Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Rutas de México

Rutas de México

La Ruta de la Sidra

written by Thalía Romo

La Ruta de la Sidra

La sidra poblana es considerada la mejor del mundo. Después de estas celebraciones de año nuevo, qué mejor que aprovechar la oportunidad para promover un tesoro nacional, la Sidra.

  • Zacatlán

Poblado consagrado a la producción de manzana, por eso se le dice “Zacatlán de las Manzanas”, en este sitio son famosos sus vinos de frutas dulces, especialmente de manzana, amaretto, zarzamora, naranja, así como sus sidras. 

Cabe destacar la importancia de la fábrica de los relojes “el Centenario” abierta desde 1919, que ha instalado monumentales marcadores de tiempo en casi todo el país, incluso en el extranjero. Cuenta con un museo anexo que resulta interesante visitar. Su gastronomía es diversa y suculenta; por ejemplo, los tlacoyos, barbacoa de borrego y por supuesto, las manzanas en jugo y mermeladas.

  • Cholula

Bodegas Copa de Oro desde 1936 producen una Sidra de excelente calidad, entre sus productos también se encuentran sidra sin alcohol, vinos afrutados Caracaya, Viking Cider, línea de alimentos con recetas tradicionales y Museo La Barrica es el Museo Vivo de Copa de Oro.

  • Huejotzingo

Cerca de la falda de la Sierra Nevada, la ciudad de Huejotzingo se distingue como un productor de Sidra, vinos de frutas, ponche y dulces típicos de la región, como son ate, jamoncillo, dulce de calabaza y camote. Además, su gastronomía es famosa por su mole poblano y los chiles en nogada. Sidra Doranna es un productor principal de la sidra desde hace más de 60 años.

  • Chignahuapan

El pueblo mágico de Chignahuapan es conocido por su arte navideño en esfera y ornamentos de la temporada de fin de año; sin embargo, Chiganhuapan es famoso por sus balnearios de aguas termales, los cuales tienen fama por sus aguas de propiedades curativas.

Otros lugares de Puebla en donde también se produce la sidra son Pahuatlán y Tlatlauquitepec. 1

La Ruta de la Sidra was last modified: enero 5th, 2019 by Thalía Romo
enero 1, 2019 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata
Ferias y festivalesPueblos mágicosRutas de México

Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

written by Thalía Romo

La Feria Nacional de la Plata se realizará del 24 de Noviembre al 01 de Diciembre en Taxco de Alarcón, Guerrero; evento que en su edición número 81 presentará un magno programa en el que destacan: LXXXI Concurso Nacional de Platería, La Coronación de la Reina de la Plata 2018, el XXXVI Concurso Literario de Juegos Florales así como Exposiciones, Congresos, Conciertos, Conferencias, Torneo de Fútbol Copa Taxco, Encuentro de Bandas de Guerra, la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la presentación de un variado elenco artístico y cultural.

 Mercado de las Luciérnagas

Mercado de Las Luciérnagas es una organización exclusivamente artística sin fines de lucro para el desarrollo de artistas y creadores del estado de Guerrero, con base en el municipio de Chilpancingo, es una plataforma para exhibición y venta de obras de arte y reproducciones, que tendrá como primer emplazamiento el Pasillo de Palacio de Cultura, por tiempo indefinido, teniendo como primera edición el año 2018 y dos sábados por mes.

Sábados de Callejoneadas y Serenatas

La secretaría de Cultura del Estado de Guerrero y el Programa: ¡La Cultura Vale! Cultura en tu comunidad ¡vale! Cantar ¡Vale! Bailar invitan a las presentaciones de la agrupación: “Estudiantina Camino Real”

Sábados Callejoneadas y Serenatas

Agosto 18 | Septiembre 22

Octubre 27 | Noviembre 24

Serenatas Diurnas: 12:00 hrs

Callejoneadas Nocturnas: 17:00 hrs

 

Referencias: https://www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx/agenda-cultural/mercado-las-luciernagas-2018/

 

Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata was last modified: noviembre 23rd, 2018 by Thalía Romo
noviembre 23, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Aculco Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Aculco Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Aculco es un municipio dentro de Jilotepec y se encuentra a una hora de camino en auto desde la Ciudad de México a Querétaro por la carretera 57D.  Tiene un clima templado la mayor parte del año -excepto de noviembre a febrero-, con un estilo colonial y típico destacando la limpieza de su entorno blanco en su mayoría, con sus callejones, casas y construcciones enmarcadas en cantera.

