Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Ferias y festivales

Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Ferias y festivalesVinos y maridaje

Maridaje del Pan Mexicano Estacional

written by Thalía Romo

El pan azucarado que se elabora en México específicamente entre los meses de octubre y noviembre derivado de una festividad nacional es un producto que se prepara en forma estacional cada año y puede ser de diferentes versiones según la localidad.

Se trata de un pan sencillo espolvoreado con azúcar, aunque también los hay recubiertos con huevo de color oscuro brillante con ajonjolí, puede ser de yema o harina, redondos u ovalados, sin relleno o rellenos con crema pastelera, nata u otro ingrediente, y se le colocan figuras de alfeñique o “niño”. Por lo general, se acompaña con una taza de espumoso chocolate caliente o atole.

¿Con qué vino maridar el pan mexicano estacional de noviembre?

Para hacer un maridaje de vinos y postres, por lo general, se busca armonía en la intensidad del color, es decir, mientras más oscuro sea el color del postre más oscuro debe ser el vino para lograr una combinación adecuada.

Los vinos blancos dulces como el Riesling, Asti o Moscatel, acompañan bien postres ligeros con base mantequilla o natilla con vainilla y para postres con base de frutas y canela, un vino Sauternes o un Champagne Rosé.

A continuación, algunas sugerencias, para quienes buscan degustar un buen vino y acompañarlo con el pan de temporada.

  • Casa Madero Reserva V. Es un vino abocado realizado con Cabernet Sauvignon de color rosa pálido con reflejos cobrizos. En nariz, tiene aromas delicados a naranja confitada, frutos rojos frescos y chabacano. En boca, presenta una entrada ligeramente dulce y suave. Afrutado, fresco y buena intensidad. Temperatura de servicio: 8 a 10° C.
  • Monte Xanic Champbrulé Brut. Es un vino espumoso elaborado con Chardonnay y French Colombard de color amarillo paja con tonos verdes y un perlaje de burbujas constante, delicado y fino. En nariz, aromas de manzana verde, margarita y alcatraz; en boca, elegante acidez y frescor de la burbuja. Temperatura de servicio: 8°C.
  • La Redonda Blanco Dulce. Es un vino blanco dulce 2014 joven elaborado con Chenin blanc de color amarillo pajizo con reflejos alimonados sin paso por barrica. En nariz, aromas delicados y elegantes como avellana, durazno. Afrutado y ligero, acidez equilibrada y gran frescura. Temperatura de servicio: 6 a 7°C.
  • La Redonda Tinto Ruby 2017 es un vino tinto joven elaborado con Cabernet Ruby de color rojo granate intenso, y muy profundo con matices violáceos. En nariz, frutos secos como ciruela pasa, higo y especiados como canela. En boca, ofrece un ataque suave, acidez delicada dulce, cuerpo medio con buen equilibrio. Temperatura de servicio: 8°C.
  • Viña Liceaga “Delicea” es un vino encabezado elaborado con uvas Merlot con 12 meses en barrica de roble francés de color rojo rubí con ribete granate, intenso brillo y marcadas lagrimas que denotan su encabezado. En nariz, es expresivo y frutal con aromas a ciruela pasa y frutos secos como nuez y avellana, envueltos en notas tostadas, de esta manera se crea su fino buqué. En boca, un ataque dulce y suaves taninos, golosos y cálido.
  • Vino Tokaji Eszencia o Tokay es un vino dulce húngaro elaborado a partir de uvas Furmint prensado por su propio peso. Gracias a su alto contenido de azúcar natural, se puede guardar en la nevera durante años después de su apertura, de color ámbar oscuro a casi negro. En nariz, tiene aromas de naranja, pulpa de membrillo y hojas de té que se mezclan con frutas secas y especias (hacen buena combinación con la esencia de azahar del pan). Increíblemente untuoso, es como un jarabe con un toque de acidez, es perfecto después o incluso en lugar de un postre, pero sin duda es mejor saborearlo solo. Ofrece un muy buen maridaje para acompañar postres elaborados con dátiles, nueces e higos. Temperatura de servicio entre 15°C.

