Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

CDMX

CDMXDestinos

La Ruta del Maíz, CDMX

written by Thalía Romo

El maíz es como su significado original lo describe, “lo que sustenta la vida”. Si hiciéramos consciencia de la cantidad de manos y grupos familiares que intervienen para que todos los mexicanos tengamos una tortilla en nuestras manos, lo consumiríamos con más respeto y menos clasismo gastronómico, apreciando el sudor que tantas manos dejaron en el suelo para traer el sustento a casa.

Fruto del dolor, el esfuerzo sin paro y las plegarias para que la lluvia no anegue el esfuerzo, el maíz es un pilar en la gastronomía mexicana que ha sustentado la alimentación de todos los mexicanos por siglos y siglos.

Testigo mudo de la historia, el valioso maíz deshoja sus granos de oro en las mazorcas, símbolo patrio por demás, entre milpas, lluvias y tierra, vuelta al origen del valor por lo sincero, por lo que a manera de invitación, a continuación, sugiero algunos lugares donde puedes disfrutar de este alimento, pero utilizado y representado de formas vanguardistas que buscan rescatar, conservar y difundir su principio, con conceptos en verdad asombrosos.

“Los descendientes de este son: la tortilla, tostadas, totopos, garnachas, memelas, picadas, tlayudas, enfrijoladas, enmoladas, enchiladas, chalupas, quesadillas, peneques, esquites, chilmole, panuchos, tacos y tlacoyos, sin embargo, también puede ser utilizado para elaborar diversos dulces como son: el pinole, gorditas de maíz, gorditas de maíz crudo corundas y uchepos. También hay una gama inmensa de bebidas realizadas a base de maíz, como es el champurrado, y los tipos de este se encuentran en varios colores como es el maíz blanco colorado, morado, azul y amarillo. (Borja, D. y Domínguez, O., s.f.).

Base de la alimentación nacional, el maíz sigue siendo utilizado en todas sus formas, tamaños, colores y sabores. Existen ferias y celebraciones que exhiben esta amplia gama de manifestaciones y usos del maíz. Los principales productores de maíz en México son Sinaloa, Jalisco y Estado de México.

El ruta del maíz comprende algunos de los restaurantes y lugares típicos en la CDMX para disfrutarlo en diferentes preparaciones:

  • Tacos La Chule Tortillas multicolor + 140 salsas

Dónde: Sullivan esq. M. Contreras, Col. San Rafael

Horario: Lunes a Viernes, de 9:30 a 16:30

Cuánto: $20 a $80 pesos

  • Molino El Pujol Tortillas azules, rojas, amarillas o moradas + salsas

Dónde: Benjamín Hill 146, Col. Condesa

Horario: Lunes a domingo, de 8:00 a 18:00

Cuánto: $21 (promedio) por docena de tortillas

  • Maizajo: molino y tortillería con festines y talleres de nixtamal

Dónde: Av. Soledad 556, Col. El Jaguey 02519 Ciudad de México

Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 14:00

Cuánto: $$

La Ruta del Maíz, CDMX was last modified: septiembre 13th, 2019 by Thalía Romo
septiembre 6, 2019 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Fin de semana de arte urbano en la CDMX
CDMX

Fin de semana de arte urbano en la CDMX

written by Thalía Romo

Arte al aire libre: Tour de grafitis por el Centro Histórico

Centro Histórico

 25 de agosto de 2018

 

Como parte del programa ‘Historia de muros, letras y rayones: el arte urbano en el centro de la CDMX’, la Universidad Iberoamericana (UIA) te invita a su Tour de Grafitis el próximo sábado 25 de agosto.

El recorrido es organizado por el Departamento de Historia de la UIA con el objetivo de descubrir las riquezas que guardan las galerías al aire libre.

La cuota de recuperación es de $200 para el público externo y $150 para la comunidad Ibero.

Para separar tu lugar, escribe al correo historiaviva.uia@gmail.com o llamar al teléfono (55)59504044.

Este recorrido será dirigido por la Mtra. Melissa Esquivel Peña, de la Dirección de Formación y Acción Social de la UIA.

