Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Pedales chic

Pedales chic

Ciclismo urbano vs de montaña

written by Thalía Romo

La diferencia entre cada clase de ciclismo está en la ocasión de uso que le darás a cada uno. Mientras que el ciclismo urbano consiste en utilizar la bicicleta como un estilo de vida, un medio de transporte, principalmente en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, el ciclismo de montaña consiste en usar la bicicleta como un medio deportivo para practicar deportes al aire libre y en contacto con la naturaleza.

El ciclismo de montaña es un deporte como tal, mientras que el ciclismo urbano consiste básicamente en utilizar la bicicleta como medio de transporte. Fuentes: Worldometers, Todo Mountain Bike.

Cada estilo de ciclismo tiene diferentes ventajas, mismas que a continuación presento, basada en la información del blog Hubsports.

Ciclismo urbano



all4chicas.blogspot.com.ar

Supone relativamente un riesgo moderado tanto para usuarios como para otros ciudadanos, en comparación con otros medios de transporte como el automóvil, en función de la cultura cívica de la población donde se practica.

  • Su uso por grandes sectores de la población trae consigo una disminución de los gastos sanitarios.
  • El ejercicio cardiovascular moderado en las rutinas diarias beneficia la salud en general.
  • Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico mejora la autoestima y reduce los síntomas de la depresión.
  • Representa un bajo coste (mantenimiento técnico) en comparación con cualquier otro transporte público o privado.
  • No produce ningún tipo de contaminación atmosférica.
  • Ocupa menos espacio público que los vehículos de motor. En promedio, un automóvil utiliza el espacio de ocho bicicletas.

Ciclismo de montaña

Se considera como un deporte de riesgo, el cual se realiza en circuitos naturales, generalmente a través de bosques o por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.

www.labicikleta.com
  • Se reducen o previenen los dolores de espalda.
  • Se mejora el sistema inmunitario.
  • Reduce la presión arterial.
  • Se aumenta la capacidad pulmonar.
  • Se reducen los niveles de LDL o colesterol malo en la sangre.

Como puedes ver, ambos usos benefician la salud, solo que en cantidades distintas. El ciclismo de montaña es un deporte como tal, mientras que el ciclismo urbano consiste básicamente en utilizar la bicicleta como medio de transporte.

Fuentes: Worldometers, Todo Mountain Bike

Recuperado de https://hubsports.mx/ciclismo-urbano-vs-ciclismo-de-montana/

Imagen de portada: www.labicikleta.com

Ciclismo de montaña: doctorbiketaller.com

Ciclismo urbano: all4chicas.blogspot.com.ar

Ciclismo urbano vs de montaña was last modified: octubre 23rd, 2020 by Thalía Romo
octubre 20, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Viñedos en bici
Pedales chic

Viñedos en bici

written by Thalía Romo

VIÑEDOS EN BICI: Bodegas De Cote, Ezequiel Montes, Querétaro, México

Si tienes ganas de pedalear en medio de la naturaleza, un paisaje que inspire tu momento y apreciar el valor del proceso de elaboración del vino, algunas sugerencias para este fin de semana.

En De Cote Casa Vitivinícola tienen diferentes recorridos de acuerdo con tu interés y actividades. De lunes a domingo 11:00 a 18:00 horas. El recorrido en bici cubre 40 hectáreas y termina con dos copas para degustación: 1 de vino blanco y 1 de vino tinto.

Para realizar el tour en bici necesitas regístrate para reservar tu lugar. Adultos tiene un costo de $300.00 y niños $200.00 en cuatro horarios: 12:00, 13:00 y 16:30.

El viñedo es moderno y elegante, el tour en bici ofrece vistas al paisaje y a la Peña de Bernal para concluir con la degustación de dos vinos. Tienen un Bistró donde puedes probar sus quesos, vinos, pizzas y postres.

Bodegas De Cote están ubicadas en Libramiento Norponiente km. 5.900, Tunas Blancas, 76685 Ezequiel Montes, Querétaro.

Tip: Mejor si puedes llevarte tu propia bici porque el lugar ofrece bicicletas incluidas en el precio del tour, pero es mejor andar en la tuya.

RUTA DEL VINO BIKE RIDE: Valle de Guadalupe, Baja California, México

Este 21 de julio 2018, será de la 2da edición de Ruta del Vino Bike en Ensenada, B.C., México; la capital del vino mexicano.

Ruta del Vino Bike Ride & Wine Festival es un evento ciclista internacional a través de la zona vinícola más importante de nuestro país: el Valle de Guadalupe. A lo largo de la ruta atravesarás por más de 25 casas vinícolas, en el corazón del valle, donde el aroma a uva en contacto con la brisa y el sol impregna el pintoresco ambiente rural.

El trayecto está totalmente pavimentado, abarca aproximadamente 68 km, con un máximo de 376 metros de elevación, es considerado de dificultad moderada, recomendado para ciclistas de cualquier categoría con buena condición física, los menores de edad deben estar acompañados de un adulto.

VIÑA COUSINO MACUL: Santiago, Chile

A los pies de La Cordillera de Los Andes se encuentra la famosa Viña Cousiño Macul, la más grande de Santiago. La Bicicleta Verde ofrece estos recorridos sustentables con duración de 2 horas. El objetivo de este tour es que conozcas sobre los antiguos procesos de elaboración del vino y cómo ha evolucionado en el presente, además de encontrar una oportunidad para escaparte de la ciudad por algunas horas y respirar un aire “vinosamente” fresco terminando con cuatro degustaciones de vino.

