Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Rutas de México

Top 5 Lugares en la Cd. México
CDMX

Top 5 Lugares en la Cd. México

written by Thalía Romo

A continuación, la lista de los TOP 5 lugares que no te puedes perder si estás visitando la Ciudad de México (CDMX).

  1. Museo Nacional de Antropología

Uno de los mejores museos del mundo presenta dramáticamente su colección de arte prehispánico mexicano por región.

  1. Palacio Nacional

Este enorme palacio ejecutivo y oficina gubernamental se encuentra a lo largo del lado este del Zócalo y exhibe el famoso mural de Diego Rivera, Épica del Pueblo Mexicano.

  1. Palacio de Bellas Artes

El espectacular palacio de artes escénicas es un ícono de la ciudad que combina un exquisito exterior de mármol blanco con un interior Art Decó con toques mexicanos.

  1. Bosque de Chapultepec

El encantador parque urbano de la ciudad de México es uno de los más grandes del mundo y alberga muchos de los principales museos y atracciones familiares de la ciudad.

  1. Jardines Flotantes de Xochimilco

Coloridas “trajineras” llevan y traen a los visitantes en embarcaciones flotantes a lo largo de los sombreados canales aztecas de Xochimilco, “el lugar donde crecen las flores”. Se puede alquilar mariachi, comida típica como el mole de la delegación y bebidas.

 

Referencia

Eyewitness Travel. Top 10 Mexico City. Doring Kindersley Limited, London.

Top 5 Lugares en la Cd. México was last modified: marzo 24th, 2018 by Thalía Romo
marzo 31, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Gastronómica del Centro
CDMXRutas de MéxicoRutas de México

Ruta Gastronómica del Centro

written by Thalía Romo

Ruta Gastronómica del Centro

Esta ruta ofrece una diversidad de atractivos para el mercado del turismo cultural, incluyendo en estos recorridos destinos que en los últimos años se han destacado por la incorporación de instalaciones para el turismo de salud, destacando los Murales de Santo Domingo en Oaxtepec y San Juan Bautista en Tlayacapan, respecto a la decoración de bóvedas y muros Yecapixtla y Atlatlahucan poseen los mejores diseños. Este recorrido finaliza en Tepoztlán, Pueblo Mágico y pintoresco que no se pueden perder. En el Cerro del Tepozteco se encuentra una pirámide y se necesita aproximadamente 40 minutos de caminata para subir el Tepozteco y maravillarse de la vista del valle desde la pirámide.

Cada estado está cercano uno al otro, por lo que puedes elegir algunos de estos destinos que incluye la ruta:

  • Estado de México
  • Distrito Federal
  • Morelos

Estado de México

La gastronomía del estado muestra la influencia rural y campesina, así como la orientación a los festejos familiares, que son importantes en la cultura estatal. Su colindancia con siete estados proporciona un mármol de opciones en cuanto a su comida tradicional. Desde restaurantes hasta puestos a lo largo de la carretera, como La Marquesa, el visitante puede disfrutar platillos mexiquenses, como son el Revoltijo, Mixiotes Rojos, Chorizo Verde, Conejo Enchilado, Trucha Empapelada y Tacos Surtidos, entre otros.

Distrito Federal

La gastronomía capitalina tiene influencia de diferentes estados del país, aunque cada delegación también tiene algunas festividades relacionadas directamente con su platillo característico, como son La Feria del Mole en Milpa Alta o La Feria del Maíz y del Elote, en Tláhuac. La gastronomía mexicana se puede disfrutar en restaurantes o puestos, fondas y loncherías, en cada una de sus delegaciones. Algunos platillos característicos son: Tacos al Pastor, Caldo Tlalpeño, Enchiladas Suizas, Huarache con Costilla, Pambazos de Papas con Chorizo, Quesadillas surtidas y Tacos de Canasta, entre otros.

Morelos

Si vives o visitas la Ciudad de México, Morelos es un destino obligado para los turistas por su clima privilegiado, sus coloridas ciudades como Cuernavaca, la música de viento, su exuberante flora, sus pueblos mágicos como Tepoztlán o Tlayacapan, sus lugares de descanso como Xochitepec, sus artesanías junto con su gastronomía regional, hacen de este destino un lugar muy atractivo para visitar. Por mencionar algunos platillos típicos de la zona son: Mole estilo Tlayacapan, Cecina de Yecapixtla con guacamole, Dulce de Calabaza, Palanqueta de Cacahuate, Mole de Ajonjolí con Chayotes, Cerdo en Salsa de Cacahuate y Tinga de Pollo con papas, entre otros.

