Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Ecoturismo

EcoturismoPueblos mágicos

Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

written by Thalía Romo

“No pido otra cosa: el cielo sobre y el camino bajo mis pies.” Robert Louis Balfour Stevenson.

La atmósfera que embellece a Tlaxcala durante los meses de verano es poética, debido a que sus bosques de oyamel en los municipios de Nanacamilpa y Españita se pueblan de luciérnagas que cautivan por su coquetería lumínica y desbordan una estética extraordinaria de luces naturales.

Las luciérnagas aman la humedad; por esta razón, viven en sitios cercanos a pantanos o en zonas boscosas. Su intermitencia lumínica es una danza hermosa, por no decir una poesía; disfrutar de sus luces en silencio es un destino por sí mismo, mejor aún a paso suave, lejos del citadino ruido y la tecnología, para no afectar su suelo.

Estas bellezas resultado de la alquimia son irrepetibles y no emigran a nuevos hábitats, por lo que respetar y cuidar su hábitat natural es fundamental para preservar su especie. Si su luz se apaga, no vuelve.

Temporada de Luciérnagas

Fechas. Del 18 de Junio al 6 de agosto. Horarios. Las luciérnagas se pueden avistar sólo de las 20:30 a las 21:30 h. El acceso al bosque está permitido hasta las 19:00 horas, debido a que las luces de los autos molestan a las luciérnagas.

El portal de turismo de Tlaxcala advierte: “El recorrido se realiza de noche, (no hay buena señal de celular), sin lámparas y la mayor parte del tiempo el suelo está mojado, por esa razón esta actividad no es apta para niños menores de 6 años y personas con problemas para caminar. No arriesgues la salud de tu familia y evita sufrir un accidente.” (Turismo Tlaxcala, 2018).

También recomiendan tener una experiencia culinaria, llegar temprano y pasar a comer a los restaurantes de la ciudad de Tlaxcala, Atlihuetzia o Apizaco. Preparar tu visita con ropa abrigadora, botas para caminar e impermeable.

Santuarios de Luciérnagas

  • Canto del Bosque. santuariodelasluciernagas@gmail.com
  • Campamento Xoletilandia. xoletilandia@hotmail.com
  • El Madroño. parajeelmadrono@hotmail.com
  • Xoletongo. xoletongo.santuario@gmail.com
  • Palangana. luciernagasnanacamilpa@gmail.com
  • Mi Pueblito. mipuebloturismorural@gmail.com

Actividades de interés.

  • Cena en el Santuario de Las Luciérnagas,
  • Recorrido en Tranvía Tlaxcala.
  • Haciendas Pulqueras y Tlaxco.
  • Vuelo en Globo.
  • Visita a la Ciudad de Tlaxcala y Pueblo Mágico de Huamantla.
  • Zonas Arqueológicas de Cacaxtla, Xochitécatl o Tecoaque.
  • Ecoturismo: kayak, senderismo, cabalgatas y recorridos en carruajes antiguos.

Referencias:

6 datos sobre las luciérnagas que te van a encantar (Julio 10, 2014). Recuperado de https://ecoosfera.com/2014/07/6-datos-sobre-las-luciernagas-que-te-van-a-encantar/

Bosques iluminados de Tlaxcala (s.f.) Recuperado de https://www.visitmexico.com/viajemospormexico/es/promociones/detalle/bosques-iluminados-de-tlaxcala

Descubre este espectáculo natural en el Santuario de las Luciernagas en Tlaxcala. (s.f.) Recuperado de https://www.wishbird.com.mx/blog/2015/03/04/el-santuario-de-las-luciernagas-un-tesoro-en-tlaxcala/

Turismo Tlaxcala. (s.f). Recuperado de http://turismotlaxcala.com/luciernagas/tours-luciernagas-tlaxcala.php

Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
octubre 13, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
5 Destinos de Sol y Playa
Ecoturismo

5 Destinos de Sol y Playa

written by Thalía Romo

Barra de Navidad

Es un pequeño pueblo de pescadores con una barra natural de arena perpendicular a la Punta El Viejo, entre Bahía de Melaque y la Laguna de Navidad. Fundada por Francisco de Hijar con el nombre Puerto Xalisco, tuvo varios nombres hasta que, en 1540, cuando el virrey don Antonio de Mendoza desembarcó ahí el 25 de diciembre para sofocar la rebelión de Mixtlón, se le adjudicó el nombre que conserva hasta nuestros días.