Referencias: Fotografía. Ambrosía Centro Culinario. Pan de Muerto – Chef Efraín de la Cruz

Maridaje del Pan Mexicano Estacional was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
octubre 15, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosFerias y festivalesRutas de México

Circuito maya del café

written by Thalía Romo

Ruta Maya-Tabasco

Esta ruta tiene como característica principal la diversidad de valores culturales que se encuentran distribuidos a lo largo de ella. Su recorrido inicia en la ciudad de Villahermosa capital del estado de Tabasco, la cual cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a los visitantes las diversas culturas que se han desarrollado en la región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica. Las artes populares chiapanecas son de las más apreciadas en el país pues evidencian la pluralidad cultural de su gente.

  • Villahermosa, Centro de distribución.
  • Tacotalpa, Centro de escala.
  • Tuxtla Gutiérrez. Centro de distribución.
  • San Cristóbal de las Casas, Centro de estadía.
  • Teopisca, Centro de excursión.
  • Comitán, Centro de escala.

Fincas cafetaleras

Chiapas reúne una serie de tesoros milenarios que enmarcan tradiciones en cada rincón del estado y que se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros de oro; y no por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierra en su aroma.

Finca Argovia an organic coffee, exotic flower farm and luxury eco hotel near Tapachula, Chiapas.
  • Finca San Francisco
  • Finca Irlanda
  • Finca Hamburgo
  • Finca La Chiripa
  • Argovia Finca Resort
  • Finca Santo Domingo

Para mayor información de cada finca y preparativos para tu viaje, favor de dar clic en el siguiente enlace: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/fincas-cafetaleras

Festival Cervantino Barroco, San Cristóbal de las Casas

En el marco de la Colonial Ciudad de San Cristóbal de Las Casas y con la temática del arte barroco, en una serie de recitales y conciertos, así como de exposiciones y conferencias que se realizan desde 2001 en plazuelas, atrios de Iglesias, templos y parques, se lleva a cabo una rica y valiosa muestra de expresiones artísticas y culturales integradas en el Festival Internacional Cervantino Barroco.

Destaca en ella, la unión de voluntades para la realización de esta celebración que precisa de una alternativa de mucho nivel que incluye desde la organización del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la participación del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas y el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural del CONACULTA con el Comité Organizador del festival.

Son muchas y diversas las actividades en el marco del 11° Festival Cervantino Barroco, literatura, conciertos, teatro, talleres de dibujo, creatividad infantil, guitarra. Además, en el ámbito musical el Consejo Estatal para las Culturas y las artes de Chiapas presenta grupos de talla internacional. Inicia del 11 al 18 de octubre.

Nota: Pendientes fechas 2020.

Fuente: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/divirtete/festival-cervantino-barroco

Circuito maya del café was last modified: octubre 16th, 2020 by Thalía Romo
octubre 10, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ferias y festivales

Feria de la Petrolera y el pulque

written by Thalía Romo

El 21 de septiembre de 2019 de 11:00 a 18:00 horas tendrá lugar la Feria de la Petrolera y el pulque, donde podrás disfrutar de la riqueza y variedad de la gastronomía mexicana en el parque Tezozómoc, ubicado al norte de la Ciudad de México en la Delegación Azcapotzalco, cercano a la Unidad Habitacional El Rosario y edificado sobre terrenos que pertenecieron a la misma hacienda del Rosario.

La petrolera es un platillo típico de la alcaldía desde hace más de 30 años, consistente en una gran tortilla de maíz que llega a medir hasta 30 centímetros y que está rellena de frijol o chicharrón prensado, cubierta con salsas roja y verde, acompañada de bistec y un poco de queso desmoronado encima. Cuesta alrededor de $30 pesos. Existen variaciones con otros ingredientes como son huevo, quesillo, hongos, longaniza, costilla, pastor y más.

El pulque, bebida ancestral mexicana, es una bebida fermentada cuyo origen es prehispánico y que se elabora a partir de la fermentación del mucílago —popularmente conocido en México como aguamiel—, del agave o maguey, en particular de dos tipos, por esa razón ambos llamados maguey pulquero.