Referencias

Cocina Estado por Estado. Colección Universal. El Universal.

Análisis Estratégico para la Puesta en Función de Rutas y Circuitos de México, SECTUR.

Imágenes: autor desconocido. En Google.

Ruta Gastronómica del Centro was last modified: marzo 24th, 2018 by Thalía Romo
marzo 24, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cumbre Tajín 2018
Ferias y festivales

Cumbre Tajín 2018

written by Thalía Romo

La Ciudad y municipio de Poza Rica se encuentra ubicada en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Totonacapan, al oriente de la República Mexicana. Este año celebra la Cumbre Tajín del 16 al 19 de marzo cuyo objetivo es celebrar la riqueza arqueológica de su principal atractivo que es la Zona Arqueológica El Tajín, ciudad prehispánica con más de 180 estructuras, y conocer mejor la cultura de la que fue la capital del estado Totonaca.

Habrá múltiples actividades y artistas nacionales e internacionales, además de talleres, conferencias, muestras artesanales, exposiciones culturales y espectáculos nocturnos en la zona arqueológica.

Además de vivir este festejo, desde aquí podrás armar un plan de viaje según tus intereses.

Parque las Américas llamado también Cerro del Abuelo.

Mirador desde donde se contempla la ciudad, con lumbreras y pozos petroleros.

Los Murales de Poza Rica del Palacio Municipal

Existen más de 17, uno de ellos valioso por su técnica única en el mundo, realizado por Pablo O´Higigins, se encuentra ubicado en la fachada del Palacio Municipal.

Muy cerca de Poza Rica se encuentra Barra de Cazones. Sitio donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos, además de saborear platillos a base de mariscos.

 Papantla (Pueblo Mágico)

“La Ciudad que Perfuma al Mundo”, fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua náhuatl que significa “lugar de pájaros muy ruidosos”.

Papantla aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana. Su topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles. Como la mayoría de las ciudades mestizas de México, el trazado de Papantla se realizó en torno a un zócalo circundado por los edificios más importantes de la comunidad.

Los mercados de la ciudad distan poco entre sí y junto con la iglesia constituyen el alma de la ciudad, en ellos pueden encontrarse todos los productos de la zona, además de las artesanías. La deliciosa comida típica, también puede saborearse aquí. Su territorio tiene gran importancia prehispánica. Su principal atractivo turístico es la danza prehispánica, conocida como los Voladores de Papantla.

 

Referencias:

www.zonaturistica.com

Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Cumbre Tajín 2018 was last modified: marzo 4th, 2018 by Thalía Romo
marzo 4, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde pasar el Equinoccio de Primavera 2018
Ferias y festivalesInternacional

Dónde pasar el Equinoccio de Primavera 2018

written by Thalía Romo

El Martes 20 de Marzo de 2018 a las 16:15 horas UTC tiene lugar el “Equinoccio de Marzo”.

En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.

En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.

El Equinoccio es el momento del año en que el día tiene la misma duración que la noche en todos los lugares de la Tierra. Este instante ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre. De este modo el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol. (www.cuandopasa.com)

Teotihucán

Localizada a 48 Km de la Ciudad de México, Teotihuacán junto con Chichen-Itzá, es una de las zonas arqueológicas más visitas del país, seguidas por Tulum. La gente asiste a este lugar para presenciar la llegada de la Primavera, aunque personalmente no recomiendo visitar la zona sólo en ese día para formar parte de un ‘día especial’, es un lugar que tiene tanto qué ofrecer, que se puede visitar en cualquier día del año.

Teotihuacán fue la ciudad más grande que los antiguos mesoamericanos del altiplano central y hoy es una de las zonas arqueológicas más asombrosas del mundo. Cabe mencionar que, a cien años de comenzados los estudios sobre esta metrópoli hay un cúmulo de misterios sobre ella aún por investigar. Dicha zona se encuentra a 11 km de Acolman en el pueblo de San Juan Teotihuacan.

Las principales construcciones de este Patrimonio de la Humanidad son las Pirámides del Sol y la Luna, con una edad aproximada de 17 siglos, al igual que las edificaciones adyacentes. Sumamente interesantes por su diseño, son los palacios de Quetzalpapálotl y los Jaguares, así como La Ciudadela y los barrios circundantes de Tetlita, Tepantitla, Zacuala, Yayahualco y Atetelco.

Además, el lugar cuenta con una unidad cultural que aloja el Museo arqueológico de la zona, así como un centro comercial con venta de artesanías y un restaurante. A sus alrededores, se localizan dos balnearios: el de San Juan y otro llamado Fuente del Sol. También cuenta con una oferta basta de alojamiento en la zona.