PEDALEA POR LOS VIÑEDOS DE MALLORCA: Mallorca, España

Bici Tour en el que se visitan dos bodegas ubicadas junto a la Serra de Tramuntana. El recorrido nos lleva en bicicleta a través de caminos rurales y caminos de tierra así como por el corazón de las hermosas vides que crecen en estos parajes, en un camino sin cuestas ni peligros. Sólo trazados llanos que conducen a las viñas y las bodegas. Las bicicletas – incluidas en el tour – se llevan al punto de partida donde se pueden usar. También ofrecen un recorrido por la finca privada, donde sirven platos típicos mallorquines de productos cultivados en casa y paellas preparadas al momento.

Referencias:

  • Imagen: Bodegas Tío Pepe (28 febrero 2018). Recuperada de http://www.laguiago.com/evento/visita-entre-vinas/
  • rutadelvinobikeride.net/es/inicio/
  • https://labicicletaverde.com/es/tour/medio-dia-bicicleta-y-el-vino/
  • http://www.mallorcawinetours.com/es/
Viñedos en bici was last modified: mayo 14th, 2023 by Thalía Romo
julio 20, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Medir tu bicicleta
Pedales chic

Medir tu bicicleta

written by Thalía Romo

Para medir el tamaño de la bicicleta para ti es un tema crucial pues si tienes una bicicleta de tamaño inapropiado, será difícil disfrutar el viaje.

El estilo de bicicleta

Escoge el estilo de bicicleta que quieres. Existen varios tipos básicos de bicicletas y cada uno está dirigido a cumplir ciertas funciones diferentes. También cada tipo tiene un estilo de tamaño propio, así que, decide qué estilo quieres para que se ajuste mejor a ti.

Las bicicletas de ruta son un estilo diseñado para usar en el pavimento y se usan para viajar a diario al trabajo o para ejercitarse.

Las bicicletas de montaña son pequeñas y compactas. Tienen llantas anchas que sirven para paseos sobre caminos rocosos, de terracería.

Las bicicletas recreacionales son para paseos cómodos y se usan en el pavimento, en caminos empedrados y de terracería.

Existen muchos otros tipos especializados de bicicletas que se usan para propósitos específicos como las carreras de triatlones y ciclocrós. Cada uno de estos estilos puede necesitar un tipo diferente de tamaño específico para el marco, por eso, solicita ayuda de un profesional para adquirir el tamaño perfecto.

Tus medidas

Para adquirir una bicicleta a la medida, necesitarás tomarte cuatro medidas diferentes.

Entrepierna. Tienes que encontrar la distancia en pulgadas o centímetros que hay desde el talón del pie a la entrepierna. Una medida exacta es bien importante, así que, si es necesario pídele a algún amigo que te mida.

Estatura. Mídete sin los zapatos puestos; párate recto contra la pared y haz una marca que señale la parte superior de tu cabeza o en una báscula, si tienes a la mano una.

Altura de la entrepierna. Esta es la distancia de la parte superior del tubo superior o tubo horizontal de la bicicleta y la parte inferior de la entrepierna. Deberá haber por lo menos 1 pulgada (2.54 cm) de espacio entre tú y el sillón para que te permita pararte con facilidad.

Índice antropométrico. El índice antropométrico es la longitud de la envergadura de los brazos menos la estatura. Mide la distancia de la envergadura de los brazos de punta a punta para obtener un resultado exacto y luego réstale la estatura. El índice antropométrico puede ser positivo o negativo y determina tu alcance al manubrio.

Escoge una bicicleta con base en tus medidas.

Algunas bicicletas sólo ofrecen opciones de marco “pequeño”, “mediano” y “grande”, pero es mejor usar las medidas para determinar si es apropiada para ti.

  1. Usa una tabla de medidas para encontrar una bicicleta aproximadamente a tu medida para que se ajuste a tus necesidades. También puedes consultar con los trabajadores de la tienda de bicicletas de tu localidad para encontrar bicicletas dentro del rango de tu estatura.

Para bicicletas de ruta o recreacionales, escoge una que te proporcione de 1 a 2 pulgadas (2.54 cm a 5.08 cm) de altura de la entrepierna. Si estás buscando una bicicleta de montaña, escoge una que te proporcione de 2 a 4 pulgadas (5.08 cm a 10.16 cm) de rango de altura de la entrepierna.

Entre nuestra ingle y el caño superior de la bici debe haber suficiente espacio libre, para evitar que frente a un imprevisto pongamos súbitamente los pies en la tierra y lesionemos nuestras zonas más sensibles. Esta medida se toma parándonos con la bicicleta entre nuestras piernas. Lo recomendable es, para bicicletas de ruta, una distancia de 2.5 a 5 cm y en bicis de montaña, donde la situación dicha es más frecuente e imprevisible, de 5 a 10 cm.

