Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Tips de viaje

Tips de viaje

10 Accesorios que te harán viajar con estilo

written by Thalía Romo

1. Toalla de viaje de microfibra.

En cuanto empieces a usar y a viajar con las toallas de microfibra en la maleta o equipaje, ya no volverás a usar las toallas tradicionales. Este tipo de toallas son ultraligeras, secan mucho más rápido, no ocupan prácticamente espacio en la maleta o mochila y tienen diseños vibrantes. Es una apuesta obligada para los viajeros y viajeras de ahora.

Toalla de microfibra Sunset

2. Neceser de viaje compacto.

Preparar un neceser de viaje que sea completo, es una de las actividades clave previas a tu viaje, para llevar los productos necesarios que no podemos dejar en casa.

Es conveniente comprar un neceser plegable y compacto, que no sea rígido y que sea portátil e impermeable con cierres o broches de seguridad, que puedas limpiar después y seguir usándolo en tus viajes subsecuentes.

NOMALITE: neceser de viaje para viajeros XL www.paraviajeros.es

3. Cargador portátil de batería o solar.

Para prever no quedarte sin batería en tu móvil, cámara de fotos o reproductor musical, la sugerencia es que lleves un cargador portátil de batería para tener batería en todo momento.

Son compactos, ocupan poco espacio en la maleta, ligeros y prácticos. Los 20,000 mAh son suficientes para 1.8 cargas completas de una tableta y 6.4 veces la capacidad de un smartphone promedio. Los hay con 2 puertos USB y lámpara LED integrada.

www.reviewswise.com

4. Bolsas para guardar la ropa sucia y llevar los zapatos.

Para organizar la ropa y el calzado de una forma fácil dentro de la maleta de mano es recomendable llevar por separado unas bolsas para ir guardando la ropa sucia conforme la vas usando en el viaje, así como también para evitar ensuciar tu maleta por dentro, puedes llevar tu calzado en bolsas por separado, así identificarás rápidamente tus zapatos y te ayudará a mantener toda la ropa ordenada.

Imagen: cestoropauscia.es

5. Kit de viaje de líquidos.

Para evitar la obligación legal de documentar los productos líquidos personales tales como el jabón o el champú, es muy necesario llevar tu juego de baño tamaño de viaje con recipientes plásticos de máximo 100 ml.

Llevar estos kits de viaje te dan la opción de comprar los líquidos una vez que has llegado a tu destino y rellenar los envases, especialmente si tu viaje es de más de 3 días. Además, disponerlos en un estuche tamaño viaje ocupa poco espacio en la maleta y puedes sacarlos cómodamente en el control de seguridad de los aeropuertos.

linio.com

6. Adaptador de enchufe universal Nierbo.

Si tu viaje es fuera del país, en muchos países las clavijas de los enchufes son distintas a las nacionales, por lo que tener un adaptador de enchufe internacional te permitirá tener acceso a la corriente eléctrica sin problemas y utilizar tus dispositivos en cualquier parte del mundo.

La recomendación es que sea un adaptador de enchufe universal o internacional que sirva para cualquier parte del mundo sin importar si cambias de país. Estos dispositivos son cómodos, prácticos, ocupan poco espacio, son ligeros y también los hay plegables.

Pinterest.com Nierbo

7. Organizador de cables.

Para mantener toda tu maleta organizada, el organizador de cables te ayudará a encontrar todos tus dispositivos electrónicos con sus accesorios fácilmente. Mantener todos tus cables en un estuche será útil para ordenar tus cables en la maleta, evitar que se enreden o se deterioren en el traslado.

www.xixerone.com

8. MiFi de bolsillo o Webspot.

El Mifi es como un router de viaje que te llevas en la mochila. Una vez en el país de destino le metes una tarjeta SIM local (como si fuera un teléfono) que contenga datos, y conectas tus dispositivos al MiFi.

La desventaja es que deberás ir recargando la tarjeta SIM a medida que te quedes sin datos, pero es una opción.