Hoy es una población muy pintoresca de pescadores en cuyas playas, de arena dorada y fuerte oleaje, se pueden practicar el surf y esquí acuático, el buceo y la pesca deportiva.

Manzanillo

Se localiza a 90 km al sur de la ciudad de Colima. Su clima es cálido (con humedad mínima), por lo que presenta una temperatura media anual entre 26° y 28° C.

Conocido como la “Capital mundial del pez vela”, ya que en este lugar se realizan, desde 1957, importantes torneos -nacionales e internacionales- de pesca, como la Copa Dorsey, que han convertido a este destino en uno de los más atractivos para los amantes de este deporte.

Careyes

Costa Careyes es un espacio de playas, islas y lagunas ideales para nadar, practicar la pesca y el buceo. En este destino se encuentran buenos hoteles y villas, famosas por su arquitectura México-Mediterránea, cuyas palapas han sido publicadas en revistas y libros de arquitectura y decoración y en donde existen boutiques de artesanías, joyería, arte, restaurantes, bares, cines, música en vivo y más.

Playa Careyes también es conocida por ser un santuario donde año con año llegan las tortugas marinas.  Todos los veranos en Playa Teopa se instalan campamentos para ir a recolectar los huevos de tortuga, que son cuidados por expertos biólogos hasta que nacen, actividad en la que los turistas que así lo deciden tienen la oportunidad de participar.

Todos Santos (Pueblo Mágico)

Este lugar se ubica a 82 kilómetros al sur de La Paz por la Carretera No. 1. A la par de los atractivos culturales, esta  localidad cuenta con atracciones naturales como la Ventana al Pacifico, a tan solo 3 kilómetros de Todos Santos, con un clima afable durante todo el año; playas como San Pedrito, Los Cerritos, Punta Lobos, La Poza, Batequitos y Los Esteros, muy visitadas por aficionados y expertos surfistas por sus fuertes oleajes; cabe destacar, también, la intensa pesca deportiva que allí se desarrolla, además, los sitios para observar ballenas y delfines.

Cabo San Lucas

A 73 kilómetros de Todos Santos, se halla uno de los destinos más exclusivos del país: Cabo San Lucas, destino en el que se marca el fin de la tierra. En aquél paradisíaco lugar hay diversas playas aptas para la práctica del surfing, buceo, esquí acuático, veleo y kayakismo; además, se le reconoce en el plano mundial por la pesca deportiva y sus exclusivos y retadores campos de golf.

Fuente: Información tomada del Estudio de Rutas y Circuitos de SECTUR, 2009.

5 Destinos de Sol y Playa was last modified: septiembre 20th, 2020 by Thalía Romo
julio 27, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Senderismo por la Cordillera de los Apalaches
Ecoturismo

Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

written by Thalía Romo

Después de ver la película de los actores Robert Redford y Nick Nolte, “Grandes Amigos”, me intrigó conocer más sobre esta ruta que aparece en el filme en la cual los personajes de la historia se lanzan en una expedición monumental de senderismo improvisado a lo largo de 3,524 kilómetros sobre los que se asienta esta cadena montañosa mejor conocida como la Ruta de los Apalaches en Estados Unidos.

Esta ruta atraviesa 14 estados de la unión americana, dura 141 días aproximadamente y 141,000 metros en desnivel. No parece un reto para aficionados. Cargar una back pack de 20 kg durante 8/10 horas diarias en los aproximadamente 150 días que durará la expedición exigen una mochila grande, de ser posible no muy pesada.

Estados Unidos es un país que exige una visa B2 válida por seis meses y después de un proceso complejo, cita en la embajada y llenado de formularios, se puede recibir la vista “tercer grado” para una estancia temporal en el país de 6 meses, tiempo suficiente para realizar la ruta. Otro trámite necesario es contratar un seguro de gastos médicos mayores previo al viaje.

