Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Tag

andar en bicicleta

Cómo perder el miedo a volver a andar en bici
Pedales chic

Cómo perder el miedo a volver a andar en bici

written by Thalía Romo

Bien, lo confieso: años a que no ando en bici y ahora que la he retomado… bueno, siendo honesta, me dio miedo montar y andar en bici, es más, aún tengo que controlar la bicicleta y practicar mucho más; por esta razón, busqué este artículo para quienes están (como yo) tratando de retomar el buen hábito de andar en bici.

 

Tomado de Bestcycling.tv

Nosotros cómo buenos amantes del ciclo sabemos montar en bicicleta y abogamos continuamente por su uso y por los beneficios de la misma. Además, damos por hecho que vuestra visión hacia la bici es tan positiva como la nuestra, pero lamentablemente en muchos casos, no es así.

Es bastante frecuente encontrar a personas que, aunque les gustaría desplazarse en bicicleta, no pueden. Su miedo les frena. Si te sientes identificado y te gustaría desprenderte de esa fobia a montar en bici, el artículo de hoy es para ti.

¿Por qué le cogemos miedo a la bici?

No hay razones de libro que expliquen el pánico a montar en bici. Una mala experiencia como una caída, falta de práctica en la niñez o el desequilibrio que se siente en la bici al principio, puede generar desconfianza y miedo a querer aprender a montar.

No obstante, este miedo es compatible con el deseo de superarlo y en gran mayoría, las personas que le tienen miedo a la bici desearían dejar de tenerlo y poder disfrutar de un paseo en bicicleta.

Así que hemos decidido mostraros algunas pautas que podéis poner en práctica para que el miedo a la bici no sea lo que os frene.

¿Por dónde comenzamos? Progresión.

Lo más importante a la hora de superar cualquier miedo es ser consciente que todo consiste en ir poco a poco, progresando los pasos. Eso sí una buena actitud es fundamental. Durante toda nuestra infancia nos enseñaron que para montar en bicicleta había que empezar con rueditas de apoyo. Primero se aprendía a pedalear y luego a sostenerse. Con los años se ha visto que esto no es así. Lo mejor es dominar el deslizamiento en la bici y luego ya pensamos en pedalear. Así que coge tu bici y quítale los pedales. Esto es el inicio.

Imaginemos que vas a empezar realmente a perderle el miedo a la bici. Estos pueden ser unos buenos pasos a seguir:

Empieza por hacerlo en un sitio seguro, sin coches y cercano a tu casa. Donde te sientas seguro/a, el camino de un parque o un descampado puede ser una opción. Quítale los pedales a la bici, baja ligeramente el sillín para llegar bien al suelo y asegúrate de ello. Ten la certeza que tocas el suelo rápidamente y puedes parar. Ya podemos empezar. Los siguientes pasos siguientes debes darlos cuando te sientas preparado, en un solo día o en 100, tú decides cuando pasas al siguiente.

Móntate en la bici y camina con ella sentado en el sillín. Ve cogiendo muy progresivamente velocidad y cuando lo consideres da tres pasos y deslízate ligeramente. Vuelve a poner los pies en el suelo parando por completo.

Repite esta operación tantas veces cómo sean necesarias hasta que te sientas cómodo deslizándote en la bici unos metros. No importa cuánto tiempo te lleve, es muy probable que esto no lo hagas en la primera salida.

Una vez puedas deslizarte, parar y volver a deslizarte significará que ya te has adaptado al equilibrio. Así, ¡sin darte cuenta! Es el momento que hagas lo mismo con los pedales puestos. Deslízate de nuevo y cuando te sientas seguro/a da un par de pedaladas. Antes de perder el equilibrio pon los pies en el suelo. No esperes a desequilibrarte, para.

Al igual que antes, este paso dura lo que tú quieras hasta que lo domines.

Una vez hecho esto aumenta muy progresivamente las pedaladas. Al principio 2, luego 3, 4….poco a poco, siempre parando antes de desequilibrarte. Al principio notarás un desequilibrio inicial que irás venciendo poco a poco. Se valiente que ya lo tienes.

A este punto, lo más difícil ya está superado. Ya está. Sin darte cuenta comenzarás a pedalear de seguido usando los frenos de la bici.

Ve despacio y no te salgas aún de la zona de seguridad. A medida que vayas cogiendo destreza y te sientas capaz, rétate a dar paseos marcados de poca distancia: una vuelta al parque, la manzana de tu casa…etc. Siempre sin riesgo.

Ya lo tienes, poco a poco tu adaptación a la bici se hará cada vez mayor y serás tú quién decida los límites. Eso sí usa siempre casco, las protecciones te darán seguridad también pero el casco es imprescindible.

