Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Vinos y maridaje

Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Ferias y festivalesVinos y maridaje

Maridaje del Pan Mexicano Estacional

written by Thalía Romo

El pan azucarado que se elabora en México específicamente entre los meses de octubre y noviembre derivado de una festividad nacional es un producto que se prepara en forma estacional cada año y puede ser de diferentes versiones según la localidad.

Se trata de un pan sencillo espolvoreado con azúcar, aunque también los hay recubiertos con huevo de color oscuro brillante con ajonjolí, puede ser de yema o harina, redondos u ovalados, sin relleno o rellenos con crema pastelera, nata u otro ingrediente, y se le colocan figuras de alfeñique o “niño”. Por lo general, se acompaña con una taza de espumoso chocolate caliente o atole.

¿Con qué vino maridar el pan mexicano estacional de noviembre?

Para hacer un maridaje de vinos y postres, por lo general, se busca armonía en la intensidad del color, es decir, mientras más oscuro sea el color del postre más oscuro debe ser el vino para lograr una combinación adecuada.

Los vinos blancos dulces como el Riesling, Asti o Moscatel, acompañan bien postres ligeros con base mantequilla o natilla con vainilla y para postres con base de frutas y canela, un vino Sauternes o un Champagne Rosé.

A continuación, algunas sugerencias, para quienes buscan degustar un buen vino y acompañarlo con el pan de temporada.

  • Casa Madero Reserva V. Es un vino abocado realizado con Cabernet Sauvignon de color rosa pálido con reflejos cobrizos. En nariz, tiene aromas delicados a naranja confitada, frutos rojos frescos y chabacano. En boca, presenta una entrada ligeramente dulce y suave. Afrutado, fresco y buena intensidad. Temperatura de servicio: 8 a 10° C.
  • Monte Xanic Champbrulé Brut. Es un vino espumoso elaborado con Chardonnay y French Colombard de color amarillo paja con tonos verdes y un perlaje de burbujas constante, delicado y fino. En nariz, aromas de manzana verde, margarita y alcatraz; en boca, elegante acidez y frescor de la burbuja. Temperatura de servicio: 8°C.
  • La Redonda Blanco Dulce. Es un vino blanco dulce 2014 joven elaborado con Chenin blanc de color amarillo pajizo con reflejos alimonados sin paso por barrica. En nariz, aromas delicados y elegantes como avellana, durazno. Afrutado y ligero, acidez equilibrada y gran frescura. Temperatura de servicio: 6 a 7°C.
  • La Redonda Tinto Ruby 2017 es un vino tinto joven elaborado con Cabernet Ruby de color rojo granate intenso, y muy profundo con matices violáceos. En nariz, frutos secos como ciruela pasa, higo y especiados como canela. En boca, ofrece un ataque suave, acidez delicada dulce, cuerpo medio con buen equilibrio. Temperatura de servicio: 8°C.
  • Viña Liceaga “Delicea” es un vino encabezado elaborado con uvas Merlot con 12 meses en barrica de roble francés de color rojo rubí con ribete granate, intenso brillo y marcadas lagrimas que denotan su encabezado. En nariz, es expresivo y frutal con aromas a ciruela pasa y frutos secos como nuez y avellana, envueltos en notas tostadas, de esta manera se crea su fino buqué. En boca, un ataque dulce y suaves taninos, golosos y cálido.
  • Vino Tokaji Eszencia o Tokay es un vino dulce húngaro elaborado a partir de uvas Furmint prensado por su propio peso. Gracias a su alto contenido de azúcar natural, se puede guardar en la nevera durante años después de su apertura, de color ámbar oscuro a casi negro. En nariz, tiene aromas de naranja, pulpa de membrillo y hojas de té que se mezclan con frutas secas y especias (hacen buena combinación con la esencia de azahar del pan). Increíblemente untuoso, es como un jarabe con un toque de acidez, es perfecto después o incluso en lugar de un postre, pero sin duda es mejor saborearlo solo. Ofrece un muy buen maridaje para acompañar postres elaborados con dátiles, nueces e higos. Temperatura de servicio entre 15°C.