Chichen-Itzá

Localizada a 2 horas de la Ciudad de Mérida, Yucatán, Chichen-Itzá es considerada como una de Las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Cada año durante los equinoccios de Primavera y de Otoño, muchas personas acuden a este destino de la cultura maya rodeado por la selva yucateca, para disfrutar de este evento astronómico.

En este evento se ve una impresión de sombras que recorren las plataformas de las escaleras mientras el sol hace su recorrido en el cielo hasta llegar al final de las escaleras como si fuera moviéndose por la alfarda noroeste hacia la base de la escalinata. El número de escalones de cada lado hace referencia a su calendario y su detallado conocimiento de los movimientos cósmicos.

Es fundamental planificar tu viaje con suficiente anticipación para que encuentres un alojamiento adecuado y tengas reservaciones a tus actividades, lo cual te permitirá pasar unas vacaciones muy agradables.

Referencias:

Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR, 2009.

López E., A. (s.f.). Equinoccio de Primavera en Chichen Itzá.

Recuperado de https://www.cancun-online.com/Editorial/Equinoccio-Primavera-Chichen-Itza/

CuandoPasa.com

Dónde pasar el Equinoccio de Primavera 2018 was last modified: marzo 4th, 2018 by Thalía Romo
marzo 4, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La Ruta de las Artesanías
Rutas de MéxicoRutas de México

La Ruta de las Artesanías

written by Thalía Romo

Alvarado, Veracruz

Cercanas a la Ciudad de Alvarado se encuentran las playas de la Cava, la Trocha, las Escolleras, Playa Azul, Antón Lizardo, El Conchal, Mandinga y Matoza, en donde además de disfrutar sus playas, se pueden degustar los exquisitos platillos de la comida tradicional alvaradeña. La gente de este lugar se dedica a elaborar gran variedad de bellas y atractivas artesanías utilizando conchas y caracoles, como aretes, prendedores, corta papeles, peines y peinetas, las cuales tallan y decoran en diferentes tamaños y diseños. Marinas elaboran en formas caprichosas: lámparas y objetos de ornato.

El municipio cuenta además con áreas vírgenes y de gran atractivo, como son los ubicados en la margen de los ríos Blanco y Papaloapan.

 

Santa María Atzompa, Oaxaca

El municipio de Santa María Atzompa está dedicada a la artesanía de alfarería ya que es el modus vivendi en la población y base de su economía, realizando alfarería para cocina desde una cazuela pequeña para recuerdo, hasta grandes cazuelas llamadas apazles que sirven para los grandes festejos llegando a una capacidad de hasta 25 kilos de chile ya preparado en mole. De igual manera con ollas, jarros, comales, grandes macetas, jarrones, fruteros, figuras diversas, vajillas, infinidad de variantes de artesanía en barro en vidriado, pintado a mano y barnizado en colores.

 

Jarácuaro, Michoacán

Sus principales actividades económicas son las artesanías y la pesca. Es aquí donde se origina la tradicional “Danza de los Viejitos”, por lo que en Jarácuaro están algunos de los mejores danzantes y músicos de Michoacán. Los sombreros de palma son su principal artesanía y aún podrás escuchar en este poblado a sus pobladores hablar en purépecha.

 

Aguascalientes, Aguascalientes

Una de las principales industrias de artesanías en Aguascalientes son los textiles, de los cuales se producen diversos productos, entre los que destacan los manteles deshilados y bordados, que se pueden adquirir en las diversas tiendas del centro de la ciudad o en la Plaza del Vestido.

 

Fuente: Textos tomados en su totalidad del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR, 2009.

La Ruta de las Artesanías was last modified: febrero 6th, 2018 by Thalía Romo
febrero 6, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
CDMX

Día de Café en la CDMX

written by Thalía Romo

Cuando el clima es frío y nublado hay pocas cosas que gratifican tanto como una exquisita y bien caliente taza de café, que sea preparado con esmero y formulado con precisión.

Si estás anhelando tomar un buen café para calentar tus venas, a continuación, algunas sugerencias para este fin de semana.

 

Café de Tacuba

Tacuba 28 Centro, 06010. Ciudad de México

Un clásico para quienes gustan del café. Décadas de historia enmarcan la autenticidad de sus recetas, los aromas, su talavera, y el lugar con sus vitrales emplomados que reflejan ases de luces de colores, son un todo imperdible en la CDMX. En este lugar de antaño podrás disfrutar de un suave pan de azúcar con su café lechero servido por las meseras de impecable moño blanco.

 

Café El Jarocho

Cuauhtémoc 134 E, F y G esquina Allende, Colonia del Carmen, Coyoacán. Ciudad de México.

