Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Rutas de México

Ruta Caminos de Michoacán

written by Thalía Romo marzo 8, 2017

Este circuito se desarrolla en la Península de Yucatán que fue parte del territorio ocupado por la región Maya en la antigua Mesoamérica, los Mayas dejaron huellas de lo que fue una de las más importantes civilizaciones.

La Actual Península de Yucatán está dividida en tres entidades federativas de la República Mexicana: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Es aquí en donde se ubica esta ruta Maya Arqueología.

La ruta contempla la visita a las zonas arqueológicas de la cultura maya, la cual floreció en estos estados. Enfocada hacia los segmentos de turismo científico y cultural, con algunas actividades para el turismo de naturaleza.

Los centros turísticos incluidos en esta ruta son:

  1. Morelia
  2. Pátzcuaro
  3. Santa Clara del Cobre
  4. Paracho
  5. Tzintzuntzan
  6. Uruapan
  7. Santa Fe de la Laguna
  8. Quiroga
  9. Tlalpujahua
  10. Angangueo
  11. Cuitzeo
  1. Morelia

El centro histórico de la ciudad de Morelia es uno de los máximos exponentes de la arquitectura colonial en el continente, gracias a lo cual fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a su gran belleza y unidad arquitectónica, principalmente de los edificios de los siglos XVI, XVII y XVIII.

En el centro de la ciudad, a un costado de la Plaza de Armas y el Palacio de Gobierno, construido originalmente para fungir como sede del Seminario Tridentino de Valladolid y cuya fachada barroca es una de las más bellas de la ciudad. También se encuentran en el centro el Palacio Clavijero, de gran belleza arquitectónica; el Colegio de San Nicolás de Hidalgo; la Casa de la Cultura; el Museo Casa de Morelos, sitio donde nació el general insurgente; la Casa de las Artesanías, centro de exposición y venta al público, donde se han reunido las mejores muestras de la producción artesanal de la entidad.

Al oriente de la ciudad se encuentra el Jardín de Villalongín, la Fuente de las Tarascas, la Calzada de Fray Antonio de San Miguel, el Bosque Cuauhtémoc y el Acueducto, construido en el s. XVIII, que tiene una longitud de 1700 m. y consta de 253 arcos de cantera labrada.

Además de los diversos atractivos turísticos de la ciudad, Morelia cuenta en sus alrededores con varios atractivos muy interesantes como son: Tiripetío, pintoresco lugar donde se fundó el primer centro de altos estudios del Continente Americano; Charo, pueblo donde los artistas purépechas y matlatzincas dejaron su huella en un hermoso convento plateresco con influencia renacentista; Ucareo, donde en el frente, reverso y laterales del ex convento agustino del s. XVI, se relata la Pasión de Cristo; Cuitzeo; Cointzio, por su balneario enmarcado por bellos jardines; Parque Nacional Morelos, por sus bosques; Zinapécuaro, por sus innumerables manantiales de aguas termales y Capula, cuna de excelsos maestros alfareros.

Morelia cuenta también con campos de golf, como el Club Campestre de Morelia, y el Club de Golf Tres Marías.

Algunos otros atractivos con que cuenta la ciudad son: el Parque “Zoológico Benito Juárez”; el Bosque Cuauhtémoc; el Bosque Lázaro Cárdenas; las áreas verdes del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia zona que además cuenta con biblioteca, planetario, orquideario y el propio centro de convenciones.

 

  1. Pátzcuaro (Pueblo Mágico)

En la época prehispánica, fue importante centro ceremonial de los Purépechas. A la llegada de Don Vasco de Quiroga trasladó el Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, convirtiéndolo en la capital de Michoacán. Es uno de los pueblos típicos más bellos de América. Sus magníficas construcciones de adobe y teja, sus monumentales templos y su espectacular Plaza Vasco de Quiroga, la convierten en uno de los principales centros turísticos del país y le han valido el nombramiento como Pueblo Mágico.

Los alrededores de Pátzcuaro ofrecen también muchos y muy diversos atractivos. Se pueden visitar Los Urandenes, localizadas a 10 minutos del muelle de Pátzcuaro, son tres islas rodeadas por canales de gran belleza. Aquí se encuentran las principales reservas del pez blanco; además podemos visitar la Isla Tecuena, ubicada a 25 minutos del muelle y al norte de la Isla de Janitzio, es la más pequeña en el lago y desde su mirador se puede contemplar una hermosa vista del lago; la Isla Yunuén, a 30 minutos del muelle y cuyo principal atractivo es su vegetación siempre verde, así como construcciones típicas que ahí se encuentran; la Isla de la Pacanda, localizada a 35 minutos del muelle, esta isla de forma circular se encuentra en el centro del lago y posee una pequeña laguna interior en donde se pueden observar patos, garzas y carpas. Esta Isla con su tradicional arquitectura de la región, tranquila vida y la amable atención de sus pobladores invita al descanso, la meditación y la apreciación del entorno natural y cultural de la región.

