Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Viajo con estilo

Belleza y bienestarTips de viajeViajo con estilo

Consejos para viajar con tu gato

written by Thalía Romo

Antes de planear el próximo vuelo con tu mascota, te recomendamos revisar todo lo necesario para viajar con ella en cabina.

Si vives en la Ciudad de México, en el siguiente enlace encontrarás información de todas las aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional de la ciudad (AICM).

Aeroméxico es una de las líneas que ofrecen el servicio de mascota en cabina.

Condiciones de aceptación

  • Únicamente los perros y gatos son admitidos como mascotas en cabina.
  • El peso máximo permitido de las mascotas es de 9 Kg incluyendo el peso de la transportadora o contenedor. Excepto en casos de mascotas de apoyo emocional y/o servicio.
  • Las mascotas deberán contar con al menos 8 semanas de nacimiento.
  • Las hembras con crías lactantes y animales no destetados no serán aceptadas.
  • No se aceptarán mascotas con tratamiento veterinario.
  • El número de mascotas permitidas por vuelo, varían según el tipo de aeronave, pero en general van en un rango de dos a cuatro mascotas por vuelo.
  • Solo puedes volar con tu mascota en cabina en vuelos de hasta 6 horas de duración.
  • Cumplir con la documentación y carta de vacunación requerida en vuelos nacionales e internacionales.
  • Cumplir con los requisitos de entrada al destino en la embajada del país o en las oficinas de SAGARPA-SENASICA.
  • La mascota deberá permanecer previo al abordaje, al ingresar a la cabina de la aeronave y durante todo el vuelo dentro del contenedor, con el cintillo y la etiqueta que se deberá colocar en los mostradores de documentación.
  • Se permitirá el acceso a Salones Premier siempre y cuando la mascota permanezca dentro de su contenedor y su cuidado estará a cargo del cliente.

Para conocer más información sobre los requisitos y restricciones de vuelos nacionales a internacionales para viajar con tu gato (o perro), te sugerimos visitar directamente la página de la aerolínea y llamar a su centro de atención para aclarar todas tus dudas.

Contenedores o transportadoras permitidas

Para que tu mascota pueda viajar contigo en cabina, es necesario que su transportadora o contenedor cuente con las siguientes características:

  • Flexibles o de plástico suave tipo bolsa.
  • Base interior la cual debe ser de material absorbente de una sola pieza.
  • Ventilación adecuada.
  • Espacio suficiente para que el perro o gato pueda girar y recostarse de manera natural.

Medidas para todo tipo de aeronave

Ancho x Largo x Alto

40x30x20 centímetros / (16x12x8 pulgadas)

Es importante que el contenedor sea aprobado para transportación aérea. Toma en cuenta que el peso permitido máximo es de 9 kg en total, incluido el peso de la mascota y el contenedor o transportadora.

Costos

(Base Aeroméxico)

Vuelos nacionales                  $ 1000 MXN incluye IVA.

Vuelos internacionales           $ 125 USD Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. Excepto para viajes hacia/desde Brasil, Chile y Argentina. No incluye impuestos.

Referencias

https://aeromexico.com/es-mx/informacion-de-vuelos/mascotas-en-cabina

https://www.aicm.com.mx/vuelos/aerolineas

Consejos para viajar con tu gato was last modified: marzo 26th, 2021 by Thalía Romo
febrero 5, 2021 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Belleza y bienestarDestinos

Top 7 Tours Virtuales

written by Thalía Romo

Tour virtual es una herramienta desarrollada por diferentes organizaciones para facilitar de forma sencilla y divertida la visita de espacios reales a distancia desde cualquier parte del mundo, disponibles en Internet y de acceso gratuito.

Debido a la disminución tan grande que ha sufrido el turismo a nivel internacional, algunas atracciones, galerías de arte y centros turísticos han puesto a disposición del internauta, la entrada a sus sitios web para realizar una navegación que permita seguir visitando estos sitios de interés para quien así lo desee.

Museo de Louvre

El Museo del Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas. En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso. Museo de Louvre.

Museo de Louvre

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles: El imponente Palacio de Versalles en Francia, es Patrimonio de la Humanidad hace más de 30 años. Es uno de los palacios más conocidos a nivel mundial y juega una parte importante en la historia francesa. Sus 800 hectáreas de jardines lo convierten en todo un referente francés, así como, uno de los lugares más visitados de Francia compitiendo contra la Torre Eiffel y el Museo de Louvre. Palacio de Versalles.

Palacio de Versalles

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina es, sin lugar a duda, un sitio que hay que visitar, aunque sea una vez en la vida. Después de recorrer todo El Vaticano será la última parte del tour, las cámaras están prohibidas, por lo que serán tus ojos los que guarden esta visita para siempre, además tampoco se puede durar mucho, pues los guardas deben asegurar el flujo rápido de los miles de visitantes cada hora.

La Capilla Sixtina es una de las capillas del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano, donde se encuentra la residencia oficial del papa. Originalmente funcionó como la capilla de la fortaleza vaticana y era conocida como Cappella Magna. Su nombre viene del papa Sixto IV quien ordenó su restauración entre 1473 y 1481. Desde ese entonces esta capilla ha servido para celebrar actos y ceremonias papales. Capilla Sixtina.

Capilla Sixtina

Palacio de Buckingham

En el sitio web real es posible recorrer algunos de los salones más emblemáticos del recinto, que en total cuenta con 775 habitaciones, de las cuales, 52 son para invitados, 188 para miembros del personal, 92 oficinas y 78 baños. Un edificio icónico y residencia oficial de la Reina, el Palacio de Buckingham ha sido el centro de muchos momentos de celebración nacional, desde jubileos y bodas hasta el día anual Trooping the Colour, que marca el cumpleaños oficial de la reina. También es un edificio de trabajo ocupado que da la bienvenida a decenas de miles de personas a través de sus puertas cada año para Investiduras, Visitas a los Jardines, Audiencias y otros eventos. Palacio de Buckingham.

Palacio de Buckingham

Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural

El Museo Smithsoniano de Arte Americano tiene la colección más grande de arte americano, la cual muestra de manera representativa el arte contemporáneo, arte moderno, las pinturas impresionistas americanas, así como también las obras maestras de la edad dorada. El Museo Smithsoniano de Arte Americano, recibió en sus inicios una donación de fotografías, convirtiéndose en una de las primeras colecciones de este tipo. De él destacan los enormes esqueletos de dinosaurios y su globo terráqueo, con varios pisos de altura. Sin duda es uno de los museos más importantes de New York. Museo de Historia Natural.

Museo Smithsoniano

Museo Frida Kahlo

Ubicada en uno de los barrios más bellos y antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana. La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales develan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas de las obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras. Museo Frida Kahlo.

Museo Frida Kahlo

Museo Van Gogh

El Museo Van Gogh es una pinacoteca ubicada en Ámsterdam, Países Bajos, que alberga la colección de obras del pintor neerlandés Vincent van Gogh. El museo consta de dos edificios. El museo posee más de 200 pinturas de Vincent van Gogh, de todos sus periodos de creación, y unos 400 dibujos. Entre las obras principales expuestas se encuentran “Los comedores de patatas”, “La habitación en Arlés” y una versión de “Los girasoles”. Además, el museo tiene la custodia de la mayoría de las cartas de Vincent van Gogh.

Museo Van Gogh
Top 7 Tours Virtuales was last modified: febrero 3rd, 2021 by Thalía Romo
enero 24, 2021 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Viajo con estilo
Viajo con estilo

Viajo con estilo

written by Thalía Romo

El turismo y la cultura conviven en gran parte de los viajes que hacemos, están vertebrados entre sí, inseparables en muchos casos.