Fuente: UIA, Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Fin de semana de arte urbano en la CDMX was last modified: agosto 23rd, 2018 by Thalía Romo
agosto 23, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Flores en la CDMX
CDMXFerias y festivales

Día de Flores en la CDMX

written by Thalía Romo

En el marco de la 160 edición de la Feria de las flores en San Ángel, el Museo de El Carmen invita a conocer la variedad de motivos florales artesanales, con los que se decoraron los diversos trajes regionales mexicanos que conforman esta colección privada

Museo de El Carmen

Av. Revolución Nos. 4 y 6, Col. San Ángel, CP 01000, Del. Álvaro Obregón, Ciudad de México.

El museo está dedicado a la historia de la vida cotidiana de la orden de los carmelitas descalzos, alberga una pinacoteca de arte novohispano con obras destacadas de Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, entre otros. En julio, tendrán actividades especiales: el martes 17 será un concurso de pintura y el jueves 19, una exposición de velas.

Parque La Bombilla

Avenida de la Paz N/A, Chimalistac, barrio de San Ángel, Delegación Cuauhtémoc, 1070 CDMX

Este parque es conocido por el lamentable acontecimiento sucedido en 1928 cuando el padre León Toral y la madre Conchita acabaron con la vida del entonces expresidente Álvaro Obregón, quien se encontraba en el restaurante La Bombilla y en honor a quien se erigió el monumento que hoy se encuentra en dicho parque. En este parque habrá conciertos, cantantes, siembra de dalias y otras flores, así como una activa participación comunitaria y artística.

Centro Cultural San Ángel

Álvaro Obregón, Av. Revolución S/n, San Ángel, 01000 Ciudad de México, CDMX.

Edificio clásico de mampostería decorado con herrería que alberga un teatro, cafetería y tienda de artesanías. En este centro habrá conciertos, bailes, exposiciones y talleres, como salsa y merengue, periodismo, fotografía y exposiciones artísticas.

Plaza Loreto

Altamirano #46, Col. Tizapán. CP 01090, Álvaro Obregón, Ciudad de México, CDMX.

Además de centro comercial, esta plaza tiene un museo de arte. En su foro cubierto se realizan diferentes eventos, conciertos de jazz, de música clásica, exposiciones de pintura, fotografía, se representan obras teatrales y todo tipo de espectáculos culturales siempre gratuitos. El 20 de julio habrá una exposición de rebozos y concierto de la filarmónica de la delegación.

 

Referencias:

www.dao.gob.mx

#FeriaDeLasFloresDeSanÁngel

http://cdmxtravel.com/es/lugares

Día de Flores en la CDMX was last modified: julio 14th, 2018 by Thalía Romo
julio 14, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Top 5 Lugares en la Cd. México
CDMX

Top 5 Lugares en la Cd. México

written by Thalía Romo

A continuación, la lista de los TOP 5 lugares que no te puedes perder si estás visitando la Ciudad de México (CDMX).

  1. Museo Nacional de Antropología

Uno de los mejores museos del mundo presenta dramáticamente su colección de arte prehispánico mexicano por región.

  1. Palacio Nacional

Este enorme palacio ejecutivo y oficina gubernamental se encuentra a lo largo del lado este del Zócalo y exhibe el famoso mural de Diego Rivera, Épica del Pueblo Mexicano.

  1. Palacio de Bellas Artes

El espectacular palacio de artes escénicas es un ícono de la ciudad que combina un exquisito exterior de mármol blanco con un interior Art Decó con toques mexicanos.

  1. Bosque de Chapultepec

El encantador parque urbano de la ciudad de México es uno de los más grandes del mundo y alberga muchos de los principales museos y atracciones familiares de la ciudad.

  1. Jardines Flotantes de Xochimilco

Coloridas “trajineras” llevan y traen a los visitantes en embarcaciones flotantes a lo largo de los sombreados canales aztecas de Xochimilco, “el lugar donde crecen las flores”. Se puede alquilar mariachi, comida típica como el mole de la delegación y bebidas.

 

Referencia

Eyewitness Travel. Top 10 Mexico City. Doring Kindersley Limited, London.

Top 5 Lugares en la Cd. México was last modified: marzo 24th, 2018 by Thalía Romo
marzo 31, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Gastronómica del Centro
CDMXRutas de MéxicoRutas de México

Ruta Gastronómica del Centro

written by Thalía Romo

Ruta Gastronómica del Centro

Esta ruta ofrece una diversidad de atractivos para el mercado del turismo cultural, incluyendo en estos recorridos destinos que en los últimos años se han destacado por la incorporación de instalaciones para el turismo de salud, destacando los Murales de Santo Domingo en Oaxtepec y San Juan Bautista en Tlayacapan, respecto a la decoración de bóvedas y muros Yecapixtla y Atlatlahucan poseen los mejores diseños. Este recorrido finaliza en Tepoztlán, Pueblo Mágico y pintoresco que no se pueden perder. En el Cerro del Tepozteco se encuentra una pirámide y se necesita aproximadamente 40 minutos de caminata para subir el Tepozteco y maravillarse de la vista del valle desde la pirámide.