Referencias: Fotografía. Ambrosía Centro Culinario. Pan de Muerto – Chef Efraín de la Cruz

Maridaje del Pan Mexicano Estacional was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
octubre 15, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
InternacionalVinos y maridaje

Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

written by Irene Thalia Romo

Los viajes son el excelente pretexto para llenarse de aprendizajes y descubrir nuevas facetas de sí. Por ello, ir de vacaciones en Grecia resulta ser la opción ideal: es un sitio de playas paradisíacas e historias mitológicas increíbles. En especial cuando se trata de recorrer las islas griegas, descubrir rincones prodigiosos y, sobre todo, gozar de una gastronomía griega típica.

Un viaje a Grecia necesita ser una experiencia única y exclusiva. No basta googlear “Qué visitar en Grecia”, “Qué hacer en Grecia” o “Restaurantes en Grecia”. Se necesita ir un paso más allá de lo tradicional para garantizar unas vacaciones en Grecia exclusivas e inolvidables. De ensueño, sin más.

Grecia en barco, garantía de unas vacaciones inolvidables

Olvidando las peripecias de los hoteles y las largas (como calurosas) horas en un coche, alquilar un barco en Grecia podría convertir las vacaciones en únicas. Es decir, navegar por los mares griegos ofrece la posibilidad de alcanzar sitios con una entrada exclusiva en barco, el ahorro en planificación y económico de hoteles, y la increíble posibilidad de conocer distintos tipos de comida griega según sus zonas o islas.

¿Qué podría mejorar en unas vacaciones que una comida, unos platillos suculentos de productos locales recién cosechados y pescados y un vino curado por monjes de la zona con una receta milenaria, gozando de los rayos del sol y la frescura del Mar Mediterráneo?

Es una experiencia que, sin lugar a duda, no sólo permite entrar en contacto directo con la naturaleza que dio vida a la cultura occidental, sino también deleitarse con los placeres más básicamente extraordinarios de la vida.

Un día en el mar de vinos y comida griega

Elegir un buen vino de Grecia

Grecia es, sin lugar a duda, una de las regiones vitivinícolas más antiguas en el mundo. Por tanto, los vinos de Grecia cuentan con una reputación internacional de gran calidad. Y en cada zona, varía la variedad de la cepa y producción.

En las islas griegas predominan vinos dulces.

Principalmente en zonas vitícolas como Cefalonia, Samos, Paros, Santorini, Rodas, Skiathos y Creta. Es decir que mientras en las islas Santorini se produce más un vino blanco seco con aromas a cítricos de uvas assyrtiko, en las islas Cíclidas los vinos suelen ser más aromáticos y con un alto contenido de alcohol con uvas Aidani. 

En toda la Periferia de Peloponeso, como en Argo, Kalamata y Patras, las uvas suelen contener una alta complejidad aromática – principalmente las uvas agiorghitiko y xinomavro. Es más, suelen tener descubrir notas aromáticas de grosellas, especias, aceitunas y tomates secos.

Y ya dirigiéndonos hacia Rodas y Creta, las uvas más producidas son las amorgiano o mandelaria. En realidad, estas cepas son el centro de atención de este lugar.

Finalmente no se puede olvidar el vino artesanal que los monjes continúan haciendo con una receta ancestral en Skiathos, la isla en donde fue grabada la película musical de Mamma mia! (2008).

Cocinar comida tradicional griega en barco

Si bien es un must ir a restaurantes locales a probar “como Dios manda” comida tradicional griega, hay ocasiones en que cocinar recetas inspiradas en la gastronomía griega puede llevarnos al cielo. En especial si, al llegar a un puerto de las islas griegas, es posible visitar una tienda local para comprar los víveres más naturales e indispensables. Desde productos como carne (de cerdo o ternera), pescado, pan, frutas y verduras hasta pasta para cocinar empanadas.

Se trata de aprender de la gastronomía griega desde sus raíces, con los productos locales y sin alteraciones posibles. Incluyendo alimentos que se pudieron pescar por sí mismo. Es más, ¡hasta con la posibilidad de aclarar dudas con los cocineros locales! En especial con recetas de salmones (barbounia), pargo (fargi), lubinas (lithrini), calamares fritos (llamados kalamarakia tiganitá), pulpo a la brasa (jtapodi sta kárvouna) y langostas (astakós); souvlaki o brochetas de carne de cerdo o res, con trozos de cebolla, jitomate y pimiento verde;  salata joriátiki o una fresca ensalada griega con jitomate, pepino, pimiento verde, cebolla, aceitunas, queso feta, aceite de oliva (¡el mejor en todo el Mediterráneo!), sal y orégano; dolmadakia u hojas de parra rellenas de arroz y carne, servidas con salsa de huevo y limón; entre muchos platillos más.