Continue Reading
Viajo con estilo was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 1 comment
17 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Tarahumaras milenarios
Viajo con estilo

Ruta Tarahumaras milenarios

written by Thalía Romo

La ruta de Chihuahua-Pacifico es un recorrido en el que se pueden apreciar los paisajes de Barrancas del Cobre; ésta es una zona más de México conformada por un sistema montañoso, bastante especial, pues, guarda los secretos de una civilización tan misteriosa y única como lo es la tarahumara, cuyas costumbres y tradiciones singulares tienen un reconocimiento internacional, mismas podrán conocer de cerca, ya que resulta factible el acercamiento a dicha cultura.

Continue Reading
Ruta Tarahumaras milenarios was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Paraísos caribeños
Viajo con estilo

Ruta Paraísos caribeños

written by Thalía Romo

La presente ruta considera los atractivos de la costa caribeña mexicana, que constituye un sitio ideal para la práctica de deportes acuáticos y el turismo alternativo.

Integra los atractivos de sol y playa, pero considera como elementos adicionales las grandes zonas de arrecifes en las proximidades de los destinos turísticos, así como otros atractivos ligados con el tema de la naturaleza, tal como es el caso de la Reserva de Sian Ka’an.

Cabe hacer mención que esta es una de las rutas que más se presentan en los catálogos de los operadores, los cuales tienen como centro de operaciones la Ciudad de Cancún o Playa del Carmen y desde ahí se realizan los recorridos a los atractivos cercanos.

También es conveniente señalar que la ruta implica un desplazamiento por mar, utilizando el servicio de transbordador de Playa del Carmen a Cozumel.

De esta manera, esta ruta es adecuada para los segmentos de sol y playa, turismo de naturaleza y turismo de aventura:

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Cozumel
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Majahual
  • Chetumal

Cancún

Este centro turístico es considerado de distribución ya que aquí se encuentra el aeropuerto internacional y terminales de autobuses que permiten el arribo de los turistas. Adicionalmente, se cuenta con una amplia oferta hotelera y de toda índole, para la estadía de los turistas. Asimismo, es importante mencionar que los caminos que comunican los diferentes atractivos se muestran en condiciones estables y favorecen la transportación de los turistas.

Los principales atractivos turísticos de Cancún son las playas, de blanca y suave arena, en las cuales se pueden realizar actividades deportivas como lo son el jetsky, esnórquel, buceo, juegos de playa como voleibol entre muchos otros más, las principales playas son las siguientes: Las Perlas, Las Tortugas, Langosta, Ballena, Chac Mool y Delfines.

Adicionalmente, Cancún posee una serie de atracciones naturales, entre las que se destacan la Laguna Nichupté y la Laguna Bojórques, las cuales ofrecen al visitante un sin número de actividades deportivas pero sobretodo las bellezas naturales como lo son las formaciones de pequeños islotes y conjuntos de vegetación submarina, la cual contrasta con las formaciones coralinas de sus orillas, de la misma manera la fauna que habita en ellas.

Debido a su situación geográfica, en esta región abundan las formaciones subterráneas (cavernas, cenotes y ríos subterráneos). A solo 100 km. de Cancún se localiza uno de los sistemas de ríos subterráneos más grandes del mundo.

Playa del Carmen

Es un centro turístico que recientemente ha tenido un gran desarrollo por la cantidad de establecimientos hoteleros y de servicios que se han instalado en este lugar, es por esta razón que se considera un centro turístico de estadía. Adicionalmente posee atractivos de selva, mar, playas, arrecifes y vestigios arqueológicos.

Es un pueblo de ambiente cálido y hospitalario, su calle principal, la Quinta Avenida, es una mezcla de restaurantes al aire libre, bares, tiendas de artesanías y hoteles. Es punto de partida del ferry de pasajeros hacia Cozumel, que parten cada hora. Aquí se localiza Playacar, complejo hotelero que cuenta con un campo de golf y el aviario de Xaman-Há.

La situación geográfica de Playa del Carmen permite visitar lugares de interés muy cercanos, como lo son Cozumel, Xcaret, Xel Ha, Tulum, Cobá, la Reserva Ecológica de Sian Ka´an y las coloniales ciudades de Valladolid y Mérida.

Dos atracciones que se pueden visitar desde Playa del Carmen son Xcaret y Xel-ha, en los cuales es posible apreciar y disfrutar de manantiales, ojos de agua, cenotes de gran belleza, así como también nadar con delfines y contemplar la variada fauna y vegetación que ahí existe, de la misma manera se disfrutan los espectáculos nocturnos.

Un atractivo muy importante en la región es la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an la cual resguarda una enorme área protegida de selvas, pantanos, manglar, costa, zona arrecifal, cenotes, lagunas y dos grandes bahías. La visita a la reserva consta de un paseo en lancha por los humedales, en donde se observan aves acuáticas y se visita el sitio arqueológico de Muyil.

Cozumel

Es la isla habitada más grande de México y tuvo ocupación desde principios de nuestra era ya que fue un importante centro ceremonial y comercial de los antiguos mayas. Tras la conquista española quedó despoblada, sin más visitantes que ocasionales piratas y cazadores de tortugas. Así permaneció hasta 1852, cuando llegaron colonos de tierra firme que huían de la Guerra de Castas.

Conocida como ‘La isla de las golondrinas’ Cozumel es un lugar que reúne selva, costas rocosas, playas blancas, vestigios arqueológicos, vegetación exuberante y manglares. Es uno de los principales destinos de playa del país, reconocido mundialmente por la belleza de su mar y playas y como la capital del buceo submarino en sus arrecifes coralinos.

Cozumel puede ser considerado como un centro de estadía ya que posee una adecuada planta hotelera y de servicios turísticos, así como un aeropuerto nacional.

Cozumel tiene 3 distintas zonas para explorar – la ciudad, la playa y la jungla. Los paseos por la ciudad suelen ser alrededor de la plaza y su vecindad, lejos del agua. Los paseos por la playa llevan tanto a la costa este como la costa oeste. Es recomendable hacer las caminatas por la jungla con un guía experimentado.

Adicionalmente, Cozumel posee algunos parques naturales entre los que destacan: Chankanaab, Punta Sur, El Cedral. La Laguna de Chankanaab ubicada al sur del poblado es un cuerpo de agua comunicada por un túnel subterráneo con el mar en donde puede observarse, como en un acuario natural la fauna y flora marina; alrededor de la laguna existe un jardín botánico con la vegetación representativa de la región y en la costa que se encuentra aproximadamente a 100 metros de la laguna, existen arrecifes coralíferos y la estatua submarina de una virgen.

En la parte norte de la isla se encuentra San Gervasio, donde, adicionalmente a sus atractivos naturales existe una pequeña zona arqueológica de la cultura maya.

Caleta de Xel-Há

Este Parque Natural está situado en la zona continental peninsular, a 50 kilómetros de Playa del Carmen, constituye un centro turístico de gran belleza por la variedad de flora y fauna marina que puede observarse, además de los vestigios arqueológicos de la cultura maya. Puede considerarse el acuario natural más grande del mundo. Cuenta con tiendas, restaurantes y un museo marítimo.

Felipe Carrillo Puerto

Esta pequeña ciudad se considera un centro turístico de escala, ya que cuenta con los servicios básicos para la atención de pasajeros y vehículos, sin embargo, carece de una planta turística que permita la estadía de los viajeros en las mejores condiciones.

Esta ciudad es un sitio histórico debido, entre otras causas por el papel que desempeñó durante la “Guerra de Castas”.

En los alrededores de Carrillo Puerto se encuentran pequeños poblados mayas como es Tihosuco. En Chunyaxché existe una zona arqueológica junto a una laguna del mismo nombre, aunque actualmente no son explotadas turísticamente. El Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco, exhibe piezas arqueológicas de la región, fotografías y documentos de hechos de la guerra.