Parque Jardín Miguel Hidalgo

El parque está frente a la Casa de la Cultura y el atrio de la parroquia y convento. El sitio que ocupa fue un gran centro comercial de los tepaneca que sería a la postre reubicado en México-Tlatelolco luego de su caída a manos de la Triple Alianza, y en este sitio, ahora durante los fines de semana normales, puedes tomar una piña preparada o disfrutar de las personas de la tercera edad bailando danzón.

Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas

En su interior se encuentra el mural Paisaje de Azcapotzalco de Juan O’Gorman, pintado por el artista en 1931, por encargo de José Vasconcelos y con la colaboración de Julio Castellanos y Hermilo Jiménez. Tiene una superficie de 48 metros cuadrados y hacia 1954, el artista realizó una primera restauración por filtraciones de agua del edificio contiguo y su autor lo declaró perdido en la década de los setenta.

En la obra, hecha al temple e influenciada por el muralismo mexicano, se aprecia la transformación del entorno agrícola de Azcapotzalco hacia uno más urbano. A la par de grandes extensiones de tierra el autor plasmó edificios fabriles, la incipiente Refinería de Azcapotzalco y el tranvía que aún circulaba por el lugar. Fue restaurado en el año 2000 por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Feria de la Petrolera y el pulque was last modified: septiembre 23rd, 2019 by Thalía Romo
septiembre 17, 2019 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata
Ferias y festivalesPueblos mágicosRutas de México

Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

written by Thalía Romo

La Feria Nacional de la Plata se realizará del 24 de Noviembre al 01 de Diciembre en Taxco de Alarcón, Guerrero; evento que en su edición número 81 presentará un magno programa en el que destacan: LXXXI Concurso Nacional de Platería, La Coronación de la Reina de la Plata 2018, el XXXVI Concurso Literario de Juegos Florales así como Exposiciones, Congresos, Conciertos, Conferencias, Torneo de Fútbol Copa Taxco, Encuentro de Bandas de Guerra, la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la presentación de un variado elenco artístico y cultural.

 Mercado de las Luciérnagas

Mercado de Las Luciérnagas es una organización exclusivamente artística sin fines de lucro para el desarrollo de artistas y creadores del estado de Guerrero, con base en el municipio de Chilpancingo, es una plataforma para exhibición y venta de obras de arte y reproducciones, que tendrá como primer emplazamiento el Pasillo de Palacio de Cultura, por tiempo indefinido, teniendo como primera edición el año 2018 y dos sábados por mes.

Sábados de Callejoneadas y Serenatas

La secretaría de Cultura del Estado de Guerrero y el Programa: ¡La Cultura Vale! Cultura en tu comunidad ¡vale! Cantar ¡Vale! Bailar invitan a las presentaciones de la agrupación: “Estudiantina Camino Real”

Sábados Callejoneadas y Serenatas

Agosto 18 | Septiembre 22

Octubre 27 | Noviembre 24

Serenatas Diurnas: 12:00 hrs

Callejoneadas Nocturnas: 17:00 hrs

 

Referencias: https://www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx/agenda-cultural/mercado-las-luciernagas-2018/

 

Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata was last modified: noviembre 23rd, 2018 by Thalía Romo
noviembre 23, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Flores en la CDMX
CDMXFerias y festivales

Día de Flores en la CDMX

written by Thalía Romo

En el marco de la 160 edición de la Feria de las flores en San Ángel, el Museo de El Carmen invita a conocer la variedad de motivos florales artesanales, con los que se decoraron los diversos trajes regionales mexicanos que conforman esta colección privada

Museo de El Carmen

Av. Revolución Nos. 4 y 6, Col. San Ángel, CP 01000, Del. Álvaro Obregón, Ciudad de México.

El museo está dedicado a la historia de la vida cotidiana de la orden de los carmelitas descalzos, alberga una pinacoteca de arte novohispano con obras destacadas de Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, entre otros. En julio, tendrán actividades especiales: el martes 17 será un concurso de pintura y el jueves 19, una exposición de velas.

