Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Rutas de México

Ruta del mole y del mezcal

written by Thalía Romo marzo 8, 2017

Antes que nada, para realizar esta ruta completa, necesitas llevar tiempo (dura siete días mínimo) y avidez por conocer los contrastes vibrantes de este viaje. Mestizaje y color son palabras que definen un platillo exuberante y angular de la gastronomía mexicana; al pensar en el mole, pensamos en fiesta, identidad y origen. Existen tantas variedades de mole como tipos de salsas existen en México. Esta ruta recorre los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.

La palabra “mole” proviene del vocablo náhuatl ‘mulli’ que significa guiso, salsa o mezcla. En Oaxaca se elaboran siete tipos de mole: el negro, el coloradito, el almendrado, el amarillo, el verde, el chichilo y el manchamanteles.

La ruta del mole oaxaqueño la integran los siguientes destinos:

  1. Zona Arqueológica de Monte Albán – Arrazola – Cuilapam de Guerrero – San Bartolo de Coyotepec.
  2. Fábricas de Mezcal – Árbol del Tule – Teotitlán del Valle – Zona Arqueológica de Mitla – Cascadas de Hierve el agua.
  3. Tour Mercado Etla – Clase de Cocina Oaxaqueña en Rancho Aurora.
  4. Centro Histórico de Oaxaca – Calpulalpam de Méndez Pueblo Mágico.
  5. Tour en Yate.
  6. Tour por Mazunte, Museo de la Tortuga, Paseo en Lancha en la Reserva de Ventanilla.

 

  1. Monte Albán – Arrazola – Cuilapam de Guerrero – San Bartolo de Coyotepec.

En la Zona Arqueológica de Monte Albán visitan la Gran Plaza con sus edificios, entre los que destacan: El juego de Pelota, Palacio de Monte Albán, la plataforma sur, el observatorio, la plataforma de los Danzantes, además de la gran cantidad de Montículos en el centro de dicha plaza.

Continua en Arrazola para caminar por los talleres de alebrijes, aquí los encontrarás de todos los tamaños y colores. A sólo 20 kilómetros de Oaxaca se ubica el poblado mixteco Cuilapam de Guerrero Pueblo Mágico. No sólo un reflejo del pasado colonial de México, el lugar también es famoso porque aquí fue fusilado Vicente Guerrero el 14 de febrero de 1831.

San Bartolo de Coyotepec es uno de los principales pueblos en elaborar artesanías con el famoso barro negro, como son ollas, jarrones, floreros, platones. Visita su Plaza Artesanal y en algunas tiendas permiten pasar al taller.

 

  1. Fábricas de Mezcal – Árbol del Tule – Teotitlán del Valle – Zona Arqueológica de Mitla – Cascadas de Hiervelagua.

La ruta del Mezcal permite conocer el proceso de la producción de esta bebida ancestral, desde los plantíos de agaves hasta su envase, de los cuales se obtiene después de madurar en al menos 7, 9 o hasta 20 años antes de poderlos cortar en forma de “piñas”, hasta la degustación con su maridaje natural: la cocina oaxaqueña.

De las 210 variedades de maguey que existen en todo el mundo, tan sólo en Oaxaca se encuentran 120. En Oaxaca se producen mezcales de espadín (la variedad más común) en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, el madrecuixe, el tepextate o el tobalá, por mencionar sólo algunos.

A lo largo de cada poblado que recorre esta ruta, encontrarás una gran variedad de Fábricas de Mezcal donde es posible saborear una exhaustiva gama de mezcales, además de degustar platillos oaxaqueños tradicionales y comprar artesanías, siempre con responsabilidad para que tu viaje sea memorable y grato.

Santa María del Tule

Esta localidad debe su nombre al legendario sabino o ahuehuete (Taxodium mucronatum) el nombre del “Ahueheute” significa “El Viejito del Agua”, tiene más de dos mil años con una altura de aproximadamente 40 metros, una circunferencia de 45 metros y un peso aproximado de 636 toneladas. Tiene el tronco más grande del mundo con un perímetro aproximado de 42 metros, 500 personas caben bajo su sombra. Continua en el Mercado de Artesanías o también comer en su mercado de antojitos como son tlayudas, memelitas, o tomar un rico chocolate o téjate.

