Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Tag

Palenque

Palenque, Chiapas
Pueblos mágicos

Palenque, Chiapas

written by Thalía Romo

La ciudad de Palenque es una ciudad de origen maya ubicada en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta, y cuyo principal atractivo turístico es la zona arqueológica de Palenque. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara, el río Chacamax (Nututun). Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, pero destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

Zona Arqueológica de Palenque

Su nombre original, Lakamha’, significa “el lugar de las grandes aguas” debido a los grandes arroyos que cruzan la urbe y desembocan en el arroyo Michol, o quizá también a que es zona de precipitaciones pluviales. Perdida entre la selva durante varios siglos, a finales del siglo XVIII resurge ante nosotros. Está compuesta por más de 200 estructuras arquitectónicas que no debes perderte si estás en la región, ya sea con o sin guía.

Aluxes Ecoparque

Es un centro de rescate de vida silvestre, para el cuidado y rehabilitación de fauna silvestre decomisada por las autoridades. Ofrece un novedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura Maya y diseñado para la recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza. Además de observar a los animales podrás también interactuar con ellos alimentándolos.

Cascada de Misol Ha

Con aproximadamente 30 metros de altura, el agua cae a una poza en donde se puede nadar con precaución. En medio de una zona paradisiaca, es ideal para que tu sentido aventurero explore lo que está a su alrededor ya sea solo o en tour. El parque, administrado por los ejidatarios de la región, también cuenta con cabañas y restaurantes, así que podrás incluso hospedarte en el corazón de la selva tropical.

Cascadas de Agua Azul

Considerado el conjunto de cascadas más espectacular del país, el tono color turquesa de sus aguas contrasta con el verde intenso de su vegetación. Estas asombrosas cortinas se forman cuando el río Agua Azul desciende en escalones formando, además de las cascadas, albercas naturales. El lugar cuenta con cabañas, restaurantes, tienda de artesanías, sanitarios, en fin, todo lo que necesitas para disfrutar la estadía.

Zona Arqueológica Bonampak

Ubicada en la Selva Lacandona, su nombre significa “muros pintados” y es precisamente esto lo que la distingue de otros lugares. Descubiertos en 1946, los murales albergados en el Templo de las Pinturas que a su vez está en la Acrópolis, datan del año 790 d.C. También está abierto al público la Gran Plaza, que muestra a Chaan Muan II celebrando su quinto año de gobierno.

Zona Arqueológica Yaxchilán

Su nombre significa “piedras verdes” y está ubicada al borde del río Usumacinta, llegando a ser uno de los mayores centros de poder del mundo maya. El sitio se encuentra dividido en tres grupos de: Gran Plaza, Acrópolis Sur y Acrópolis Oeste. Es por su gran número de estructuras que es reconocido este lugar, además de sus inscripciones, los textos que existen en las estelas, los altares y en los remates de las puertas y dinteles del lugar.

Agua Clara

Éste es el lugar ideal para realizar actividades ecoturísticas. Con un clima cálido durante todo el año, podrás nadar, pasear en kayak en el río Shumulhá, pasear a caballo, caminar, practicar ciclismo de montaña, en fin, la belleza del lugar y su gran variedad de flora y fauna son ideales para cualquier actividad al exterior. La comunidad indígena tiene importantes celebraciones que podrás presenciar, como el cambio de autoridades tradicionales.

 

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Palenque, Chiapas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 22, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Enigma arqueológico
Viajo con estilo

Ruta Enigma arqueológico

written by Thalía Romo

Esta ruta la comprenden el estado de Chiapas y Tabasco, los cuales también formaron parte del territorio Maya en la época precolombina, por lo cual quedaron huellas de lo que alguna vez fueron ciudades importantes.

El influjo que ejerce esta enigmática cultura ha motivado el desplazamiento de investigadores especializados y viajeros provenientes de diversas partes del mundo, ávidos de conocer la magnificencia de esta civilización, a través de los vestigios arqueológicos explorados, así como de los muchos que aún quedan por descubrir.

La ruta incluye una excursión radial hacia Comalcalco, como centro de excursión.

La ruta comprende una serie de atractivos culturales y de naturaleza que la hace apta para atender a los segmentos de mercado ligados con estos temas.

Los centros turísticos comprendidos en esta ruta son los siguientes:

  • Villahermosa
  • Comalcalco
  • Palenque
  • Bonampak
  • Yaxchilán

Villahermosa

Capital del Estado de Tabasco es el principal centro turístico de distribución de esta ruta ya que dispone de infraestructura de servicios como lo son hoteles que van desde tres hasta cinco estrellas, terminales de Autobuses, el aeropuerto Internacional Villahermosa, entre otros servicios. El aeropuerto internacional de Villahermosa recibe vuelos diarios de Houston, Texas; México, D.F.; Tampico, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Poza Rica, Puebla y La Habana, Cuba. Estos vuelos son operados por las principales líneas aéreas.

Cuenta con atractivos Culturales modernos como: el Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000, El Palacio Municipal con su fuente de los pescadores, El Centro Administrativo de Gobierno, el centro comercial Galerías Tabasco 2000, La zona luz que es un área de calles peatonales adoquinadas con gran atractivo comercial y cultural. Muy cerca se encuentran El Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas.

También cuenta con el CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón) que se localiza a orillas del río Grijalva. El Centro Cultural Villahermosa, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la Casa Museo Carlos Pellicer, el Museo de Historia de Tabasco, también conocida como “Casa de los Azulejos”, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, el Museo de Cultura Popular, el Parque Poema Museo la Venta, con su inolvidable espectáculo de luz y sonido y el YUMKA, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, esta reserva ecológica que permite conocer los ecosistemas de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante.

