Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Pueblos mágicos

EcoturismoPueblos mágicos

Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

written by Thalía Romo

“No pido otra cosa: el cielo sobre y el camino bajo mis pies.” Robert Louis Balfour Stevenson.

La atmósfera que embellece a Tlaxcala durante los meses de verano es poética, debido a que sus bosques de oyamel en los municipios de Nanacamilpa y Españita se pueblan de luciérnagas que cautivan por su coquetería lumínica y desbordan una estética extraordinaria de luces naturales.

Las luciérnagas aman la humedad; por esta razón, viven en sitios cercanos a pantanos o en zonas boscosas. Su intermitencia lumínica es una danza hermosa, por no decir una poesía; disfrutar de sus luces en silencio es un destino por sí mismo, mejor aún a paso suave, lejos del citadino ruido y la tecnología, para no afectar su suelo.

Estas bellezas resultado de la alquimia son irrepetibles y no emigran a nuevos hábitats, por lo que respetar y cuidar su hábitat natural es fundamental para preservar su especie. Si su luz se apaga, no vuelve.

Temporada de Luciérnagas

Fechas. Del 18 de Junio al 6 de agosto. Horarios. Las luciérnagas se pueden avistar sólo de las 20:30 a las 21:30 h. El acceso al bosque está permitido hasta las 19:00 horas, debido a que las luces de los autos molestan a las luciérnagas.

El portal de turismo de Tlaxcala advierte: “El recorrido se realiza de noche, (no hay buena señal de celular), sin lámparas y la mayor parte del tiempo el suelo está mojado, por esa razón esta actividad no es apta para niños menores de 6 años y personas con problemas para caminar. No arriesgues la salud de tu familia y evita sufrir un accidente.” (Turismo Tlaxcala, 2018).

También recomiendan tener una experiencia culinaria, llegar temprano y pasar a comer a los restaurantes de la ciudad de Tlaxcala, Atlihuetzia o Apizaco. Preparar tu visita con ropa abrigadora, botas para caminar e impermeable.

Santuarios de Luciérnagas

  • Canto del Bosque. santuariodelasluciernagas@gmail.com
  • Campamento Xoletilandia. xoletilandia@hotmail.com
  • El Madroño. parajeelmadrono@hotmail.com
  • Xoletongo. xoletongo.santuario@gmail.com
  • Palangana. luciernagasnanacamilpa@gmail.com
  • Mi Pueblito. mipuebloturismorural@gmail.com

Actividades de interés.

  • Cena en el Santuario de Las Luciérnagas,
  • Recorrido en Tranvía Tlaxcala.
  • Haciendas Pulqueras y Tlaxco.
  • Vuelo en Globo.
  • Visita a la Ciudad de Tlaxcala y Pueblo Mágico de Huamantla.
  • Zonas Arqueológicas de Cacaxtla, Xochitécatl o Tecoaque.
  • Ecoturismo: kayak, senderismo, cabalgatas y recorridos en carruajes antiguos.

Referencias:

6 datos sobre las luciérnagas que te van a encantar (Julio 10, 2014). Recuperado de https://ecoosfera.com/2014/07/6-datos-sobre-las-luciernagas-que-te-van-a-encantar/

Bosques iluminados de Tlaxcala (s.f.) Recuperado de https://www.visitmexico.com/viajemospormexico/es/promociones/detalle/bosques-iluminados-de-tlaxcala

Descubre este espectáculo natural en el Santuario de las Luciernagas en Tlaxcala. (s.f.) Recuperado de https://www.wishbird.com.mx/blog/2015/03/04/el-santuario-de-las-luciernagas-un-tesoro-en-tlaxcala/

Turismo Tlaxcala. (s.f). Recuperado de http://turismotlaxcala.com/luciernagas/tours-luciernagas-tlaxcala.php

Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
octubre 13, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosPueblos mágicosRutas de MéxicoRutas de México

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

written by Thalía Romo

El estado de Morelos ofrece una diversidad de atractivos para el mercado del turismo cultural, incluyendo en estos recorridos destinos que en los últimos años se han destacado por la incorporación de instalaciones para el turismo de salud, destacando los murales de Santo Domingo en Oaxtepec y San Juan Bautista en Tlayacapan, respecto a la decoración de bóvedas y muros Yecapixtla y Atlatlahucan poseen los mejores diseños. Este recorrido finaliza en Tepoztlán, Pueblo Mágico y pintoresco que no se pueden perder.