Mercado de Artesanías.

En este mercado es posible encontrar textiles, figuras talladas en madera, ropa tradicional y otras artesanías de los municipios de los Valles Centrales, además de mezcal elaborado de manera artesanal.

Los Cinco Sabinos. A lo largo del municipio pueden admirarse otros 5 majestuosos ahuehuetes.

 

Teotitlán del Valle

Un encantador pueblo famoso por la producción y belleza de sus productos textiles en lana como tapetes, sarapes, cortinas y vestidos, que son elaborados en grandes telares de madera con los diseños tradicionales en grecas, grifos zapotecos y mixtecos. En tu recorrido podrás visitar la casa de algunos artesanos, darte una vuelta por el Mercado de Artesanías.

Riquezas naturales para conocer en este poblado: Piedra Tecolote (forma de ave nocturna) y Presa Piedra Azul (avistamiento de aves con alojamiento en cabañas, actividades en la laguna y recorridos en bicicleta).

Si te gusta la gastronomía, podrás participar en uno de los talleres de cocina tradicional que ofrece este lugar para aprender a preparar el mole zapoteco, además de tamales, el muy famoso chocolate, atole, y organillo de nopal grueso, entre otros platillos.

Zona Arqueológica de Mitla

Entre los grupos arquitectónicos restaurados hay que destacar el grupo de las columnas, el llamado “Grupo Norte”. Además, en los alrededores de Mitla abundan los palenques, o fábricas artesanales de mezcal.

Hierve el Agua

Lugar de famosas cascadas petrificadas que se formaron hace miles de años por el escurrimiento de agua con alto contenido en minerales. El lugar es ahora un jacuzzi colectivo natural en donde podrás disfrutar de aguas termales con albercas y pozas naturales desde donde podrás admirar estas maravillosas cascadas petrificadas.

 

  1. Tour de Mercado & Clase de Cocina.

La Villa de Etla se conoce por el más famoso de los quesos, ‘el quesillo’, que se ha producido en la zona desde su concepción. El Mercado de Etla refleja coloridas expresiones de frutas, verduras, flores y muchos otros productos domésticos. En este mercado se compran los ingredientes de la clase de cocina mexicana.

Continuación a Rancho Aurora donde tendrás una experiencia gastronómica en la escuela de la chef Susana Trilling’s Cooking school, quien explicará la historia de los ingredientes y hará una demostración “hands-on” de la cocina oaxaqueña. Se preparan cinco tiempos mismos que se degustan al final de la clase. Si deseas saber más sobre este interesante concepto, visita el siguiente enlace http://seasonsofmyheart.com/

 

  1. Centro Histórico de Oaxaca – Calpulalpam de Méndez.

En el Centro Histórico de Oaxaca podrás ver monumentos históricos unidos a una rica tradición indígena que se mantiene a través de los años. Visita el Zócalo, el Centro Cultural Santo Domingo, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo y más. O sólo pasea por sus calles admirando las hermosas fachadas o comprando joyería de hermosos diseños en oro. Finaliza en Calpulalpam de Méndez para apreciar las cobijas y jorongos en lana y vestidos bordados que invitan a realizar compras.

 

  1. Tour en yate visitando 7 de las 9 bahías.

Son nueve las bahías que tiene Huatulco y el paseo en yate o catamarán recorre 7 de ellas. El recorrido inicia a las 10:00 am y termina a las 17:00 pm, así que dedicarás el día a pasear entre bahías. Durante el trayecto observarás los atractivos naturales más llamativos del destino: el Bufadero, la formación rocosa de “La Cara de Piedra”, Roca Blanca y la Bahía de Cacaluta que tiene forma de corazón. En Huatulco también podrás visitar las Fincas Cafetaleras, el Mariposario Yeé Lo Beé o realizar recorridos a caballo.