“El oso negro americano es la especie más emblemática de la ruta y aunque los encuentros pueden ser frecuentes, suelen esquivar a los humanos. La interacción con ellos puede ser clave en la seguridad de la expedición. Los pumas son la especie más improbable de encontrar, pero también la más peligrosa, ya que merodean en invierno cuando la comida es más escasa. Las zonas nevadas del principio de la ruta serán las más comprometidas.” (Javier Ramos, s.f.)

De las muchas etnias que habitaron Norteamérica, varias lo hicieron a lo largo de la cordillera de los Apalaches. Tres fueron las más influyentes: los Choetaw Creek, los Cherokee Kiowa y los Cheyenne Osage. (www.losapalaches.com)

El Hiker Hostel es un alojamiento especializado en senderistas y mochileros que ofrece traslados desde Atlanta al albergue y al punto de partida. En el blog de Javier Ramos www.losapalaches.com encontrarás toda la información interesante que este viaje puede ofrecer y lo más importante de todo, una buena planificación y una excelente condición física son requisitos fundamentales para lanzarse a esta aventura.

Senderismo por la Cordillera de los Apalaches was last modified: agosto 11th, 2018 by Thalía Romo
julio 31, 2018 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Avistamiento de Ballenas, BCS
EcoturismoInternacional

Avistamiento de Ballenas, BCS

written by Thalía Romo

Considerado como uno de los mayores fenómenos de migración en el mundo hecho por cualquier otro mamífero,  la migración de la ballena gris es un espectáculo que  merece ser presenciado.

Miles de cetáceos viajan cada año atravesando el pacífico norteamericano para recorrer entre tres y diez mil millas náuticas, saliendo de los fríos mares de Bering y Beaufort hacia las aguas de crianza mexicanas.

Desde principios de noviembre hasta marzo, la ballena gris aparece en las costas de Baja California Sur, buscando las aguas del Mar de Cortés, escenario óptimo para el apareamiento y florecimiento de sus crías, ya que sus templadas aguas ofrecen abundante alimento, y alta salinidad.

Se puede disfrutar el arribo de la ballena gris en los lugares siguientes:

  • Laguna refugio santuario San Ignacio.
  • Laguna refugio santuario Ojo de Liebre.
  • Bahía Magdalena.
  • Guerrero Negro.
  • Cabo San Lucas (se inicia el avistamiento desde diciembre).

La ruta de las ballenas comprende un recorrido turístico de naturaleza y cultural a Loreto, Mulegé, Santa Rosalía, San Ignacio y Guerrero Negro.

Loreto

Es un lugar predilecto por los visitantes internacionales  gracias a su infraestructura turística, sus recursos naturales y las características típicas de su ambiente colonial. En este lugar se establece la primera Misión de las Californias. Fue lanzado hace diez años como un centro integralmente planeado aunque no ha tenido el resultado esperado.

 

La Bahía de Loreto, que conecta al Mar de Cortés con la Sierra de la Giganta, el Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decretado Área Natural Protegida, en el que durante febrero, marzo y abril, se puede disfrutar el avistamiento de la ballena jorobada.

 

En las Islas de Coronado se observa a los lobos marinos, un tour en panga es altamente recomendable. Hay sitios adecuados para practicar diversas actividades: Puerto Escondido, conocido también como la marina natural más grande de México, posee capacidad de atraque de barcos, yates y cruceros; El Carmen, ideal para la pesca y Danzantes, ideal para el buceo.

 

Mulegé

Este pueblo típico está ubicado a 134 kilómetros al norte de Loreto  por la carretera 1. Aquí se pueden visitar el Museo Comunitario, las dunas El Gallito donde se practican diversos deportes acuáticos, las Cuevas de San Borjita y la Trinidad que conservan pinturas rupestres de más de 7,500 años de antigüedad, y una amplia oferta de playas de arena blanca ubicadas en Bahía Concepción, que se compone de una serie de playas de blanca arena como Playa Amenta, Punta Prieta, Punta Arena, Eco Mundo, La Escondida, El Coyote, El Requesón, Buenaventura, El Tecolote, Los Cocos, El Burro, Concepción y Santispac, ideales para practicar buceo, kayak, velero, entre otros.