Si tienes un índice antropométrico positivo, significa que la envergadura de tus brazos es más larga que tu estatura. En este caso, necesitarás medirte una bicicleta más grande para que coincida con tu alcance. Si tu índice antropométrico es negativo, significa que la envergadura de tus brazos es más pequeña que tu estatura. En este caso, necesitarás comprar una bicicleta más pequeña que las de tamaño estándar.

Ejemplo: Híbridas (uso urbano)

Estatura (cm) Medida Cuadro “ Medida cuadro cm Medida cuadro
147-155 13-14 47-49 XS
155-165 15-16 50-52 S
165-175 17-18 53-54 M
175-183 19-20 55-57 L
183-191 21-22 58-61 XL
191-198 23-25 61-63 XXL

Pide una prueba.

Muchas tiendas de bicicletas ofrecen pruebas de bicicleta antes de que realices la compra, con el fin de que hagas la prueba en varias bicicletas antes de tomar la elección definitiva.

Ajuste del sillín.

El sillín de la bicicleta es una de las partes en las que debemos prestar más atención para su correcto ajuste, pues de lo contrario pueden surgir molestias e incluso lesiones graves provocadas por pedalear con una postura incorrecta

 

Medir tu bicicleta was last modified: mayo 17th, 2020 by Thalía Romo
mayo 16, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Estacionando tu bici
Pedales chic

Estacionando tu bici

written by Thalía Romo

Estacionando tu bici

Cuando ando en bicicleta, una de las preguntas que me planteo es si al llegar a mi destino encontraré un lugar seguro donde estacionar mi bicicleta, más aún cuando voy a tener horarios intermitentes y busco diferentes puntos para estacionarla de forma segura, visible y práctica.

Por ejemplo, si me dirijo al gimnasio que está como a 100 metros de distancia de casa, a veces se me ocurre detenerme en la farmacia, el super o el puesto de frutas en la esquina, cada lugar tiene un entorno distinto y no todos son convenientes para la seguridad de mi bicicleta.

Cada localidad ofrece una determinada infraestructura por eso es importante identificar con anticipación los lugares que frecuentamos y los estacionamientos relacionados a ellos para tener un trayecto tranquilo. (Olivares, C. 27 de diciembre de 2016).

Nuestra ciudad no está precisamente catalogada como una de las más amigables en la convivencia urbana especialmente entre ciclistas y automovilistas, es sabido que la oferta disponible de estacionamientos para bicicletas es escasa, por esta razón, necesitamos planificar nuestro recorrido y detectar los estacionamientos para resguardar la bici.

A continuación, algunas recomendaciones tomadas textualmente del blog Bicivilízate:

Busca una estructura rígida, que esté bien anclada al suelo, que sea robusta y permita que tu sistema de anclaje pueda rodearla. Los posibles candidatos para estacionamiento son:

  • Barandas metálicas de las estaciones del metro
  • Barreras peatonales
  • Basureros
  • Escaños o asientos
  • Algunas señales

Cuando encuentres uno de estos, debes visualizar tu bicicleta estacionada cosa que no impida el libre movimiento de peatones o dificulte el uso de servicios y mobiliario urbano como teléfonos, asientos, tomas de agua, etc.

Una vez que la estaciones, recuerda:

Accesorios: Quita los accesorios que puedan desprenderse fácilmente, como bolsos, caramagiolas, luces. Te recomiendo que utilices los reglamentarios (como las luces y bocina) y agregues sólo los que te entregarán un real beneficio. Mientras menos accesorios tengas, menor es el riesgo que sean robados y más cómodo será estacionar tu bici.

Ruedas: Asegúralas, en especial si tienen algún sistema de montaje rápido como cierres con bloqueos (agujas). Esta misma recomendación aplícala al tubo del sillín.

Sistema de seguridad: Utiliza siempre un candado, cadena, o u-lock de buena calidad y resistencia a cortes de corta-cadenas (napoleón). No regales tu bicicleta, puede que tengas que invertir más dinero del que piensas en un buen candado, pero la protección de tu vehículo lo merece.

Referencias.

Claudio Olivares Medina (27 diciembre 2016). Bicivílizate [blog]. Recuperado el 02 de noviembre de 2017 de http://www.bicivilizate.com/2006/12/27/estacionando-tu-bicicleta/

Estacionando tu bici was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
diciembre 2, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
¿Qué luces le pongo a mi bici?
Pedales chic

¿Qué luces le pongo a mi bici?

written by Thalía Romo

Soy principiante en este tema, por lo que me di a la tarea de realizar una investigación en línea y aquí te presento lo que encontré esperando que también te ayude.

Existen tres tipos principales de luces:

1) Luz de cabecera o faro en el casco: Un faro es una lámpara montada en la parte delantera que proyecta una línea recta hacia adelante, haciendo visible la carretera a la velocidad cuando se circula.

2) Luz de visibilidad: Estas luces son delanteras (blancas) o traseras (rojas) y están diseñadas principalmente para hacer visible al ciclista de la carretera, especialmente en entornos de tráfico urbano.

3) Luz de bicicleta de montaña: las luces todoterreno son unidades delanteras muy potentes. Estos son los sistemas de iluminación más avanzados y brillantes y también se pueden usar como luces de tráfico muy buenas.

TIP:  Antes de elegir una luz, comprueba tus condiciones locales. Por ejemplo: ¿cuánta luz ambiental o de la calle está disponible? A partir de esto, puedes ver cuánta luz necesitarás para ver a dónde te diriges en el camino y si será necesario un faro o una luz de visibilidad.