Ubicado dentro de la cuenca lechera, Aculco es conocido por sus quesos y productos lácteos, existen alrededor de 60 talleres artesanales que elaboran diariamente quesos de diferentes tipos, cremas, mantequillas y dulces a base de leche.

La cantera es un material icónico de esta población que tiene yacimientos de cantera en colores rosa, blanca, café, gris, naranja y verde claro con la que experimentados artesanos de cantera elaboran pisos, muebles, columnas, marcos y muchas otras aplicaciones dentro de la construcción y diseño de interiores.

Cascada de La Concepción o Cascada La Concha

Para quienes buscan realizar actividades de ecoturismo como el campismo a unos 8 kilómetros del pueblo, se encuentra esta espectacular caída de 25 metros de alto formado con prismas basálticos recubiertos con musgo multicolor; su caudal se puede apreciar en época de lluvias.

Para comer con estilo, te sugerimos el Mercado Municipal, el Rincón del viejo y El Pueblito. Para dormir con estilo, si tu expectativa es de 3 estrellas, entonces la recomendación es el Hotel Xani-Mui.

Aculco Pueblo Mágico was last modified: mayo 17th, 2020 by Thalía Romo
octubre 21, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
La Ruta Huichol
Rutas de MéxicoRutas de México

La Ruta Huichol

written by Thalía Romo

Los wixáricas, conocidos en español como huicholes, son un grupo étnico que ha conservado sus tradiciones y estilo de vida en México concentrándose principalmente en los estados de Jalisco y Nayarit y partes de Durango y Zacatecas.

La Ruta Huichol nos acerca a los Huicholes y sus artesanías en este recorrido que incluye algunos destinos muy interesantes, donde podrás conocer más sobre su forma de vida y adquirir su arte.

  • Tepic de Nervo, Nayarit

Tepic, capital nayarita, es donde los huicholes se congregan para vender sus creaciones artesanales. Por ejemplo, en la Plaza de Armas podrás adquirir atractivas artesanías elaboradas con estambres y chaquiras de colores. Por otro lado, la gastronomía huichol se basa en el maíz: enchiladas, sopes, tamales, pozoles, quesadillas, tortillas de maíz azul, nopales y el platillo insignia, los frijoles.

Sitios de interés: el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, así como museos con temas huicholes.

  • Bolaños, Región Norte de Jalisco

La Zona Norte de Jalisco, cobijado por milenarias barrancas, ríos caudalosos y un verdor intermitente, alberga pueblos que son un deleite visitar y recorrer para entre sus calles las magníficas muestras de arquitectura que ofrecen al viajero; para convivir con la mística cultura huichol, llena de colorido artesanal, destacando los edificios coloniales y paisajes naturales.

Bolaños es un pueblo en el que el tiempo parece haberse detenido, la panorámica del pueblo y el río que se pueden ver desde la llegada son una recompensa tras el largo camino; los visitantes que llegan a él se sorprenden de sus atractivos, de su gastronomía, pueblo minero que antaño, hoy cuenta con un legado cultural e histórico únicos. Sitios de interés: la Plaza principal con el Palacio Municipal, grandes fincas de magnífica construcción como la Real Caja de moneda y la Casa de la Condesa.

Para llegar a Bolaños desde Guadalajara puede hacerse por la carretera No. 23 Guadalajara- Colotlán- Tepetongo, y por el camino Momax- San Martín de Bolaños, del que se desprende un ramal a la cabecera municipal.

 

Referencias:

Atractivosturisticos (s.f.) En Atractivos Turisticos.com [Página web] Recuperado de http://www.atractivosturisticos.com.mx/ruta-huichol/

Adligmary.blogspot.com (9 agosto 2015). Huicholes en Jalisco. [Blog]. Recuperado el 26 de agosto de 2018 de http://adligmary.blogspot.com/2015/08/huicholes-en-jalisco.html

Huichol (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 26 de agosto de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Huichol

Autor desconocido (s.f.) Recuperado el 26 de agosto de 2018 de https://visita.jalisco.gob.mx/explora/municipios/bolanos

La Ruta Huichol was last modified: agosto 30th, 2018 by Thalía Romo
agosto 26, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Fin de semana de arte urbano en la CDMX
CDMX

Fin de semana de arte urbano en la CDMX

written by Thalía Romo

Arte al aire libre: Tour de grafitis por el Centro Histórico

Centro Histórico

 25 de agosto de 2018

 

Como parte del programa ‘Historia de muros, letras y rayones: el arte urbano en el centro de la CDMX’, la Universidad Iberoamericana (UIA) te invita a su Tour de Grafitis el próximo sábado 25 de agosto.