 

Santa Rosalía

A 63 kilómetros de Mulegé, este poblado ofrece arquitectura de estilo francés, como es el caso de la Iglesia de Santa Bárbara. El Volcán Tres Vírgenes es ideal para practicar montañismo y ciclismo; y ubicado en las faldas del volcán, el Campamento Cinegético del Borrego Cimarrón.

San Ignacio

Considerado un paraíso en medio del desierto, este poblado se localiza a 73 kilómetros de Santa Rosalía. Visitaremos la Cueva del Ratón, que conserva pinturas rupestres con más de 4 mil años de antigüedad, y la Unidad de Información y Manejo de la Zona Arqueológica  Sierra de San Francisco. Digna de resaltar es la Laguna San Ignacio, lugar de avistamiento de la ballena gris, con servicios de buceo en Islas Pelícano, Malcomb, San Ignacio, Delgadillo y el islote Delgadillo.

Guerrero Negro

Este lugar es un favorito de miles de turistas de todo el mundo que viajan al encuentro de la ballena gris. Algunos puntos adicionales de interés en esta laguna son: Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, Las Salinas, los medanales y playas, que ofrece la observación de aves residentes y migratorias, como el halcón peregrino y el águila pescadora; Campamento del Berrendo Peninsular, y la Cueva de la Concha.

Todos los Santos (Pueblo Mágico)

Si el tiempo lo permite, recomendamos un salto al pueblo mágico Todos los Santos, ubicado a 82 kilómetros al sur de La Paz por la carretera 1. Este lugar ofrece turismo cultural y de naturaleza, en donde se puede visitar el Teatro General Manuel Márquez de León actual sede del Festival del Arte, el Centro Cultural Siglo XXI y la Ventana al Pacífico; a 3 kilómetros del pueblo se despliegan las playas para surfistas Punta Lobos, Batequitos, San Pedrito, San Cerrito y los Esteros.

Ferri en Mazatlán. EL Ferri llega a la Paz, Baja California Sur transportar tu carro te sale en $ 2000.00 en viaje sencillo y tu pasaje pues ahí tu tendrías que ver cuál es el que más te conviene La Paz- Mazatlán- La Paz.

Telefono 01 800 122 14 14 y 01 800 012 87 70

Adulto viaje sencillo $770.00
Menores de 3 a 11 años $385.00
Clase cabina (2 camas tipo litera con baño) $400.00
Clase Turista (4 camas tipo litera sin baño) $250.00
*Incluyen 2 alimentos durante la travesía.

Avistamiento de Ballenas, BCS was last modified: diciembre 27th, 2017 by Thalía Romo
diciembre 27, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año
Ecoturismo

Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

written by Thalía Romo

Pese a su levedad, la mariposa Monarca viaja de 2 mil a 4 mil km de ida y la misma distancia de vuelta entre Canadá, Estados Unidos y México. (SEMARNAT, s.f.).

La Mariposa Monarca es una especie de insecto alado de belleza extraordinaria y sus colores emblemáticos naranja y negro la hacen fácilmente reconocible a simple vista. Realizan una labor de polinización y equilibrio dentro del bosque que habitan.

Su tamaño oscila entre los 8 a 12 cm y los machos se distinguen de las hembras en sus alas, las de las hembras son más oscuras y las rayas negras más gruesas, mientras que las de los machos son ligeramente más grandes de alas, pero sus rayas más delgadas y tienen un punto negro en cada una de sus alas traseras que liberan feromonas.

“Durante su viaje y estancia en México se cortejan y reproducen los ejemplares adultos y nace la generación que volará en marzo hacia Estados Unidos y Canadá; ninguna de ellas regresará a México, pues su ciclo de vida dura sólo algunas semanas.” (SEMARNAT, s.f.).

Ciclo de Vida

A las mariposas en general les toma aproximadamente un mes para completar su ciclo de vida, aunque la Mariposa Monarca a diferencia de las otras especies que tienen 24 horas de vida adulta, tiene una longevidad mucho mayor que la de sus congéneres, pues puede llegar a disfrutar de hasta nueve largos meses de vuelos y piruetas.

