de ser parte de una importante ruta comercial. En medio de este espectacular paisaje encontrarás terrazas y edificios fabricados con núcleos de piedra y lodo, además de cinco canchas del juego de pelota. Visítalo que no te arrepentirás.

 

Grutas La Esperanza

Después de una corta caminata a través de un bosque llegarás a este orificio en el cerro que da entrada a la caverna en donde encontrarás formaciones de estalagmitas y estalactitas. Al llegar bajarás por una escalera de caracol y comenzará la parte más divertida del recorrido. Durante él el guía te mostrará las diferentes figuras que tienen estas formaciones poniendo a trabajar tu imaginación.

 

Zona Arqueológica de Toluquilla

Ubicado en la parte superior de un cerro en la Sierra Gorda, este sitio tiene mucha relación con el de las Ranas y la ubicación estratégica de ambos les daba control sobre los asentamientos menores de los alrededores. También parte de una ruta comercial, desde aquí se controlaba el cinabrio con el que ungían a los muertos. Su conservación es excepcional y puedes distinguir escalinatas, callejones, calles, muro y otras edificaciones.

 

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Cadereyta de Montes was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 3, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
San José de Gracia, Aguascalientes
Pueblos mágicos

San José de Gracia, Aguascalientes

written by Thalía Romo

El Municipio de San José de Gracia es uno de los 11 municipios que integran al estado mexicano de Aguascalientes. Su cabecera municipal es la población de San José de Gracia.

 

Parque Aventura Boca de Túnel

Para los amantes del ecoturismo y la aventura que conlleva, no hay que perderse este parque que, entre sus formaciones rocosas y la enorme laguna, cuenta con 13 puentes colgantes, el más largo de ellos de 105 metros a una altura de 15 metros. Además, encontrarás actividades como tirolesa, vías ferratas, paseos a caballo o un paseo en los 11 kilómetros de la pista para bici.

 

El Cristo Roto

Ubicado en el municipio de San José de Gracia, el Cristo Roto es un reflejo del sufrimiento de los pueblos indígenas durante la Época Colonial. Con 28 metros incluyendo su base, es la quinta estatua más grande del país. A ella podrás acceder sólo por lancha, aprovechando la visita para también disfrutar del paseo en sí, deportes acuáticos y otros servicios turísticos que se han desarrollado en la localidad.

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

San José de Gracia, Aguascalientes was last modified: abril 11th, 2017 by Thalía Romo
mayo 24, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Todos Santos, Baja California Sur
Pueblos mágicos

Todos Santos, Baja California Sur

written by Thalía Romo

Todos Santos es una población mexicana ubicada en el municipio de La Paz, Estado de Baja California Sur, a unos 3 kilómetros del océano Pacífico y por el que cruza exactamente el trópico de Cáncer. Designado como pueblo Mágico, Todos Santos se encuentra a 81 km de la ciudad de La Paz y a 85 km al norte de la ciudad de Cabo San Lucas.

Cuenta con peculiaridades que lo han distinguido del resto de la zona. Su clima es templado (debido a la bondad de su clima se le conoce como “La Cuernavaca del Estado de Baja California Sur”). Cuenta con un oasis que ha mantenido prosperidad de cultivos frutales (en especial el mango, la papaya y el aguacate) y que permite la proliferación de palmeras y otra vegetación diferente a la del bosque xerófito que predomina en los alrededores. Hay varias playas cercanas, entre ellas, San Pedrito, Los Cerritos, Los Esteros, Punta Lobos, La Poza y Batequitos. Por su fuerte oleaje estas playas son ideales para la práctica del surf. Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo bajacaliforniano el mejor lugar para vivir.