Cada estado está cercano uno al otro, por lo que puedes elegir algunos de estos destinos que incluye la ruta:

  • Estado de México
  • Distrito Federal
  • Morelos

Estado de México

La gastronomía del estado muestra la influencia rural y campesina, así como la orientación a los festejos familiares, que son importantes en la cultura estatal. Su colindancia con siete estados proporciona un mármol de opciones en cuanto a su comida tradicional. Desde restaurantes hasta puestos a lo largo de la carretera, como La Marquesa, el visitante puede disfrutar platillos mexiquenses, como son el Revoltijo, Mixiotes Rojos, Chorizo Verde, Conejo Enchilado, Trucha Empapelada y Tacos Surtidos, entre otros.

Distrito Federal

La gastronomía capitalina tiene influencia de diferentes estados del país, aunque cada delegación también tiene algunas festividades relacionadas directamente con su platillo característico, como son La Feria del Mole en Milpa Alta o La Feria del Maíz y del Elote, en Tláhuac. La gastronomía mexicana se puede disfrutar en restaurantes o puestos, fondas y loncherías, en cada una de sus delegaciones. Algunos platillos característicos son: Tacos al Pastor, Caldo Tlalpeño, Enchiladas Suizas, Huarache con Costilla, Pambazos de Papas con Chorizo, Quesadillas surtidas y Tacos de Canasta, entre otros.

Morelos

Si vives o visitas la Ciudad de México, Morelos es un destino obligado para los turistas por su clima privilegiado, sus coloridas ciudades como Cuernavaca, la música de viento, su exuberante flora, sus pueblos mágicos como Tepoztlán o Tlayacapan, sus lugares de descanso como Xochitepec, sus artesanías junto con su gastronomía regional, hacen de este destino un lugar muy atractivo para visitar. Por mencionar algunos platillos típicos de la zona son: Mole estilo Tlayacapan, Cecina de Yecapixtla con guacamole, Dulce de Calabaza, Palanqueta de Cacahuate, Mole de Ajonjolí con Chayotes, Cerdo en Salsa de Cacahuate y Tinga de Pollo con papas, entre otros.

Referencias

Cocina Estado por Estado. Colección Universal. El Universal.

Análisis Estratégico para la Puesta en Función de Rutas y Circuitos de México, SECTUR.

Imágenes: autor desconocido. En Google.

Ruta Gastronómica del Centro was last modified: marzo 24th, 2018 by Thalía Romo
marzo 24, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
CDMX

Día de Café en la CDMX

written by Thalía Romo

Cuando el clima es frío y nublado hay pocas cosas que gratifican tanto como una exquisita y bien caliente taza de café, que sea preparado con esmero y formulado con precisión.

Si estás anhelando tomar un buen café para calentar tus venas, a continuación, algunas sugerencias para este fin de semana.

 

Café de Tacuba

Tacuba 28 Centro, 06010. Ciudad de México

Un clásico para quienes gustan del café. Décadas de historia enmarcan la autenticidad de sus recetas, los aromas, su talavera, y el lugar con sus vitrales emplomados que reflejan ases de luces de colores, son un todo imperdible en la CDMX. En este lugar de antaño podrás disfrutar de un suave pan de azúcar con su café lechero servido por las meseras de impecable moño blanco.

 

Café El Jarocho

Cuauhtémoc 134 E, F y G esquina Allende, Colonia del Carmen, Coyoacán. Ciudad de México.

El aroma de Coyoacán se desprende de este tostador, molino y expendio de café con más de 63 años de historia. Su vaso “El Jarocho” recuerda los colores Trigarantes de la bandera nacional mexicana, con aroma y sabor a tradición. Aquí podrás tomarte un café, té o café frío y panadería recién horneada.