Comalcalco

De la ciudad de Villahermosa, se puede llegar a esta zona arqueológica, por la carretera 180 hasta Cárdenas, de ahí tomar la carretera 187 a Comalcalco, siguiendo de ahí por la misma carretera hasta el entronque.

Esta es la ciudad más occidental del área maya y se desarrolló durante los siglos I a.C. al IX d.C. Fue contemporánea de las ciudades de Palenque y Yaxchilán, entre otras. Su nombre proviene del náhuatl: Comali-cali-co o sea: “Casa de los comales” o “Casa de ladrillos”.   Comalcalco inició la construcción de sus edificios de ladrillo en el siglo VII d. C; teniendo contacto con los pueblos de Xochicalco, Uxmal y Tikal, y después del siglo IX d.C., con los toltecas, náhuas y totonacas.

Las edificaciones registradas en Comalcalco son 282. El patrón de asentamiento de Comalcalco es típico del periodo clásico y tardío maya.

Palenque

Ubicada al noroeste del estado de Chiapas, a aproximadamente a 145 Km. de Villahermosa, tomando la carretera 186 de Villahermosa a Catazajá para tomar la desviación hacia la carretera 199 para llegar a la zona arqueológica de Palenque que es una de las ciudades arqueológicas más importantes del mundo maya.   Palenque ofrece a sus visitantes la sorprendente imagen de sus templos y edificios explorados desde el S. XIX, y que datan del Periodo Clásico fue la capital de una amplia región que se cree era llamada Lakam`ha y una de las principales ciudades del mundo maya clásico junto con Tikal, Calakmul y Copán.

Su esplendor ocurrió del año 615 al 683, durante el mandato de Pakal o Escudo Jaguar. En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, es posible practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, mientras se exploran las más de 1,700 hectáreas que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.

A 6 kilómetros al este de la zona arqueológica y del Parque Nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con todos los servicios: hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados. También cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe algunos vuelos internacionales, privados. Muy cerca de se encuentran las Cascadas de Agua Azul y de Misol-Há.

  • Misol-Há

A 21 kilómetros al sur de Palenque, en el camino que va a Agua Azul. Se ubica la cascada de 30 metros de altura, funciona como parque turístico con servicios básicos, rodeado de rica vegetación selvática con grandes árboles como chicozapotes, caobas y palos de agua. En la amplia poza que forma el río al caer es posible practicar, la natación.

  • Agua Clara

Camino a Palenque, una desviación conduce a Agua Clara, sitio donde se encuentra un centro ecoturístico a orillas de las aguas color turquesa del río Shumuljá y donde se pueden efectuar recorridos a caballo por senderos abiertos en la selva o practicar el kayak en los rápidos del río. Entre Agua Clara y Misol-Há, la carretera que va a Salto de Agua conduce a otros centros ecoturísticos que combinan la vegetación de la selva con las maravillas del agua como son los casos de Poza Azul y Colem-Há.

  • Cascadas de Agua Azul

El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” en la terminología geológica. La carretera conduce al sitio donde se ubican los modestos servicios con los que cuenta.

El Tuli-Há, afluente del Grijalva, es uno de los principales ríos del norte de Chiapas. Su paso está marcado por su intenso color turquesa y por la presencia de deliciosas albercas naturales y saltos pintorescos, que salvan los desniveles del terreno en el camino al mar

Bonampak

Desde Palenque, se toma la carretera fronteriza del sureste de Chiapas, son aproximadamente 148 Km. hasta llegar al cruce de San Javier, de ahí solo se recorren 13 Km. hasta la Zona Arqueológica de Bonampak.

Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono en el año 743 d.C.

Del conjunto, sobresalen la Gran Plaza y la Acrópolis. El edificio de las pinturas posee tres cámaras.

Frontera Corozal

De Bonampak se recorren aproximadamente 51 Km. por la carretera fronteriza del sureste para encontrar el centro ecoturístico Escudo Jaguar que se localiza en Frontera Corozal, el cual cuenta con cabañas para hospedaje. El poblado también tiene un pequeño museo arqueológico. Frontera Corozal sirve de base para tomar las lanchas que conducen por el Usumacinta hasta la zona arqueológica de Yaxchilán.

Yaxchilán

Desde Frontera Corozal, se aborda una lancha que, en un recorrido de aproximadamente 1 hora, arriba a la zona arqueológica.

Dada la importancia de las ruinas de la ciudad maya de Yaxchilán, cuyo nombre significa “piedras verdes”, así como por su riqueza biológica, esta parte de la Selva Lacandona fue decretada el 21 de agosto de 1992 como Monumento Natural.

Como una ciudad perdida en la jungla, surge Yaxchilán, sitio arqueológico famoso por su arte escultórico reflejado en sus dinteles y por sus edificaciones: Gran Acrópolis, Pequeña y del Sur, así como pequeños conjuntos de edificios.

Yaxchilán fue una ciudad importante durante el periodo clásico maya y fue la potencia dominante del área del Usumacinta. Dominó otras ciudades más pequeñas como Bonampak y estuvo mucho tiempo aliada a Piedras Negras. La ciudad-estado creció hasta convertirse en una capital regional y duró hasta inicios del siglo IX. Yaxchilán tuvo su máximo apogeo durante el largo reinado del rey Escudo-Jaguar II, quien murió pasando los 90 años en el año 742.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Enigma arqueológico was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La ruta del café
Rutas de México

La ruta del café

written by Thalía Romo

Muchos momentos compartidos, soledades acompañadas y sucesos que tejen la historia, suceden alrededor de una taza de café… secretos de vidas, infusiones de complicidad y aromas inolvidables, palabras diluidas en su cereza hecha aroma, eso y más acontece al sumergirte en el circuito del cafeto.

Continue Reading
La ruta del café was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
febrero 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top