El recorrido es organizado por el Departamento de Historia de la UIA con el objetivo de descubrir las riquezas que guardan las galerías al aire libre.

La cuota de recuperación es de $200 para el público externo y $150 para la comunidad Ibero.

Para separar tu lugar, escribe al correo historiaviva.uia@gmail.com o llamar al teléfono (55)59504044.

Este recorrido será dirigido por la Mtra. Melissa Esquivel Peña, de la Dirección de Formación y Acción Social de la UIA.

Fuente: UIA, Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Fin de semana de arte urbano en la CDMX was last modified: agosto 23rd, 2018 by Thalía Romo
agosto 23, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La Ruta de la Plata en Hidalgo
Rutas de MéxicoRutas de México

La Ruta de la Plata en Hidalgo

written by Thalía Romo

La Ruta de la Plata se ubica al sureste de Hidalgo a una latitud de 2,300 msnm, por lo que se recomienda tener un buen estado de salud para realizarla debido a su altura. La ruta ofrece un circuito con experiencias de turismo cultural. Cada lugar dentro de la ruta tiene servicios, alojamientos, restaurantes y puestos de alimentos. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos de invierno.

  • Pachuca
  • Mineral de la Reforma
  • Real del Monte
  • Mineral de El Chico
  • Huasca
  • Omitlán

Haciendas, minas y monumentos históricos conforman la ruta con algunas zonas y parajes de paisaje natural que, en conjunto, forman una visita exquisita. Por ejemplo, la Reserva Ecológica del Bosque del Hiloche y el Parque Nacional del Chico.

Gastronomía de Hidalgo. Los famosos “pastes tipo Hidalgo” son una variante de los pastes británicos que contenían papa y picadillo de carne originalmente, mientras que en Hidalgo los pastes se desarrollaron hasta incorporarse a la gastronomía tradicional mexicana. El paste es un pan (puede ser hojaldrado) de masa con una capa firme, diferente a la de las empanadas (de masa blanda), relleno con papa y carne de res o pollo, frijoles, mole verde o rojo, tinga, atún, piña, piña con queso untable (que me parece el mejor), arroz con leche, salchicha, tres quesos, crema de pollo, champiñón con queso y hawaiana. Otros platillos típicos del estado son la barbacoa de borrego, el mole y el mixiote.

Durante siglos, los habitantes de Cornualles han rellenado sus pastes con todo tipo de ingredientes posibles, sin embargo, todos ellos coinciden en que los ingredientes del relleno deben estar crudos al momento de ser envueltos en la masa del pan; ésta es la principal diferencia entre un paste y una empanada

La Ruta de la Plata en Hidalgo was last modified: agosto 11th, 2018 by Thalía Romo
agosto 11, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Circuito Cuatro Ciénegas
Rutas de MéxicoRutas de México

Circuito Cuatro Ciénegas

written by Thalía Romo

Esta ruta permite experimentar la grandeza de la naturaleza con la insuperable belleza de grandes ciudades y la tranquilidad de un Pueblo Mágico.

  • Monterrey

Ciudad capital del estado de Nuevo León, importante población donde se mezclan la tradición y el modernismo. Fundada en 1596, se encuentra localizada en un valle junto a la Sierra Madre Oriental y enmarcada por el famoso Cerro de la Silla, se puede llegar por vía aérea o terrestre.

Algunos de sus principales atractivos son: la Macroplaza, comprende desde el Palacio Federal hasta el monumento llamado Homenaje al Sol, creado por Rufino Tamayo. En esta plaza se localizan edificaciones coloniales, como el Palacio de Gobierno, de estilo neoclásico afrancesado.  Muy cerca se encuentra uno de los más interesantes paseos de la ciudad, “El Paseo del Río”. Al poniente de la ciudad se ubica el Museo Regional de Historia de Nuevo León, el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) que es un edificio de arquitectura modernista y el Centro Internacional de Negocios (CINTERMEX), considerado como el centro de exposiciones más moderno y funcional de América Latina; el Museo de Monterrey, ubicado en las antiguas instalaciones de la cervecería Cuauhtémoc, donde se encuentra el Salón de la Fama de Béisbol.