Grecia, sinónimo de unas vacaciones inolvidables

Algo característico de este país tan milenario es su sabiduría. Es decir, buscar la felicidad y el placer en la pureza de las situaciones. Es como si en Grecia, lo único que importara es disfrutar del aquí y ahora en los atardeceres más hermosos del planeta. Estar ahí, sin más, junto con una copa de los vinos más exquisitos y la increíble sensación de que todo, absolutamente todo, está bien.

Autora: Marta Beaumont, de TSCH

Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas was last modified: septiembre 13th, 2019 by Irene Thalia Romo
junio 29, 2019 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Rutas de MéxicoVinos y maridaje

Circuito Vitivinícola

written by Thalía Romo

Baja California

El circuito abarca en su mayor parte aspectos culturales principalmente enfocado a la visita de viñedos en el noroeste de México, en menor medida implica recorrer atractivos naturales y la realización de actividades de turismo alternativo. Cuenta con opciones de excursión hacia Playas de Rosarito y el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. Este circuito está orientado al turismo de sol y playa, al turismo cultural y al turismo alternativo.

Destinos: Tijuana, Rosarito, Ensenada, Valle de Guadalupe, y Tecate.  Carretera Federal 1, de Tijuana a Ensenada. o Carretera Federal 3, de Ensenada a Tecate.

  • Tijuana

Tijuana luce una infraestructura turística moderna: varios campos de golf, dos plazas de toros, el Hipódromo Ojo Caliente y la moderna Zona Río o la Avenida Revolución, en la zona centro, la calle turística por excelencia, en la cual se localizan comercios dedicados a la venta de artesanías de todo el país, restaurantes, bares, discotecas y curiosidades. La ciudad también ofrece turismo cultural, accesible en diversos recintos como el imponente Centro Cultural Tijuana, donde se presentan exposiciones y espectáculos para todos los gustos como obras de Diego Rivera, ballet ruso y opera francesa, entre otros eventos; un museo de antropología, un planetario y una biblioteca.

Aproximadamente a 10km de Tijuana existen playas de fuerte oleaje, como son el Oasis y la de San Antonio del Mar, rodeadas de excelentes hoteles.

  • Rosarito

A escasos 26 km. de la ciudad se encuentra Rosarito, balneario visitado por aficionados a los deportes de playa, como el surf y la natación, y a los paseos a caballo, en motocicleta o en triciclo. El Descanso es una pequeña población agrícola fundada en 1814, en donde se estableció la misión de San Miguel Arcángel o de la Frontera, que actualmente se encuentra en ruinas. El lugar es frecuentado por paseantes que disfrutan de su hermoso balneario y de sus dunas, que, durante el verano, especialmente, se practica el motocross y vuelos en parapente.

  • Ensenada

Situada a 109 km. al sur de Tijuana por la carretera federal No. 1, Ensenada se distingue como un importante centro comercial y turístico que se levanta por la parte noreste de la hermosa Bahía de Todos Santos, ofreciendo en sus alrededores atractivos turísticos de interés, como las antiguas minas y misiones, flora en abundancia y todos los servicios complementarios que un destino de cruceros debe tener –de ahí que ocupe el segundo lugar nacional como destino de cruceros. En aquel hermoso lugar es posible disfrutar del agradable clima del mediterráneo caminando por sus tranquilas calles o paseando en bicicleta o a caballo; o, tal vez, prefieran practicar algunos deportes como el tenis o el golf, natación, buceo, surf, velero o pesca deportiva; o, en su defecto, ir al sitio del avistamiento de la ballena gris, en la temporada de finales de noviembre a marzo. 

El Centro Cultural, Social, Cívico y Cultural Riviera del Pacífico, que en los años treinta fue un hotel casino de lujo, hoy el centro Cultural y de Convenciones Rivera del Pacífico, constituye un espacio digno de visitarse, tiene diversos museos, como los de historia y ciencia. Un sitio de interés para el viajero es el Hussong’s, la cantina más antigua de las californias, establecida en 1892 y designada sitio histórico. Las Bodegas de Santo Tomás, la vinícola más antigua del estado, los viñedos de San Antonio de las Minas y de Santo Tomás son puntos de interés que bien pueden visitarse. Otro fascinante lugar es La Bufadora, único geiser de agua marina en Norteamérica, este fenómeno geofísico ruge mientras expulsa agua a una altura mayor a los 20 metros.