La otra alternativa es alquilar un Webspot y tendrás un router Wifi de bolsillo con conexión a toda velocidad y datos ilimitados durante todas tus vacaciones en donde quiera que estés.

www.quieroviajarmais.com

9. Joyero Farfetch.

Para llevar a tu viaje tus piezas de joyería preferidas y evitar que se maltraten, la recomendación es llevar todas tus combinaciones de accesorios en un joyero rígido que protegerá tus artículos durante el traslado. También, te sugerimos no llevar objetos de muy alto valor para prevenir un posible robo en tus registros de vuelo o estancias hoteleras.

www.farfetch.com

10. Kit de viaje Mica.

Para llevar todo en uno, este kit de viaje te permitirá llevar tus productos de maquillaje en su porta-maquillaje y tener un viaje muy bien organizado: almohada, botella de agua y slip de ojos para dormir, este kit es muy original y práctico.

www.farfecht.com

Referencias:

  • Foto de portada recuperada de: https://mx.emedemujer.com/moda/como-viajar-con-estilo/
  • Idea del artículo tomada de blog Mi equipaje de mano. Recuperado de https://miequipajedemano.com/como-meter-todo-en-una-maleta-de-mano/
10 Accesorios que te harán viajar con estilo was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
marzo 26, 2021 0 comment
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
Belleza y bienestarTips de viajeViajo con estilo

Consejos para viajar con tu gato

written by Thalía Romo

Antes de planear el próximo vuelo con tu mascota, te recomendamos revisar todo lo necesario para viajar con ella en cabina.

Si vives en la Ciudad de México, en el siguiente enlace encontrarás información de todas las aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional de la ciudad (AICM).

Aeroméxico es una de las líneas que ofrecen el servicio de mascota en cabina.

Condiciones de aceptación

  • Únicamente los perros y gatos son admitidos como mascotas en cabina.
  • El peso máximo permitido de las mascotas es de 9 Kg incluyendo el peso de la transportadora o contenedor. Excepto en casos de mascotas de apoyo emocional y/o servicio.
  • Las mascotas deberán contar con al menos 8 semanas de nacimiento.
  • Las hembras con crías lactantes y animales no destetados no serán aceptadas.
  • No se aceptarán mascotas con tratamiento veterinario.
  • El número de mascotas permitidas por vuelo, varían según el tipo de aeronave, pero en general van en un rango de dos a cuatro mascotas por vuelo.
  • Solo puedes volar con tu mascota en cabina en vuelos de hasta 6 horas de duración.
  • Cumplir con la documentación y carta de vacunación requerida en vuelos nacionales e internacionales.
  • Cumplir con los requisitos de entrada al destino en la embajada del país o en las oficinas de SAGARPA-SENASICA.
  • La mascota deberá permanecer previo al abordaje, al ingresar a la cabina de la aeronave y durante todo el vuelo dentro del contenedor, con el cintillo y la etiqueta que se deberá colocar en los mostradores de documentación.
  • Se permitirá el acceso a Salones Premier siempre y cuando la mascota permanezca dentro de su contenedor y su cuidado estará a cargo del cliente.

Para conocer más información sobre los requisitos y restricciones de vuelos nacionales a internacionales para viajar con tu gato (o perro), te sugerimos visitar directamente la página de la aerolínea y llamar a su centro de atención para aclarar todas tus dudas.

Contenedores o transportadoras permitidas

Para que tu mascota pueda viajar contigo en cabina, es necesario que su transportadora o contenedor cuente con las siguientes características:

  • Flexibles o de plástico suave tipo bolsa.
  • Base interior la cual debe ser de material absorbente de una sola pieza.
  • Ventilación adecuada.
  • Espacio suficiente para que el perro o gato pueda girar y recostarse de manera natural.