Asimismo, cerca de Carrillo Puerto se encuentran algunos atractivos naturales como lo son la Laguna Azul, Laguna Ocom, Laguna Chancah, pero sobretodo la cercanía a una bahía de gran belleza llamada Bahía de la Ascensión.

Majahual

Entre sus atractivos destaca un sistema arrecifal único, sobre el cual han sido narradas historias y leyendas fabulosas desde tiempos de la Colonia hasta nuestros días: el Banco Chinchorro, ubicado a poco más de 30 kilómetros de la costa sur del estado de Quintana Roo, entre los poblados pesqueros de Mahahual y Xcalak.

Cayo Centro es el más grande de los islotes del sistema de arrecifes; gran parte de sus 5 km2 están compuestos por suelos fangosos y áreas inundables, en la punta sureste hay una angosta playa arenosa que es aprovechada por grupos de pescadores.

En los alrededores de Majahual es posible encontrar atractivos como lo es Punta Herradura, Maya Ha, Kailuncito todas ellas aéreas naturales donde se puede rentar una cabaña y disfrutar de las playas realizando actividades de canotaje, pesca y buceo

Chetumal

La ciudad de Chetumal está comunicada con el resto del país por la Carretera Federal 186, de la que es punto terminal, la carretera tiene su origen en Villahermosa, Tabasco, desde donde enlaza con Escárcega y Xpujil, Campeche y desde ahí hasta Chetumal. La carretera se encuentra en proceso de modernización para convertirse en una autopista de cuatro carriles. La segunda carretera en importancia la carretera federal 307 que comunica con la ciudad de Cancún.

Chetumal es una ciudad tranquila con todos los servicios e infraestructura hotelera. Puede considerarse como un centro de estadía para visitar sitios naturales como Bacalar, Palmar, Xcalac y Mahahual.

Dos de los sitios más interesantes de Chetumal sin duda alguna son Laguna de Bacalar y el Cenote Azul. La Laguna de Bacalar o Laguna de los Siete Colores es una enorme extensión de aguas poco profundas, con arena blanca muy suave.

En un costado de esta laguna, claramente identificable por su aspecto circular y con tonos sensiblemente más obscuros, encontramos la maravilla natural que representa el Cenote Azul, un lugar atractivo para el turismo, principalmente para los buceadores bien documentados y los conocedores de la región.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Paraísos caribeños was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta los mil sabores del mole
Viajo con estilo

Ruta los mil sabores del mole

written by Thalía Romo

Antes que nada, para realizar esta ruta completa, necesitas llevar tiempo (dura siete días mínimo) y avidez por conocer los contrastes vibrantes de este viaje. Mestizaje y color son palabras que definen un platillo exuberante y angular de la gastronomía mexicana; al pensar en el mole, pensamos en fiesta, identidad y origen. Existen tantas variedades de mole como tipos de salsas existen en México. Esta ruta recorre los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.

La palabra “mole” proviene del vocablo náhuatl ‘mulli’ que significa guiso, salsa o mezcla. Los puntos que comprende esta ruta son los siguientes:

  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Oaxaca

Ciudad de México

San Pedro Atocpan es una de las comunidades que conforman la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México. Es un lugar bastante conocido gracias a la preparación de mole y del nopal, ya que el 90% de su población lo prepara. Su gente ha logrado las más exquisitas variaciones del complicado platillo agregando ingredientes a las recetas, que ahora son un secreto celosamente guardado. San Pedro Atocpan es también la entrada a una región que si bien se encuentra dentro del Distrito Federal tiene aire de provincia.

Otros platillos tradicionales son los nopales en escabeche, el pan de amaranto y los tamales de frijol, acompañados con mole. La especialidad del lugar es el “mole almendrado”, cuya receta es un secreto.

Tlaxcala

La ciudad de Tlaxcala ubicada a 120 km de la Ciudad de México, por las carretas federales 150/ 190/ 136 y 119. Hoy en Tlaxcala se pueden visitar la típica y tranquila capital provinciana que luce una arquitectura colonial de bellos monumentos donde se puede apreciar la influencia árabe en la arquitectura española.

Merecen visitarse también, la moderna Casa de la Cultura, el Museo de Arqueología con sus valiosas muestras de cerámica, la picota donde los conquistadores martirizaban a los indígenas para someterlos, la Plaza de Armas con su fuente ochavada que fue regalo de Felipe IV, el Colegio de Bachilleres, la Pinacoteca recién restaurada, el Mercado de Artesanías y el Teatro Xicoténcatl, con fachada de cantera gris y faroles de fierro forjado.

En los alrededores de la Ciudad de Tlaxcala existen dos zonas arqueológicas de gran importancia como son Xochitécatl y Cacaxtla.

Durante la segunda semana de junio y hasta los primeros días de agosto podrás ver un espectáculo de luces naturales en el Bosque de las Luciérnagas. Como si fueran árboles de navidad adornados con luces, estos maravillosos animales adornarán las más de 200 hectáreas de bosques de coníferas encontrando aquí un excelente lugar para reproducirse.

La cocina tlaxcalteña es de gran riqueza cultural ya que se vio influenciada desde la época prehispánica desde la llegada de los españoles que derivó en un mestizaje de sabores: tlatlapas, xocoyoles y nopalachitles, hasta el huaxmole, el texmole y el chilatole; pasando desde luego por los conocidos escamoles, los tlatloyos, los huauzontles y el huitlacoche.

La gastronomía de Tlaxcala se divide en dos regiones: en el Norte se prepara una deliciosa Barbacoa envuelta en penca de maguey, mixiotes, aguamiel y pulque; y en el Sur, los moles, tamales y verduras.

Puebla

La Ciudad de Puebla de los Ángeles, es la capital del Estado de Puebla y se localiza en el altiplano central de México. Localizada entre el camino de México a Veracruz-Puebla está sumergida en un valle y desde casi toda la ciudad pueden apreciarse los volcanes Popocatépetl e Iztacihuátl al este.

Puebla es una de las ciudades españolas más antiguas de México, fundada en 1531 y es famosa por su arquitectura colonial, su arte culinario, la cerámica, las artesanías de ónix, y más. En definitiva, es uno de los tesoros históricos más sobresalientes del territorio mexicano, por lo que fue nombrada Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.

Las construcciones que forman parte de la belleza cultural, su riqueza religiosa y arquitectónica de esta ciudad son: la Catedral, el Ex palacio de Arzobispado, soberbia construcción del S XVII, en cuyo interior se halla la Casa de la Cultura, también se encuentra aquí la famosa Biblioteca Palafoxiana fundada en 1646, entre otros.

En Puebla existen lugares importantes para visitar como el Callejón de los Sapos, con una serie de bazares, donde se encuentran todo tipo de artículos, tanto antiguos como raros; el Barrio de Santa Clara donde se pueden obtener exquisitas muestras de repostería, el Museo de la Revolución, la Casa del Alfeñique museo donde se exhiben armaduras españolas, códices, carruajes, mapas grabados y mobiliario de los siglos XVIII y XIX; el Museo del Parián donde se reúnen artesanías típicas del estado, el Museo Amparo; el Barrio del Artista, calle donde se reúnen artistas poblanos para mostrar sus obras al público; el Teatro Principal del Siglo XVIII; el Convento de Santa Mónica, hoy museo religioso y la Casa de los Muñecos.

Lugares que no se deben dejar de visitar son las fuentes, como la Fortaleza en el Cerro de Guadalupe y el Baluarte en el Cerro de Loreto, en el Cerro de Guadalupe se encuentra el Centro Cívico, que cuenta con un Museo de Antropología e Historia, un Museo de Historia Natural, un magnifico planetario y un centro cultural recreativo.