Parque La Bombilla

Avenida de la Paz N/A, Chimalistac, barrio de San Ángel, Delegación Cuauhtémoc, 1070 CDMX

Este parque es conocido por el lamentable acontecimiento sucedido en 1928 cuando el padre León Toral y la madre Conchita acabaron con la vida del entonces expresidente Álvaro Obregón, quien se encontraba en el restaurante La Bombilla y en honor a quien se erigió el monumento que hoy se encuentra en dicho parque. En este parque habrá conciertos, cantantes, siembra de dalias y otras flores, así como una activa participación comunitaria y artística.

Centro Cultural San Ángel

Álvaro Obregón, Av. Revolución S/n, San Ángel, 01000 Ciudad de México, CDMX.

Edificio clásico de mampostería decorado con herrería que alberga un teatro, cafetería y tienda de artesanías. En este centro habrá conciertos, bailes, exposiciones y talleres, como salsa y merengue, periodismo, fotografía y exposiciones artísticas.

Plaza Loreto

Altamirano #46, Col. Tizapán. CP 01090, Álvaro Obregón, Ciudad de México, CDMX.

Además de centro comercial, esta plaza tiene un museo de arte. En su foro cubierto se realizan diferentes eventos, conciertos de jazz, de música clásica, exposiciones de pintura, fotografía, se representan obras teatrales y todo tipo de espectáculos culturales siempre gratuitos. El 20 de julio habrá una exposición de rebozos y concierto de la filarmónica de la delegación.

 

Referencias:

www.dao.gob.mx

#FeriaDeLasFloresDeSanÁngel

http://cdmxtravel.com/es/lugares

Día de Flores en la CDMX was last modified: julio 14th, 2018 by Thalía Romo
julio 14, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cumbre Tajín 2018
Ferias y festivales

Cumbre Tajín 2018

written by Thalía Romo

La Ciudad y municipio de Poza Rica se encuentra ubicada en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Totonacapan, al oriente de la República Mexicana. Este año celebra la Cumbre Tajín del 16 al 19 de marzo cuyo objetivo es celebrar la riqueza arqueológica de su principal atractivo que es la Zona Arqueológica El Tajín, ciudad prehispánica con más de 180 estructuras, y conocer mejor la cultura de la que fue la capital del estado Totonaca.

Habrá múltiples actividades y artistas nacionales e internacionales, además de talleres, conferencias, muestras artesanales, exposiciones culturales y espectáculos nocturnos en la zona arqueológica.

Además de vivir este festejo, desde aquí podrás armar un plan de viaje según tus intereses.

Parque las Américas llamado también Cerro del Abuelo.

Mirador desde donde se contempla la ciudad, con lumbreras y pozos petroleros.

Los Murales de Poza Rica del Palacio Municipal

Existen más de 17, uno de ellos valioso por su técnica única en el mundo, realizado por Pablo O´Higigins, se encuentra ubicado en la fachada del Palacio Municipal.

Muy cerca de Poza Rica se encuentra Barra de Cazones. Sitio donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos, además de saborear platillos a base de mariscos.

 Papantla (Pueblo Mágico)

“La Ciudad que Perfuma al Mundo”, fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua náhuatl que significa “lugar de pájaros muy ruidosos”.

Papantla aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana. Su topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles. Como la mayoría de las ciudades mestizas de México, el trazado de Papantla se realizó en torno a un zócalo circundado por los edificios más importantes de la comunidad.

Los mercados de la ciudad distan poco entre sí y junto con la iglesia constituyen el alma de la ciudad, en ellos pueden encontrarse todos los productos de la zona, además de las artesanías. La deliciosa comida típica, también puede saborearse aquí. Su territorio tiene gran importancia prehispánica. Su principal atractivo turístico es la danza prehispánica, conocida como los Voladores de Papantla.

 

Referencias:

www.zonaturistica.com

Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Cumbre Tajín 2018 was last modified: marzo 4th, 2018 by Thalía Romo
marzo 4, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde pasar el Equinoccio de Primavera 2018
Ferias y festivalesInternacional

Dónde pasar el Equinoccio de Primavera 2018

written by Thalía Romo

El Martes 20 de Marzo de 2018 a las 16:15 horas UTC tiene lugar el “Equinoccio de Marzo”.