Medidas para todo tipo de aeronave

Ancho x Largo x Alto

40x30x20 centímetros / (16x12x8 pulgadas)

Es importante que el contenedor sea aprobado para transportación aérea. Toma en cuenta que el peso permitido máximo es de 9 kg en total, incluido el peso de la mascota y el contenedor o transportadora.

Costos

(Base Aeroméxico)

Vuelos nacionales                  $ 1000 MXN incluye IVA.

Vuelos internacionales           $ 125 USD Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. Excepto para viajes hacia/desde Brasil, Chile y Argentina. No incluye impuestos.

Referencias

https://aeromexico.com/es-mx/informacion-de-vuelos/mascotas-en-cabina

https://www.aicm.com.mx/vuelos/aerolineas

Consejos para viajar con tu gato was last modified: marzo 26th, 2021 by Thalía Romo
febrero 5, 2021 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje
Tips de viaje

Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

written by Thalía Romo

¿Te has preguntado cuánto has gastado en los últimos vuelos por cargos extras de equipaje y otros recargos adicionales de las aerolíneas? Legiones de pasajeros continúan desembolsando buenas cantidades de dinero por cargos opcionales que pueden evitarse con un modesto esfuerzo.

Naturalmente, realizar una Lista de Empaque es una de las mejores maneras de gastos adicionales. Pero viajar con el mínimo no siempre es la opción – especialmente para los viajeros que harán viajes largos en cruceros o familias que llevan múltiples piezas de equipaje. Incluso aquellos que tienen experiencia en el arte de empacar, muchas veces tienen que pagar cargos adicionales.

Conozca su Política

Es una tarea complicada conocer las políticas de equipaje de las aerolíneas. Las tarifas de equipaje cambian constantemente y pueden variar según la aerolínea, el destino, la fecha de viaje, el número de piezas y el peso y tamaño de la maleta. Incluso si usted ha adquirido un boleto de avión asequible, podría terminar pagando mucho más de lo que esperaba cuando volaba en una aerolínea que factura cargos de equipaje.

Su mejor apuesta es leer a fondo la política de su aerolínea antes de reservar su vuelo. También puede consultar la herramienta de búsqueda de vuelos de TripAdvisor, que cuenta con un estimador de tarifas que incluye las tarifas en relación con las tarifas de equipaje de las aerolíneas según cuántas piezas de equipaje planea llevar.

Únete a un programa de viajeros frecuentes.

Los viajeros que vuelan a menudo pueden ahorrar en las tarifas de equipaje uniéndose a su programa favorito de pasajeros frecuentes de la aerolínea favorita. Prácticamente todas las principales aerolíneas ofrecen algún tipo de programa de viajero frecuente que incluye descuentos de tarifas de equipaje o exenciones para miembros de “élite” o “preferidos”. (La mayoría de las aerolíneas, incluidas las grandes, Continental, American, United, AeroMéxico, US Airways y Delta, otorgan categoría de élite o preferencia a los pasajeros frecuentes que han volado al menos 25.000 millas anuales con la aerolínea).

Vuela en una línea aérea con descuento

Interjet y Volaris ofrecen tarifas atractivas pero necesitas revisar bien la política de equipaje. Estadísticamente los Miércoles son los días más económicos para viajar. Las temporada altas son: junio-julio y parte de agosto, así como diciembre y enero, si vas a viajar en estas épocas compra tu boleto con 3-4 meses de antelación. Las agencias son una opción pero si buscas economía, Usa buscadores de Internet o cómpralo directamente a la aerolínea.

Usa una Báscula para equipaje

Las tarifas por exceso de peso pueden ser excesivamente más caras que las tarifas de equipaje declarado. Aunque podrías realizar un acto heroico de empacar dos semanas en una sola maleta, podrías terminar pagando cientos de dólares por cada pieza de equipaje sobrellena y con sobre peso. (Delta cobra hasta $ 450 cada trayecto por cada pieza registrada que pesa más de 71 libras en algunos vuelos internacionales).