En el cerro del Tepozteco se encuentra una pirámide y se necesita aproximadamente 40 minutos de caminata para subir el Tepozteco y maravillarse de la vista del valle desde la pirámide. La pirámide fue construida con un fin religioso relacionado con las buenas cosechas y la fertilidad del pulque, razón por la cual se convirtió en un concurrido santuario al que llegaban incluso peregrinos de Centroamérica.

Destinos

  • Cuernavaca
  • Tepoztlán
  • Tlayacapan
  • Totolapan
  • Yecapixtla

Cuernavaca

Se localiza a 89 km al sur de la Ciudad de México, en la parte norte del estado de Morelos, región que cuenta con un agradable clima que brinda una temperatura promedio anual de 23° C.

Este destino es un excelente lugar de descanso, al que anualmente acuden miles de turistas para olvidarse del estrés y la monotonía, ya sea en sus lujosos spas, que ofrecen todo tipo de masajes y terapias de relajación; en sus divertidos balnearios, que cuentan con las mejores instalaciones, o simplemente dando un paseo por la ciudad, donde se pueden observar magníficos edificios históricos, el Jardín Borda, símbolo de Cuernavaca por su riqueza histórica y belleza natural y el Palacio de Cortés, quizá la construcción civil virreinal más antigua de América la cual alberga murales de Diego Rivera.

Tepoztlán

Pueblo Mágico lleno de misticismo y tradición ubicado a 21 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca, de la capital del estado de Morelos y a 71 kilómetros de la Ciudad de México, su temperatura promedio anual es de 18° C, presentando un clima mixto, semicálido y subhúmedo durante todo el año.

En este lugar, de abundante riqueza natural, se encuentra el cerro del Tepozteco, punto principal de atracción turística, en cuya cima se encuentra una construcción de la época prehispánica, la cual ha generado sensación entre los que afirman que esta posee ciertas fuerzas energéticas, provocando con ello, la afluencia de cientos de visitantes durante el llamado “Equinoccio de primavera”. 

Dividido en ocho barrios, que respetan su orden colonial, Tepoztlán ofrece un recorrido por sus pintorescas calles empedradas en las que encontrará un importante conjunto conventual del S. XVI, el Templo y Convento de La Natividad, el cual es una construcción edificada por los frailes dominicos, la cual consta de un gran atrio, barda de múltiples almenas, capillas posas y un claustro de reminiscencias góticas, el cual alberga un museo. 

Hotel Casa Boutique Fernanda en Tepoztlán, Morelos.

En los magníficos espacios naturales que dan forma al Parque Nacional El Tepozteco, se practica la observación de flora y fauna, así como diferentes actividades de aventura como el ecoturismo, el montañismo y el campismo, en las instalaciones del Campo Escuela Scout Meztitla o el reconocido Campamento Camohmila. Una de las festividades importantes en Tepoztlàn es el “Carnaval de Tepoztlán”, el cual se celebra durante los cuatro días anteriores al “Miércoles de Ceniza”, en esta festividad se incluye la preparación de una feria en la que se presenta el tradicional baile conocido como “El Brinco del Chinelo”, en el cual los participantes visten coloridas túnicas aterciopeladas, máscaras y sombrero.

Tlayacapan

Sobran razones para visitar este pintoresco pueblo mágico, caminar por sus calles y deambular por sus mercados es una experiencia turística imperdible. El recorrido por Tlayacapan ofrece una visita al antiguo convento, en el centro del poblado, este conjunto fue edificado en el siglo XVI y parte del patrimonio cultural de la humanidad; en él se encuentra un museo de sitio en lo que fue el refectorio, la sala de profundas y la sacristía, donde se exhiben momias descubiertas al cambiar el piso del templo hace algunos años.