En el sitio web Bicivilízate (Claudio Molina, 18 de junio de 2009) refiere que se necesitan diferentes luces, en especial las delanteras, para distintos terrenos de movilidad y además hace las siguientes recomendaciones:

“Existen tres tecnologías lumínicas utilizadas en las luces de bicicletas, el bulbo incandescente, la lámpara halógena y el LED.

Luz blanca (o amarilla) adelante, luz roja atrás. Que la visibilidad sea amplia, es decir, pueda ser vista por otros a una distancia importante, que sea a prueba de agua, que su tecnología sea eficiente en el uso de energía, que sea fácil de colocar y extraer, que sea compacta, que traiga al menos dos modos, intermitente y fija. Que tenga la posibilidad de ser montada en la bicicleta y en la ropa o bolso. En el caso de las luces delanteras, definir si las quieres para ver e iluminar el camino, o para ser visto por otros vehículos. Dependiendo de las anteriores, definir si optarás por un sistema de pilas, dínamo o ambos.”

 

TIP. Es muy recomendable que lleves la bicicleta a la tienda donde piensas comprar las luces, que ésta tenga un buen surtido y de buen servicio, ya que no todas las tienen la misma extensión y será mejor realizar pruebas directamente en tu bicicleta. Esto también es bueno porque hay algunas luces que requieren la ayuda de un técnico en su instalación y puedes regresar a casa con tus luces instaladas por un profesional.

Referencias.

Bikeroar. Recuperado de http://www.bikeroar.com/tips/bike-lights-5-things-to-look-for-in-your-next-purchase

Molina, C. (junio 2009). Recuperado de http://www.bicivilizate.com/2009/06/18/como-escoger-las-luces-de-tu-bicicleta/

¿Qué luces le pongo a mi bici? was last modified: octubre 30th, 2017 by Thalía Romo
octubre 30, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
¿Quieres contratar un seguro de gastos para tu bicicleta?
Pedales chic

¿Quieres contratar un seguro de gastos para tu bicicleta?

written by Thalía Romo

Seguros para ciclistas en México

 

Si tienes una bici, puedes contratar uno de los siguientes seguros para ciclistas. En el mercado existen diversos planes para diferentes carteras, todo depende de tu presupuesto. La cobertura puede incluir gastos médicos por accidente, daños materiales y daños a terceros.

 

Según la información disponible en el sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros del 22 de julio de 2017, las aseguradoras que ofrecen esta protección son las siguientes:

 

  • ACE Seguros
  • ASEGURA TU BICI
  • AXA Rodar Seguro
  • BANAMEX Protección 360
  • ECOBICI
  • MAPFRE SEGURO BiciMás (por confirmar si México también lo ofrece)
  • SEGUROS S
  • THONA SEGUROS Tu Estrella Ciclista
  • TRANSVISION BIKE

 

ACE Seguros

Subsidiaria de Chubb Limited. En la línea personal con el Seguro de Bicicletas de Uso Personal te brinda la cobertura de protección contra daños, tales como reemplazo de tu bicicleta por robo con violencia o daño accidental y responsabilidad civil de daño a terceros. https://www2.chubb.com/mx

 

ASEGURA TU BICI

Asegura Tu Bici te brinda la protección que necesitas, tanto para tu Bicicleta como para ti, Ciclista. Ofrecen seguros novedosos, tales como celulares, tablets y laptops en caso de mojadura, caída, arcos voltaicos y robo. Las coberturas que maneja comprenden protección por daños materiales, robo total, responsabilidad civil, gastos médicos por accidente y fallecimiento accidental. Los tres paquetes que tiene cubren desde $50 hasta $150 mil pesos. http://web.aseguratubici.com.mx

 

AXA Seguros

AXA, por su parte ofrece el producto denominado Rodar Seguro, con el cual te cubre Gastos Médicos por accidente, daños materiales y daños a terceros.

Ofrece coberturas de 10 mil pesos, 37 mil 500 pesos y 75 mil pesos de Gastos Médicos por Accidente, los costos van de 859 a mil 712 y 2 mil 785 pesos, respectivamente; además incluye daños al vehículo de 5 mil pesos en las tres coberturas, daños a terceras personas limitados a 50 mil pesos en los tres casos e incluye servicio de taxi y asesoría legal, así como indemnización por pérdidas orgánicas de 40 mil, 150 mil y 300 mil pesos, según el esquema. https://axa.mx

 

BANAMEX Protección 360

 

Es un seguro de objetos personales que te brinda apoyo en caso de sufrir robo con violencia. Este seguro cubre desde tu bicicleta hasta dispositivos móviles contra robo, incluidos carteras, bolsa de mano, lentes y mochila, entre otros. Se paga en una sola exhibición la Suma Asegurada. Aplica deducible. También te ofrece la opción de elegir la cantidad a pagar mensualmente de acuerdo con las necesidades de protección, la indemnización en caso de hospitalización por más de 24 horas, consulta y asesoría legal ilimitada. Si pagas $52 pesos mensuales, puedes recuperar $3 mil pesos del valor permitido, mientras que si pagas $189 pesos al mes, puedes asegurar bienes hasta por 20 mil pesos. https://www.banamex.com/es/personas/seguros/danos/proteccion_360.htm