Compre una pequeña escala o báscula de equipaje y llévela con usted cuando viaje. Si su maleta está justo debajo del límite de peso en su vuelo saliente, evite cargos por exceso de peso al pesar su equipaje cada vez que vuela, incluso antes de su vuelo de regreso. ¿Su equipaje es demasiado pesado para el vuelo de regreso? Podría empacar algunas cosas en la maleta de su compañero de viaje o embarcarlos a casa anticipadamente o por separado.

Envíe su Equipaje

A primera vista, enviar el equipaje suena caro pero en realidad, existen opciones y de pronto los servicios estándar de mensajería y compañías de empaque pueden ofrecer alternativas.
¿Cuánto cuesta el equipaje de envío? Los precios cobrados por los servicios de entrega estándar como FedEx, UPS y USPS varían según el tamaño y el peso de las bolsas (las compañías de envío de equipaje como Luggage Forward y Luggage Concierge tienden a ser un poco más caras. Y no hay necesidad de esperar en las líneas en el mostrador o en el carrusel de equipaje al enviar equipaje a través de otro medio.

Mejore su Equipaje

Gracias a materiales de alta tecnología como el nylon balístico y el policarbonato, no es difícil encontrar una maleta vertical de 29 pulgadas que pesa menos de 4.5 kilos (10 libras). Descubrimos un ultraligero de 3 kilos. Salsa Air 29 “maleta de carritos de ruedas en Luggage.com por $525 dólares. Admitiremos que estas bolsas son bastante caras. Debido a que la mayoría de las marcas de equipaje de alta calidad están diseñadas para ser ligeras y excepcionalmente duraderas, pueden ayudar a los viajeros frecuentes a evitar cargos de equipaje adicionales.

Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje was last modified: diciembre 31st, 2020 by Thalía Romo
diciembre 1, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tips de viaje

Toallas de viaje y playa

written by Thalía Romo

Las toallas de microfibra están tomando auge en los últimos años en el país, ya que es una categoría de producto nueva en nuestro mercado, la mayoría de ellas se comercializa en internet.

La microfibra es una tela sintética formada por filamentos diez veces más finos que el cabello humano, pero solo la mitad de grueso que la seda, se fabrican con un material textil no tejido llamado por extensión microfibra, aunque por lo general es poliéster y/o poliamida; se caracteriza por ser permeable al aire y a la humedad.

Microfibra vs algodón

La respuesta es muy simple: ¡te ahorra estrés! Sí, por mucho que lo pienses, al viajar lo que más necesitamos es contar con productos prácticos, fáciles de transportar que ahorren espacio en tu equipaje y si además de estas bondades, son ligeras y secan ultra rápido, estas innovadoras toallas te ayudarán a tener un viaje relajado; sólo te ocuparás de disfrutar sin tener que preocuparte por el peso en el mostrador de vuelo o en tu maletero.

Muchas marcas apuestan por diseños realmente extraordinarios y muy atractivos. Toallas que puedes llevar a la playa, como pareo, de manta de vuelo o para cubrirte del sol, ya que además repelen la arena, son ultraligeras y compactas por la composición de su material.

Beneficios de las toallas de microfibra

Las ventajas de la microfibra sobre el algodón son muchas, entre las cuales podemos mencionar que secan más rápido, absorben 7 veces su peso en agua y ocupan 5 veces menos espacio que una toalla de algodón.

Los productos de microfibra eliminan hasta el 98% de las bacterias y el 93% de los virus solo con agua. El algodón, comparativamente, elimina menos de un tercio de esa cantidad.

  • Ligeras y compactas.
  • Secan mucho más rápido.
  • Ocupan menos espacio en la maleta.
  • Tienen una vida útil superior a las toallas convencionales.
  • No dejan pelusa como sí ocurre con el algodón.
  • Soportan distintas temperaturas.
  • Poseen propiedades antibacterianas.
  • Sin arrugas, no requieren planchado.

