Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Viajo con estilo

Ruta Tarahumaras milenarios

written by Thalía Romo marzo 7, 2017

La ruta de Chihuahua-Pacifico es un recorrido en el que se pueden apreciar los paisajes de Barrancas del Cobre; ésta es una zona más de México conformada por un sistema montañoso, bastante especial, pues, guarda los secretos de una civilización tan misteriosa y única como lo es la tarahumara, cuyas costumbres y tradiciones singulares tienen un reconocimiento internacional, mismas podrán conocer de cerca, ya que resulta factible el acercamiento a dicha cultura.

Este trayecto comprende 13 estaciones de la ruta oficial ferroviaria Chihuahua– Pacifico, en las que se puede descender para visitar la zona del lugar y practicar diversas actividades o simplemente descansar y apreciar el majestuoso paisaje de la naturaleza. Además del recorrido por ferrocarril, existe la posibilidad de efectuar excursiones radiales desde Creel hacia Bocoyna, Urique y Guachochi.

La vocación de este recorrido estriba en el desarrollo del turismo de naturaleza, en sus diversas acepciones: turismo cultural y turismo de aventura.

  • Chihuahua
  • Cuauhtémoc
  • Creel
  • Divisadero
  • Bahuichivo
  • El Fuerte
  • Los Mochis

 

Chihuahua

La capital del estado de Chihuahua está bien comunicada, gracias a una red de carreteras muy extensa y al aeropuerto internacional, donde se efectúan vuelos directos a la ciudad de México, Los Mochis, El Paso, Ciudad Juárez, Torreón, Durango, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Acapulco y Mérida.

Entre sus principales atractivos destacan el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal; no olvidando los variados museos, en los que se pueden disfrutar interesantes muestras que van desde el arte sacro hasta animales prehistóricos, como, por ejemplo: el Museo Casa Juárez, el Museo Histórico de la Revolución, La Quinta Gameros, el calabozo de don Miguel Hidalgo, en el Museo Casa Chihuahua y el Museo del Mamut.

Por otra parte, resultará singular hacer el recorrido por la ciudad en el “Trolley”, un simpático autobús, decorado con un vagón de tren de principios del siglo XX que inicia su recorrido en el Palacio de Gobierno

 

Cuauhtémoc

Es la primera parada que ofrece la ruta del ferrocarril, además de ser el acceso vía terrestre a las barrancas, a través de la carretera estatal número 23. Cuauhtémoc es una ciudad de vocación comercial, favorecida por la convivencia armónica entre tarahumaras, menonitas y la población mestiza. Sobresale el Centro Cultural Menonita, que es una típica casa, construida de madera con tejados blancos, donde se muestran los utensilios y se proyecta una película que exhibe la vida de esta gente y su historia. Allí, se pueden comprar los productos elaborados por los menonitas, entre los que destacan los productos lácteos.

 

Creel

Esta localidad es considerada como la puerta de entrada a la Sierra Madre Occidental y es la última población donde se conseguirán víveres antes de realizar el recorrido por las Barrancas del Cobre. En la estación es posible acceder al poblado de San Ignacio Arareko, comunidad tarahumara, atractiva por el “Lago”, allí hay cabañas y un embarcadero donde se rentan lanchas.

A partir de Creel se podrán llevar a cabo diversos recorridos radiales, como el Cusárare, localidad de una etnia tarahumara, con su Cascada de Cusárare.   Al Suroeste de Creel y después de un recorrido en un vehículo y un pequeño tramo a pie, se vislumbra el manantial de aguas termales de Recohuata. Otro punto distintivo es la comunidad de Basaseachic por la Cascada de Piedra Volada, que es la cascada de temporal más alta de México, para llegar a ella se requiere un guía local, pues, el acceso es a pie. Este es un lugar especial para los que gustan de las actividades del ecoturismo y del turismo de aventura, ya que es propicio para el rapel y la escalada, además, la caminata, la observación de aves, la visita a miradores y sitios arqueológicos de la cultura Paquimé.

Otro recorrido radial, accesible desde Creel, es a la comunidad minera de Batopilas, a la que se llega tomando un autobús en Creel. Aquella localidad presume, por un lado, su arquitectura, al conservar lo mejor de las casas y las haciendas de los siglos XVIII y XIX.

Divisadero

El divisadero es el mirador de más fácil acceso de la zona de las barrancas, con una vista panorámica inmensa, que abarca las barrancas del Cobre, Urique y Tararecua. El lugar cuenta con los mejores hoteles de la sierra.

Bahuichivo

Es la estación de entrada a las principales comunidades tarahumaras. Los lugares a visitar son las comunidades de Cerocahui, situadas a 17 Km. de la estación de Bahuichivo, el acceso a la comunidad se realiza en un camión, que sale de la estación de Bahuichivo por terracería. En aquel lugar está el albergue; otra belleza, ahora de tipo natural, que puede apreciarse es la cascada.