 

ECOBICI

Al pagar una suscripción anual, el sistema cuenta con seguro sin costo adicional por gastos médicos en caso de un accidente personal con un vehículo de hasta $50 mil pesos. Se puede contratar este servicio con tarjeta de débito, crédito o con cargo a tu recibo TELMEX. Dentro de sus planes, tiene una cobertura por daños a la infraestructura, esto es, si se descompone la bici, puedes dejarla en la ciclo estación (CE) más cercana, para que un técnico la arregle. https://www.ecobici.cdmx.gob.mx

 

 

MAPFRE SEGURO BiciMás

Mapfre España. Los seguros para bicicletas protegen tanto al ciclista como a su bici para que el asegurado pueda disfrutar del camino sin preocuparse por los posibles percances que puedan ocurrir durante el trayecto. Es un seguro flexible que ofrece al asegurado las coberturas más completas del mercado al precio más competitivo, tales como responsabilidad civil, asistencia en viaje, defensa jurídica, robo o accidente. https://www.mapfre.es

 

 

SEGUROS S

Seguro a nivel nacional, que cuenta con tres coberturas: 1) por robo total de la bicicleta; 2) por el daño parcial o total de la bicicleta (siempre y cuando éste exceda el 60% de su valor); y 3) de responsabilidad civil, por daños a terceros hasta por $50,000. Este producto únicamente está asegurando bicicletas Electrobike, pero necesitas revisar directamente si ahora está cubriendo el seguro a cualquier ciclista. https://s.com.mx/

 

 

THONA SEGUROS PAQUETE TU ESTRELLA CICLISTA

Tu estrella ciclista es para todos los ciclistas que circulan por cualquier parte para que estén protegidos en caso de tener un accidente, sufrir la pérdida de una extremidad o perder la vida.

No importa si lo practicas de forma cotidiana, esporádica o profesional, con Tu estrella Ciclista estás protegido. Thona hace el pago directo al hospital o clínica donde se recibe la atención médica por sufrir un accidente.

Envío de Taxi Seguro si así lo requieres hasta por $400.00 pesos. Ofrece tres planes con montos asegurados por $50, $100 y $150 mil pesos, los dos últimos con un deducible de $500.00 pesos.

Mayor información: www.thonaseguros.mx

 

 

TRANSVISION BIKE

En Transvision Bike, junto con S Seguros, puedes asegurar tu bici que tenga antigüedad menor de 2 años por el 7.5% del valor factura de tu bicicleta más IVA. El seguro no aplica para bicicletas custom o adquiridas en el extranjero. Las sumas aseguradas son de $25, $50 y hasta $75 mil pesos. La cobertura ofrece protección por robo total, daño total, responsabilidad civil, gastos médicos mayores, muerte accidental y servicio de ambulancia.

https://transvisionbike.com/servicios/seguro-para-ciclistas/

 

 

CONDUSEF te ofrece algunos consejos de seguridad, si eres conductor de este medio de transporte:

  • Se visible todo el tiempo. Si es de noche, usa ropa clara y ocupa reflejantes para no perderte de vista.
  • Usa casco siempre. Puede salvarte la vida en caso de accidente, no manejes sin llevarlo puesto.
  • Rebasa con cuidado. Al viajar en el carril derecho, compartes espacio con el transporte público, los cuales hacen paradas todo el tiempo, si los rebasas, hazlo con cuidado y siempre por la izquierda.
  • Respeta todos los espacios. Existen ciclistas que manejan erróneamente sobre las banquetas (con los que afectan a los peatones que van en ellas) o en sentido contrario, esto es muy peligroso, ya que puedes originar un accidente.
  • Infringir algunas de estas recomendaciones, puede anular la protección contratada en los seguros que ofertan las compañías aseguradoras. Infórmate en las condiciones generales de las pólizas respectivas.
¿Quieres contratar un seguro de gastos para tu bicicleta? was last modified: octubre 30th, 2017 by Thalía Romo
septiembre 22, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
¿Qué frenos le pongo a mi Bicicleta?, ¿los frenos de disco o de patín?
Pedales chic

¿Qué frenos le pongo a mi Bicicleta?, ¿los frenos de disco o de patín?

written by Thalía Romo

Antes de rodar, hay que pensar en el tipo de frenos que usarás, ya que los frenos son primordiales para la seguridad. Actualmente, existen dos tipos de frenos: los de llanta, que actúan a través de la presión de dos placas ejercida sobre ambos lados de la llanta, y los de buje (parte central de la rueda de la bicicleta) que actúan a través de la presión ejercida sobre éste.

Los expertos recomiendan los frenos de disco por encima de los de patín. Son más costosos, pero requieren menos mantenimiento (cambio de pastillas de freno y regulación) y lo más importante, los frenos de disco casi nunca fallan en lluvia o terreno mojado, situaciones en las que los frenos de patín pueden perder potencia y efectividad de frenado, además cuando el aro se descentra, se frena la bicicleta y en ruta de montaña es imposible de manejar.

Revisando el blog de ciclistas, encontré que recomiendan adquirir la marca Shimano Acera, por ser fáciles de regular y de cambiar por cuenta propia. En cambio, advierten no comprar los Tektro Lox mecánicos o de cable, porque aseguran que traen un defecto de fábrica que hace inestable la bicicleta la cual queda completamente sin freno, lo que no sucede con los Tektro Lox hidráulicos.