El aroma de Coyoacán se desprende de este tostador, molino y expendio de café con más de 63 años de historia. Su vaso “El Jarocho” recuerda los colores Trigarantes de la bandera nacional mexicana, con aroma y sabor a tradición. Aquí podrás tomarte un café, té o café frío y panadería recién horneada.

 

La Casa de los Abuelos

Moliere #325, Col. Polanco. 11540, Polanco-Chapultepec

Cuando pienso en el México de mis abuelos cortejándose y reuniéndose en algún lugar, se me ocurre este café de generaciones, un saludo en gratitud a esos seres llenos de regalos y buenos consejos para sus nietos. Este lugar es en verdad un sitio en el que podría desayunar todos los días, tomar un buen café y degustar un exquisito pan fresco para después salir a caminar por ahí.

 

Pastelería Café Mozart

Plaza Satélite, Ciudad Satélite. 53110, Naucalpan. Estado de México.

Exquisita repostería Alemana-Austriaca desde 1971 así como bebidas frías y calientes preparadas a base de café. El café americano servido con su par de cubos de azúcar y sus presentaciones individuales de leche líquida es el clásico de la plaza. Si te gusta el chocolate éste es un buen lugar para probar el Pastel Sacher que junto con el Rollo de Limón, son muy recomendables en medio de una atmósfera que recrea el ambiente de la Viena de Mozart.

Día de Café en la CDMX was last modified: febrero 4th, 2018 by Thalía Romo
febrero 4, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Circuito del Vino Guanajuato
Rutas de MéxicoVinos y maridaje

Circuito del Vino Guanajuato

written by Thalía Romo

Pocas personas saben que en el estado de Guanajuato se ha cultivado viñas desde el periodo colonial a la fecha, en el municipio de Dolores Hidalgo existe la única bodega que produce vinos guanajuatenses.

 • Bodegas Vega Manchón ahora conocida como Cuna de Tierra.

Esta bodega fue el inicio de la Ruta del Vino y la primera en el estado, con esmero artesanal y profundo esmero, esta vinícola en cuyas tierras originalmente se cultivó brandy desde 1990 ha enfocado su producción de calidad in crescendo presentes en su línea premium de variedades tintas como el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot Aliatica, Petit Syrah y Semillón.

Marcas: CUNA DE TIERRA, PAGO DE VEGA, MISTELA, TORRE DE TIERRA.

  • Vinícola Toyán

Localizada a 10 minutos del centro de San Miguel de Allende, enmarcada de árboles frutales y campos fecundos, en la carretera San Miguel de Allende-Querétaro en el km 8,5 Vinicola Toyan actualmente cuenta con 10 hectáreas de viñedo, plantadas con Chardonnay, Sauvignon, Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir.

Marcas: VIÑEDO TOYÁN en varietales Sauvignon Blanc, Merlot Reserva Especial, Merlot-Cabernet, Sauvignon Blanc y Chardoney-Sauvignon Blanc.

  • Bodegas Dos Búhos

Ubicada a 6 km de la ciudad de San Miguel de Allende y a 2000 msnm, la propiedad tiene un pasado de más de 50 años de producción agrícola, frutal y ganadera, ahora, dedicados a la producción vitivinícola en 3 hectáreas de viñedo y 10 variedades de uva.

Marcas: DOS BÚHOS.

  • Viñedos San Miguel

Este hotel-viñedo ofrece experiencias, catas y degustaciones, además de pinturas de Joaquín Sorolla y la botella de vino de Picasso.

  • Los Senderos Enoturismo

Es un espacio para realizar deportes terrestres y enoturismo en San Miguel de Allende, tiene sus propios viñedos y una “Galería del Viñedo”, que además de ser un bonito y elegante espacio para eventos, en él se recoge la historia de este tradicional producto. Ofrece visita a sus viñedos, catas, degustaciones y un restaurante Bistro de comida gourmet.

 

Circuito del Vino Guanajuato was last modified: enero 23rd, 2018 by Thalía Romo
enero 23, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Carnaval de Tenosique en Tabasco a partir del 20 de enero de 2018
Ferias y festivales

Carnaval de Tenosique en Tabasco a partir del 20 de enero de 2018

written by Thalía Romo

Este carnaval es único en su tipo debido a su temática basada en la danza de origen maya. Situado en el sudeste mexicano, Tabasco alberga una perla llamada Tenosique donde podrás conocer y visitar zonas arqueológicas, hacer turismo naranja y actividades recreativas como pescar, caminar, hacer rappel y más.