Por su textura…

Por lo tanto, en el caso de las toallas llegan a ser súper absorbentes por lo que, incluso mojadas, siguen siendo una tela muy ligera.

Su suavidad convierte a las toallas de microfibra en el producto indispensable de playa, viaje, para ir a la piscina, al gimnasio, en tu clase de yoga, de campo… son muchos los usos que puedes darle a una toalla de microfibra.

Realmente considero que las toallas de microfibra son el artículo número 1 en la lista de tu próximo viaje.

Toallas de viaje y playa was last modified: octubre 10th, 2020 by Thalía Romo
septiembre 20, 2020 0 comment
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
Saber viajar
Tips de viaje

Saber viajar

written by Thalía Romo

Saber viajar no solamente implica organizar tu viaje y confirmar todas tus reservaciones. Siempre es bueno tener una lista de revisión y verificar que tu documentación está vigente y completa. Una de las preguntas frecuentes es qué llevar y qué no llevar al viaje.

Salir con suficiente anticipación a tu vuelo es fundamental, confirmar la terminal de viaje y decidir el medio de transporte para llegar al aeropuerto son algunas acciones principales que necesitas resolver. Muchas veces, es más conveniente manejar en tu auto y pagar la cuota de estacionamiento por día para reducir gastos y para ahorrar tiempo en tu trayecto de regreso a casa.

Tiempo de antelación

En vuelos nacionales deberás llegar con 2 horas de anticipación al vuelo y en vuelos internacionales con 3 horas para realizar el registro de tu equipaje y pasar por los controles de seguridad con calma, lo que te ayudará a reducir el nivel de estrés durante el paso en aduanas.

Equipaje y su peso

Todo depende de la duración y el propósito de tu viaje, pero si hablamos de un viaje de 5 días o menos, una maleta grande para documentar y una bolsa grande de mano para llevar en el avión son suficientes. El peso promedio general permitido es de 20 kilos, pero siempre es bueno dejar al menos 2 kilos libres antes del viaje para estar dentro del margen permitido a tu regreso con tus compras.

Si tu viaje durará más de una semana, entonces te sugerimos llevar una maleta grande, una maleta chica más tu bolsa grande de mano. En la mayoría de las aerolíneas, puedes llevar al avión tu maleta chica con un peso máximo de 10 kilos más un bulto de mano, que puede ser tu bolsa o mochila.

Si tu vuelo es nacional, puedes usar candado en tu maleta; pero si es internacional, es mejor evitar los candados porque el personal de aduanas necesitará revisar el equipaje y romperá el candado. Siempre lleva tu identificador en cada maleta con tu nombre, número telefónico y correo.

Vestida para viajar

Pasar los controles de inmigración y realizar tu logística de vuelo, se facilita si llevas ropa cómoda y eres práctica: calzado de piso cómodo, tipo tenis o vulcanizados, jeans o pants, blusa o camisa holgada, un blazer, suéter o chamarra y sombrero, gorra o banda de pelo que sujete el cabello (siempre es mejor si llevas el cabello recogido porque te despeinarás en el avión).

Además, al pasar por inmigración, necesitarás quitarte las capas de ropa, los accesorios, y a veces, también el calzado. Este proceso debe ser fácil para ti, por lo tanto, la sugerencia es que no lleves joyería y evites los tacones, faldas o ropa ajustada.

Debes llevar a la mano tu pase de abordar y tu identificación oficial. Una vez en la fila de inmigración, necesitarás poner en las charolas tu bolsa de mano y aparatos electrónicos para revisión. Una vez que pasaste inmigración, necesitas recoger todo con agilidad y dirigirte a tu puerta de salida.

Objetos prohibidos

Antes de hacer tus maletas, revisa los artículos prohibidos y verifica que tu equipaje cumple con el contenido permitido, de esta forma, tu viaje será fácil y feliz, libre de complicaciones.