Las bicicletas actuales generalmente tienen freno de disco, excepto la gama baja a las que les colocan frenos v-brake para bajar costos. Coinciden en que la calidad de frenado de los frenos hidráulicos es mejor comparada con los mecánicos, porque permiten frenar entrando a la curva sin perder control, lo que no sucede con los v-brake.

El mantenimiento de los frenos de disco es manteniéndolos limpios y haciendo los cambios de pastilla mencionados anteriormente.

Si la opción es por frenos de disco mecánicos, los Avid BB7 o BB5 los mencionan como frenos con buena calidad y ajustes adecuados, pero requieren un mayor mantenimiento a los cables y a los forros, para que tengan suavidad.

 

 

Fuente: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100702104512AA94toP

¿Qué frenos le pongo a mi Bicicleta?, ¿los frenos de disco o de patín? was last modified: agosto 1st, 2017 by Thalía Romo
agosto 21, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cómo perder el miedo a volver a andar en bici
Pedales chic

Cómo perder el miedo a volver a andar en bici

written by Thalía Romo

Bien, lo confieso: años a que no ando en bici y ahora que la he retomado… bueno, siendo honesta, me dio miedo montar y andar en bici, es más, aún tengo que controlar la bicicleta y practicar mucho más; por esta razón, busqué este artículo para quienes están (como yo) tratando de retomar el buen hábito de andar en bici.

 

Tomado de Bestcycling.tv

Nosotros cómo buenos amantes del ciclo sabemos montar en bicicleta y abogamos continuamente por su uso y por los beneficios de la misma. Además, damos por hecho que vuestra visión hacia la bici es tan positiva como la nuestra, pero lamentablemente en muchos casos, no es así.

Es bastante frecuente encontrar a personas que, aunque les gustaría desplazarse en bicicleta, no pueden. Su miedo les frena. Si te sientes identificado y te gustaría desprenderte de esa fobia a montar en bici, el artículo de hoy es para ti.

¿Por qué le cogemos miedo a la bici?

No hay razones de libro que expliquen el pánico a montar en bici. Una mala experiencia como una caída, falta de práctica en la niñez o el desequilibrio que se siente en la bici al principio, puede generar desconfianza y miedo a querer aprender a montar.

No obstante, este miedo es compatible con el deseo de superarlo y en gran mayoría, las personas que le tienen miedo a la bici desearían dejar de tenerlo y poder disfrutar de un paseo en bicicleta.

Así que hemos decidido mostraros algunas pautas que podéis poner en práctica para que el miedo a la bici no sea lo que os frene.

¿Por dónde comenzamos? Progresión.

Lo más importante a la hora de superar cualquier miedo es ser consciente que todo consiste en ir poco a poco, progresando los pasos. Eso sí una buena actitud es fundamental. Durante toda nuestra infancia nos enseñaron que para montar en bicicleta había que empezar con rueditas de apoyo. Primero se aprendía a pedalear y luego a sostenerse. Con los años se ha visto que esto no es así. Lo mejor es dominar el deslizamiento en la bici y luego ya pensamos en pedalear. Así que coge tu bici y quítale los pedales. Esto es el inicio.

Imaginemos que vas a empezar realmente a perderle el miedo a la bici. Estos pueden ser unos buenos pasos a seguir:

Empieza por hacerlo en un sitio seguro, sin coches y cercano a tu casa. Donde te sientas seguro/a, el camino de un parque o un descampado puede ser una opción. Quítale los pedales a la bici, baja ligeramente el sillín para llegar bien al suelo y asegúrate de ello. Ten la certeza que tocas el suelo rápidamente y puedes parar. Ya podemos empezar. Los siguientes pasos siguientes debes darlos cuando te sientas preparado, en un solo día o en 100, tú decides cuando pasas al siguiente.

Móntate en la bici y camina con ella sentado en el sillín. Ve cogiendo muy progresivamente velocidad y cuando lo consideres da tres pasos y deslízate ligeramente. Vuelve a poner los pies en el suelo parando por completo.

Repite esta operación tantas veces cómo sean necesarias hasta que te sientas cómodo deslizándote en la bici unos metros. No importa cuánto tiempo te lleve, es muy probable que esto no lo hagas en la primera salida.

Una vez puedas deslizarte, parar y volver a deslizarte significará que ya te has adaptado al equilibrio. Así, ¡sin darte cuenta! Es el momento que hagas lo mismo con los pedales puestos. Deslízate de nuevo y cuando te sientas seguro/a da un par de pedaladas. Antes de perder el equilibrio pon los pies en el suelo. No esperes a desequilibrarte, para.

Al igual que antes, este paso dura lo que tú quieras hasta que lo domines.

Una vez hecho esto aumenta muy progresivamente las pedaladas. Al principio 2, luego 3, 4….poco a poco, siempre parando antes de desequilibrarte. Al principio notarás un desequilibrio inicial que irás venciendo poco a poco. Se valiente que ya lo tienes.

A este punto, lo más difícil ya está superado. Ya está. Sin darte cuenta comenzarás a pedalear de seguido usando los frenos de la bici.