En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.

En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.

El Equinoccio es el momento del año en que el día tiene la misma duración que la noche en todos los lugares de la Tierra. Este instante ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre. De este modo el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol. (www.cuandopasa.com)

Teotihucán

Localizada a 48 Km de la Ciudad de México, Teotihuacán junto con Chichen-Itzá, es una de las zonas arqueológicas más visitas del país, seguidas por Tulum. La gente asiste a este lugar para presenciar la llegada de la Primavera, aunque personalmente no recomiendo visitar la zona sólo en ese día para formar parte de un ‘día especial’, es un lugar que tiene tanto qué ofrecer, que se puede visitar en cualquier día del año.

Teotihuacán fue la ciudad más grande que los antiguos mesoamericanos del altiplano central y hoy es una de las zonas arqueológicas más asombrosas del mundo. Cabe mencionar que, a cien años de comenzados los estudios sobre esta metrópoli hay un cúmulo de misterios sobre ella aún por investigar. Dicha zona se encuentra a 11 km de Acolman en el pueblo de San Juan Teotihuacan.

Las principales construcciones de este Patrimonio de la Humanidad son las Pirámides del Sol y la Luna, con una edad aproximada de 17 siglos, al igual que las edificaciones adyacentes. Sumamente interesantes por su diseño, son los palacios de Quetzalpapálotl y los Jaguares, así como La Ciudadela y los barrios circundantes de Tetlita, Tepantitla, Zacuala, Yayahualco y Atetelco.

Además, el lugar cuenta con una unidad cultural que aloja el Museo arqueológico de la zona, así como un centro comercial con venta de artesanías y un restaurante. A sus alrededores, se localizan dos balnearios: el de San Juan y otro llamado Fuente del Sol. También cuenta con una oferta basta de alojamiento en la zona.

Chichen-Itzá

Localizada a 2 horas de la Ciudad de Mérida, Yucatán, Chichen-Itzá es considerada como una de Las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Cada año durante los equinoccios de Primavera y de Otoño, muchas personas acuden a este destino de la cultura maya rodeado por la selva yucateca, para disfrutar de este evento astronómico.

En este evento se ve una impresión de sombras que recorren las plataformas de las escaleras mientras el sol hace su recorrido en el cielo hasta llegar al final de las escaleras como si fuera moviéndose por la alfarda noroeste hacia la base de la escalinata. El número de escalones de cada lado hace referencia a su calendario y su detallado conocimiento de los movimientos cósmicos.

Es fundamental planificar tu viaje con suficiente anticipación para que encuentres un alojamiento adecuado y tengas reservaciones a tus actividades, lo cual te permitirá pasar unas vacaciones muy agradables.

Referencias:

Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR, 2009.

López E., A. (s.f.). Equinoccio de Primavera en Chichen Itzá.

Recuperado de https://www.cancun-online.com/Editorial/Equinoccio-Primavera-Chichen-Itza/

CuandoPasa.com

Dónde pasar el Equinoccio de Primavera 2018 was last modified: marzo 4th, 2018 by Thalía Romo
marzo 4, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Carnaval de Tenosique en Tabasco a partir del 20 de enero de 2018
Ferias y festivales

Carnaval de Tenosique en Tabasco a partir del 20 de enero de 2018

written by Thalía Romo

Este carnaval es único en su tipo debido a su temática basada en la danza de origen maya. Situado en el sudeste mexicano, Tabasco alberga una perla llamada Tenosique donde podrás conocer y visitar zonas arqueológicas, hacer turismo naranja y actividades recreativas como pescar, caminar, hacer rappel y más.

Cuenta con todos los servicios necesarios para hospedarse, comer y divertirse. Es un lugar con exuberantes paisajes naturales y una historia intrigante.

Iniciando el 20 de enero y hacia principios de febrero de cada año, se realizan las fiestas del Carnaval de Tenosique donde hasta 1000 danzantes se reúnen por las calles de dicho poblado para realizar una representación plagada de ritmo y color.

Otras actividades turísticas.