  • Valle de Guadalupe

A partir de esta población se tiene acceso a la zona vinícola de Baja California, localizada a 35 km. al noreste de Ensenada y 75 km. al sur de Tecate, para llegar a este lugar se toma la carretera federal No. 3 (Tecate–Ensenada) hasta llegar al poblado de Guadalupe en la delegación de Francisco Zarco hasta el Rancho el Milagro. El recorrido puede comenzar en L. A. Cetto, una de las vinícolas con más renombre y tradición, la cual, además de sus viñedos, ofrece jardines, área de picnic, sala de degustación, tours y compras.

El museo Comunitario del Valle de Guadalupe está ubicado en la colonia Rusa, en donde hay una pequeña exposición de antigüedades rusas y objetos indígenas. A este museo, localizado en Francisco Zarco, se llegar por la carretera No. 3 y tomar el camino principal pasando frente al Centro de Salud IMSS.

  • Tecate

Tecate es una ciudad pequeña, bien diseñada y con una población aproximada de 100,000 habitantes. Es recomendable visitar el primer cuadro de la ciudad y sentir su tranquila atmósfera, o bien el área comercial con sus restaurantes y panaderías.  El valle de Tecate se alimenta de fresca agua de montaña que nutre la amplia variedad de plantas silvestres que adornan el área. Por los caminos que rodean Tecate, se puede practicar el montañismo, ciclismo de montaña y caminata. Ahora, bien, cerca de la ciudad, en el área de la Rumorosa se localiza un sitio arqueológico llamado El Vallecito, en donde se aprecian pinturas rupestres, destacando una figura de un pequeño diablo, que, durante el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, sus ojos se iluminan, el cual es considerado como un fenómeno natural espectacular, llamativo para algunos visitantes de diferentes partes del mundo. Por otra parte, el tren museo es un atractivo para todas las edades; viaja desde Campo California y llega a la Ciudad de Tecate trayendo consigo a cientos de visitantes cada semana. Otros atractivos son el Parque Hidalgo el Jardín Cerveza. “Rancho La Puerta” y “Rancho Tecate”. 

Circuito Vitivinícola was last modified: junio 24th, 2019 by Thalía Romo
junio 24, 2019 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Vinos para Refrescarse
Vinos y maridaje

Vinos para Refrescarse

written by Thalía Romo

Blanc de Zinfandel

Blanco de Zinfandel (White Zinfandel) es un vino que aunque tiene alto contenido de azúcar, su temperatura de servicio varía entre los 10° C y 13° C junto con su gran sutileza, lo hace un aperitivo óptimo o para acompañar tus alimentos.

Salmón, Langosta y Camarones acompañados de salsas suaves de mango, coco o a la crema, así como aguacate y estragón. Pizza hawaiana y hamburguesa tipo barbecue. Pie o mousse de limón, mango o fresa.

Chardonnay

Acompaña bien con carnes blancas, como el pollo, pescados blancos y mariscos asados, al grill o preparados con cremas suaves y blancas. Pan, baguette y panqués. En vinos jóvenes, la temperatura de servicio ideal oscila entre 8° a 10º C.

Chenin Blanc

La Chenin Blanc tiene una acidez muy equilibrada con aromas y sabores a manzana verde, maracuyá, albaricoque, duraznos, heno, jenjibre y miel. Puede ofrecer un buqué mineralizado a ciruelas, angélica, acacias, té y flores blancas. También incluye sabores a nueces, avellana, damasco, mango y ananá.

Los vinos más ligeros y secos pueden acompañar bien a platos ligeros, como ensaladas, pescados y pollo. Los vinos más dulces pueden acompañar bien platos picantes de comida asiática o mexicana. La acidez de los vinos semisecos puede acompañar bien a salsas cremosas y al paté.

Vinos para Refrescarse was last modified: marzo 4th, 2018 by Thalía Romo
marzo 4, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Circuito del Vino Guanajuato
Rutas de MéxicoVinos y maridaje

Circuito del Vino Guanajuato

written by Thalía Romo

Pocas personas saben que en el estado de Guanajuato se ha cultivado viñas desde el periodo colonial a la fecha, en el municipio de Dolores Hidalgo existe la única bodega que produce vinos guanajuatenses.

 • Bodegas Vega Manchón ahora conocida como Cuna de Tierra.