Saber viajar was last modified: mayo 6th, 2018 by Thalía Romo
mayo 6, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Checklist para salir a carretera
Checklist para salir a carretera
Tips de viaje

Checklist para salir a carretera

written by Thalía Romo

Checklist para salir a carretera

1 LLANTAS Y FRENOS
Balatas
Tambores
Discos
Neumáticos
Presión delantera / trasera
Alineación y balanceo
Bomba de aire eléctrica

* La presión de inflado debe ser especial para carretera. Revisa la tabla en tu puerta de auto.
* Acude a tu centro de servicio para realizarle Alineación y Balanceo.
* Revisa las llantas en una Vulcanizadora.

2 FLUIDOS
Anticongelante
Líquido de frenos
Aceite de motor
Aceite de transmisión
Neumáticos
Gasolina de repuesto

* Usa anticongelante y no agua, está diseñado para mantener el motor a temperatura correcta.
* Compra un líquido de frenos con buena viscosidad, resistente a altas temperaturas y que no sea corrosivo.
* Revisa los niveles de aceite y anticongelante cuando el motor esté frío.
* Lleva siempre un bote con gasolina y manguera, por si no encuentras una gasolina cercana.

3 SISTEMA ELÉCTRICO
Batería y alternador
Sistema de arranque e inyección de gasolina
Luces traseras y delanteras
Luces direccionales e intermitentes
Panel de instrumentos de control
Luces de freno y reversa
Aire acondicionado y filtro
Limpiaparabrisas delanteros y trasero

* Lleva un kit de repuestos de luces por si se funde alguna durante el viaje.
* Lleva una franela y agua.
* Si tu batería tiene más de dos años, es mejor comprar una nueva.
* Las gomas de los limpiadores no deben tener ninguna cuarteadura.
* Las gomas deben ser nuevas.

4 CAJUELA
Llanta de refacción
Cables para pasar corriente
Llave de cruz
Llave inglesa
Gato hidráulico (eléctrico es mejor)
Señales de emergencia
Extintor
Franelas
Kit de primeros auxilios

*La llanta de refacción debe tener la misma presión de inflado que las demás.

5 DOCUMENTOS
Licencia de conducir vigente
Tarjeta de circulación
Póliza de seguro
Dinero en efectivo y tarjetas de crédito
Monedero con monedas para cambio rápido
Billetes de diferentes nominaciones

6 OTROS
Botellas de agua purificada, usualmente llevo 3 litros por día.
Cargador de batería de celular para auto.
GPS – guía roji
USB con prédicas y música de alabanzas, jazz instrumental o clásica. Biblia.
Direcciones de destino, alojamiento precargas en el celular
Celulares con carga completa.
Carrito con ruedas detrás del asiento del copiloto para guardar las compras en el camino de regreso a casa.
Papel de baño en la bolsa de mano y desinfectante.
Kit de limpieza bucal y agua purificada.
Pastillas, pastas y mentas.
1 maleta pequeña vacía para guardar las compras del viaje.
Lavado de auto antes y al regresar del viaje.

¡Feliz Viaje!

Checklist para salir a carretera was last modified: septiembre 8th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
10 cosas que no debes llevar en la maleta
Tips de viaje