A escasos 20 km esta la Presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Valsequillo, donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos. Muy cerca de la Presa, se encuentra Africam Safari, extraordinario lugar en donde se aprecian animales salvajes en libertad, que se puede recorrer en automóvil. A 6 km esta Cholula de Rivadeneira de Puebla, lugar que guarda una pirámide que por su volumen es la más grande del mundo, además en Cholula existen muchas construcciones de carácter religioso de la época colonial.

En los alrededores de la Ciudad de Puebla se encuentra Santa María Tonantzintla, muestra del barroco mexicano.

Puebla es un estado muy reconocido por su gastronomía. Los alimentos típicos son el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, mole de chicharrón, crepas de huitlacoche, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana, entre otros. Además, se cuenta con dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, naranjas cristalizadas, jamoncillo, calabaza, caballitos de panela y bebidas como aguas frescas, la pasita, tejocote, pulque, chocolate y atole.

Oaxaca

Cuando decimos “mole” inmediatamente la imaginación nos lleva a Oaxaca, uno de los 3 estados que discute la titularidad de este platillo mexicano por demás. Resultado del choque de dos culturas, este emblemático platillo evolucionó, se mezcló y conformó uno de los platillos más voluptuosos de la gastronomía mexicana.

En Oaxaca se preparan tradicionalmente siete tipos de mole, aunque en cada región se integran elementos diferentes que ofrecen en cada bocado un sabor único. Las variedades de moles son: Negro, Rojo, Amarillo, Almendrado, Verde, Coloradito, Estofado, Chichilo.

En el Centro Histórico de Oaxaca podrás ver monumentos históricos unidos a una rica tradición indígena que se mantiene a través de los años. Visita el Zócalo, el Centro Cultural Santo Domingo, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo y más. O sólo pasea por sus calles admirando las hermosas fachadas o comprando joyería de hermosos diseños en oro típicos del estado. Finaliza en Calpulalpam de Méndez para apreciar las cobijas y jorongos en lana y vestidos bordados que invitan a realizar compras.

Fuente: www.visitmexico.com / Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta los mil sabores del mole was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Enigma arqueológico
Viajo con estilo

Ruta Enigma arqueológico

written by Thalía Romo

Esta ruta la comprenden el estado de Chiapas y Tabasco, los cuales también formaron parte del territorio Maya en la época precolombina, por lo cual quedaron huellas de lo que alguna vez fueron ciudades importantes.

El influjo que ejerce esta enigmática cultura ha motivado el desplazamiento de investigadores especializados y viajeros provenientes de diversas partes del mundo, ávidos de conocer la magnificencia de esta civilización, a través de los vestigios arqueológicos explorados, así como de los muchos que aún quedan por descubrir.

La ruta incluye una excursión radial hacia Comalcalco, como centro de excursión.

La ruta comprende una serie de atractivos culturales y de naturaleza que la hace apta para atender a los segmentos de mercado ligados con estos temas.

Los centros turísticos comprendidos en esta ruta son los siguientes:

  • Villahermosa
  • Comalcalco
  • Palenque
  • Bonampak
  • Yaxchilán

Villahermosa

Capital del Estado de Tabasco es el principal centro turístico de distribución de esta ruta ya que dispone de infraestructura de servicios como lo son hoteles que van desde tres hasta cinco estrellas, terminales de Autobuses, el aeropuerto Internacional Villahermosa, entre otros servicios. El aeropuerto internacional de Villahermosa recibe vuelos diarios de Houston, Texas; México, D.F.; Tampico, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Poza Rica, Puebla y La Habana, Cuba. Estos vuelos son operados por las principales líneas aéreas.

Cuenta con atractivos Culturales modernos como: el Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000, El Palacio Municipal con su fuente de los pescadores, El Centro Administrativo de Gobierno, el centro comercial Galerías Tabasco 2000, La zona luz que es un área de calles peatonales adoquinadas con gran atractivo comercial y cultural. Muy cerca se encuentran El Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas.

También cuenta con el CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón) que se localiza a orillas del río Grijalva. El Centro Cultural Villahermosa, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la Casa Museo Carlos Pellicer, el Museo de Historia de Tabasco, también conocida como “Casa de los Azulejos”, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, el Museo de Cultura Popular, el Parque Poema Museo la Venta, con su inolvidable espectáculo de luz y sonido y el YUMKA, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, esta reserva ecológica que permite conocer los ecosistemas de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante.

Comalcalco

De la ciudad de Villahermosa, se puede llegar a esta zona arqueológica, por la carretera 180 hasta Cárdenas, de ahí tomar la carretera 187 a Comalcalco, siguiendo de ahí por la misma carretera hasta el entronque.

Esta es la ciudad más occidental del área maya y se desarrolló durante los siglos I a.C. al IX d.C. Fue contemporánea de las ciudades de Palenque y Yaxchilán, entre otras. Su nombre proviene del náhuatl: Comali-cali-co o sea: “Casa de los comales” o “Casa de ladrillos”.   Comalcalco inició la construcción de sus edificios de ladrillo en el siglo VII d. C; teniendo contacto con los pueblos de Xochicalco, Uxmal y Tikal, y después del siglo IX d.C., con los toltecas, náhuas y totonacas.

Las edificaciones registradas en Comalcalco son 282. El patrón de asentamiento de Comalcalco es típico del periodo clásico y tardío maya.

Palenque

Ubicada al noroeste del estado de Chiapas, a aproximadamente a 145 Km. de Villahermosa, tomando la carretera 186 de Villahermosa a Catazajá para tomar la desviación hacia la carretera 199 para llegar a la zona arqueológica de Palenque que es una de las ciudades arqueológicas más importantes del mundo maya.   Palenque ofrece a sus visitantes la sorprendente imagen de sus templos y edificios explorados desde el S. XIX, y que datan del Periodo Clásico fue la capital de una amplia región que se cree era llamada Lakam`ha y una de las principales ciudades del mundo maya clásico junto con Tikal, Calakmul y Copán.

Su esplendor ocurrió del año 615 al 683, durante el mandato de Pakal o Escudo Jaguar. En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, es posible practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, mientras se exploran las más de 1,700 hectáreas que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.

A 6 kilómetros al este de la zona arqueológica y del Parque Nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con todos los servicios: hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados. También cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe algunos vuelos internacionales, privados. Muy cerca de se encuentran las Cascadas de Agua Azul y de Misol-Há.

  • Misol-Há

A 21 kilómetros al sur de Palenque, en el camino que va a Agua Azul. Se ubica la cascada de 30 metros de altura, funciona como parque turístico con servicios básicos, rodeado de rica vegetación selvática con grandes árboles como chicozapotes, caobas y palos de agua. En la amplia poza que forma el río al caer es posible practicar, la natación.

  • Agua Clara

Camino a Palenque, una desviación conduce a Agua Clara, sitio donde se encuentra un centro ecoturístico a orillas de las aguas color turquesa del río Shumuljá y donde se pueden efectuar recorridos a caballo por senderos abiertos en la selva o practicar el kayak en los rápidos del río. Entre Agua Clara y Misol-Há, la carretera que va a Salto de Agua conduce a otros centros ecoturísticos que combinan la vegetación de la selva con las maravillas del agua como son los casos de Poza Azul y Colem-Há.

  • Cascadas de Agua Azul

El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” en la terminología geológica. La carretera conduce al sitio donde se ubican los modestos servicios con los que cuenta.

El Tuli-Há, afluente del Grijalva, es uno de los principales ríos del norte de Chiapas. Su paso está marcado por su intenso color turquesa y por la presencia de deliciosas albercas naturales y saltos pintorescos, que salvan los desniveles del terreno en el camino al mar

Bonampak

Desde Palenque, se toma la carretera fronteriza del sureste de Chiapas, son aproximadamente 148 Km. hasta llegar al cruce de San Javier, de ahí solo se recorren 13 Km. hasta la Zona Arqueológica de Bonampak.

Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono en el año 743 d.C.

Del conjunto, sobresalen la Gran Plaza y la Acrópolis. El edificio de las pinturas posee tres cámaras.

Frontera Corozal

De Bonampak se recorren aproximadamente 51 Km. por la carretera fronteriza del sureste para encontrar el centro ecoturístico Escudo Jaguar que se localiza en Frontera Corozal, el cual cuenta con cabañas para hospedaje. El poblado también tiene un pequeño museo arqueológico. Frontera Corozal sirve de base para tomar las lanchas que conducen por el Usumacinta hasta la zona arqueológica de Yaxchilán.

Yaxchilán

Desde Frontera Corozal, se aborda una lancha que, en un recorrido de aproximadamente 1 hora, arriba a la zona arqueológica.

Dada la importancia de las ruinas de la ciudad maya de Yaxchilán, cuyo nombre significa “piedras verdes”, así como por su riqueza biológica, esta parte de la Selva Lacandona fue decretada el 21 de agosto de 1992 como Monumento Natural.

Como una ciudad perdida en la jungla, surge Yaxchilán, sitio arqueológico famoso por su arte escultórico reflejado en sus dinteles y por sus edificaciones: Gran Acrópolis, Pequeña y del Sur, así como pequeños conjuntos de edificios.

Yaxchilán fue una ciudad importante durante el periodo clásico maya y fue la potencia dominante del área del Usumacinta. Dominó otras ciudades más pequeñas como Bonampak y estuvo mucho tiempo aliada a Piedras Negras. La ciudad-estado creció hasta convertirse en una capital regional y duró hasta inicios del siglo IX. Yaxchilán tuvo su máximo apogeo durante el largo reinado del rey Escudo-Jaguar II, quien murió pasando los 90 años en el año 742.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Enigma arqueológico was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Edén del romanticismo
Viajo con estilo

Ruta Edén del romanticismo

written by Thalía Romo

Esta ruta tiene como característica principal la diversidad de valores culturales que se encuentran distribuidos a lo largo de ella. Su recorrido inicia en la ciudad de Villahermosa capital del estado de Tabasco, la cual cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a los visitantes las diversas culturas que se han desarrollado en la región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica.

Por otro lado, el Estado de Chiapas presenta a sus visitantes diversas muestras de los variados grupos étnicos que en él habitan, así como vestigios de su pasado histórico y una gran riqueza cultural. Las artes populares chiapanecas son de las más apreciadas en el país pues evidencian la pluralidad cultural de su gente.

Esta ruta contempla la posibilidad de algunas excursiones radiales, por ejemplo, en ruta hacia Tlacotalpa se pueden visitar las grutas de Coconá y a partir de Comitán se recomienda la visita de las Lagunas de Montebello.

Esta ruta tiene un interés principal para el turismo cultural, en sus diversas manifestaciones y para el turismo de naturaleza, en sus segmentos de ecoturismo y de aventura.

  • Villahermosa
  • Tacotalpa
  • Tuxtla Gutiérrez
  • San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico)
  • Teopisca
  • Comitán

Villahermosa

Capital del Estado de Tabasco es el principal centro turístico de distribución de esta ruta ya que dispone de infraestructura de servicios como lo son hoteles que van desde tres hasta cinco estrellas, terminales de Autobuses, el aeropuerto Internacional Villahermosa, entre otros servicios. El aeropuerto internacional de Villahermosa recibe vuelos diarios de Houston, Texas; México, D.F.; Tampico, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Poza Rica, Puebla y La Habana, Cuba. Estos vuelos son operados por las principales líneas aéreas.

Cuenta con atractivos Culturales modernos como: el Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000, El Palacio Municipal con su fuente de los pescadores, El Centro Administrativo de Gobierno, el centro comercial Galerías Tabasco 2000, La zona luz que es un área de calles peatonales adoquinadas con gran atractivo comercial y cultural. Muy cerca se encuentran: El Palacio de Gobierno, Plaza de Armas, y el Templo de la Inmaculada Concepción que data del año de 1799.

También cuenta con el CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón) que se localiza a orillas del río Grijalva. El Centro Cultural Villahermosa, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la Casa Museo Carlos Pellicer, el Museo de Historia de Tabasco, también conocida como “Casa de los Azulejos”, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, el Museo de Cultura Popular, el Parque Poema Museo la Venta, con su inolvidable espectáculo de luz y sonido y el YUMKA, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, esta reserva ecológica que permite conocer los ecosistemas de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante.

Tacotalpa

Se localiza en la región de la sierra. Dentro de este municipio se encuentran localidades, como Tapijulapa Uno de los pueblos más pintoresco del Estado de Tabasco. Se localiza a orillas de dos importantes ríos en confluencia: Oxolotán y Amatán. En este sitio se realizan artesanías a base de madera y mimbre. En los alrededores de Tapijulapa se encuentran atractivos como: Villaluz este lugar místico de los zoques con hermosas cascadas, balnearios de aguas sulfurosas, grutas y exuberante vegetación, de igual manera se encuentra la casa museo del ex gobernador Tomás Garrido Carnaval que muestra piezas arqueológicas zoques y artesanías típicas. También podemos encontrar el Centro Ecoturístico Kolem-jaá, posee un magnífico conjunto de cascadas, un jardín botánico y senderos, donde se practican actividades de ecoturismo y aventura como: canopy, ciclismo de montaña, espeleología, descenso en río, rappel, safaris fotográficos, campamentos, tirolesa, entre otros.

Otros atractivos que se pueden apreciar en la zona son: La Cueva de las Sardinas Ciegas, esta cueva resulta de gran interés por sus formaciones de azufre y los extraños peces ciegos e insectos que lo habitan. En este lugar se lleva a cabo durante la semana santa, una de las manifestaciones culturales más importantes de la entidad, la tradicional danza de origen prehispánico: “pesca de la sardina”. Los Ríos Oxolotán y Amatán descienden de la sierra y son dignos de disfrutarse con balnearios e instalaciones para actividades extremas donde se puede practicar el descenso de ríos en balsas en temporada de lluvias. Ex convento de Oxolotán y Museo de la Sierra.

Por último, está el poblado de Teapa que se encuentra en los alrededores de Tacotalpa, en el que se observan atractivos como las Grutas de Coconá, el Balneario Natural río Puyacatengo, el Jardín Botánico “San Ramón” y la Hacienda “Los Azufres” centro Naturista & Spa que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, cómodas habitaciones con aire acondicionado lo que hace aún más agradable la estancia, sitio ideal para llevar a cabo eventos especiales y congresos.

En ruta hacia Tuxtla Gutiérrez se encuentra el poblado de Simojovel de Allende, aquí habitan tres grupos étnicos: tzotziles, tzeltales y zoques. Un gran porcentaje de la población se dedica a la extracción y procesado del ámbar. El cual cuenta con El Museo del Ámbar, donde se exhiben esculturas, lapidaria y joyería en ámbar.

Tuxtla Gutiérrez

La Capital del Estado de Chiapas está considerada como un centro turístico de estadía, ya que cuenta con un aeropuerto y servicios de transportación terrestre, que la comunican con diversas ciudades del país, así como servicios turísticos de hospedaje, alimentación y esparcimiento,

En esta ciudad se cuenta con diversas muestras de arquitectura civil y religiosa, entre las que destacan: la Plaza Principal con su iglesia, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal de construcción colonial, la Catedral de San Marcos, construcción del siglo XVI de estilo neoclásico, el Templo del Calvario, el Templo de San Pascualito, el Templo del Niño de Atocha y el Parque Jardín de la Marimba que destaca por las bancas tipo colonial y el kiosco central, además de contar con música de marimba en vivo.