En los alrededores de la ciudad de Monterrey es posible visitar atractivos como las Grutas de García, ubicadas en el municipio de Villa de García; en el municipio de Villa de Santiago puedes disfrutar de un paseo por la Cascada Cola de Caballo, que forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, la cual tiene una caída de 25 m de largo.

  • Cuatro Ciénegas

Cuna del General Revolucionario Venustiano Carranza, en donde se encuentra la casa en que éste habitó, ahora convertida en museo. En los predios “La Angostura y Mezquital” se puede practicar la caza. Al noreste de la villa en la Sierra de la Campana se encuentra el famoso cráter denominado “El Hundido” y pudo ser huella de impacto de un meteorito tiene una depresión profunda de 150 metros de diámetro, lo cual representa una verdadera atracción.

Muy cerca existen balnearios de aguas termales: la Poza de la Becerra, las Tortugas, los Mezquites y las Playitas y la Poza Azul. A partir de 1994 este municipio ha sido designado Reserva Ecológica.

Cabe señalar que el principal atractivo es Cuatro Ciénegas, la zona de los manantiales en la cual la biodiversidad se desarrolla sobre un sustrato de yeso del Área de Protección de la Flora y Fauna. El Valle de Cuatro Ciénegas es uno de los lugares con mayor concentración de especies endémicas del país.

  • Parras de la Fuente (Pueblo Mágico)

Esta población típica del noreste de México muestra una serie de paisaje de nogales y edificios coloniales como: Casa de Madero, en la Ex Hacienda de San Lorenzo, que es la fábrica de vinos más antigua de América Latina fundada en 1597; el Colegio de San Ignacio Loyola que guarda una colección de obras y pinturas de la época colonial que datan del siglo XVI, fundado por el rey Carlos V.  La Hacienda de la Urdiñola donde hace más de 300 años se empezaron a cultivar los viñedos más importantes del continente, actualmente alberga el Museo del Vino, que muestra los antecedentes de tan importante actividad económica, así como el proceso de molienda y destilación y las bodegas de añejamiento.

Otros atractivos son: El Palacio Municipal de Parras, la Casa de la Cultura, el Estanque la Luz que es un tradicional centro familiar desde 1888 y es alimentado de manantiales de la sierra, ideal para darse un chapuzón y disfrutar de un asado en sus palapas. El Estanque de la Hacienda, balneario natural que se nutre con agua de manantial y que cuenta con áreas de esparcimiento.

Referencias

Información tomada completamente del Estudio de Rutas y Circuitos de SECTUR.

Circuito Cuatro Ciénegas was last modified: julio 21st, 2018 by Thalía Romo
julio 21, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Flores en la CDMX
CDMXFerias y festivales

Día de Flores en la CDMX

written by Thalía Romo

En el marco de la 160 edición de la Feria de las flores en San Ángel, el Museo de El Carmen invita a conocer la variedad de motivos florales artesanales, con los que se decoraron los diversos trajes regionales mexicanos que conforman esta colección privada

Museo de El Carmen

Av. Revolución Nos. 4 y 6, Col. San Ángel, CP 01000, Del. Álvaro Obregón, Ciudad de México.

El museo está dedicado a la historia de la vida cotidiana de la orden de los carmelitas descalzos, alberga una pinacoteca de arte novohispano con obras destacadas de Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, entre otros. En julio, tendrán actividades especiales: el martes 17 será un concurso de pintura y el jueves 19, una exposición de velas.

Parque La Bombilla

Avenida de la Paz N/A, Chimalistac, barrio de San Ángel, Delegación Cuauhtémoc, 1070 CDMX

Este parque es conocido por el lamentable acontecimiento sucedido en 1928 cuando el padre León Toral y la madre Conchita acabaron con la vida del entonces expresidente Álvaro Obregón, quien se encontraba en el restaurante La Bombilla y en honor a quien se erigió el monumento que hoy se encuentra en dicho parque. En este parque habrá conciertos, cantantes, siembra de dalias y otras flores, así como una activa participación comunitaria y artística.

Centro Cultural San Ángel

Álvaro Obregón, Av. Revolución S/n, San Ángel, 01000 Ciudad de México, CDMX.

Edificio clásico de mampostería decorado con herrería que alberga un teatro, cafetería y tienda de artesanías. En este centro habrá conciertos, bailes, exposiciones y talleres, como salsa y merengue, periodismo, fotografía y exposiciones artísticas.

Plaza Loreto

Altamirano #46, Col. Tizapán. CP 01090, Álvaro Obregón, Ciudad de México, CDMX.