Más adelante se encuentra la comunidad de Urique, antiguo pueblo minero, el camino para llegar desciende bruscamente por la ladera hasta el fondo de la barranca de Urique. Entre los atractivos sobresalen los miradores de la Mesa de Arturo y el del Cerro de Gallego, permitiendo deleitar la pupila con las vistas más espectaculares de la Sierra Tarahumara, el río del mismo nombre y el pueblo.

Otra comunidad tarahumara es Guachochi, rica en historia y en muchas de sus comunidades se conservan viejas misiones jesuitas de la época colonial; su principal escenario natural es la Barranca de Sinforosa, que cruza desfiladeros y grandes paredes de piedra. Cerca de Guachochi está Ochicachi, habitación de tres bellas cascadas, en el que se traza un paraje de gran belleza, formado por las aguas termales de la Esmeralda. La comunidad de Tonachi vale la pena visitarla por la Cueva del Millón, la Cascada de El Saltito y el Salto Grande, que forma una poza ideal para practicar la natación.

El Fuerte

La estación de El Fuerte corresponde al estado de Sinaloa, posee diversos atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas. En esta localidad se pueden apreciar varias muestras arquitectónicas como: El Palacio Municipal, La Plaza de Armas, La Casa de la Cultura, El Hotel Posada de Hidalgo, La Casa del Congreso Constituyente, la Mansión de la Familia Orrantia, el Casco del Antiguo Hotel Diligencias y la Casa del General Pablo Macías Valenzuela, por mencionar algunas. El Museo de La Ciudad se construyó simulando una fortificación de defensa, en su interior hay en exposición con gran variedad de artículos antiguos y pinturas.

En los alrededores de la ciudad se puede visitar el Río Fuerte, uno de los recursos hidrológicos más importantes de la vertiente del Pacífico Norte e ideal para pasear en balsa, mientras se observan las aves y disfruta de la naturaleza.

A tan sólo 52 Km. al noroeste de El Fuerte está el pueblo minero de Choix, donde se encuentra la Presa “Luís Donaldo Colosio”, mejor conocida como presa “Huites“, en cuyas aguas se práctica la pesca deportiva.

Aproximadamente a unos tres kilómetros de la cabecera municipal de El Fuerte, se localizan dos concentraciones de petrograbados, ricos en información arqueológica, de rocas de granito arenoso, representando grecas, círculos, espirales, cuadrados concéntricos, retablos y figuras humanas, entre otras figuras.

Los Mochis

Considerado un centro de distribución, Los Mochis tiene un aeropuerto internacional que conecta a la ciudad, a través de vuelos comerciales regulares, con los aeropuertos de México, Guadalajara, Tucson y Arizona. Por su parte, las líneas de autobuses dan servicio desde y hacia importantes ciudades emisoras de corrientes turísticas potenciales para este circuito.

Esta ciudad fue fundada a finales del siglo XIX, con la intensión de instalar una colonia norteamericana; actualmente, es una próspera y moderna ciudad, centro de las actividades económicas, sociales y culturales del norte del estado de Sinaloa, debido a que está cercana al Puerto Topolobampo, convirtiéndose en el enlace marítimo de mayor importancia para comunicar al macizo continental con la península bajacaliforniana, así como con otros lugares de la República Mexicana.

Los Mochis ofrece la oportunidad de conocer dos de los valles más fértiles del país: El Valle del Fuerte y El Carrizo. También son de interés turístico el Mercado Municipal, La Plazoleta 27 de Septiembre, Plaza Centro y el Museo del Valle del Fuerte.

Debido a la ubicación de Los Mochis, dentro de la Escalera Náutica, integrada por el circuito Barrancas del Cobre-Mar de Cortés, y dentro de la ruta migratoria del Pacífico, existen en esta zona opciones propicias para la cacería de aves migratorias.

Ruta Tarahumaras milenarios was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
BahuichivoChihuahuaCreelCuauhtémocDivisaderoEl FuerteLos Mochis
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Thalía Romo

Mi nombre es Irene Thalía Romo Martínez y soy fundadora de Viajo con estilo. Estudié Letras en la UNAM, aunque finalmente me titulé como Licenciada en Mercadotecnia. He participado en talleres literarios en Casa Lamm y en San Angel Inn. He realizado ediciones a libros de enseñanza de inglés y dramatizaciones históricas en museos, también he impartido cursos en zonas arqueológicas del INAH así como en hoteles gran turismo. He escrito ensayos, cuentos, dos novelas y he redactado varios artículos sobre turismo para Editorial Trillas. También tengo algunos estudios como sommelier.

previous post
Ruta Paraísos caribeños
next post
Glamping

Related Articles

Una ciudad dentro de Isla Mujeres

febrero 27, 2017

Viajo con estilo

marzo 8, 2017

Ruta Ciudad de México

marzo 7, 2017

Ruta Enigma arqueológico

marzo 7, 2017

Ruta Paraísos caribeños

marzo 7, 2017

Ruta Arte cosmonatural

marzo 7, 2017

Ruta Edén del romanticismo

marzo 7, 2017

Ruta del tequila y la montaña

marzo 7, 2017

Ruta del vino californiano

marzo 7, 2017

Ruta los mil sabores del mole

marzo 7, 2017

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top