Otros atractivos que se pueden visitar en la localidad son: El Museo Regional de Chiapas (Arqueología), el Instituto de las Artesanías, el Museo Paleontológico Eliseo Palacios, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT), el Jardín Botánico de Faustino Miranda, el Cañón Río la Venta localizado en el Municipio de Ocozocuautla, a 19 km de Tuxtla, se encuentra este cañón en el que se observan cavernas y cascadas, y para llegar se requiere equipo especializado, su recorrido inicia tras la caída de la cascada El Aguacero.

Muy cerca de Tuxtla Gutiérrez se encuentra La Sima de las Cotorras lugar donde se observa una pequeña selva en la que habitan infinidad de cotorras de ahí su nombre, también se observan pinturas rupestres representando guerreros, animales y manos. Asimismo, la localidad de Chiapa de Corzo, cuyos atractivos principales son: la Fuente Colonial de estilo mudéjar que data del siglo XVI, además cuenta con una zona arqueológica considerada una de las más importantes de la región central del estado, el Museo de la Marimba. A partir de este sitio parten las excursiones al Cañón del Sumidero declarado Parque Nacional en 1980 con la finalidad de preservar escenarios naturales, aquí se puede explorar el entorno natural, conocer fauna y flora de la región y realizar diversas actividades al aire libre. El último punto en dirección hacia San Cristóbal es la Cascada el Chorreadero donde se puede apreciar su caída de 25 m de altura y a su alrededor se van formando albercas naturales rodeadas de una extensa vegetación selvática.

San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico)

Ciudad considerada como la capital cultural de Chiapas debido a su arquitectura colonial, clima, colorido y el trato de su gente llena de tradiciones, costumbres, mezcla del indigenismo y el colonialismo europeo, una de las ciudades más románticas del mundo.

La gran riqueza de San Cristóbal radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones del siglo XVI. Entre sus atractivos destacan el Palacio Municipal, la Catedral, que data de 1535 de estilo barroco con mezcla de mudéjar y neoclásico, en el interior se conservan pinturas de Juan Correa, Miguel Cabrera y Eusebio Aguilar, importantes pintores mexicanos, el Templo y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, una de las mejores obras arquitectónicas de arte barroco en México, en el ex convento se encuentra el Museo de los Altos de Chiapas y el Museo de Historia de la ciudad, la Iglesia del Carmen, la Iglesia de la Merced que actualmente alberga el Museo del Ámbar.

Otros atractivos que destacan en San Cristóbal son el Museo y fundación Na Bolom, el cual guarda una pequeña muestra del grupo étnico Lacandón, entre ellos: utensilios, artesanías, piezas arqueológicas y vestimentas que son el producto de más de 50 años de colección, investigación y clasificación de estudios del grupo étnico Maya. La ciudad también cuenta con un Centro de Convenciones, un Jardín Botánico, conocido por su colección de orquídeas.

En los alrededores de San Cristóbal se pueden visitar algunos atractivos naturales y arquitectónicos como las Grutas de Rancho Nuevo. En Zinacantán, poblado famoso por sus artesanías y textiles, en que destacan la iglesia de San Lorenzo y las Capillas de Esquipulas y San Sebastián, de gran valor debido a su arquitectura colonial, además de contar con el Museo Comunitario Ik ‘ alojov en que se exhibe la cultura zinacanteca. San Juan Chamula, famoso por su carnaval religioso y popular y por haber sido escenario principal de la Guerra de Castas en 1869, destacan la Iglesia de San Juan Bautista de estilo barroco y mudéjar del siglo XVII, el Museo de la Medicina Maya, en el que se exhiben plantas medicinales y enseñanza de curación según la tradición maya y cuenta con paisajes notables como la laguna de Petej y el cerro de Tzontehuitz.

Teopisca

Esta pequeña población considerada centro de escala, en la carretera de San Cristóbal de las Casas hacia Comitán, cuenta con los servicios básicos para vehículos y pasajeros como son estación de gasolina, restaurantes y tiendas de alimentos y artesanías. Sus principales atractivos turísticos son: la Iglesia de San Agustín, el Museo Kerem y las Grutas de Teopisca ó del Obispo.

Comitán de Domínguez

Sus principales atractivos turísticos son la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Caralampio, el famoso Barrio de las 7 esquinas, donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca.

Muy creca de esta localidad se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Montebello, al cual se accede por la carretera 190 a La Trinitaria y la desviación al parque. El camino está bien pavimentado. Cuenta con 52 lagos y lagunas. La zona integra sitios arqueológicos como Tenam Puente, sitio maya de la época clásica con edificios, plazas y áreas del juego de pelota. Situado a 30 minutos de Comitán, el Centro Ecoturístico Cascadas “El Chiflón” cuya atracción distintiva es la cortina de agua formada por el río San Vicente. Otros atractivos son los Lagos de Colón, y la zona arqueológica de Chincultik, la cual cuenta con el Centro Ecoturístico Las Nubes en donde se observan bellas cascadas de agua turquesa, que se aprecian desde un puente colgante.

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Edén del romanticismo was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta del vino californiano
Viajo con estilo

Ruta del vino californiano

written by Thalía Romo

El circuito abarca en su mayor parte aspectos culturales principalmente enfocado a la visita de viñedos en el noroeste de México, en menor medida implica recorrer atractivos naturales y la realización de actividades de turismo alternativo. Cuenta con opciones de excursión hacia Playas de Rosarito y el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

Por lo anterior, la vocación de este circuito está orientada al turismo de sol y playa, al turismo cultural y al turismo alternativo. La ruta comprende los lugares siguientes:

  • Tijuana
  • Rosarito
  • Ensenada
  • Valle de Guadalupe
  • Tecate

Tijuana

Tijuana luce una infraestructura turística moderna: varios campos de golf, dos plazas de toros, el Hipódromo Ojo Caliente y la moderna Zona Río o la Avenida Revolución, en la zona centro, la calle turística por excelencia, en la cual se localizan comercios dedicados a la venta de artesanías de todo el país, restaurantes, bares, discotecas y curiosidades. La ciudad también ofrece turismo cultural, accesible en diversos recintos como el imponente Centro Cultural Tijuana, donde se presentan exposiciones y espectáculos para todos los gustos como obras de Diego Rivera, ballet ruso y opera francesa, entre otros eventos; un museo de antropología, un planetario y una biblioteca.

Aproximadamente a 10km de Tijuana existen playas de fuerte oleaje, como son el Oasis y la de San Antonio del Mar, rodeadas de excelentes hoteles.

Rosarito

A escasos 26 km. de la ciudad se encuentra Rosarito, balneario visitado por aficionados a los deportes de playa, como el surf y la natación, y a los paseos a caballo, en motocicleta o en triciclo. El Descanso es una pequeña población agrícola fundada en 1814, en donde se estableció la misión de San Miguel Arcángel o de la Frontera, que actualmente se encuentra en ruinas. El lugar es frecuentado por paseantes que disfrutan de su hermoso balneario y de sus dunas, durante el verano, especialmente, se practica el motocross y vuelos en parapente.

Ensenada

Situada a 109 km. al sur de Tijuana por la carretera federal No. 1, Ensenada se distingue como un importante centro comercial y turístico que se levanta por la parte noreste de la hermosa Bahía de Todos Santos, ofreciendo en sus alrededores atractivos turísticos de interés, como las antiguas minas y misiones, flora en abundancia y todos los servicios complementarios que un destino de cruceros debe tener –de ahí que ocupe el segundo lugar nacional como destino de cruceros. En aquel hermoso lugar es posible disfrutar del agradable clima del mediterráneo caminando por sus tranquilas calles o paseando en bicicleta o a caballo; o, tal vez, prefieran practicar algunos deportes como el tenis o el golf, natación, buceo, surf, veleo o pesca deportiva; o, en su defecto, ir al sitio del avistamiento de la ballena gris, en la temporada de finales de noviembre a marzo.