La bici tiene muchísimos beneficios a todos los niveles. Es saludable, no gasta, no contamina, te mantiene activo, se aparca fácil… y otras muchas cosas más que te contaremos en otro artículo.

Por el momento nosotros te sugerimos que lo intentes, te relajes y disfrutes de la gran sensación que es sentir el aire de frente…

Cómo perder el miedo a volver a andar en bici was last modified: julio 1st, 2017 by Thalía Romo
julio 31, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Perder el miedo a rodar en la ciudad
Pedales chic

Perder el miedo a rodar en la ciudad

written by Thalía Romo

Perder el miedo a montar en bicicleta en la ciudad

Circula por el centro de la calzada. Hazte ver. Si te paras en un semáforo, hazlo delante de los coches. Tres consejos para circular en bicicleta por la ciudad con seguridad, pero hay más. La clave es minimizar el riesgo que supone cruzarse con un coche mientras se monta en bici. Estos vehículos son los que más accidentes de ciclistas provocan. A continuación, consejos sobre cómo perder el miedo para montar en bicicleta por tu ciudad.

Los coches son el principal riesgo para los ciclistas.

La bicicleta es un medio de transporte limpio, eficiente y económico. También es muy seguro. El vehículo más accidentado es el coche, que registra una media del 40% de los choques. Las motos (motocicletas y ciclomotores) suponen el 30% de los casos, aproximadamente.

Pero el riesgo está ahí. La cifra de fallecidos en siniestros de coche y de moto es mucho mayor. El principal peligro para el ciclista no es la bicicleta en sí misma, sino el resto de vehículos. Para minimizar este riesgo tienes que tener en cuenta los siguientes puntos:

-Hazte visible al resto de vehículos.

-Elige un trayecto seguro.

-Circula por la calzada correctamente.

-Identifica las situaciones de mayor peligro.

¿Por la calzada o por la acera?

Si usas la bici por ciudad, circula por la calzada. “La bicicleta tiene la consideración de vehículo a todos los efectos” comenta Joan Vals, presidente del Bicicleta Club de Cataluña. Esto supone que, como ciclista, estás sujeto a lo que dice el Reglamento General de Circulación. Esta normativa estatal establece que las bicicletas han de circular por la carretera, como el resto de automóviles.

“Algunos municipios fijan normativas locales que obligan a los ciclistas a circular por las aceras”, añade Vals. Si es tu caso, tendrás que obedecer la normativa. En caso de duda ponte en contacto con tu ayuntamiento.

Algunas ciudades cuentan con carriles-bici. Si tu localidad cuenta con estas vías, úsalas. Circularás seguro y sólo te cruzarás con otros ciclistas.

Hazte ver y circula por el centro de la vía.

Tu seguridad como ciclista depende, en gran medida, de que el resto de vehículos te vean. Un estudio de RACE concluye que la mayoría de los accidentes de bicicleta los provocan automovilistas que no vieron la bici.

“Para hacerse ver es muy importante llevar chalecos reflectantes, sobre todo por la noche”, explica Juan Antonio, vocal de la asociación ciclista ‘Murcia en Bici’. “También hay que instalar elementos reflectantes y luces en la bicicleta”.

Juan Antonio añade que para hacerse ver hay que circular por el centro de la calzada. “No es muy conveniente ir muy pegado a la derecha. Un conductor puede no verte y abrir la puerta de su coche”. Llama la atención sobre la importancia de “señalizar siempre las maniobras”. Si vas a girar a la izquierda avisa al tráfico levantando tu brazo izquierdo. Si el giro lo vas a hacer a la derecha, haz lo mismo con ese brazo.

Elige bien el trayecto que vas a seguir.

El mejor camino no es siempre el más corto. Si montas en bicicleta por ciudad, tómate el tiempo suficiente para planificar la ruta que vas a seguir. Escoge siempre la más segura: rutas sin muchas avenidas grandes, sin muchos carriles de circulación, vías en las que no se circule muy rápido, etc. Google Maps te puede ser muy útil en este sentido.

Una vez estés en la bicicleta tienes que adecuar tu marcha a las circunstancias de la vía. “En calzadas de un solo carril hay que circular por el centro de la calzada”, comenta Juanma, vicepresidente de la asociación ciclista ‘Acontramano’. “También hay que pedalear a una velocidad adecuada, que en el caso de las vías urbanas no tiene por qué ser superior a los 50 km/h”. Cualquier bicicleta alcanza los 20 km/h sin apenas esfuerzo.

Si el tráfico avanza de forma muy lenta, adelanta a los coches por la izquierda. Así te verán con más facilidad. Y si te paras porque el semáforo se pone en rojo, hazlo delante del resto de vehículos. Juanma argumenta que “de esta forma el ciclista se hace visible al resto de automóviles y es el primero en iniciar la marcha”.