Centro Histórico

Considerado Pueblo Mágico, es un oasis en medio del desierto debido a las filtraciones subterráneas de agua. Si te gusta el surf, sus hermosas playas son ideales para practicarlo. Si prefieres más el arte, ahí se ha formado una fuerte comunidad artística. O si sólo quieres pasar un día relajado y agradable, podrás recorrer sus calles y descubrir las maravillosas construcciones coloniales. Se recomienda tomar una 4 x 4 ya que no hay taxis y las calles son de granito.

Playa Los Cerritos

Junto a la comunidad agrícola de El Pescadero, se encuentra esta playa en donde podrás escoger un espacio y acomodarte para pasar el día. También es un buen lugar para aprender a surfear y encontrarás instructores dispuestos a ayudarte. El lugar también es ideal para juntar conchitas y los varios kilómetros de playas abiertas son adecuados para nadar. Claro, con las corrientes típicas del Pacífico siempre hazlo con precaución.

Hotel California

Fundado por Antonio Wong Tabasco y Trinidad Castillo, se inauguró en 1950 después de tres años de construcción volviéndolo icónico de la entonces poco conocida localidad. Años después, surgió el rumor de que la canción con el mismo nombre de The Eagles fue inspirada en este edificio. Al parecer, un agente inmobiliario en los ‘80s comenzó el rumor para darle popularidad al pueblo.

Tortugueros Las Playitas

La ciudad de Todos Santos es considerada un sitio ideal para apreciar la liberación de la tortuga golfina, una de las cinco especies que se encuentran en el océano pacífico. Tortugueros Las Playitas, se dedica a la protección, cuidado y liberación de las tortugas marinas, misma que es supervisada por expertos. Vive la experiencia de liberar tortugas y así participar en la conservación de esta especie durante la temporada del 15 de noviembre al 15 enero.

Centro Cultural Prof. Néstor Agúndez

Lleva el nombre del promotor cultural más importante de Todos Santos, que durante toda su vida luchó para promover la cultura en su pueblo. El lugar ahora alberga múltiples piezas documentales, artesanales, pictóricas y más, que están ligadas estrechamente con la historia de la localidad. Es sede de la Fototeca Cleotilde Villanueva, la Pinacoteca Ignacio Tirch, el Museo de Historia Regional, la Casa del Ranchero Sudcaliforniano y Biblioteca.

 

Fuentes: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Todos Santos, Baja California Sur was last modified: abril 11th, 2017 by Thalía Romo
mayo 16, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Batopilas, Chihuahua
Pueblos mágicos

Batopilas, Chihuahua

written by Thalía Romo

Batopilas (en tarahumara significa “Río encajonado”) es una población mexicana en Chihuahua, situada en la Sierra Madre Occidental en el fondo de una barranca.

En la actualidad es un destino turístico en desarrollo, principalmente en el rubro de turismo ecológico y de aventura, particularmente famosa entre turistas estadounidenses y europeos, que aprecian la riqueza colonial de su pasado, cuenta con 15 hoteles de todas las categorías, tiene únicamente los servicios básicos, siendo esto uno de sus principales atractivos.

Barranca de Batopilas

Con 1800 metros de profundidad, en esta barranca se encuentran habitando algunas de las comunidades rarámuris más tradicionales. Su historia está muy relacionada con la minería y durante una época fue el centro minero más importante. Desde su mirador La Bufa puedes admirar el paisaje y ver cómo corre el río Batopilas al fondo. Es también abajo en donde se encuentra el hermoso pueblo colonial que lleva el mismo nombre.

 

Fuentes: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Batopilas, Chihuahua was last modified: abril 11th, 2017 by Thalía Romo
mayo 12, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Nochistlán, Zacatecas
Pueblos mágicos

Nochistlán, Zacatecas

written by Thalía Romo

Nochistlán de Mejia es un municipio de Zacatecas, México. Su nombre significa “Lugar de tunas”.