Santuarios

“La Monarca, siendo tan frágil, realiza un fantástico recorrido de entre 2,000 y 4,500 kilómetros de ida, y otros tantos de vuelta, de los bosques de Canadá y EEUU a México.

Se agrupan por millones en los bosques de oyamel, principal tipo de vegetación en la zona núcleo de la Reserva, el cual representa el hábitat característico de la mariposa Monarca.

La gran viajera busca las montañas de Michoacán y el Estado de México, a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, porque es una de las regiones del mundo que en el invierno les proporcionan condiciones especiales para la vida.” (SSEMARNAT, s.f.).

Turismo

La SEMARNAT a través de su página Mariposa Monarca describe lo siguiente:

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del estado de México; abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en el estado de Michoacán.

Los Santuarios de la Monarca, considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional, estarán abiertos al público de noviembre a marzo del siguiente año.

En el Estado de México visita el Parador Turístico El Capulín y Macheros y Parador Turístico La Mesa, mientras que por Michoacán lo harán Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio.

Todos los paraderos turísticos cuentan con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, deportes extremos como tirolesa.

Para llegar a las regiones de la Reserva Monarca desde la Ciudad de México se puede ir por Toluca y se toma la autopista a Guadalajara. En Maravatío se desvían hacia Angangueo, y a una media hora se llega al santuario del Rosario y de Sierra Chincua.

Otra opción por visitar es Angangueo, a 150 kilómetros al oeste del Distrito Federal. Se llega desde Toluca y Valle de Bravo, en el estado de México, o desde Zitácuaro o Morelia, en Michoacán.

En promedio el acceso cuesta 35 pesos con guía, y para poder subir en un caballo, de ida y vuelta, el precio oscila entre 80 y 100 pesos.

¡Cuida los santuarios!

Cuando visites los santuarios de la Monarca ayuda a la economía local consumiendo productos de la región, comida y artesanías, elaborados por manos michoacanas y mexiquenses.

· Respeta las normas de la reserva, los propios ejidatarios les indicarán las recomendaciones para garantizar que las mariposas nos sigan visitando.

· Acude a los santuarios con la ayuda de un guía especializado.

· Acata las disposiciones de cada santuario, que son las mismas para todos.

· No traigas aparatos de sonido (grabadora, radio, etc.)

· No dejes basura, no hagas ruido y ven bien abrigado.

· Usa zapatos cómodos pues es zona montañosa.

· No te lleves mariposas, vivas o muertas, ¡está estrictamente prohibido!

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT. (s.f.). Mariposa Monarca. Recuperado de http://mariposamonarca.semarnat.gob.mx/monarca.html

Jiménez Nava, F. J., Ing. (s.f.). La Mariposa Monarca. Director de Información de Recursos Naturales y Medio Ambiente. INEGI. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/mariposas.aspx?tema=S

Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
diciembre 5, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
La Selva del Jaguar
Ecoturismo

La Selva del Jaguar

written by Thalía Romo

El biólogo Eduardo Rendón Hernández del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indica que el jaguar es el felino más grande de América y el único representante del género Panthera en este continente que habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona hasta selvas tropicales como el Amazonas. Está considerada una especie en peligro de extinción por lo tanto está prohibida su caza, captura o comercio del felino y cualquiera de sus productos derivados dentro del país.

También indica que “En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Por lo regular, la altitud de estas zonas es de 1000 metros sobre nivel del mar.” (Rendón, E. s.f.)

De acuerdo con la información publicada por Grupo SIPSE (diciembre 1, 2016) en el sitio web de Excélsior, México desarrollará 14 nuevas áreas protegidas para la supervivencia del jaguar y sus presas a lo largo del país en una extensión territorial aproximada de 2.3 millones de hectáreas equivalentes a más del 1% del territorio nacional. En este comunicado, el Excélsior cita al investigador titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Ceballos: “Hemos hecho un estudio que indica que si mantuvieran estas regiones donde hay jaguar, se mantendría el 60 por ciento de todas las plantas y animales silvestres que hay en México (…) arrojó una población de 4,000 jaguares (…).” (Sipse, 2016).