Otro de los sitios que merecen una visita, es La Cerería, edificio de los siglos XVI, XVIII y XIX y que actualmente alberga al Centro Cultural; en su interior se aprecian tres salas de exposición permanente, un impresionante aljibe circular y una muestra de los hornos utilizados para la fabricación de velas; el edificio cuenta con un hermoso pórtico de acceso, de ahí se accede a un pequeño museo con muestras de la cultura morelense como danzas, música, gastronomía, juguetes de cerámica policromada y las famosas ceras escamadas.

Yecapixtla

Es un poblado ubicado al Nororiente de Morelos. Fundado por los Xochimilcas en 1325 y conquistado por los Tlahuicas en 1332, hasta la llegada de los españoles que encabezados por Santiago de Sandoval en 1521 la volvieron a conquistar en nombre de Hernán Cortés.

Los fines de semana se llena de algarabía con los visitantes que llegan a disfrutar del platillo típico de la región, que ha alcanzado fama a nivel internacional, la cecina de Yecapixtla.

Atractivos turísticos

  • Mercado de Tepoztlán
  • Taller de alfarería en Tlayacapan
  • Palacio de Cortés
  • Pirámides de Teopanzolco

Platillos típicos

  • Cecina de Yecapixtla
  • Huazontle
  • Amaranto
  • Cuitlacoche
  • Tlacoyos de haba y frijol

Actividades

  • Conoce el Mercado de Trueque de Yecapixtla y revive esta casi extinta forma de comercio. Aquí podrás intercambiar una gran diversidad de productos sin necesidad de usar dinero.
  • Asiste al Taller de Alfarería Tlayacapan y observa cómo se fabrican las piezas que se comercializan en esta comunidad, desde el proceso de moldeado, horneado y pintado hasta lograr el producto final.
  • Aprende a cocinar pan artesanal en el Taller de Yecapixtla y deléitate con los olores y sabores.

Referencias:

http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/guia_rapida.pdf

Información copiada de SECTUR. Estudio de rutas y circuitos regionales.

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS was last modified: mayo 14th, 2023 by Thalía Romo
mayo 23, 2023 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata
Ferias y festivalesPueblos mágicosRutas de México

Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

written by Thalía Romo

La Feria Nacional de la Plata se realizará del 24 de Noviembre al 01 de Diciembre en Taxco de Alarcón, Guerrero; evento que en su edición número 81 presentará un magno programa en el que destacan: LXXXI Concurso Nacional de Platería, La Coronación de la Reina de la Plata 2018, el XXXVI Concurso Literario de Juegos Florales así como Exposiciones, Congresos, Conciertos, Conferencias, Torneo de Fútbol Copa Taxco, Encuentro de Bandas de Guerra, la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la presentación de un variado elenco artístico y cultural.

 Mercado de las Luciérnagas

Mercado de Las Luciérnagas es una organización exclusivamente artística sin fines de lucro para el desarrollo de artistas y creadores del estado de Guerrero, con base en el municipio de Chilpancingo, es una plataforma para exhibición y venta de obras de arte y reproducciones, que tendrá como primer emplazamiento el Pasillo de Palacio de Cultura, por tiempo indefinido, teniendo como primera edición el año 2018 y dos sábados por mes.

Sábados de Callejoneadas y Serenatas

La secretaría de Cultura del Estado de Guerrero y el Programa: ¡La Cultura Vale! Cultura en tu comunidad ¡vale! Cantar ¡Vale! Bailar invitan a las presentaciones de la agrupación: “Estudiantina Camino Real”

Sábados Callejoneadas y Serenatas

Agosto 18 | Septiembre 22

Octubre 27 | Noviembre 24

Serenatas Diurnas: 12:00 hrs

Callejoneadas Nocturnas: 17:00 hrs

 

Referencias: https://www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx/agenda-cultural/mercado-las-luciernagas-2018/

 

Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata was last modified: noviembre 23rd, 2018 by Thalía Romo
noviembre 23, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Aculco Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Aculco Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Aculco es un municipio dentro de Jilotepec y se encuentra a una hora de camino en auto desde la Ciudad de México a Querétaro por la carretera 57D.  Tiene un clima templado la mayor parte del año -excepto de noviembre a febrero-, con un estilo colonial y típico destacando la limpieza de su entorno blanco en su mayoría, con sus callejones, casas y construcciones enmarcadas en cantera.