10 cosas que no debes llevar en la maleta

written by Thalía Romo
  1. Libros pesados o de tapa rígida. Esto sólo aumentará peso innecesario a tu equipaje. Mejor descarga tu versión de Kindle o lleva un libro de bolsillo. Ligero, es mejor.
  1. Secadora de pelo. Investiga si el hotel cuenta con este servicio. Los hoteles generalmente tienen una en cada habitación. Esto ahorrará espacio en tu maleta. Si tienes que llevar una, te recomiendo el tamaño miniatura de viaje de nano titanium de Babybliss.
  1. Cosas que no usaste en viajes anteriores. Son los artículos que llevaste “por si acaso” y en realidad, no utilizaste, son los candidatos a quedarse fuera de tu equipaje. Si no los usaste antes, tampoco los usarás ahora y sólo ocuparán espacio útil en tu maleta.
  1. Frascos con líquidos mal cerrados. Asegúrate de que las tapas de los frascos cierran herméticamente y guarda los frascos en bolsas de plástico con cierre. Actualmente existen kits de viaje ideales para este propósito.
  1. Objetos repetidos. No lleves las mismas cosas que tu compañero de viaje, pueden compartir artículos de tocador como son shampoo, pasta de dientes, bloqueador solar y bronceadores.
  1. Cualquier objeto de valor sentimental o irremplazable. Procura dejar en tu casa aquellos objetos que forman parte de tu herencia familiar o que tienen un valor sentimental para ti.
  1. Más de dos trajes de baño. Para la mayoría de las personas, dos trajes son más que suficiente. Pon a lavar uno en el lavabo con un poco de jabón líquido y tiéndelo en el baño mientras éste se seca, puedes usar el otro.
  1. Ropa que no sea de acuerdo con la ocasión de uso de tu viaje. Si tu viaje es de playa y recreacional, lo más probable es que tu traje, corbata y collar de perlas, salgan sobrando. Evita llevar ropa o calzado formal o que no haga sentido con el uso que tendrá durante tu viaje y procura llevar únicamente aquellas cosas que están de acuerdo con la ocasión de uso de tu viaje.
  1. Lista de equipaje. Lleva únicamente los artículos que están contemplado en tu lista de equipaje, ni una cosa más. La lista deberá tener en cuenta si hará calor, frío, el itinerario de viaje y excluir los objetos que llevarán tus compañeros de viaje. Guarda la lista y úsala como una herramienta para revisar que no olvidas nada en el hotel cuando empaques tu maleta de regreso a casa.
  1. Un sombrero que no puedas guardar en la maleta sin que se maltrate. No te arriesgues a echar a perder tu sombrero de sol. Haz lo siguiente: dobla una camisa y métela en la copa del sombrero. Después, acomoda la ropa pesada como los pantalones de mezclilla y los zapatos, en el fondo de la maleta. Colocar el sombrero encima de estos artículos y acomoda alrededor de él las prendas ligeras, dobladas con cuidado. Cuando acabes de hacer la maleta, deberás poder ver la parte alta de la copa del sombrero.
10 cosas que no debes llevar en la maleta was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 4, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tips de un equipaje inteligente
Tips de viaje

Tips de un equipaje inteligente

written by Thalía Romo

El viaje sin estrés comienza con un empaque inteligente.

Para tener un viaje libre de estrés, es muy recomendable que realices pasos básicos de organización y planeación, que te ayudarán a tener unas buenas vacaciones. A continuación, algunos pasos que te pueden servir:

  1. Destino de viaje & itinerario.

En lo primero que debes pensar es en el destino(s) del viaje: playa, ciudad, selva, para que determines la maleta que mejor se adaptará a tus necesidades.

Lo ideal es llevar 2 maletas, una grande y una pequeña además de tu bolso de mano. Si tu idea es ir de compras necesitarás la segunda maleta. La grande documéntala y en la pequeña lleva casi nada para que la puedas traer de regreso con todas tus compras sin problema, y por su tamaño la podrás llevar contigo en el avión.

  1. Lista de Empaque.

Con calma, haz una lista de empaque, analiza el clima del destino a dónde vas y cuánto tiempo permanecerás (días con sus noches), de ahí comienza a escribir en tu lista qué prendas son necesarias para tu viaje.

Arma diferentes combinaciones con una misma prenda, en especial, se recomienda que lleves ropa en colores neutros que son fáciles de combinar con varias prendas.

  1. Kit de Viaje.

Compra un kit de viaje donde guardar los artículos necesarios como shampoo, enjuague, crema y de higiene personal. Estos kits son muy prácticos ya que contienen las presentaciones en pequeño y sólo necesitas calcular la cantidad de producto que llevarás en cada envase de acuerdo a los días que estarás de viaje.