Cuenta con todos los servicios necesarios para hospedarse, comer y divertirse. Es un lugar con exuberantes paisajes naturales y una historia intrigante.

Iniciando el 20 de enero y hacia principios de febrero de cada año, se realizan las fiestas del Carnaval de Tenosique donde hasta 1000 danzantes se reúnen por las calles de dicho poblado para realizar una representación plagada de ritmo y color.

Otras actividades turísticas.

Parador Turístico Boca del Cerro

Es un lugar para disfrutar de las bellezas que ofrece el estado de Tabasco, como esta maravilla natural, el “Cañón del Usumacinta” el cual se puede recorrer en un catamarán o bien en lanchas tradicionales de pesca o de turismo. (Tenosique.gob.mx, s.f.)

Cenote de Santo Tomás

Cenotes Yaax Ha y Aktun Ha; la cueva del Tigre o Na’choj, de la Golondrinas y la cueva del Zorro. Se localizan cerca del poblado Santo Tomás a 23 km al sur de la ciudad de Tenosique de Pino Suárez.

Museo de Álvaro Obregón

Sobre la cima de un cerro, 4.5 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Tenosique de Pino Suárez.

Zonas arqueológicas.

 

Referencia:

Tenosique. (s.f.). www.tenosique.gob.mx Recuperado de http://tenosique.gob.mx/recorridos.php

 

Carnaval de Tenosique en Tabasco a partir del 20 de enero de 2018 was last modified: enero 9th, 2018 by Thalía Romo
enero 12, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Reyes “la rosca de reyes”
Ferias y festivalesInternacional

Día de Reyes “la rosca de reyes”

written by Thalía Romo

Es normal que los niños escriban una carta dirigida a los reyes solicitando los regalos que desean así como asegurando su buen comportamiento durante el año ya que, según la tradición, los niños que se portan mal reciben carbón dulce en vez de regalos.

En España, los Reyes Magos ponen los regalos donde los niños han dejado sus zapatos. También se dejan dulces para obsequiar a los Reyes Magos e incluso agua o comida para los camellos, que es el medio de transporte.

Los países de habla inglesa dedican el día 6 de enero a desmontar los adornos de la Navidad. Esta costumbre también se ha extendido a países de América Latina, convirtiéndose el 6 de enero en el último día de la temporada navideña.

Antiguamente se celebraban festejos con ese motivo y se cocinaba un pastel en el que se escondía un haba o una pequeña moneda de plata. La persona que encontraba el haba o la moneda era nombrada rey judío o señor del desorden y se veía obligada a encargarse de los festejos de esa noche.

Con el tiempo, la fiesta fue evolucionando y se incluyeron bailes de máscaras y representaciones teatrales. Esta tradición dio origen en España al típico roscón de reyes (también llamado rosca de reyes) que se toma en ese día y que esconde una pequeña sorpresa en su interior.

En México, dicha rosca tiene en su interior varios muñecos pequeños de plástico los cuales representan al niño Jesús; aquella persona que en el momento de partir la rosca encuentra alguno de ellos, es encargado de hacer o invitar tamales y atole el 2 de febrero, día de la Candelaria.

Día de Reyes “la rosca de reyes” was last modified: enero 9th, 2018 by Thalía Romo
enero 9, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Los Reyes Magos
Ferias y festivalesInternacional

Los Reyes Magos

written by Thalía Romo

Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) El nombre de mago se refería no a hechicero sino a hombre de ciencia, es posible que estos magos pertenecieran a la religión zoroastra.

Los Reyes Magos de Oriente es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

Oro: representa su naturaleza real, como presente conferido a los reyes;

Incienso: representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios;

Mirra: un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús.

El Evangelio de Mateo (2:11) es la fuente bíblica que menciona a unos magos quienes, tras seguir la Estrella de Belén buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén. Un ángel previene a los magos de las intenciones que Herodes guardaba (matanza de los inocentes). Para entonces, José ha sido avisado en sueños de que debe huir a Egipto.

Según una leyenda, sus restos se encuentran en la Catedral de Colonia, Alemania, donde se encuentra el llamado Relicario de los Tres Reyes Magos.

Con el tiempo, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía (el 6 de enero) y la festividad de los Reyes Magos, conjugándose así la manifestación de Jesús al mundo.

En México se encuentra el segundo santuario más importante del mundo con respecto a los Tres Santos Reyes, ubicado en la ciudad de Tizimín, Yucatán, siendo visitado por millares de personas durante las fiestas religiosas a finales de diciembre y principios de enero.

Los Reyes Magos was last modified: diciembre 27th, 2017 by Thalía Romo
enero 6, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 13

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top