Ubicado dentro de la cuenca lechera, Aculco es conocido por sus quesos y productos lácteos, existen alrededor de 60 talleres artesanales que elaboran diariamente quesos de diferentes tipos, cremas, mantequillas y dulces a base de leche.

La cantera es un material icónico de esta población que tiene yacimientos de cantera en colores rosa, blanca, café, gris, naranja y verde claro con la que experimentados artesanos de cantera elaboran pisos, muebles, columnas, marcos y muchas otras aplicaciones dentro de la construcción y diseño de interiores.

Cascada de La Concepción o Cascada La Concha

Para quienes buscan realizar actividades de ecoturismo como el campismo a unos 8 kilómetros del pueblo, se encuentra esta espectacular caída de 25 metros de alto formado con prismas basálticos recubiertos con musgo multicolor; su caudal se puede apreciar en época de lluvias.

Para comer con estilo, te sugerimos el Mercado Municipal, el Rincón del viejo y El Pueblito. Para dormir con estilo, si tu expectativa es de 3 estrellas, entonces la recomendación es el Hotel Xani-Mui.

Aculco Pueblo Mágico was last modified: mayo 17th, 2020 by Thalía Romo
octubre 21, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Yecapixtla, Morelos
Pueblos mágicos

Yecapixtla, Morelos

written by Thalía Romo

Yecapixtla es un hermoso poblado en el estado de Morelos aproximadamente a una hora y media de la Ciudad de México por la carretera a Cuernavaca (con tag llegas en menos tiempo).

El símbolo gastronómico por excelencia es la famosa “Cecina de Yecapixtla”, que se sala y se seca antes para posteriormente comercializarse a todos aquellos mexicanos y extranjeros que desean probar una carne realmente deliciosa.
El pueblo de Yecapixtla tiene elementos góticos y mexicanos tradicionales por todas partes, aunque muchos edificios permanecen cerrados entre semana, como el mercado de artesanías, ubicado en el centro.
Al lado de las letras de colores con el nombre del pueblo, puedes probar unas nieves exquisitas de diferentes sabores, el matrimonio que atiende es realmente amigable y muy amable. Sirven la nieve con un barquillo doble y un par de obleas, como complemento.

En el mercado puedes adquirir la famosa cecina de res a precios atractivos, en mi caso, en el local Ramos la encontré a $200 pesos el kilo y el resultado fue muy satisfactorio contra lo esperado; los que saben, me aconsejaron lo siguiente: “la cecina debe ser delgada, suave y jugosa, sin manchas negras o oscuras lo cual significaría que no es fresca”.
También puedes comer la cecina preparada en forma tradicional en alguno de los muchos negocios a lo largo de la carretera de Cuernavaca a la Ciudad de México, el platillo incluye chorizo verde y rojo, frijoles refritos, papitas con cebolla, nopales con queso fresco, jitomate rebanado y aguacate, puedes acompañarlo con salsas y tortillas preparadas al momento en dichos locales y a disfrutar.

Yecapixtla, Morelos was last modified: junio 10th, 2018 by Thalía Romo
junio 16, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Santa María del Río, Cuna del Rebozo
Pueblos mágicos