Ve despacio y no te salgas aún de la zona de seguridad. A medida que vayas cogiendo destreza y te sientas capaz, rétate a dar paseos marcados de poca distancia: una vuelta al parque, la manzana de tu casa…etc. Siempre sin riesgo.

Ya lo tienes, poco a poco tu adaptación a la bici se hará cada vez mayor y serás tú quién decida los límites. Eso sí usa siempre casco, las protecciones te darán seguridad también pero el casco es imprescindible.

La bici tiene muchísimos beneficios a todos los niveles. Es saludable, no gasta, no contamina, te mantiene activo, se aparca fácil… y otras muchas cosas más que te contaremos en otro artículo.

Por el momento nosotros te sugerimos que lo intentes, te relajes y disfrutes de la gran sensación que es sentir el aire de frente…

Cómo perder el miedo a volver a andar en bici was last modified: julio 1st, 2017 by Thalía Romo
julio 31, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Perder el miedo a rodar en la ciudad
Pedales chic

Perder el miedo a rodar en la ciudad

written by Thalía Romo

Perder el miedo a montar en bicicleta en la ciudad

Circula por el centro de la calzada. Hazte ver. Si te paras en un semáforo, hazlo delante de los coches. Tres consejos para circular en bicicleta por la ciudad con seguridad, pero hay más. La clave es minimizar el riesgo que supone cruzarse con un coche mientras se monta en bici. Estos vehículos son los que más accidentes de ciclistas provocan. A continuación, consejos sobre cómo perder el miedo para montar en bicicleta por tu ciudad.

Los coches son el principal riesgo para los ciclistas.

La bicicleta es un medio de transporte limpio, eficiente y económico. También es muy seguro. El vehículo más accidentado es el coche, que registra una media del 40% de los choques. Las motos (motocicletas y ciclomotores) suponen el 30% de los casos, aproximadamente.

Pero el riesgo está ahí. La cifra de fallecidos en siniestros de coche y de moto es mucho mayor. El principal peligro para el ciclista no es la bicicleta en sí misma, sino el resto de vehículos. Para minimizar este riesgo tienes que tener en cuenta los siguientes puntos:

-Hazte visible al resto de vehículos.

-Elige un trayecto seguro.

-Circula por la calzada correctamente.

-Identifica las situaciones de mayor peligro.

¿Por la calzada o por la acera?

Si usas la bici por ciudad, circula por la calzada. “La bicicleta tiene la consideración de vehículo a todos los efectos” comenta Joan Vals, presidente del Bicicleta Club de Cataluña. Esto supone que, como ciclista, estás sujeto a lo que dice el Reglamento General de Circulación. Esta normativa estatal establece que las bicicletas han de circular por la carretera, como el resto de automóviles.

“Algunos municipios fijan normativas locales que obligan a los ciclistas a circular por las aceras”, añade Vals. Si es tu caso, tendrás que obedecer la normativa. En caso de duda ponte en contacto con tu ayuntamiento.

Algunas ciudades cuentan con carriles-bici. Si tu localidad cuenta con estas vías, úsalas. Circularás seguro y sólo te cruzarás con otros ciclistas.

Hazte ver y circula por el centro de la vía.

Tu seguridad como ciclista depende, en gran medida, de que el resto de vehículos te vean. Un estudio de RACE concluye que la mayoría de los accidentes de bicicleta los provocan automovilistas que no vieron la bici.

“Para hacerse ver es muy importante llevar chalecos reflectantes, sobre todo por la noche”, explica Juan Antonio, vocal de la asociación ciclista ‘Murcia en Bici’. “También hay que instalar elementos reflectantes y luces en la bicicleta”.

Juan Antonio añade que para hacerse ver hay que circular por el centro de la calzada. “No es muy conveniente ir muy pegado a la derecha. Un conductor puede no verte y abrir la puerta de su coche”. Llama la atención sobre la importancia de “señalizar siempre las maniobras”. Si vas a girar a la izquierda avisa al tráfico levantando tu brazo izquierdo. Si el giro lo vas a hacer a la derecha, haz lo mismo con ese brazo.

Elige bien el trayecto que vas a seguir.

El mejor camino no es siempre el más corto. Si montas en bicicleta por ciudad, tómate el tiempo suficiente para planificar la ruta que vas a seguir. Escoge siempre la más segura: rutas sin muchas avenidas grandes, sin muchos carriles de circulación, vías en las que no se circule muy rápido, etc. Google Maps te puede ser muy útil en este sentido.

Una vez estés en la bicicleta tienes que adecuar tu marcha a las circunstancias de la vía. “En calzadas de un solo carril hay que circular por el centro de la calzada”, comenta Juanma, vicepresidente de la asociación ciclista ‘Acontramano’. “También hay que pedalear a una velocidad adecuada, que en el caso de las vías urbanas no tiene por qué ser superior a los 50 km/h”. Cualquier bicicleta alcanza los 20 km/h sin apenas esfuerzo.

Si el tráfico avanza de forma muy lenta, adelanta a los coches por la izquierda. Así te verán con más facilidad. Y si te paras porque el semáforo se pone en rojo, hazlo delante del resto de vehículos. Juanma argumenta que “de esta forma el ciclista se hace visible al resto de automóviles y es el primero en iniciar la marcha”.