Las diez situaciones de mayor riesgo para los ciclistas.

La mayoría de los accidentes de bici se deben a coches que no vieron al ciclista. La web Pedalibre.org ha publicado un estudio que identifica las 10 situaciones más comunes en las que estos choques se suelen producir. Si conoces estos casos puedes adelantarte ellos. Te mostramos los tres primeros (para conocer el resto consulta el artículo original):

-Circulas por la calzada y un coche que sale de una calle lateral de enviste por la derecha. Para evitar esta colisión es muy útil que instales una luz delantera en tu bicicleta, que toques el timbre en las intersecciones, que reduzcas la velocidad y que circules por el centro de la calzada.

-Circulas por la derecha de la calzada y un conductor que no te ha visto abre la puerta de su coche estacionado. Para evitar estos incidentes es importante que circules por el centro de la carretera.

– Llegas a un semáforo en rojo y te detienes a la derecha de un coche. Al estar dentro de su ángulo muerto, el conductor no te ve y te arroya al iniciar la marcha. Para evitar esta situación párate siempre delante del resto de automóviles.

Ponte el casco siempre.

El casco es uno de los pocos elementos de protección que puedes llevar en la bicicleta. Su uso sólo está obligado si circulas por vías interurbanas (en ciudad no es obligatorio). Aun así, nosotros te recomendamos que siempre lo lleves puesto, aunque vayas a realizar un desplazamiento muy corto.

Fuente: http://motor.practicopedia.lainformacion.com/educacion-vial/como-perder-el-miedo-a-montar-en-bicicleta-por-ciudad-16508

Perder el miedo a rodar en la ciudad was last modified: julio 1st, 2017 by Thalía Romo
julio 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde andar en bici – Parte II
Pedales chic

Dónde andar en bici – Parte II

written by Thalía Romo

¿Quieres saber en qué lugares podrías salir a pedalear?

Las siguientes alternativas ofrecen rutas de movilidad en bicicleta para disfrutar entre semana o durante un fin de semana, dentro de la CDMX y en otros estados, donde el movimiento ha tenido un crecimiento importante.

Aprovecha estos lugares para andar en bici al aire libre ya que son áreas sin tránsito o riesgo de accidente automovilístico y sin gastar dinero.

 

ECOBICIS

En febrero del 2010, una vez que las autoridades de la Ciudad de México comenzaron a establecer medidas para incrementar el uso de la bicicleta, se integró el sistema de bicicletas públicas ECOBICI. Como resultado, se sumaron más de mil bicicletas al sistema de transporte público.

Las ECOBICIS ofrecen, al igual que en otras ciudades del mundo, como París o Barcelona, media hora de uso gratuito, suficiente para llegar de un punto a otro.

 

Ciudad Satélite

¿Dónde puedo ‘pedalear’? A continuación, los siguientes puntos:

  • Avenida Gustavo Baz – los domingos por la mañana son ideales para recorrer esta avenida que cierra sus carriles centrales para que la gente pueda “pedalear” a gusto y “rodar” en compañía de otros apasionados del ciclismo.

 

  • Centro Cívico – los circuitos que rodean a este espacio suelen ser el escenario perfecto para la práctica de este deporte. La gente puede recorrer durante los fines de semana las calles que conforman los circuitos Médicos, Navegantes y Fundadores.

 

  • Parque Naucalli – durante años se ha consolidado como un circuito obligado para aquellos que gustan de disfrutar andar en bici acompañado de un extraordinario paisaje. Una pista de 3,200 metros recorre las “entrañas” de este parque y permite disfrutar del aire puro.

 

Querétaro

Recorrido ciclista del Cerro de las Campanas que cada miércoles reúne a más de mil 500 participantes. Además, la capital queretana cuenta con un pequeño cierre dominical y la nueva ciclovía de avenida Universidad, que se decidió construir al nivel del arroyo vehicular, lo cual constituye un éxito, según explica el activista local.

 

Guadalajara

En Guadalajara, el principal logro del ciclismo urbano es la Vía Recreactiva, el programa que con gran éxito se implementó en el 2004. Fue el primer cierre dominical del país.

 

Monterrey

El principal logro del ciclismo urbano en Monterrey ha sido subir el tema de la bicicleta a la agenda pública del gobierno local y hacer gestión pública promoviendo iniciativas y proyectos, protestando y hablando con la prensa, relata Pulido.

Subir la bicicleta al metro ha sido uno de los principales logros del Colectivo Pueblo Bicicletero, así como el Cuarto Congreso Nacional de Ciclismo Urbano, realizado en Monterrey en noviembre pasado. Otro logro importante es la incorporación de una ciclovía al proyecto de autobuses confinados conocido como Ecovía, en la Sultana del Norte.