Incluso hay kits de viaje que tienen gancho, por lo que al llegar a tu destino y desempacar, puedes colgarlo detrás de la puerta del baño y así evitarás colocar y recoger tus artículos cada vez que hagan limpieza en tu habitación.

Coloca el kit de viaje en un compartimento de tu maleta que sea fácilmente visible por los inspectores de aduanas y aeropuertos, para que facilites su revisión.

  1. Acomodo de la ropa de abajo hacia arriba
  • Enrolla. La ropa enrollada se arruga menos y abarcará menos espacio.
  • Zapatos. Haz bola tus calcetines o calcetas, ponlos en una bolsa transparente y guárdalos dentro de los zapatos (caben mínimo 3 por cada zapato). Guarda el calzado en bolsas.
  • Rellena. Coloca los zapatos y objetos de mayor volumen en las orillas o huecos de la maleta.
  • Guarda cables y cargadores en una bolsa transparente o en un estuche para anteojos.
  • Capas. Artículos más grandes como jeans, pantalones, chamarras y vestidos, colócalos al final en formación de capas superpuestas.
  • Empácalos en capa de adentro hacia afuera para evitar que se arruguen.
  • Si vas a llevar camisetas de vestir, enrolla el cinturón y colócalo dentro del cuello de la camisa, así evitarás que se doble o arrugue.
  1. Digital.

Sube libros o revistas a tu Tablet o Smartphone para leer durante tu viaje y guarda tu tablet dentro de tu maleta en un compartimento, de esta forma, ahorrarás dinero, espacio y sobre todo, será más ligero.

Tips de un equipaje inteligente was last modified: marzo 14th, 2017 by Thalía Romo
marzo 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Glamping
Tips de viaje

Glamping

written by Thalía Romo

El término se refiere a una nueva tribu turística detectada en tiempos recientes. Esta tribu es de carácter excursionista, gustan de acampar y acercarse a la naturaleza pero rodeada de todas las comodidades y un buen estilo de turistear.

Continue Reading
Glamping was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 0 comment
7 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tomar agua en forma segura
Tips de viaje

Tomar agua en forma segura

written by Thalía Romo

Nada arruina un buen viaje como enfermarse – y no estamos hablando de unas cuantas paradas adicionales al baño. El agua potable contaminada es una de las principales causas de problemas de salud para los viajeros, y puede causar cualquier cosa, desde un leve malestar gastrointestinal hasta derivar en graves enfermedades.

En muchos casos, los viajeros se enferman simplemente porque los patógenos en el agua son ajenos a su sistema inmunológico, mientras que los lugareños se han adaptado al suministro de agua y pueden beber sin problemas.

La mejor manera de protegerse es evitar el agua del grifo local y en su lugar buscar agua embotellada; Cuando eso no está disponible, el agua hirviendo del grifo generalmente mata a la mayoría de los microorganismos, y hay una serie de buenos filtros de agua y tabletas de purificación que se pueden guardar fácilmente en su equipaje de mano.

¿Qué sí y no beber?

  • El agua embotellada generalmente es segura, pero sólo en recipientes sellados, a prueba de manipulación. Pida a alguien en su hotel que le recomiende una marca local fiable.
  • Además del agua embotellada, usualmente estarás seguro tomando té, café, refrescos y jugos enlatados, cerveza, vino y otras bebidas alcohólicas.
  • La exposición prolongada a temperaturas más altas matará a muchos parásitos. Beber de una botella de agua caliente es un poco más seguro que beber agua fría no tratada.
  • El agua congelada no mata las bacterias. Una margarita en las rocas puede sonar atractiva, pero los cubos de hielo presentan el mismo problema que el agua del grifo hace. Usted puede hacer su propio hielo si hierve el agua primero.
  • Evite los alimentos que pueden haber sido enjuagados con agua contaminada, como ensalada y fruta fresca.
Tomar agua en forma segura was last modified: mayo 17th, 2020 by Thalía Romo
marzo 1, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top