Pero la isla con mayor renombre es la Isla de Janitzio, localizada a 20 minutos del muelle, impresiona por la forma y belleza de sus construcciones, donde sobresalen las blancas paredes con techos de teja roja. En sus calles asoman balcones y soportales de viejas maderas, sobre las que cuelgan redes.

En lo alto de la isla, en medio de una gran explanada, se halla el monumento de 40 m., dedicado a Morelos, y esculpido en cantera rosa; en su interior, a modo de retablos, el pintor Alba de la Canal estampó la vida del héroe.

Janitzio produce una gran variedad de artesanías, y expende otras muchas procedentes de la región lacustre; se distingue, también, por sus deliciosos platillos típicos, como los charales y el famoso pescado blanco.

Los principales atractivos de la localidad son: la Plaza Vasco de Quiroga, única por las hermosas construcciones civiles que la flanquean; el Palacio de Huitzimengari, originalmente residencia del príncipe purépecha Antonio de Huitzimengari; la Casa de los Once Patios, actualmente Casa de las Artesanías; el Museo de Artes Populares, sede del Colegio de San Nicolás, institución que dio origen a lo que hoy es la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otros.

Vale la pena caminar por las tranquilas calles de Pátzcuaro o hacer un recorrido en el tranvía del recuerdo, disfrutando del ambiente de la ciudad, así como saborear los platillos típicos de la ciudad como son las enchiladas placeras y las carnitas, entre muchos otros platillos de la gastronomía michoacana, mescla de la cocina prehispánica y española. Las artesanías más representativas de la localidad son las lacas y los textiles, aunque es posible encontrar objetos de madera.

 

  1. Santa Clara del Cobre

La población Santa Clara del Cobre hace honor al metal que los antiguos indígenas de la región martilleaban: el cobre para crear artículos utilitarios.

Existe en Santa Clara un Museo del Cobre, pero bien podría decirse que todo el pueblo es un museo vivo. Hay también una escuela-taller, una cooperativa que lleva el nombre de Vasco de Quiroga, y la Casa del Artesano para la capacitación, preparación y desarrollo de la técnica.

Además, se pueden visitar los talleres en donde se trabaja el cobre martillado el Kiosco con techo de cobre en el centro de la Plaza Principal. 

 

  1. Paracho

Este pueblo es considerado el corazón de la meseta tarasca y famosos por sus instrumentos musicales – sobre todo las guitarras – y todo tipo de objetos de madera.

Aranza, Cherán, Nahuatzen, Ahuirán, Chaparan, San Felipe de los Herreros y Capácuaro, poblados que también pertenecen a la meseta tarasca y donde la mayor parte de la población – netamente indígena -, trabaja la madera con gran destreza, como en Ahuiran, de donde provienen las famosas columnas de madera tallada. En Aranza, además, se realizan finísimos deshilados.

En Paracho se puede visitar el Cerrito Pelón, que es un volcán extinto; la Casa para el arte y la cultura Purépecha, el Cerro de Taretzuruan; los talleres artesanales donde se destaca el trabajo en madera; el Centro para la Investigación y Desarrollo de la Guitarra (CIDEG) y el Museo de la Guitarra.

 

  1. Tzintzuntzan

Su nombre significa lugar de colibríes y se localiza a 11 kilómetros de Pátzcuaro. Fue capital del Imperio Purépecha, del cual se conserva parte del antiguo centro ceremonial conocido como las Yácatas que es uno de los atractivos del lugar. En 1534 es reconocida como “Ciudad de Michoacán”.

Adicionalmente de la zona arqueológica, su mercado de artesanías es un atractivo turístico. Esta comunidad es famosa por sus artesanos que trabajan las esculturas de cantera y madera, además del popotillo, Su gastronomía se distingue por el caldo ahogado, el atole de grano, el churipo de pescado, las corundas y los charales.

 

  1. Uruapan

Es la segunda ciudad más importante del estado de Michoacán, y su Centro Histórico conserva la arquitectura virreinal y el hospital La Huatápera; es una ciudad llena de vida con cada vez más opciones de entretenimiento. Su Parque Nacional Barranca del Cupatitzio es un paradisiaco lugar para contemplar las maravillas naturales de la región: frondosos árboles, exóticas flores y hasta palmeras. Aquí son expertos en el maque o laca, una técnica con la que se producen bateas, jícaras, máscaras y cajas deliciosamente elaboradas.