 

  1. Tour por Mazunte, Museo de la Tortuga, Paseo en Lancha en la Reserva de Ventanilla.

Mazunte Pueblo Mágico debe su nombre a un cangrejo azul, muy numeroso en la zona. Este lugar ubicado en el municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca, ofrece de marzo a noviembre un espectáculo natural único: la liberación de las tortugas marinas en costas mexicanas, a donde llegan varias especies a reproducirse. El Centro Mexicano de la Tortuga además cuenta con un programa de preservación de tortugas, acuarios, jardín botánico y servicio de guía.

Paseo en Lancha en la Reserva de Ventanilla

Muy cerca de Mazunte se encuentra este lugar que es una zona de manglares en donde viven cocodrilos. Durante tu visita podrás dar un paseo en lancha para observar a estos magníficos reptiles en su hábitat natural, o visitar un criadero. La zona también cuenta con campamentos tortugueros, área de acampar con palapas e incluso cabañas por si quieres pasar la noche con más comodidad.

Punta Cometa

También conocido como Cerro Sagrado, es un lugar para presenciar espectaculares amaneceres y esplendorosos atardeceres desde lo alto del cerro. Al lugar también llegan varias aves migratorias y durante los meses de noviembre a marzo quizá veas pasar a las ballenas que llegan a costas mexicanas para reproducirse.

Fábrica de Cosméticos Naturales

Productos elaborados con responsabilidad ecológica y al adquirir cualquiera de estos estás apoyando la economía local ya que es fuente de trabajo de varias familias. Su catálogo de productos es muy amplio: aceites, cremas, shampoo, acondicionador, gel, bálsamo, protector solar, repelente y jabones, si quieres algo para regalar, ofrecen Huacalitos y Paquetes.

 

Sugerencias de lugares donde comer en Oaxaca.

Las Quince Letras: sopa oaxaqueña, tasajo, Mole Negro, Mole Colorado, Mole Almendrado, Estofado Almendrado y Chiles en Nogada o Rellenos.

  • Casa Oaxaca: Cocina Fusión.
  • Los Danzantes.
  • Catedral: Lechón al horno estilo Tehuantepec.
  • El Escapulario.
  • Yu Ne Niza (cocina indígena oaxaqueña – istmeña “mayora”).

 

Fuentes: Oaxaca.travel, Zona Turística.

Ruta del mole y del mezcal was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
ArrazolaCalpulalpam de Méndezclase de cocinaHierve el AguaMazunteMitlaOaxacaPunta CometaReserva de VentanillaSan Bartolo de CoyotepecSanta María del tuleTeotitlán del valletour en yate
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Thalía Romo

Mi nombre es Irene Thalía Romo Martínez y soy fundadora de Viajo con estilo. Estudié Letras en la UNAM, aunque finalmente me titulé como Licenciada en Mercadotecnia. He participado en talleres literarios en Casa Lamm y en San Angel Inn. He realizado ediciones a libros de enseñanza de inglés y dramatizaciones históricas en museos, también he impartido cursos en zonas arqueológicas del INAH así como en hoteles gran turismo. He escrito ensayos, cuentos, dos novelas y he redactado varios artículos sobre turismo para Editorial Trillas. También tengo algunos estudios como sommelier.

previous post
Ruta Ciudades coloniales
next post
Ruta Huasteca dorada

Related Articles

La ruta de las ballena

febrero 28, 2017

La ruta del café

febrero 28, 2017

Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

julio 23, 2020

Un “Caballito” o Siete Leguas de Pancho Villa: El Tequila

septiembre 15, 2017

Ruta Corazón de México y pirámides

marzo 8, 2017

La región del Papaloapan

mayo 8, 2017

La Ruta Huichol

agosto 26, 2018

Ruta del Bosque en Toluca, Estado de México

agosto 15, 2017

Ruta Arte, queso y vino

marzo 8, 2017

Ruta Caminos de Michoacán

marzo 8, 2017

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top