Esta bodega fue el inicio de la Ruta del Vino y la primera en el estado, con esmero artesanal y profundo esmero, esta vinícola en cuyas tierras originalmente se cultivó brandy desde 1990 ha enfocado su producción de calidad in crescendo presentes en su línea premium de variedades tintas como el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot Aliatica, Petit Syrah y Semillón.

Marcas: CUNA DE TIERRA, PAGO DE VEGA, MISTELA, TORRE DE TIERRA.

  • Vinícola Toyán

Localizada a 10 minutos del centro de San Miguel de Allende, enmarcada de árboles frutales y campos fecundos, en la carretera San Miguel de Allende-Querétaro en el km 8,5 Vinicola Toyan actualmente cuenta con 10 hectáreas de viñedo, plantadas con Chardonnay, Sauvignon, Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir.

Marcas: VIÑEDO TOYÁN en varietales Sauvignon Blanc, Merlot Reserva Especial, Merlot-Cabernet, Sauvignon Blanc y Chardoney-Sauvignon Blanc.

  • Bodegas Dos Búhos

Ubicada a 6 km de la ciudad de San Miguel de Allende y a 2000 msnm, la propiedad tiene un pasado de más de 50 años de producción agrícola, frutal y ganadera, ahora, dedicados a la producción vitivinícola en 3 hectáreas de viñedo y 10 variedades de uva.

Marcas: DOS BÚHOS.

  • Viñedos San Miguel

Este hotel-viñedo ofrece experiencias, catas y degustaciones, además de pinturas de Joaquín Sorolla y la botella de vino de Picasso.

  • Los Senderos Enoturismo

Es un espacio para realizar deportes terrestres y enoturismo en San Miguel de Allende, tiene sus propios viñedos y una “Galería del Viñedo”, que además de ser un bonito y elegante espacio para eventos, en él se recoge la historia de este tradicional producto. Ofrece visita a sus viñedos, catas, degustaciones y un restaurante Bistro de comida gourmet.

 

Circuito del Vino Guanajuato was last modified: enero 23rd, 2018 by Thalía Romo
enero 23, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Maridaje de Vino y Mole
Vinos y maridaje

Maridaje de Vino y Mole

written by Thalía Romo

Maridaje de Vino y Mole

El camino del maridaje es personal y como muchas cosas en la vida, hay que incursionar en el proceso de prueba y error para obtener una buena combinación. Hay que recordar que el mejor vino es siempre una cuestión de gusto personal.

Uno de los temas que levantan polémica es qué vino es ideal para maridar con mole. El mole se elabora a partir de chiles y especias, es un platillo nacional muy robusto, contiene muchos ingredientes y su personalidad es tan fuerte, con tanta complejidad y potencia, que es fácil que un vino pierda sus atributos junto a un mole.

Por esta razón, es bueno realizar una acción inversa a lo regular, en lugar de elegir primero el vino y después la comida con la que nos gustaría acompañarlo, es conveniente escoger el vino probando primero el mole y en función de su estelaridad, acercar un buen vino.

El vino para maridar en seguimiento ha de ser un vino tinto con crianza en barrica, con cuerpo y aroma intenso, para estar al nivel de la expresión que alcanza el platillo; además, es preferible que el vino tenga elementos de frutos secos que combinarán bien con el chocolate y especias que forman parte de la pasta de mole. Opcional a lo anterior, podría ser un vino con notas ahumadas.

El maridaje de contraste podría ser una bebida espumosa o tranquila, como puede ser una cerveza clara ligera pues su frescura y acidez pueden contrastar con lo picante de mole. Algunos se inclinan por un Vino Blanco Brut Espumoso para que su acidez y aguja sean un personaje secundario a este platillo o inclusive, un Tequila Reposado.

Comentarios del maridaje:

Maridaje de armonía o continuidad: Vino tinto californiano crianza varietales Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y/o Pinot Noir.

Maridaje de contraste: Cerveza clara ligera o tequila reposado.

Personalmente, me inclino 100% por maridar el mole con un buen vino tinto californiano con crianza que tenga presente notas de chocolate, frutos secos y madera.  

Referencias.