 

  1. Santa Fe de la Laguna

Ubicado a 27 kilómetros de Pátzcuaro es un pueblo purépecha que conserva su cultura y sus costumbres, de hecho, se puede contemplar por sus calles a las mujeres ataviadas con el tradicional traje indígena. Los habitantes del lugar, en su mayoría alfareros, realizan vistosas piezas artesanales con variedad de formas y colores. Pueblo querido por Don Vasco de Quiroga, quien fundó en 1539 un hospital para indígenas.

Sentarse en la plaza a contemplar la vida local es muy grato: las mujeres ataviadas con trajes regionales, los paseantes entrando y saliendo de diversos lugares, así como el trajín de los puestos de verduras y flores. En este pueblo Vasco de Quiroga fundó el primer hospital del estado, y hoy aún se conservan y exhiben algunos objetos que le pertenecieron al clérigo. Por años se ha trabajado la alfarería vidriada, y las piezas son casi tan bellas como la experiencia de platicar con quienes las fabrican.

 

  1. Quiroga

Pueblo prehispánico que conserva la pureza y las costumbres de la raza Purépecha. En este lugar, funcionó el famoso hospital – pueblo fundado por Don Vasco.

Lo que se puede visitar en Quiroga son la exposición y venta permanente de artesanías; el Antiguo Hospital, en Santa Fe de la Laguna; y también Chupícuaro, Playa de la ribera del Lago de Pátzcuaro.

Esta población es uno de los principales centros artesanales del estado, ya que aquí se producen artículos como hilados y tejidos, madera laqueada, figuras de papel maché, guitarras, sombreros y artículos de piel, entre otros.

 

  1. Tlalpujahua

Tlalpujahua es conocido como el pueblo navideño de México por sus esferas artesanales; conserva un conjunto típico de arquitectura, y sus calles y cuestas empedradas han servido como locaciones para películas de terror en muchas ocasiones.

 

  1. Angangueo

Angangueo es un pueblo minero de arquitectura colonial que incluye en su entorno natural los santuarios de la mariposa monarca, ubicados dentro de la reserva de la biósfera y nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La sierra de Angangueo sirve de refugio a millones de mariposas que viajan anualmente desde Canadá y Estados Unidos, realizando un recorrido de alrededor de cuatro mil kilómetros en 25 días. Llegan a Michoacán para reproducirse y en la primavera, emprenden su regreso hacia el norte para concluir su ciclo de vida. Este fenómeno sucede entre octubre y marzo.

 

  1. Cuitzeo

Cuitzeo es la laguna más extensa de México. Se encuentra a sólo 34 kilómetros de Morelia y es el hábitat de diversas especies de aves. Además del encanto natural de la laguna, la oferta gastronómica de Cuitzeo incluye charales, lechón, ancas de rana, tortillas de maíz pintada de color vegetal y mole de guajolote.

 

Fuente: Estudio Rutas y Circuitos, SECTUR. / www.visitmichoacan.com.mx / www.morelifafilmfest.com

Ruta Caminos de Michoacán was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
AngangueoCuitzeoMoreliaParachoPátzcuaroQuirogaSanta Clara del cobreSanta Fe de la lagunaTlalpujahuaTzintzuntzanUruapan
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Thalía Romo

Mi nombre es Irene Thalía Romo Martínez y soy fundadora de Viajo con estilo. Estudié Letras en la UNAM, aunque finalmente me titulé como Licenciada en Mercadotecnia. He participado en talleres literarios en Casa Lamm y en San Angel Inn. He realizado ediciones a libros de enseñanza de inglés y dramatizaciones históricas en museos, también he impartido cursos en zonas arqueológicas del INAH así como en hoteles gran turismo. He escrito ensayos, cuentos, dos novelas y he redactado varios artículos sobre turismo para Editorial Trillas. También tengo algunos estudios como sommelier.

previous post
Ruta artesanal y de la plata
next post
Ruta Ciudades coloniales

Related Articles

La ruta Mar de Cortés – Barrancas del cobre

febrero 28, 2017

La Ruta Huichol

agosto 26, 2018

La Ruta de la Plata en Hidalgo

agosto 11, 2018

Ruta artesanal y de la plata

marzo 8, 2017

La ruta de las ballena

febrero 28, 2017

Ruta Arte, queso y vino

marzo 8, 2017

Casas Grandes, Chihuahua

mayo 14, 2017

Ruta Ciudades coloniales

marzo 8, 2017

La ruta del tequila

febrero 28, 2017

Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

mayo 13, 2023

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top