 

Centro Histórico

En este encantador pueblo al sur de Zacatecas podrás pasear a través de sus calles que son un reflejo de su historia Colonial. Fundado en 1532 como Guadalajara, fue Nuño de Guzmán quien llegó a tierras zacatecanas un par de años antes. Visita el Jardín Moreno, la Casa de los Ruiz, el Jardín de Mártires del 64, entre otros. Lo típico del lugar es la talabartería y de ésta podrás adquirir varios artículos.

 

Acueducto

Comenzando su obra a finales del siglo XVII y concluyendo en 1793, sus arcos se han vuelto distintivos del Pueblo Mágico de Nochistlán. Ahora podrás apreciar esta impresionante obra de ingeniería cuyo objetivo era llevar agua de los yacimientos de la mesa de agua al poblado. Cuando está anocheciendo los arcos se iluminan ofreciendo un hermoso espectáculo que vale mucho la pena presenciar.

 

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Nochistlán, Zacatecas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 30, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Teúl, Zacatecas
Pueblos mágicos

Teúl, Zacatecas

written by Thalía Romo

Teúl de González Ortega es un municipio de Zacatecas, México, ubicado en el extremo sur de ese estado. Su extensión es de 886 km² Limita al norte con el municipio de Tepechitlán y Santa Maria de La Paz. Al sur con Mezquital del Oro, García de la Cadena y con el Estado de Jalisco.

Centro Histórico

Caminar por este pequeño poblado es como hacer un viaje al pasado, específicamente durante la Colonia. Entre su hermosa Presidencia Municipal, los típicos portales, el jardín principal con su distintivo kiosco, el Curato y el Teatro Parroquial, pasarás unas agradables horas en un excelente ambiente. Recuerda que la zona es mezcalera, así que en Teúl puedes disfrutar esta bebida.

Mezcales de Calidad Don Aurelio Lamas

Una empresa familiar que lleva a cuestas más de 90 años de experiencia en la producción de mezcal, podrás visitar las instalaciones para aprender sobre la elaboración de esta bebida tan popular. El lugar cuenta con una taberna rústica en donde podrás degustar sus diferentes productos. Sin duda es un paseo que no te podrás perder y, por supuesto, del que podrás salir con cuantas botellas de mezcal desees.

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Teúl, Zacatecas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Sombrerete, Zacatecas
Pueblos mágicos

Sombrerete, Zacatecas

written by Thalía Romo

Sombrerete es la cabecera municipal del Municipio de Sombrerete con una población de 19,353 habitantes, encontrada en el estado de Zacatecas, México. La Ciudad de Sombrerete es una de las ciudades más importantes culturalmente del estado, siendo declarada como el Pueblo Mágico número 50 de la República Mexicana, ya que posee una hermosa riqueza arquitectónica, y muchos lugares turísticos en la ciudad y en el municipio, como los es Sierra de Órganos, las Cuevas Pintas, etc. En sus alrededores se han descubierto minas de oro.

Parque Nacional Sierra de Órganos

Un maravillo lugar que todos los amantes de la naturaleza deben visitar al grado de que incluso ha sido escenario de películas. En el lugar hay guías que te irán mostrando las curiosas figuras de sus formaciones rocosas y te contarán leyendas de la región. Si lo deseas podrás incluso acampar en la zona o rentar una cabaña.

Museo Arqueológico de Sitio Alta Vista Chalchihuites

Alta Vista fue el centro ceremonial más importante de la cultura chalchihuites y este museo es creado precisamente para darnos a conocer la forma de vivir y de pensar de los antiguos pobladores de la región. Aunque sólo cuenta con una sala, ésta está dividida en cuatro temas: antecedentes, vida cotidiana, apogeo y período terminal. El inmueble en sí también es digno de verse ya que se integra a la perfección con su entorno.

Museo Villa de Llerena

Este inmueble del siglo XVIII fue construido originalmente como casa, para después ser oficina de correos y más adelante oficina de un partido político mexicano. Ahora es sede de este museo que a través de sus piezas, documentos y fotografías nos muestra parte de la historia de Sombrerete. Encontrarás la maquinaria del primer reloj de la parroquia, las butacas de cine y un reparador de calzado con el que le hicieron botas a Pancho Villa.