Berjón, Benjamín. (4 septiembre 2010). Verema [Blog] Vino con Mole. Recuperado el 02 de noviembre de 2017 de https://www.verema.com/blog/gotaagota/783287-vino-mole

Bravo, A. Blog Bravo a la Vida una historia personal (6 junio 2016). Mole con pollo y Sutter Home. [Fotografía]. Recuperado el 02 de noviembre de 2017 de http://www.bravoalavida.com/2016/06/mole-con-pollo-y-sutter-home.html

Expansión. (6 mayo 2010). Tendencias. ¿Qué vino escoger para el mole?  Recuperado de http://expansion.mx/tendencias/2017/11/01/keep-calm-y-mira-la-historia-detras-del-poster-mas-famoso-del-reino-unido?internal_source=PLAYLIST

Guerrero, Grecia. (6 septiembre 2017). #YoSommelier. Maridaje: Mole Poblano. [Video] Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de  https://www.youtube.com/watch?v=EDz4UbRaTj4

Maridaje de Vino y Mole was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
noviembre 23, 2017 0 comment
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
Vino Mexicano brilla como el “Oro” en París
Vinos y maridaje

Vino Mexicano brilla como el “Oro” en París

written by Thalía Romo

El mejor vino blanco de la competencia más importante de Francia, Casa Madero Chenin Blanc 2012, Paris, Francia en Vinalies. Contó con la participación de 3,425 muestras de vinos provenientes de 43 países. Todas las muestras fueron analizadas en cata a ciegas por 134 catadores profesionales de todo el mundo. Casa Madero Chenin Blanc 2012, además de obtener medalla de oro, fue seleccionado como el mejor vino blanco de toda la competencia. Este premio representa el reconocimiento más importante que ha obtenido la industria vitivinícola nacional.

 

En el viñedo:

100% Chenin Blanc

Lugar de origen: Parras, Coahuila, México

Apelación: Valle de Parras

Cosecha: de madrugada para maximizar la concentración de aromas

 

En la bodega:

Fermentación a 15° C en tanques de acero inoxidable

Grado alcohólico: 13,3% Vol. Alc.

 

En los sentidos:

Vista: Paja pálido matices verdes.

Nariz: Notas frutales y florares. Durazno blanco, toronja rosa, piña, lima, flor de manzanilla, pétalos casablanca, miel y notas minerales.

Boca: Excelente expresión de frutas y flores que abren paso a una incipiente acidez con un final suave.

 

En la mesa:

Servicio

Temperatura de servicio: 6 a 8° C | Copa baja de vino blanca

Maridaje

Ideal como aperitivo y para acompañar sushi, salmón fresco, tartar de atún, jaiba, king crab, pescado sarandeado, sopa azteca, manchamanteles, bacalao navideño, tacos de chicharrón. Pay de queso y pastel tres leches.

Vino Mexicano brilla como el “Oro” en París was last modified: octubre 21st, 2017 by Thalía Romo
octubre 17, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Vino Tinto Concha y Toro Reservado Cabernet Sauvignon 750 ml
Vinos y maridaje

Vino Tinto Concha y Toro Reservado Cabernet Sauvignon 750 ml

written by Thalía Romo

Vino Tinto Concha y Toro Reservado Cabernet Sauvignon 750 ml

El gran vino de mesa de la Bodega Concha y Toro, un vino fácil y sencillo

 

Este vino de color rojo rubí es un clásico exponente del Valle Central de Chile. Posee aromas ricos en frutas en los que se destacan las ciruelas rojas, las notas a hierbas y chocolate. En boca tiene cuerpo medio y buen final. Ideal para acompañar carnes rojas asadas y quesos fuertes. También queda bien con pizza pepperoni, risotto, pasta a los cuatro quesos, lasaña a la boloñesa y strudel de manzana.

 

Variedad

Cabernet Sauvignon 100%

 

Origen

El Viñedo Palo Santo se ubica a 180 msnm y se extiende a lo largo de pendientes y terrazas cercanas a la ribera sur del río Tinguiririca. Las parras corresponden a una selección masal pre-filoxera y son conducidas en espaldera vertical.

 

Clima

Mediterráneo con estación seca prolongada. Las temperaturas son moderadas por la influencia del río Tinguiririca y brisas costeras.

 

Guarda

11 meses en barricas de roble francés y fudres.