Además de centro comercial, esta plaza tiene un museo de arte. En su foro cubierto se realizan diferentes eventos, conciertos de jazz, de música clásica, exposiciones de pintura, fotografía, se representan obras teatrales y todo tipo de espectáculos culturales siempre gratuitos. El 20 de julio habrá una exposición de rebozos y concierto de la filarmónica de la delegación.

 

Referencias:

www.dao.gob.mx

#FeriaDeLasFloresDeSanÁngel

http://cdmxtravel.com/es/lugares

Día de Flores en la CDMX was last modified: julio 14th, 2018 by Thalía Romo
julio 14, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Yecapixtla, Morelos
Pueblos mágicos

Yecapixtla, Morelos

written by Thalía Romo

Yecapixtla es un hermoso poblado en el estado de Morelos aproximadamente a una hora y media de la Ciudad de México por la carretera a Cuernavaca (con tag llegas en menos tiempo).

El símbolo gastronómico por excelencia es la famosa “Cecina de Yecapixtla”, que se sala y se seca antes para posteriormente comercializarse a todos aquellos mexicanos y extranjeros que desean probar una carne realmente deliciosa.
El pueblo de Yecapixtla tiene elementos góticos y mexicanos tradicionales por todas partes, aunque muchos edificios permanecen cerrados entre semana, como el mercado de artesanías, ubicado en el centro.
Al lado de las letras de colores con el nombre del pueblo, puedes probar unas nieves exquisitas de diferentes sabores, el matrimonio que atiende es realmente amigable y muy amable. Sirven la nieve con un barquillo doble y un par de obleas, como complemento.

En el mercado puedes adquirir la famosa cecina de res a precios atractivos, en mi caso, en el local Ramos la encontré a $200 pesos el kilo y el resultado fue muy satisfactorio contra lo esperado; los que saben, me aconsejaron lo siguiente: “la cecina debe ser delgada, suave y jugosa, sin manchas negras o oscuras lo cual significaría que no es fresca”.
También puedes comer la cecina preparada en forma tradicional en alguno de los muchos negocios a lo largo de la carretera de Cuernavaca a la Ciudad de México, el platillo incluye chorizo verde y rojo, frijoles refritos, papitas con cebolla, nopales con queso fresco, jitomate rebanado y aguacate, puedes acompañarlo con salsas y tortillas preparadas al momento en dichos locales y a disfrutar.

Yecapixtla, Morelos was last modified: junio 10th, 2018 by Thalía Romo
junio 16, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Santa María del Río, Cuna del Rebozo
Pueblos mágicos

Santa María del Río, Cuna del Rebozo

written by Thalía Romo

De regreso a la Ciudad de México, sobre la carretera 57D, y a 45 minutos aproximadamente del centro de San Luis Potosí, se encuentra el poblado de Santa María del Rio, cuna del rebozo.
La entrada es un arco pintoresco y la llegada al centro es un poco laboriosa, ya que las calles son muy angostas para doble tránsito de autos y les falta saneamiento, hay subidas, topes sin pintar, bajadas inclinadas y falta señalización, pero preguntando a los locales, puedes llegar fácilmente al centro, para ver los famosos rebozos.
El kiosco tiene una pequeña torre con un reloj por las cuatro caras y una escultura emulando un águila en vuelo sobre una placa con el escudo nacional. Es pintoresco, alegre y semicálido. Alrededor, se encuentran múltiples tiendas que ofrecen una gama muy amplia de rebozos.
El rebozo es una prenda de vestir resultado del mestizaje, puede tener diferentes medidas, tamaños, estilos, colores, diseños y rangos de precios. Los rebozos más apreciados son aquellos que han sido completamente bordados en telar y que tienen diferentes diseños y más de un color. Existen más de 50 formas de usar el rebozo y requiere práctica lograr usarlo correctamente.
El rebozo puede ser de seda, lana, articela o algodón y sus precios varían desde $140 pesos hasta $3,000 pesos, cuando son rebozos tejidos en su totalidad en telar de cintura, técnica prehispánica y que al usarlos se agitan sus múltiples flequillos. Existen tiendas en donde encuentras rebozos que alcanzan hasta los $40,000 pesos. También ofrecen las típicas cajitas de madera tallada en diferentes medidas y formatos para guardar tu rebozo.

Santa María del Río, Cuna del Rebozo was last modified: junio 10th, 2018 by Thalía Romo
junio 10, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 13

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top