Santa María del Río, Cuna del Rebozo

written by Thalía Romo

De regreso a la Ciudad de México, sobre la carretera 57D, y a 45 minutos aproximadamente del centro de San Luis Potosí, se encuentra el poblado de Santa María del Rio, cuna del rebozo.
La entrada es un arco pintoresco y la llegada al centro es un poco laboriosa, ya que las calles son muy angostas para doble tránsito de autos y les falta saneamiento, hay subidas, topes sin pintar, bajadas inclinadas y falta señalización, pero preguntando a los locales, puedes llegar fácilmente al centro, para ver los famosos rebozos.
El kiosco tiene una pequeña torre con un reloj por las cuatro caras y una escultura emulando un águila en vuelo sobre una placa con el escudo nacional. Es pintoresco, alegre y semicálido. Alrededor, se encuentran múltiples tiendas que ofrecen una gama muy amplia de rebozos.
El rebozo es una prenda de vestir resultado del mestizaje, puede tener diferentes medidas, tamaños, estilos, colores, diseños y rangos de precios. Los rebozos más apreciados son aquellos que han sido completamente bordados en telar y que tienen diferentes diseños y más de un color. Existen más de 50 formas de usar el rebozo y requiere práctica lograr usarlo correctamente.
El rebozo puede ser de seda, lana, articela o algodón y sus precios varían desde $140 pesos hasta $3,000 pesos, cuando son rebozos tejidos en su totalidad en telar de cintura, técnica prehispánica y que al usarlos se agitan sus múltiples flequillos. Existen tiendas en donde encuentras rebozos que alcanzan hasta los $40,000 pesos. También ofrecen las típicas cajitas de madera tallada en diferentes medidas y formatos para guardar tu rebozo.

Santa María del Río, Cuna del Rebozo was last modified: junio 10th, 2018 by Thalía Romo
junio 10, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Villa del Carbón Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Villa del Carbón Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Villa del Carbón Pueblo Mágico

La hermosa villa tradicional está rodeada de bosques y montañas, con un clima fresco casi frío y a veces neblina, se distingue por mantener su estilo colonial cuando la explotación de las minas del carbón era su actividad primordial, este es un lugar pacífico y hospitalario.

Almuerzo en Los Portales

Almorzar o comer algo en Los Portales de la Plaza Hidalgo es una actividad muy recomendable, en donde podrás probar atole de pinole, café de olla, licores y rompopes de sabores locales, y un exquisito Pan de Pueblo recién horneado. Si te gusta la comida mexicana, aquí es un buen lugar para comer gorditas y barbacoa.

Un paseo por las calles empedradas

En la plaza o recorriendo las calles empedradas del pueblo, podrás encontrar artículos de piel, como chamarras, bolsas, calzado y accesorios.

Presa Taxhimay

Si te gusta el ecoturismo, aquí puedes realizar actividades como kayak, pesca, acampar a sus orillas, hacer un picnic o rentar una cabaña para pasar un fin de semana en tranquilidad. También, puedes rentar tu equipo (o llevar uno) y tomar un recorrido en lancha para realizar tu pesca para después disfrutar de tu trucha en familia. La presa se ubica a 20 minutos del centro.

Teatro al Aire Libre

“El Teatro al Aire Libre es un jardín esplendoroso creado en forma de alameda, situado a un costado de la iglesia, rodeado de majestuosos pinos verdes, fuentes de agua cristalina y un incomparable quiosco. El Teatro tiene la capacidad de albergar hasta 500 personas, en el recinto se puede deleitar con fabulosas presentaciones de índole cultural tales como obras de teatro, danzas, bailes folclóricos, concursos y ex ponencias musicales.” (4 de abril de 2016 00:36, por Abel Carballo).

Presa del Llano

“Este parque se encuentra 12 kilómetros al suroeste de Villa Del Carbón; cuenta con andadores y senderos que te llevaran hasta el centro de la presa, en donde se encuentra una pequeña isla en donde podrás disfrutar, del hermoso paisaje, de la pesca de trucha y caminar sobre sus alrededores, al igual cuenta con cabañas ecológicas en donde pasar la noche con tu familia y amigos.” (Carballo A., 2016).

VisitMexico. (2017). Recuperado de https://www.visitmexico.com/es/destinos-principales/estado-de-mexico/villa-del-carbon

Carballo, A. (4 de abril de 2016). Recuperado de http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=616

Villa del Carbón Pueblo Mágico was last modified: octubre 30th, 2017 by Thalía Romo
noviembre 4, 2017 0 comment
2 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tequisquiapan Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Tequisquiapan Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Pocos lugares resultan tan familiares, cercanos y relajantes como el pueblo de Tequisquiapan, con un clima templado y calles empedradas que se encuentran en la Plaza Miguel Hidalgo llamada Plaza de Armas rodeada de tiendas de artesanías, su famosa churrasquería y sus arcos.