Las diez situaciones de mayor riesgo para los ciclistas.

La mayoría de los accidentes de bici se deben a coches que no vieron al ciclista. La web Pedalibre.org ha publicado un estudio que identifica las 10 situaciones más comunes en las que estos choques se suelen producir. Si conoces estos casos puedes adelantarte ellos. Te mostramos los tres primeros (para conocer el resto consulta el artículo original):

-Circulas por la calzada y un coche que sale de una calle lateral de enviste por la derecha. Para evitar esta colisión es muy útil que instales una luz delantera en tu bicicleta, que toques el timbre en las intersecciones, que reduzcas la velocidad y que circules por el centro de la calzada.

-Circulas por la derecha de la calzada y un conductor que no te ha visto abre la puerta de su coche estacionado. Para evitar estos incidentes es importante que circules por el centro de la carretera.

– Llegas a un semáforo en rojo y te detienes a la derecha de un coche. Al estar dentro de su ángulo muerto, el conductor no te ve y te arroya al iniciar la marcha. Para evitar esta situación párate siempre delante del resto de automóviles.

Ponte el casco siempre.

El casco es uno de los pocos elementos de protección que puedes llevar en la bicicleta. Su uso sólo está obligado si circulas por vías interurbanas (en ciudad no es obligatorio). Aun así, nosotros te recomendamos que siempre lo lleves puesto, aunque vayas a realizar un desplazamiento muy corto.

Fuente: http://motor.practicopedia.lainformacion.com/educacion-vial/como-perder-el-miedo-a-montar-en-bicicleta-por-ciudad-16508

Perder el miedo a rodar en la ciudad was last modified: julio 1st, 2017 by Thalía Romo
julio 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde andar en bici – Parte II
Pedales chic

Dónde andar en bici – Parte II

written by Thalía Romo

¿Quieres saber en qué lugares podrías salir a pedalear?

Las siguientes alternativas ofrecen rutas de movilidad en bicicleta para disfrutar entre semana o durante un fin de semana, dentro de la CDMX y en otros estados, donde el movimiento ha tenido un crecimiento importante.

Aprovecha estos lugares para andar en bici al aire libre ya que son áreas sin tránsito o riesgo de accidente automovilístico y sin gastar dinero.

 

ECOBICIS

En febrero del 2010, una vez que las autoridades de la Ciudad de México comenzaron a establecer medidas para incrementar el uso de la bicicleta, se integró el sistema de bicicletas públicas ECOBICI. Como resultado, se sumaron más de mil bicicletas al sistema de transporte público.

Las ECOBICIS ofrecen, al igual que en otras ciudades del mundo, como París o Barcelona, media hora de uso gratuito, suficiente para llegar de un punto a otro.

 

Ciudad Satélite

¿Dónde puedo ‘pedalear’? A continuación, los siguientes puntos:

  • Avenida Gustavo Baz – los domingos por la mañana son ideales para recorrer esta avenida que cierra sus carriles centrales para que la gente pueda “pedalear” a gusto y “rodar” en compañía de otros apasionados del ciclismo.

 

  • Centro Cívico – los circuitos que rodean a este espacio suelen ser el escenario perfecto para la práctica de este deporte. La gente puede recorrer durante los fines de semana las calles que conforman los circuitos Médicos, Navegantes y Fundadores.

 

  • Parque Naucalli – durante años se ha consolidado como un circuito obligado para aquellos que gustan de disfrutar andar en bici acompañado de un extraordinario paisaje. Una pista de 3,200 metros recorre las “entrañas” de este parque y permite disfrutar del aire puro.

 

Querétaro

Recorrido ciclista del Cerro de las Campanas que cada miércoles reúne a más de mil 500 participantes. Además, la capital queretana cuenta con un pequeño cierre dominical y la nueva ciclovía de avenida Universidad, que se decidió construir al nivel del arroyo vehicular, lo cual constituye un éxito, según explica el activista local.

 

Guadalajara

En Guadalajara, el principal logro del ciclismo urbano es la Vía Recreactiva, el programa que con gran éxito se implementó en el 2004. Fue el primer cierre dominical del país.

 

Monterrey

El principal logro del ciclismo urbano en Monterrey ha sido subir el tema de la bicicleta a la agenda pública del gobierno local y hacer gestión pública promoviendo iniciativas y proyectos, protestando y hablando con la prensa, relata Pulido.

Subir la bicicleta al metro ha sido uno de los principales logros del Colectivo Pueblo Bicicletero, así como el Cuarto Congreso Nacional de Ciclismo Urbano, realizado en Monterrey en noviembre pasado. Otro logro importante es la incorporación de una ciclovía al proyecto de autobuses confinados conocido como Ecovía, en la Sultana del Norte.

 

Torreón

En Torreón hay iniciativas para recuperar las márgenes del río Nazas. La organización “ruedas del desierto” promueve la creación de ciclovías urbanas durante su paseo todos los miércoles por la noche y los domingos en el llamado “Paseo Colón”.

 

Revisa el calendario completo y las rutas: https://www.facebook.com/Muévete-en-Bici-CDMX-100801496692679; http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/eco-c.html

https://cdsatelite.mx/2015/04/14/ciclismo-satelite-rodar/

Dónde andar en bici – Parte II was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 21, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top