Las áreas naturales más importantes que existen actualmente en México para la manutención de este felino son las Reservas de la Biósfera Calakmul en Campeche y Sian Ka’an en Quintana Roo.

Recorrido en Kayak en la Reserva Natural del Jaguar

La Reserva Natural del Jaguar se encuentra ubicada en el Corazón de la Selva Maya en Quintana Roo y forma parte de una de las zonas más importantes para la conservación de la Biodiversidad en la región. Esta región se caracteriza por albergar algunos de los vestigios más antiguos e importantes de las civilizaciones Maya, así como una gran cantidad de especies. (Bacalaradventures, 2017).

El recorrido se realiza en Kayak por uno de los Ríos ubicados dentro de la Reserva Natural del Jaguar rodeada de exuberante vegetación y selva virgen, en el cual se podrán observar el jaguar, el tapir, el tigrillo, el ocelote, el venado temazate bayo, el mono araña, el mono aullador, el cocodrilo de pantano, la tortuga taimán, el pavo ocelado, el loro yucateco, así como una gran cantidad de aves endémicas y migratorias. (Bacalaradventures, 2017).

Visita Guiada al Fuerte de San Felipe Bacalar

Sumergirse en la historia del fuerte protagonizada por mayas, españoles y piratas es una oportunidad para conocer más sobre los vínculos de México con Belice y sus identidades. Diseñado por el italiano Juan Podio fue construido a base de piedras volcánicas, marinas y calizas. Actualmente el fuerte alberga uno de los museos más emblemáticos de los Piratas del Caribe.

El Cenote Azul

Un lugar único para pasar la tarde nadando en sus aguas cristalinas con un diámetro de 200 metros y 90 metros de profundidad. También puede comer en un Restaurante Bar junto al cenote.

Otras actividades. También, se pueden visitar muchas zonas arqueológicas de la cultura Maya dentro de las actividades a realizar en Quintana Roo.

Referencias.

Rendón Hernández, Eduardo. El felino más grande de América: el Jaguar. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/jaguar.aspx?tema=S

SIPESE.COM (1 diciembre, 2016). Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de http://sipse.com/mexico/nuevas-reservas-conservacion-jaguar-en-mexico-proteccion-felino-232762.html

BacalarAdventures. (s.f.). Recuperado de http://www.bacalaradventure.com.mx/kayakreservajaguar.htm

La Selva del Jaguar was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
noviembre 11, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La zona de la montaña
Ecoturismo

La zona de la montaña

written by Thalía Romo

La Zona de la Montaña fue protagonista de la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y algunos otros movimientos armados, el Sur de Jalisco guarda en la memoria instantes únicos que ni historiadores no cronistas han logrado atrapar.

Visitar esta zona es descubrir los misterios de la montaña, dejarse envolver por la serenidad del ambiente y disfrutar del trato amable de su gente.

Ciudad Guzmán

Actualmente se promueve mucho el ecoturismo, siendo uno de los lugares más visitados el Volcán Nevado “El Colima”, que entre los meses de diciembre a febrero se cubre de nieve en su parte alta. También en sus inmediaciones encontramos el Parque Ecológico “Las Peñas”, con sus peculiares piedras de “Los Compadres”, que ostentan una importante riqueza en arte rupestre, y se puede visitar el “viejo molino”, así como la Laguna de Zapotlán, donde se pueden practicar deportes acuáticos y es posible localizar gran variedad de fauna y flora autóctona.

En Ciudad Guzmán destacan, además de numerosos edificios construidos en la segunda mitad del siglo XIX, la Presidencia Municipal, el Mercado Municipal y el Palacio de los Olotes entre otros.

Tamazula

A casi 3 kilómetros del centro de Tamazula, hacia el este, se encuentra un empinado cerrito y en su cima uno de los más modernos hoteles que hay en esta ruta, con estupendas vistas al valle, sus plantíos de caña de azúcar y el río Tamazula, afluente del Coahuayana. El mayor atractivo turístico de esta población es el manantial hipertermal que brota en el mencionado hotel, convirtiéndolo en un estupendo balneario y punto de descanso.