 

Vino Tinto Concha y Toro Reservado Cabernet Sauvignon 750 ml was last modified: octubre 1st, 2017 by Thalía Romo
octubre 8, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Maridaje Armonioso con Blanc de Zinfandel de L. A. CETTO
Vinos y maridaje

Maridaje Armonioso con Blanc de Zinfandel de L. A. CETTO

written by Thalía Romo

Un maridaje de armoniosa serenidad

Blanc de Zinfandel

Vino Blanco

Maridaje de armonía: Pan de Nata con Nuez

Como dice un refrán anónimo “el pan de viaje no hace bulto”, con la ligereza de un viaje a Jalisco en carretera que anunciaba su fin y el cielo cerrado de media tarde, me detuve en la orilla del camino a la altura de Maravatío, Michoacán, para comprar pan de nata con nuez, entre otros productos locales, que sí me hicieron bulto pero tomé la decisión de llevar un carrito con ruedas la siguiente.

El Pan de Pueblo como se le llama debido a que prácticamente cada región o poblado tiene su propia versión de pan, es una herencia colonial muy apreciada en México. El pan de nata maravatiense se prepara con harina, huevo, azúcar, leche y vainilla; tiene un sabor dulzón y es elaborado en horno de leña y batido a mano, con natas y hojaldre. Tiene un sabor especial y único, suave y noble.

Por otra parte, el maridaje del pan mexicano con el Blanc de Zinfandel, de la línea clásica conformada por vinos jóvenes de excelente calidad de L. A. Cetto, ofrece un maridaje de armonía realmente inesperado y profundamente sutil, ultra delicado.

El vino tiene un color rosa salmón limpio y brillante, aromas a frambuesa, fresa y durazno. En boca se presenta fresco, ligeramente ácido y dulce en equilibrio. De final agradable.

Excelente como aperitivo para abrir el apetito, a medio día, para refrescarse en un día caluroso, ya que al combinar el pan de nata con nuez y el vino blanco, sorprende la explosión en boca de los sabores frutales y la acidez de su juventud que junto con las notas de nuez y durazno redondean la unión, y ofrecen un final corto pero muy franco y agradable con un toque avainillado y aroma floral en el fondo.

Esta combinación es ideal para los que se inician en el mundo del vino y para los expertos que quieren experimentar otra armoniosa combinación. Además, con un presupuesto de $100.00 pesos para el vino y $20.00 pesos para el pan, obtienes un maridaje óptimo, cargado de serenidad, un maridaje que no se me habría ocurrido, un hallazgo más que un antojo.

Ficha de Cata

Zona de Producción: Valle de Guadalupe, Baja California, México

Nota de Cata: Variedad Zinfandel

Origen de la Variedad: Croacia.

Fermentación: Temperatura controlada de 13°C, en tanques de acero inoxidable.

Temperatura de servicio: 10°C

Maridaje: Canapés, ensaladas, comida oriental y algunos postres.

Graduación Alcohólica: 11.5%.

Maridaje Armonioso con Blanc de Zinfandel de L. A. CETTO was last modified: septiembre 4th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 24, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta de los Grandes Vinos Mexicanos – parte III
Vinos y maridaje

Ruta de los Grandes Vinos Mexicanos – parte III

written by Thalía Romo

Propuestas Vitivinícolas de la Región

  1. Viñedos Bibayoff

Por el camino vecinal a “El Tigre” (hacia el oeste), en el Km.92 de la Carretera Federal #3 y tras seguir los señalamientos, se encuentra esta vinícola, única con tradición rusa, ofrece vino, degustación, área para acampar, jardines, espacios para banquetes y un pequeño museo con memorias de la familia Bibayoff.

Marcas: CHENIN COLOMBARD, CABERNET SAUVIGNON, ZINFANDEL, NEBBIOLO.

  1. Villa Montefiori

Paolo Paoloni en 1998 produjo diferentes variedades de vino con uva traída de Italia y Francia como Sangiovese, Montepulciano, Nebbiolo, Brunello, Aglianico, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot y Shiraz. Contando en ese momento con 17 hectáreas en producción activa de variedades de uva.

La sinergia entre la tradición italiana, el conocimiento adquirido a lo largo de los años, el acceso a la alta tecnología en combinación con la gran tierra del Valle de Guadalupe, se reflejan al degustar y paladear los elegantes y complejos vinos Montefiori.

Marcas: ROSSO DI MONTEFIORI, FUSIONE DI MONTEFIORI, VILLA MONTEFIORI, NERONE.

  1. Viñas Pijoan

Desde el año 2002 la empresa familiar -sueño de un veterinario retirado-, se ha caracterizado por su calidad en la producción de vinos ‘íntegros’ que buscan expresar la corpulencia y elegancia de los valles vitícolas de Baja California, con una producción limitada de 2,500 cajas anuales. Las marcas de sus vinos se refieren a las mujeres de su vida (esposa, madre, hijas, hermana).