Caminar por Tequisquiapan por las tardes al refrescar el clima y al terminar el día, es una experiencia familiar que merece vivirse, sentarse por la tarde a tomar un café bien caliente con algún pan recién horneado para conversar y tener una convivencia con tus seres queridos forman una memoria muy grata.

Tequisquiapan es un pueblo mágico a dos horas en auto de la Ciudad de México por las Carreteras 57 y 45 ideal para pasear y descansar. Puedes alojarte en alguno de sus hoteles o rentar una finca familiar.

Ruta del Arte, Queso y Vino

Tanto dentro como cerca de este pintoresco poblado se puede realizar esta interesante ruta visitando los principales viñedos y queserías, como son Cavas Freixenet, Viñedos La Redonda y Quesos Vai, además de que puedes comprar alguno de los múltiples quesos artesanales que encuentras en sus diferentes tiendas de quesos y derivados de productos lácteos.

Mercado de Vara y Mimbre

Caminando por la Calle de Carrizal encontrarás el Mercado de Artesanía donde encontrarás artesanías locales elaboradas de hoja de palma y otros materiales textiles, así como diversos objetos en cerámica y talavera. Regresando hacia la plaza podrás encontrar en la Calle Juárez el Museo de la Canasta, donde conocerás el proceso de elaboración ancestral con diversas plantas, así como comprar algunas piezas en su tienda.

Taller de Ópalo

En la Mina La Carbonera se realiza una visita previa reservación para entrar a la mina y ver ópalos en diferentes colores que se utilizarán en un taller posterior de joyería y piezas hechas de ópalo. Podrás visitar el taller y con las piedras que recogiste en el camino, podrás vivir la experiencia de hacer tu propia pieza.

Recorrido de Leyendas

Un entretenido turismo literario encabezado por artistas profesionales llevan al visitante a transportarse mediante dramatizaciones históricas a las leyendas que narran eventos locales.

Referencias

Zona Turística. (2017). Tequisquiapan Pueblo Mágico. Recuperado de https://www.zonaturistica.com/atractivos-turisticos-en/22-queretaro-mexico.html

Escalona, E. (2010) Guía Especial México Desonocido. Ruta del Queso y el Vino Queretano. Núm. 031 0880. 18-39.

Tequisquiapan Pueblo Mágico was last modified: octubre 21st, 2017 by Thalía Romo
octubre 25, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Huamantla Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Huamantla Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Huamantla Pueblo Mágico

 

Fundado en 1532 por órdenes del entonces virrey Antonio de Mendoza, el pueblo del pulque y el muégano ofrece una serie de atractivos culturales y turísticos para toda la familia. Huamantla significa “lugar de árboles formados o juntos”, en náhuatl. Se localiza a 140 Km de la Ciudad de México y se considera que tiene un clima semiseco templado. Puedes hacer un recorrido por sus Haciendas o asistir a alguno de sus eventos, como son el Desfile de las Flores, el Festival de las Paellas y Flamenco y/o la Noche que nadie duerme (religioso), entre otros.

 

Alfombras – Patrimonio cultural inmaterial

Tradición que se realiza desde más de un siglo. Las alfombras son elaboradas con flores, aserrín de colores y semillas.

 

Sábados Mágicos

Todos los sábados se elabora a partir del mediodía un colorido tapete aserrín de múltiples colores en el callejón Margarita Maza a un costado de la Presidencia Municipal que cubre 18 kilómetros de calles de la ciudad. La gente llega para ver su proceso de elaboración, así como el colorido resultado. Al finalizar hay cohetes y danzas de matachines.

 

Antiguas Estaciones Ferroviarias

En 2010 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decretó a las antiguas estaciones ferroviarias de Huamantla como Patrimonio ferrocarrilero. La estación de Tecoac perteneció al antiguo Ferrocarril Interoceánico de México, se encargaba de abastecer de agua a los trenes que transitaban esta ruta. La estación Huamantla estaba a cargo del Ferrocarril Mexicano, fue construida el 27 de noviembre de 1867.