 

La Casa de los Abuelos

Moliere #325, Col. Polanco. 11540, Polanco-Chapultepec

Cuando pienso en el México de mis abuelos cortejándose y reuniéndose en algún lugar, se me ocurre este café de generaciones, un saludo en gratitud a esos seres llenos de regalos y buenos consejos para sus nietos. Este lugar es en verdad un sitio en el que podría desayunar todos los días, tomar un buen café y degustar un exquisito pan fresco para después salir a caminar por ahí.

 

Pastelería Café Mozart

Plaza Satélite, Ciudad Satélite. 53110, Naucalpan. Estado de México.

Exquisita repostería Alemana-Austriaca desde 1971 así como bebidas frías y calientes preparadas a base de café. El café americano servido con su par de cubos de azúcar y sus presentaciones individuales de leche líquida es el clásico de la plaza. Si te gusta el chocolate éste es un buen lugar para probar el Pastel Sacher que junto con el Rollo de Limón, son muy recomendables en medio de una atmósfera que recrea el ambiente de la Viena de Mozart.

Día de Café en la CDMX was last modified: febrero 4th, 2018 by Thalía Romo
febrero 4, 2018 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Tianguis Callejeros en la Ciudad de México
CDMX

Día de Tianguis Callejeros en la Ciudad de México

written by Thalía Romo

Los domingos se instala el tianguis del Parque Pushkin. Extendiéndose desde Colima hasta Álvaro Obregón, este tianguis es un clásico de la ciudad actualizado. Encontrarás todo lo que necesites: tenis, playeras, bolsas de imitación, bisutería, lentes, productos naturales. También quesos, hierbas, cosmética natural. No pasarás hambre: sobre Colima se ubican los puestos de tacos y jugos para desayunar. Junto a este tianguis, sábados y domingos, se pone el Bazar del Oro, junto a la Glorieta de la Cibeles entre Monterrey y Medellín. Un tianguis variopinto con ropa alternativa, accesorios para mascotas, productos orgánicos y curiosidades.

Sobre Álvaro Obregón se instala cada fin de semana el Corredor del Arte, donde muchos artistas plásticos ponen su obra a la venta y también encontrarás objetos vintage y antigüedades. Un paseo perfecto. Puedes continuar hasta Bazarte Obregón en el Jardín Ramón López Velarde. Aquí ofrecen ropa, accesorios, antigüedades y muchos puestos para comer como un gourmet callejero.

Muy cerca, puedes acercarte al tianguis de Cuauhtémoc, en la plaza Dr. Ignacio Chávez, sábados y domingos. Este mercado de pulgas, o bazar de antigüedades, resulta siempre sorprendente. Hay muchos juguetes de antaño, libros, cómics y curiosidades de todo tipo para hacer realidad tus sueños más vintage.

El ya legendario Bazar del Sábado en Coyoacán es un atractivo para todo el día, ya que puedes recorrerlo disfrutando de una nieve y conocer la obra de artistas locales contemporáneos para finalmente comer en alguno de los muchos restaurantes que lo rodean. Si te alcanza el tiempo, puedes visitar el Museo Metropolitano de El Carmen que está atravesando la calle.

Más tradicionales son los tianguis que se instalan en La Condesa: los viernes, en Campeche con Nuevo León; y los martes en Pachuca. Aquí encontrarás de todo para vestirte, para tu hogar, y frutas y verduras de gran calidad. (CDMXTRAVEL, 2017).

 

Recuperado de http://cdmxtravel.com/es/experiencias/tianguis-callejeros-en-roma.html

Día de Tianguis Callejeros en la Ciudad de México was last modified: octubre 24th, 2017 by Thalía Romo
octubre 21, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Sábados de Danzón en la CDMX
CDMX

Sábados de Danzón en la CDMX

written by Thalía Romo

Sábados de Danzón en La Ciudadela

 

El danzón es el ritmo que llegó a México con los migrantes cubanos en la década de los 30 y que desarrolló distintas variables. Todos los sábados desde hace más de 20 años, La Ciudadela se transforma en una extraordinaria pista de baile al aire libre, que es amenizada con temas clásicos interpretados por orquesta o reproducidos en un sistema de sonido. Aquí se dan cita aficionados y profesionales para aprender y practicar danzón. Sus participantes más activos son hombres mayores de cincuenta años con guayaberas y zapatos de charol, y mujeres en coloridos vestidos que lucen en las vueltas. En el público se puede encontrar presencia de jóvenes que observan y disfrutan al compás de la música y el baile. Se pueden tomar clases de danzón en la plaza.