 

Torreón

En Torreón hay iniciativas para recuperar las márgenes del río Nazas. La organización “ruedas del desierto” promueve la creación de ciclovías urbanas durante su paseo todos los miércoles por la noche y los domingos en el llamado “Paseo Colón”.

 

Revisa el calendario completo y las rutas: https://www.facebook.com/Muévete-en-Bici-CDMX-100801496692679; http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/eco-c.html

https://cdsatelite.mx/2015/04/14/ciclismo-satelite-rodar/

Dónde andar en bici – Parte II was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 21, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde andar en bici – Parte I
Pedales chic

Dónde andar en bici – Parte I

written by Thalía Romo

Libera tu bicicleta

¿Quieres saber en qué lugares podrías salir a pedalear?

Las siguientes alternativas ofrecen rutas de movilidad en bicicleta para disfrutar entre semana o durante un fin de semana, dentro de la CDMX y en otros estados, donde el movimiento ha tenido un crecimiento importante.

Aprovecha estos lugares para andar en bici al aire libre ya que son áreas sin tránsito o riesgo de accidente automovilístico y sin gastar dinero.

 

ECOBICIS

En febrero del 2010, una vez que las autoridades de la Ciudad de México comenzaron a establecer medidas para incrementar el uso de la bicicleta, se integró el sistema de bicicletas públicas ECOBICI. Como resultado, se sumaron más de mil bicicletas al sistema de transporte público.

Las ECOBICIS ofrecen, al igual que en otras ciudades del mundo, como París o Barcelona, media hora de uso gratuito, suficiente para llegar de un punto a otro.

Universidad Nacional Autónoma de México

Al exitoso programa de préstamo de bicis gratis en CU, Bicipuma, se sumarán nuevos módulos en el Jardín Botánico y en Ciencias Políticas a los 10 que ya existen y que inició en 2005.

El servicio es exprés. Cuando llega un usuario elige su bici y se la lleva sin más que mostrar su credencial y después de que el encargado pase el lector del código de barras por y por el código de la bici. Al entregarla, se realiza la misma acción y como existe una base de datos todo el proceso dura sólo unos segundos. Este servicio sólo está disponible para estudiantes activos UNAM.

 

CDMX – Lugares en el DF para salir a pedalear.

Parque “Los Dinamos”

Ideal para bicicleta de montaña, el Parque “Los Dinamos” es un bosque con 2,475 hectáreas y pertenece a la comunidad de Magdalena Atlitic en la Delegación Magdalena Contreras.

Cuenta con servicios como palapas de venta de comida, guías de naturaleza y renta de caballos. También puedes hacer rappel, pesca recreativa, caminatas y tirolesa. Estas actividades pueden variar en costos, mientras que otras son gratuitas.

Más información: www.parquelosdinamos.com

 

Parque de los Venados

Su construcción se remonta a mediados de los años 90 y tiene lugar al sur de División del Norte. Tiene una extensión de 95,000 m2, dentro del cual está un corredor de 1,14 km.

 

Dentro del centro recreativo de mayor tradición de la CDMX, puedes disfrutar de un picnic, ingresar al área de juegos infantiles, o aprovechar la entrada gratuita a las obras del teatro “Hermanos Soler”.

Más información: www.mexicocity.gob.mx/blog_e/?p=5814

 

Segunda sección del Bosque de Chapultepec

Como parte del bosque más antiguo de América y del acervo cultural más importante del país, la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec tiene 160 hectáreas de extensión.

Si bien es un lugar plagado de áreas verdes, perfectas para la práctica de ciclismo, también tendrás la oportunidad de visitar el Papalote Museo del Niño, el Museo de Historia Nacional y la Feria de Chapultepec, entre otros.

Más información: http://chapultepec.org.mx

 

Alameda Sur de Coyoacán

La Alameda Sur de Coyoacán fue inaugurada en 1987, con una extensión de 122 mil m2. Podrás apreciar una vista sumamente pintoresca, gracias a la combinación ecológica y urbana del paisaje. También cuenta con rutas espaciosas para utilizar bicicletas y motocicletas.

Cuenta con estacionamiento gratuito y zonas comerciales, además de que puedes rentar ponys y cuadriciclos o tomar paseos en trenecito, para que la experiencia sea aún más entretenida.

Más información: http://www.mexicocity.gob.mx

 

Paseo de la Reforma

Cuenta con el conocido “Paseo Dominical Muévete en Bici“, organizado por el gobierno de la CDMX.

 

Revisa el calendario completo y las rutas: https://www.facebook.com/Muévete-en-Bici-CDMX-100801496692679; http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/eco-c.html

https://cdsatelite.mx/2015/04/14/ciclismo-satelite-rodar/

Dónde andar en bici – Parte I was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 19, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top