Parador Turístico Boca del Cerro

Es un lugar para disfrutar de las bellezas que ofrece el estado de Tabasco, como esta maravilla natural, el “Cañón del Usumacinta” el cual se puede recorrer en un catamarán o bien en lanchas tradicionales de pesca o de turismo. (Tenosique.gob.mx, s.f.)

Cenote de Santo Tomás

Cenotes Yaax Ha y Aktun Ha; la cueva del Tigre o Na’choj, de la Golondrinas y la cueva del Zorro. Se localizan cerca del poblado Santo Tomás a 23 km al sur de la ciudad de Tenosique de Pino Suárez.

Museo de Álvaro Obregón

Sobre la cima de un cerro, 4.5 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Tenosique de Pino Suárez.

Zonas arqueológicas.

 

Referencia:

Tenosique. (s.f.). www.tenosique.gob.mx Recuperado de http://tenosique.gob.mx/recorridos.php

 

Carnaval de Tenosique en Tabasco a partir del 20 de enero de 2018 was last modified: enero 9th, 2018 by Thalía Romo
enero 12, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Reyes “la rosca de reyes”
Ferias y festivalesInternacional

Día de Reyes “la rosca de reyes”

written by Thalía Romo

Es normal que los niños escriban una carta dirigida a los reyes solicitando los regalos que desean así como asegurando su buen comportamiento durante el año ya que, según la tradición, los niños que se portan mal reciben carbón dulce en vez de regalos.

En España, los Reyes Magos ponen los regalos donde los niños han dejado sus zapatos. También se dejan dulces para obsequiar a los Reyes Magos e incluso agua o comida para los camellos, que es el medio de transporte.

Los países de habla inglesa dedican el día 6 de enero a desmontar los adornos de la Navidad. Esta costumbre también se ha extendido a países de América Latina, convirtiéndose el 6 de enero en el último día de la temporada navideña.

Antiguamente se celebraban festejos con ese motivo y se cocinaba un pastel en el que se escondía un haba o una pequeña moneda de plata. La persona que encontraba el haba o la moneda era nombrada rey judío o señor del desorden y se veía obligada a encargarse de los festejos de esa noche.

Con el tiempo, la fiesta fue evolucionando y se incluyeron bailes de máscaras y representaciones teatrales. Esta tradición dio origen en España al típico roscón de reyes (también llamado rosca de reyes) que se toma en ese día y que esconde una pequeña sorpresa en su interior.

En México, dicha rosca tiene en su interior varios muñecos pequeños de plástico los cuales representan al niño Jesús; aquella persona que en el momento de partir la rosca encuentra alguno de ellos, es encargado de hacer o invitar tamales y atole el 2 de febrero, día de la Candelaria.

Día de Reyes “la rosca de reyes” was last modified: enero 9th, 2018 by Thalía Romo
enero 9, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Los Reyes Magos
Ferias y festivalesInternacional

Los Reyes Magos

written by Thalía Romo

Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) El nombre de mago se refería no a hechicero sino a hombre de ciencia, es posible que estos magos pertenecieran a la religión zoroastra.

Los Reyes Magos de Oriente es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

Oro: representa su naturaleza real, como presente conferido a los reyes;

Incienso: representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios;

Mirra: un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús.

El Evangelio de Mateo (2:11) es la fuente bíblica que menciona a unos magos quienes, tras seguir la Estrella de Belén buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén. Un ángel previene a los magos de las intenciones que Herodes guardaba (matanza de los inocentes). Para entonces, José ha sido avisado en sueños de que debe huir a Egipto.

Según una leyenda, sus restos se encuentran en la Catedral de Colonia, Alemania, donde se encuentra el llamado Relicario de los Tres Reyes Magos.

Con el tiempo, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía (el 6 de enero) y la festividad de los Reyes Magos, conjugándose así la manifestación de Jesús al mundo.

En México se encuentra el segundo santuario más importante del mundo con respecto a los Tres Santos Reyes, ubicado en la ciudad de Tizimín, Yucatán, siendo visitado por millares de personas durante las fiestas religiosas a finales de diciembre y principios de enero.

Los Reyes Magos was last modified: diciembre 27th, 2017 by Thalía Romo
enero 6, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top