 

Recorrido se realiza en Plaza de la Ciudadela, Delegación Cuauhtémoc.

Cooperación voluntaria

Clases $20 a $50 pesos por sesión

 

Para más información:

Comunicarse al teléfono 2452 3357

Correo electrónico: p.patinof@cuauhtemoc.cdmx.gob.mx

Sábados de Danzón en la CDMX was last modified: septiembre 29th, 2017 by Thalía Romo
octubre 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Un recorrido de luz y color
CDMX

Un recorrido de luz y color

written by Thalía Romo

Un recorrido de luz y color

 

Un vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo. El vidrio procede del desierto, pero se desconocen sus descubridores. Los vitrales ya eran usados en los templos de la época románica, pero llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizándose desde el siglo XIII.

 

Si deseas aprender sobre este bellísimo oficio, Carlos Zegarra Malatesta, maestro vistralista y jefe del taller que lleva su nombre, puede ayudarte. Su curso dura 10 sesiones una cada ocho días y tiene un costo de $6,500 pesos. Ha tenido programa de televisión en Canal 34 TVMexiquense y es egresado de leyes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió en Colegio Salesiano de Breña y actualmente vive en Ciudad de México.

 

Estuve navegando en su página web y en Facebook, y cuenta con 1,257 seguidores. Sus talleres de artes y oficios tienen alta demanda, especializados en el diseño, confección y restauración de VITRALES. En las modalidades de Emplomado, Latonado, Cinta de cobre o Copper Foil o Tiffany, Esmaltado al Fuego y Grisallas.

 

Son formadores y capacitadores de Vitralistas y además, realizan manufacturas complementarias al vidrio: Biselado, fusionado de vidrios, grabado por arenado (sandblasteado) y Vitromosaico.

 

Para mayor información, visita el siguiente enlace: www.carloszegarramalatesta.com.mx o escribe un correo a: vitrales@carloszegarramalatesta.com.mx

Un recorrido de luz y color was last modified: septiembre 12th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 11, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Efemérides del Castillo de Chapultepec
CDMXFerias y festivales

Efemérides del Castillo de Chapultepec

written by Thalía Romo

Mural Niños Héroes

En la entrada principal del Castillo de Chapultepec en el techo de las escalinatas se aprecia este sobrecogedor mural del pintor jalisciense Gabriel Flores (1930-1993) que retrata el acto del héroe y joven cadete Juan Escutia durante la Batalla de Chapultepec que sucedió un lunes 13 de septiembre de 1847 contra los ejércitos de Estados Unidos.

El mural es alusivo a Juan Escutia envuelto en la bandera mexicana para impedir que el enemigo la obtuviera durante la invasión norteamericana a México. El motivo esgrimido por las tropas estadounidenses fue que México había invadido la zona de Texas, aunque esta región era todavía territorio mexicano desde tiempos de la colonia. Esta es una imagen poderosa en la historia de la nación mexicana que el artista dramatiza en el rostro del niño.

Una parte de las tropas estadounidenses atacaron desde el norte mientras que la otra avanzaba hacia la capital de México desde el Puerto de Veracruz. Luego que las defensas orientales del Valle de México fueron rodeadas, los estadounidenses se alzaron con la victoria en Padierna, Churubusco y Molino del Rey. El único bastión que defendía la ciudad era el Cerro de Chapultepec en donde había un Colegio Militar con menos de 50 alumnos y unos pocos sobrevivientes de las anteriores batallas. Este último reducto estaba comandado por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la independencia. También estaban presentes hombres del Batallón de San Blas bajo las órdenes del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. En cada una de las cuatro esquinas del mural el artista plasma las cuatro batallas clave de este combate: Padierna, Churubusco, Molino del Rey y el Castillo. En cada escena aparece un caballo y éstos en conjunto representan los cuatro jinetes del Apocalipsis.

El ejército estadounidense bombardeó durante todo el 12 de septiembre la línea de defensa. En este ataque el abanderado del batallón fue herido y Xicoténcatl corrió a tomar la bandera y al ser herido, instó a sus hombres a continuar luchando, pero una nueva bala lo hirió gravemente y cayó envuelto en la bandera de su batallón. La posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas de Worth, Quitman y Pillow.

Efemérides del Castillo de Chapultepec was last modified: septiembre 4th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 9, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top