El Centro Cultural, Social, Cívico y Cultural Riviera del Pacífico, que en los años treinta fue un hotel casino de lujo, hoy el centro Cultural y de Convenciones Rivera del Pacífico, constituye un espacio digno de visitarse, tiene diversos museos, como los de historia y ciencia. Un sitio de interés para el viajero es el Hussong’s, la cantina más antigua de las californias, establecida en 1892 y designada como sitio histórico. Las Bodegas de Santo Tomás, la vinícola más antigua del estado, los viñedos de San Antonio de las Minas y de Santo Tomás son puntos de interés que bien pueden visitarse. Otro fascinante lugar es La Bufadora, único geiser de agua marina en Norteamérica, este fenómeno geofísico ruge mientras expulsa agua a una altura mayor a los 20 metros.

En las cercanías de Ensenada se encuentra el Parque Nacional Constitución de 1857, tiene una extensión de 5 000 hectáreas, con una de las atmósferas más limpias del planeta. El parque ofrece varios servicios, tales como acampar, realizar excursiones o simplemente pasar un día de campo, admirando la diversidad de flora y fauna de los alrededores. A este lugar se puede llegar desde Ensenada por la carretera federal No. 3 tomando la desviación de terracería hacia el ejido Ojos Negros– Aserradero.

Una excursión radial plausible de realizar desde Ensenada es la visita al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ubicado a 210 km. al sureste de la citada ciudad, por la carretera federal 3; ese parque hospeda bosques de diversas especies de pino y alberga el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, el segundo más grande de Latinoamérica

Valle de Guadalupe

A partir de esta población se tiene acceso a la zona vinícola de Baja California, localizada a 35 km. al noreste de Ensenada y 75 km. al sur de Tecate, para llegar a este lugar se toma la carretera federal No. 3 (Tecate–Ensenada) hasta llegar al poblado de Guadalupe en la delegación de Francisco Zarco hasta el Rancho el Milagro. El recorrido puede comenzar en L. A. Cetto, una de las vinícolas con más renombre y tradición, la cual, además de sus viñedos, ofrece jardines, área de picnic, sala de degustación, tours y compras.

El museo Comunitario del Valle de Guadalupe está ubicado en la colonia Rusa, en donde hay una pequeña exposición de antigüedades rusas y objetos indígenas. A este museo, localizado en Francisco Zarco, se llegar por la carretera No. 3 y tomar el camino principal pasando frente al Centro de Salud IMSS.

Tecate

Tecate es una ciudad pequeña, bien diseñada y con una población aproximada de 100,000 habitantes. Es recomendable visitar el primer cuadro de la ciudad y sentir su tranquila atmósfera, o bien el área comercial con sus restaurantes y panaderías.

El valle de Tecate se alimenta de fresca agua de montaña que nutre la amplia variedad de plantas silvestres que adornan el área. Por los caminos que rodean Tecate, se puede practicar el montañismo, ciclismo de montaña y caminata. Ahora, bien, cerca de la ciudad, en el área de la Rumorosa se localiza un sitio arqueológico llamado El Vallecito, en donde se aprecian pinturas rupestres, destacando una figura de un pequeño diablo, durante el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, sus ojos se iluminan, el cual es considerado como un fenómeno natural espectacular, llamativo para algunos visitantes de diferentes partes del mundo. Por otra parte, el tren museo es un atractivo para todas las edades; viaja desde Campo California y llega a la Ciudad de Tecate trayendo consigo a cientos de visitantes cada semana. Otros atractivos son el Parque Hidalgo el Jardín Cerveza. “Rancho La Puerta” y “Rancho Tecate”.

Ruta del vino californiano was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta del tequila y la montaña
Viajo con estilo

Ruta del tequila y la montaña

written by Thalía Romo

La Zona de la Montaña fue protagonista de la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y algunos otros movimientos armados, el Sur de Jalisco guarda en la memoria instante únicos que ni historiadores no cronistas han logrado atrapar. Visitar esta zona es descubrir los misterios de la montaña, dejarse envolver por la serenidad del ambiente y disfrutar del trato amable de su gente.

La variedad de atractivos de esta ruta permite la atención de diversos segmentos de los mercados de turismo de cultura, naturaleza y de negocios.

Los destinos que incluye esta ruta son:

  • Guadalajara
  • Ciudad Guzmán
  • Tamazula
  • Mazamitla (Pueblo Mágico)
  • Tapalpa
  • Guadalajara
  • Amatitán
  • Tequila

Guadalajara

Guadalajara llamada también “La Perla de Occidente”, es la segunda ciudad en importancia de la República Mexicana. Como todas las urbes de México, la zona vital de Guadalajara es su Centro Histórico, el cual alberga los más importantes edificios. Esta zona está formada por cuatro plazas colocadas en forma de cruz latina alrededor de la Catedral y sus 14 cuadras de portales originales han sido aumentadas a una treintena, incluyendo los de la enorme Plaza Tapatía, que ahora es el núcleo del atractivo Centro Histórico de la ciudad.

Cuatro de las principales plazas del Centro Histórico son: la Plaza de la Liberación, la Plaza de Armas, la Plaza de los Laureles y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, con un mausoleo central en el que reposan los restos de grandes personalidades, todos hijos predilectos de Jalisco. Por último, la Plaza de los Mariachis, que comienza frente al templo de San Juan de Dios y su nombre oficial es Plaza Pepe Guízar, en honor al compositor de la popular canción “Guadalajara”.

Algunos de los atractivos con los que cuenta Guadalajara son: el Palacio de Gobierno, actualmente es la sede de los poderes del Estado de Jalisco y en donde destaca el mural hecho por José Clemente Orozco; el Teatro Degollado, construido en el s. XIX; la Secretaría de Turismo, antiguamente fue casa del conquistador Juan Saldívar; el Museo Regional de Guadalajara, la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara; el Instituto Cabañas, en donde el punto de especial interés es la capilla, que en su cúpula alberga la obra del muralista José Clemente Orozco; el Mercado Libertad, es uno de los más grandes y vistosos de la República en donde se pueden encontrar gran variedad de productos.

La Ciudad de Guadalajara es de una gran riqueza arquitectónica reflejada en múltiples construcciones.

También como parte de su atractivo cultural está el Parque Agua Azul, este parque es el más famoso de la ciudad, es el consentido de los tapatíos y cautivador de los turistas. Actualmente ofrece diversos atractivos como sus hermosos jardines, aviario, mariposario, orquideario y vivero. En él se encuentra la Concha Acústica en donde se presentan espectáculos al aire libre.

Entre los museos de esta ciudad destacan: el Museo de Paleontología de Guadalajara Federico A. Solórzano, que alberga una importante colección de fósiles de flora y fauna principalmente de la época del pleistoceno; el Museo de Arqueología del Occidente de México, con muestras de las culturas del Occidente prehispánico de México; la Casa de las Artesanías, aquí se encuentra la colección de arte popular Roberto Montenegro, además en la sede del Instituto se encuentra una de las colecciones más completas del estado de Jalisco; la Casa de la Cultura Jalisciense; la Biblioteca Pública del Estado, siendo esta la de mayor antigüedad en el Occidente de México; el Lienzo Charro Jalisco, donde todos los domingos hay charreadas; el Panteón de Belén, llamado el Panteón Romántico de Guadalajara por los monumentos, árboles y arquerías que le dan ese carácter; el Estadio Jalisco y Monumental Plaza de Toros Nuevo Progreso; el Museo de las Artes; el Centro de Ciencia y Tecnología, Planetario “Severo Díaz Galindo”, institución dedicada a la divulgación y difusión del conocimiento científico y tecnológico; y muchos otros lugares más.