 

Museo Nacional del Títere

El inmueble que lo alberga, patrimonio histórico de Huamantla, Tlaxcala, data del siglo XVIII, primero funcionó como casa-habitación y posteriormente, el 9 de agosto de 1991 se inaugura como museo. Remodelado en 2001 y 2002, el concepto museográfico estuvo a cargo del maestro Caperman. Este recinto resguarda y exhibe más de 500 títeres elaborados con diversas técnicas y procedencia. Destacan las colecciones Rosete Aranda y de la época de oro del guiñol en México de la etapa precolombina y los procedentes de Asia y Europa. Cuenta con ocho salas permanentes, una temporal y biblioteca. Organiza visitas guiadas, talleres de teatro de títeres, conferencias, presentaciones editoriales y concursos de arte.

 

Parque Nacional La Malinche

Declarado Parque Nacional desde 1938, estos espectaculares bosques son ideales para realizar actividades al aire libre. En su extensión de más de 45 hectáreas podrás hacer largas caminatas a través de sus espesos bosques de coníferas, escalar los casi 4,500 metros del volcán e incluso hospedarte en algunas de las cabañas de la zona o acampar. Es ideal para estar en contacto con la naturaleza, respirar aire puro y pasar un agradable día.

 

Museo del Pulque

Si lo que quieres es saber de pulque, la Hacienda Soltepec es la ideal para mostrarte esta actividad centenaria que le dio gran relevancia a Huamantla en la época de la Conquista. En algún momento la hacienda producía esta bebida emblemática, y con los años los propietarios se dieron a la tarea desarrollar un Museo en el antiguo tinacal de la Hacienda, con el objetivo de revalorizar el Pulque. Este breve espacio ubicado a un costado de la fachada principal, contiene los elementos con que se elaboraba la bebida, una antigua barra dentro del museo, se sirve pulque a los visitantes, además de observar fotografías clásicas de otros tiempos de los usos y costumbres del pulque y sus productores.

 

Fuente: Wikipedia, zonaturistica.com

Huamantla Pueblo Mágico was last modified: septiembre 9th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 26, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Un “Caballito” o Siete Leguas de Pancho Villa: El Tequila
Ferias y festivalesPueblos mágicosRutas de MéxicoRutas de México

Un “Caballito” o Siete Leguas de Pancho Villa: El Tequila

written by Thalía Romo

Un “Caballito” o Siete Leguas de Pancho Villa: El Tequila

Entre las faldas del Volcán Tequila y el Río Grande de Santiago, se encuentra la región tequilera pintada de azul y declarada Patrimonio de la Humanidad el 12 de julio de 2006 por la UNESCO. No existe nada más mexicanísimo que el tequila: denominación de origen que hoy es un referente de nuestro país en el mundo.

El tequila se obtiene a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave azul. La zona productora de tequila comprende los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit. Actualmente, existen más de 920 marcas registradas de tequila.

La historia del tequila se remonta a la época prehispánica cuando el vino de mezcal, como era llamado por los españoles, se convirtió gracias éstos que conocían el proceso de destilación, en la bebida nacional por excelencia.

Fue en el siglo XVIII que don José Francisco Cuervo recibió la primera licencia de las autoridades virreinales para producir el tequila en su Ex Hacienda La Riojeña desde 1758, actividad que continúa hasta nuestros días y que importantes fabricantes, como don Francisco Javier Sauza han insistido en promocionar y valorizar en los mercados nacionales e internacionales.

La Ruta del Tequila en Jalisco comprende los municipios de Tequila, Guadalajara y Amatitlán, por la carretera federal número 15. En Amatitlán se encuentra la Hacienda San José del Refugio, establecida en 1870 y aún mantiene el proceso de elaboración que usó en forma original, es una excepción en la ruta pues es la única fábrica que conserva su estado antiguo: tabernas oscuras, alambiques de cobre y hornos gastados. En este municipio se pueden visitar las Barricas tequileras y asistir al proceso de elaboración artesanal del tequila o disfrutar la vista del vertedor de la Presa Santa Rosa, ir al Balneario La Toma o visitar la antigua Hacienda de San Martín. El hotel La Cofradía tiene actividades para quienes buscan acercarse al proceso de elaboración del tequila.