Marcas: SILVANA, PAULA, DOMÉNICA, LEONORA, MARE, CARMEN MARÍA, MANEL.

  1. Balero

Grupo de entusiastas del vino mexicano que se reunió en este proyecto vinícola en 2014 para crear una propuesta de un vino cotidiano, versátil y de precio justo. El nombre fue concebido para representar la mexicanidad, como el tradicional juguete de madera. Balero tinto es un vino elaborado a partir de la mezcla de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot.

Marca: BALERO.

  1. Hotel & Suites Villas del Valle – Bodega Vena Cava

Fundada en 2005 por Phil Gregory, productor de vinos de su bodega Vena Cava, representa una nueva generación de vinicultores en el Valle de Guadalupe, Baja California, explorando nuevos métodos de hacer vino y creando una armonía entre vinos de alta calidad para el gusto del mercado emergente y la sustentabilidad de las tierras del valle.

El hotel y sus parras están en el centro del Valle de Guadalupe, Baja California, México rodeadas de colinas y paisajes dramáticos. Las brisas marinas sirven para proteger los racimos y para enfriar las uvas al anochecer. El microclima del Valle es único y junto con el suelo de carga mineral crea un lugar ideal para el cultivo de la uva.

La nueva producción de Vena Cava ofrece vinos del Nuevo Mundo como su Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Cabernet Sauvignon/Grenache y su Reserva, una mezcla de Cabernet Sauvignon/Syrah que son uvas orgánicas de las hectáreas que tiene sembradas rodeando su casa que también es el hotel La Villa del Valle.

  1. Cavas Valmar

Federico Valentín, nacido en los Alpes Franceses, dedicó su vida desde 1919 a su rancho, donde cultivó su propio vino que compartía con familiares y amigos. Sus hijos Héctor y Gontran Valentín se asociaron con Fernando Martain en 1983 fundando así la bodega.

Marcas: CHENIN BLANC, CAVERNET SAUVIGNON, TEMPRANILLO.

  1. Vinícola Sinergi-VT

Empresa vitivinícola de José Luis Durand, que busca expresas un toque personal, aromático, frutal y estructurado.

Marcas: ENZO, IKARO.

  1. Bodegas Santo Tomás

La bodega más antigua de la región. Ofrece una gran variedad de productos, que incluye vinos, aceites y chocolates. La gama de estilos es amplia, entre los más relevantes está el Barbera, Tempranillo, Único y Duetto, mezclas muy reconocidas durante años.

Marcas: VULTUS, FURVUS, YAGO, DUETTO, ÚNICO, PITXOS, KANTÉ, NIZUC (BLANCO, ROSADO, TINTO), TARDO, EL VIENTO (ALISIO, GALERNA, CIERZO, MISTRAL, XALOC, SIROCCO), BLANCA MÉXICO, TINTA MÉXICO, VARIETALES (SAUVIGNON BLANC, VIOGNIER, SYRAH, TEMPRANILLO-CABERNET, TEMPRANILLO, CHENIN BLANC, CHARDONNAY, CABERNET SAUVIGNON, BARBERA, MERLOT), 31.8, ENTRESANTOS (CIELA, AURA, LANDA), MIRAMAR (BLANCO, TINTO), ST (5 VARIETALES), AKAÍ, MISIÓN (BLANCO, TINTO), SOLERA (BLANCO, TINTO), ESPUMOSO CALVIÑÉ.

Gran Fiesta de la Vendimia del Valle de Guadalupe

Las fiestas de la vendimia se llevan a cabo en agosto a lo largo de la ruta en la cual se pueden disfrutar diversos eventos, catas, degustaciones de comida gourmet, concursos, conciertos, bailes y espectáculos culturales.

Paseo en Globo

Ideal para descubrir desde el aire el verdor radiante del valle, las hermosas y señoriales haciendas estilo misiones, los centros artesanales, las áreas de acampar, los hoteles boutique entre las infinitas hileras de vides y olivares que en la madrugada se bañan en la frescura de la bruma, a medio día brillan bajo los rayos del sol y en la noche ti

Ruta de los Grandes Vinos Mexicanos – parte III was last modified: agosto 1st, 2017 by Thalía Romo
agosto 31, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top