En los alrededores de la Ciudad de Guadalajara, se encuentran los interesantes municipios de Zapopan; Tonalá, centro artesanal de cerámica, de gran importancia y cuya producción se exporta prácticamente a todas las regiones de México y algunos países del extranjero y Tlaquepaque, lugar de gran tradición artesanal, cultural y gastronómica del Estado de Jalisco.

Ciudad Guzmán

Actualmente se promueve mucho el ecoturismo, siendo uno de los lugares más visitados el Volcán Nevado “El Colima”, que por los meses de diciembre a febrero se cubre de nieve en su parte alta. También en sus inmediaciones encontramos el Parque Ecológico “Las Peñas”, con sus peculiares piedras de “Los Compadres”, que ostentan una importante riqueza en arte rupestre, y se puede visitar el “viejo molino”, así como la Laguna de Zapotlán, donde se pueden practicar deportes acuáticos y es posible localizar gran variedad de fauna y flora autóctona.

En Ciudad Guzmán destacan, además de numerosos edificios construidos en la segunda mitad del siglo XIX, la Presidencia Municipal, el Mercado Municipal y el Palacio de los Olotes, entre otros

Tamazula 

A casi 3 kilómetros del centro de Tamazula, hacia el este, se encuentra un empinado cerrito y en su cima uno de los más modernos hoteles que hay en esta ruta, con estupendas vistas al valle, sus plantíos de caña de azúcar y el río Tamazula, afluente del Coahuayana. El mayor atractivo turístico de esta población es el manantial hipertermal que brota en el mencionado hotel, convirtiéndolo en un estupendo balneario y punto de descanso.

Mazamitla (Pueblo Mágico)

Su nombre quiere decir lugar de venados. Mazamitla es un pueblo de montaña que posee abundantes arroyos, caídas de agua y un clima muy agradable. Su caserío combina recios muros pintados de blanco con ventanas, balcones, portales, columnas, entrepisos de madera, floridos patios y encantadores aleros de teja roja de barro, en calles empedradas que se recorren con tranquilidad.

Hacia el oeste de la plaza, en el bosque, el desarrollo turístico Monteverde ofrece atractivos y confortables bungalows con chimenea, entre floreados jardines, veredas y boscosos paisajes. Más abajo, en una cañada, por caminos empedrados se encuentran Los Cazos, zona residencial vacacional de preciosas mansiones privadas de descanso en pleno bosque.

El cultivo de flores en este clima, de aire puro y excelente altura sobre el nivel del mar, produce extraordinarios ejemplares de las begonias en variedad de colores y formas para satisfacer y encantar a cualquiera.

Objetos como relojes, servilleteros, cabañitas, carretas y una extensa variedad de piezas elaboradas a base de madera o con las ramas que los pinos desechan, además de los coloridos y elegantes arreglos florales que realizan con naturaleza muerta, son sus principales artesanías.

La Capital de la Montaña, como se conoce este extraordinario lugar, conjuga el bosque, el caserío y la plaza, su gente y comida, en un rincón de tranquilo esparcimiento donde la belleza natural se posesiona de los sentidos.

Tapalpa

Esta población se encuentra en la vertiente este de la sierra del mismo nombre, en el margen izquierdo del río Tapalpa. En la sierra existen yacimientos de oro, cobre, plata, cobre, mercurio y hierro. Es uno de los poblados de mayor atractivo turístico de la Zona Sur del Estado de Jalisco, entre otras cosas por su paisaje y lo pintoresco de sus construcciones. Su caserío blanco con techos de teja roja, macizas columnas, balcones y vigas de madera alrededor de su templo son la imagen de este pueblo que durante todo el año es visitado por turistas en busca del clima fresco que las montañas ofrecen.

En el pueblo es interesante visitar la plaza o jardín central. Sus alrededores cuentan con varios atractivos, entre los que destacan Las Piedrotas, conjunto pétreo colosal; el Salto del Nogal, que es una caída de agua de 105 metros, la más alta de Jalisco, ideal para días de campo. Accesibles todos ellos mediante cortas excursiones a pie o en caballos o burros de renta. Además de practicar el canotaje, caminata y pesca, también se puede ejercitar el rappel, el ciclismo de montaña, la escalada, el ala delta y parapente.

La pesca se puede practicar en el río Tapalpa, donde hay trucha arco iris y en la Presa del Nogal donde abunda la tilapia, carpa de Israel y lobina, además de la trucha arco iris.

Al sur de Tapalpa, por el camino de terracería a Sayula en el Km. 14 se ubica la Lagunilla, donde se encuentra la antigua hacienda de la Media Luna, la cual, según algunos historiadores, está asociada con los lugares que inspiraron la obra “Pedro Paramo”. El lugar también se puede aprovechar para la pesca de lobina y tilapia.

Amatitán

En esta zona privilegiada para el cultivo del auténtico agave tequilero, se localiza la Hacienda de San José del Refugio, que desde 1870 produce uno de los mejores tequilas de México. Visitarla es remontarse en el tiempo, pues las antiguas instalaciones que aún se conservan donde se producía la bebida en su forma original, con su tahona, sus oscuras tabernas con tinajas sumergidas en el piso para la fermentación, los hornos gastados por el tiempo y los añejos alambiques de cobre, son una vista al pasado. No hay ninguna fábrica abierta al público como ésta.

Una pequeña fábrica de barricas y barriles tequileros, constituye otro interesante atractivo, pues en él se puede ver cómo los hacen a mano con encino ya curado, proveniente de barriles viejos; los hay en tamaños que van de dos a doscientos litros y anforitas de un litro.

El otro punto de interés turístico en este poblado se localiza a dieciocho kilómetros por empedrado rumbo al norte, donde está la Presa de Santa Rosa que aprovecha las aguas del río Santiago para generar electricidad. Aquí existe un mirador a la cortina de la presa y al vertedor, cuyo caudal es impresionante y hermoso.

Tequila

Antiguo asentamiento indígena, la historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo a tal grado que quizás sea el nombre mexicano más conocido en el extranjero. Asentada en las faldas del Volcán de Tequila, de 3000 m.s.n.m., la ciudad goza de un clima muy cálido con lluvias en verano y otoño.

Su principal atractivo son las de destilerías que pueden visitarse para observar el proceso de elaboración de esta bebida con denominación de origen. También existe aquí un pequeño Museo de Tequila Sauza que muestra la historia de esta casa tequilera, su trayectoria en el mercado nacional e internacional, así como numerosos premios y reconocimientos a la calidad de su producto. Se localiza frente a la plaza principal.

Casa Cuervo es un museo ineractivo donde se observa el proceso y se tienen diversos eventos artísticos a lo largo del año. De la misma forma se encuentra la destilería La Cofradía, en donde se han instalado algunas habitaciones con servicio de hotel, para que el turista que así lo decida pueda tener una experiencia de turismo rural, participando en las diversas etapas del proceso de elaboración del tequila.

En las inmediaciones de la localidad se encuentran el balneario La Toma, de aguas semitermales y la magnífica Hacienda de San Martín, que data del siglo XVII. Esta construcción es una de las haciendas más bellas del Estado de Jalisco. Posee características arquitectónicas tales como su portal, contrafuertes y la hermosa cúpula de la capilla, que le dan una imagen original y distinguida. En la cúpula destaca su recubrimiento de azulejos blancos y azules, la elegante linternilla que la remata con su doble columnata y las ventanas en forma de estrella de múltiples puntas. Los paisajes de cantiles en los que se encuentra enclavada contribuyen y complementan el atractivo de esta hacienda, localizada en el fondo de la Barranca de los Azules colindando con el cauce del río Santiago, debajo de San Martín de Cañas.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta del tequila y la montaña was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top