Clasificado como Pueblo Mágico, el histórico asentamiento de Tequila despliega un clima cálido y una vista tapizada de azul. Entre los atractivos principales están las destilerías donde se puede observar el proceso de elaboración del destilado. Los museos Casa Cuervo y Museo del Tequila Sauza ofrecen información sobre la historia y su elaboración. Existen recorridos en tren, recorridos a las bodegas, visitas guiadas, degustaciones y una amplia oferta de artesanías y delicias gastronómicas.

Tradicionalmente, el tequila se sirve en un vaso pequeño llamado “caballito”, es un trago que se sirve “derecho”, y después de cinco “caballitos”, como Efraín Huerta lo describió, “uno comienza a galopar sobre el mar y el cielo”, como la Siete Leguas de Pancho Villa, que relinchaba apenas se acercaba el tren.

Amatitán

En esta zona privilegiada para el cultivo del auténtico agave tequilero, se localiza la Hacienda de San José del Refugio, que desde 1870 produce uno de los mejores tequilas de México. Visitarla es remontarse en el tiempo, pues las antiguas instalaciones que aún se conservan donde se producía la bebida en su forma original, con su tahona, sus oscuras tabernas con tinajas sumergidas en el piso para la fermentación, los hornos gastados por el tiempo y los añejos alambiques de cobre, son una vista al pasado. No hay ninguna fábrica abierta al público como ésta.

Una pequeña fábrica de barricas y barriles tequileros, constituye otro interesante atractivo, pues en él se puede ver cómo los hacen a mano con encino ya curado, proveniente de barriles viejos; los hay en tamaños que van de dos a doscientos litros y anforitas de un litro.

El otro punto de interés turístico en este poblado se localiza a dieciocho kilómetros por empedrado rumbo al norte, donde está la Presa de Santa Rosa que aprovecha las aguas del río Santiago para generar electricidad. Aquí existe un mirador a la cortina de la presa y al vertedor, cuyo caudal es impresionante y hermoso.

Tequila (Pueblo Mágico)

Antiguo asentamiento indígena, la historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo a tal grado que quizás sea el nombre mexicano más conocido en el extranjero. Asentada en las faldas del Volcán de Tequila, de 3000 m.s.n.m., la ciudad goza de un clima muy cálido con lluvias en verano y otoño.

Su principal atractivo son las de destilerías que pueden visitarse para observar el proceso de elaboración de esta bebida con denominación de origen. También existe aquí un pequeño Museo de Tequila Sauza que muestra la historia de esta casa tequilera, su trayectoria en el mercado nacional e internacional, así como numerosos premios y reconocimientos a la calidad de su producto. Se localiza frente a la plaza principal.

Casa Cuervo es un museo interactivo donde se observa el proceso y se tienen diversos eventos artísticos a lo largo del año. De la misma forma se encuentra la destilería La Cofradía, en donde se han instalado algunas habitaciones con servicio de hotel, para que el turista que así lo decida pueda tener una experiencia de turismo rural, participando en las diversas etapas del proceso de elaboración del tequila.

En las inmediaciones de la localidad se encuentran el balneario La Toma, de aguas semi-termales y la magnífica Hacienda de San Martín, que data del siglo XVII. Esta construcción es una de las haciendas más bellas del Estado de Jalisco. Posee características arquitectónicas tales como su portal, contrafuertes y la hermosa cúpula de la capilla, que le dan una imagen original y distinguida. En la cúpula destaca su recubrimiento de azulejos blancos y azules, la elegante linternilla que la remata con su doble columnata y las ventanas en forma de estrella de múltiples puntas. Los paisajes de cantiles en los que se encuentra enclavada contribuyen y complementan el atractivo de esta hacienda, localizada en el fondo de la Barranca de los Azules colindando con el cauce del río Santiago, debajo de San Martín de Cañas.

Fuente: Estudio de Rutas y Circuitos de SECTUR, Wikipedia online, folletos y revistas turísticas.

Un “Caballito” o Siete Leguas de Pancho Villa: El Tequila was last modified: septiembre 4th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 15, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top