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Sombrerete, Zacatecas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 26, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Jerez, Zacatecas
Pueblos mágicos

Jerez, Zacatecas

written by Thalía Romo

El Municipio de Jerez es uno de los 58 municipios del estado de Zacatecas, México. Se encuentra en el oeste del estado y su superficie es de 1,521 km².

Continue Reading
Jerez, Zacatecas was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
abril 24, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Palenque, Chiapas
Pueblos mágicos

Palenque, Chiapas

written by Thalía Romo

La ciudad de Palenque es una ciudad de origen maya ubicada en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta, y cuyo principal atractivo turístico es la zona arqueológica de Palenque. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara, el río Chacamax (Nututun). Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, pero destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

Zona Arqueológica de Palenque

Su nombre original, Lakamha’, significa “el lugar de las grandes aguas” debido a los grandes arroyos que cruzan la urbe y desembocan en el arroyo Michol, o quizá también a que es zona de precipitaciones pluviales. Perdida entre la selva durante varios siglos, a finales del siglo XVIII resurge ante nosotros. Está compuesta por más de 200 estructuras arquitectónicas que no debes perderte si estás en la región, ya sea con o sin guía.

Aluxes Ecoparque

Es un centro de rescate de vida silvestre, para el cuidado y rehabilitación de fauna silvestre decomisada por las autoridades. Ofrece un novedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura Maya y diseñado para la recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza. Además de observar a los animales podrás también interactuar con ellos alimentándolos.

Cascada de Misol Ha

Con aproximadamente 30 metros de altura, el agua cae a una poza en donde se puede nadar con precaución. En medio de una zona paradisiaca, es ideal para que tu sentido aventurero explore lo que está a su alrededor ya sea solo o en tour. El parque, administrado por los ejidatarios de la región, también cuenta con cabañas y restaurantes, así que podrás incluso hospedarte en el corazón de la selva tropical.

Cascadas de Agua Azul

Considerado el conjunto de cascadas más espectacular del país, el tono color turquesa de sus aguas contrasta con el verde intenso de su vegetación. Estas asombrosas cortinas se forman cuando el río Agua Azul desciende en escalones formando, además de las cascadas, albercas naturales. El lugar cuenta con cabañas, restaurantes, tienda de artesanías, sanitarios, en fin, todo lo que necesitas para disfrutar la estadía.

Zona Arqueológica Bonampak

Ubicada en la Selva Lacandona, su nombre significa “muros pintados” y es precisamente esto lo que la distingue de otros lugares. Descubiertos en 1946, los murales albergados en el Templo de las Pinturas que a su vez está en la Acrópolis, datan del año 790 d.C. También está abierto al público la Gran Plaza, que muestra a Chaan Muan II celebrando su quinto año de gobierno.

Zona Arqueológica Yaxchilán

Su nombre significa “piedras verdes” y está ubicada al borde del río Usumacinta, llegando a ser uno de los mayores centros de poder del mundo maya. El sitio se encuentra dividido en tres grupos de: Gran Plaza, Acrópolis Sur y Acrópolis Oeste. Es por su gran número de estructuras que es reconocido este lugar, además de sus inscripciones, los textos que existen en las estelas, los altares y en los remates de las puertas y dinteles del lugar.

Agua Clara

Éste es el lugar ideal para realizar actividades ecoturísticas. Con un clima cálido durante todo el año, podrás nadar, pasear en kayak en el río Shumulhá, pasear a caballo, caminar, practicar ciclismo de montaña, en fin, la belleza del lugar y su gran variedad de flora y fauna son ideales para cualquier actividad al exterior. La comunidad indígena tiene importantes celebraciones que podrás presenciar, como el cambio de autoridades tradicionales.

 

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Palenque, Chiapas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 22, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top