Mazamitla (Pueblo Mágico)

Su nombre quiere decir lugar de venados. Mazamitla es un pueblo de montaña que posee abundantes arroyos, caídas de agua y un clima muy agradable. Su caserío combina recios muros pintados de blanco con ventanas, balcones, portales, columnas, entrepisos de madera, floridos patios y encantadores aleros de teja roja de barro, en calles empedradas que se recorren con tranquilidad.

Hacia el oeste de la plaza, en el bosque, el desarrollo turístico Monteverde ofrece atractivos y confortables búngalos con chimenea, entre floreados jardines, veredas y boscosos paisajes. Más abajo, en una cañada, por caminos empedrados se encuentran Los Cazos, zona residencial vacacional de preciosas mansiones privadas de descanso en pleno bosque.

El cultivo de flores en este clima, de aire puro y excelente altura sobre el nivel del mar, produce extraordinarios ejemplares de las begonias en variedad de colores y formas para satisfacer y encantar a cualquiera.

Objetos como relojes, servilleteros, cabañitas, carretas y una extensa variedad de piezas elaboradas a base de madera o con las ramas que los pinos desechan, además de los coloridos y elegantes arreglos florales que realizan con naturaleza muerta, son sus principales artesanías.

La Capital de la Montaña, como se conoce este extraordinario lugar, conjuga el bosque, el caserío y la plaza, su gente y comida, en un rincón de tranquilo esparcimiento donde la belleza natural se fusiona con los sentidos.

La zona de la montaña was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 27, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México.
Ecoturismo

Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México.

written by Thalía Romo

El Parque Nacional Cofre de Perote se estableció a través de 11 700 hectáreas en medio de un fastuoso bosque de pino, encino y oyamel; es parte de los municipios de Xico, Ayahualulco y Acajete. El volcán del mismo nombre abarca prácticamente toda la zona del parque.

Perote es una pequeña ciudad en el camino a Veracruz cuyo atractivo principal es el Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México.

El Cofre de Perote o Nauhcampatépetl proviene del náhuatl y significa «montaña cuadrada».

“Es un sitio ideal para ir de excursión y practicar el montañismo, pues Perote cuenta con un maravilloso bosque en donde entrarás en contacto instantáneo con la naturaleza, rodeado de coníferas que, en época invernal, se cubren de nieve. En lo alto de la montaña conseguirás una acogedora cabaña con todos los servicios, lo suficientemente alejada de la ciudad para disfrutar de la paz, pero con una ambiciosa vista a la ciudad de Xalapa y a las cumbres del volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.” (SECTUR).

Ciclismo de Montaña en Perote. Existen excursiones para ciclistas de nivel intermedio y avanzado ya que gran parte de la ruta consiste en ascensos y descensos, que pueden ser muy cansados.

El Ascenso

“Debido a la presencia de antenas de microondas en y cerca de la cima, se puede ascender hasta ella en vehículo si no ha nevado recientemente. No obstante, existe la posibilidad de realizar un ascenso a pie. La ruta usual y más sencilla (ruta norte) parte del poblado de El Conejo (3250 msnm).7 Se camina directamente sobre un camino empedrado, el cual conduce a la zona de campamento conocida como RAMSA (3780 msnm). A partir de ahí se puede continuar sobre el camino o bien seguir una vereda que parte de un albergue ecoturístico.” (Wikipedia).

Otras rutas presentan mayor dificultad, entre ellas:

  • Tomar la ruta de El Conejo desde Perote (2400 msnm) o Sierra de Agua (2430 msnm).
  • Ruta suroeste desde Los Altos (2900 msnm), donde es necesario efectuar algunas escaladas sencillas.
  • Ruta este desde El Escobillo (3050 msnm).
  • Ruta noreste desde Las Vigas (2400 msnm).
  • Ruta sureste desde Xico (1350 msnm).

En los alrededores de Perote, por la carretera a Xalapa, se encuentra la población de Las Vigas de Ramírez, donde es posible visitar el volcán más pequeño del país, llamado “El Volcancillo”, por los habitantes de la localidad, sitio adecuado para acampar en un medio ambiente de bosques. Asimismo, respecto a este sitio se cuentan muchas leyendas relacionadas con la presencia de chaneques. En Las Vigas existe una empacadora de carnes frías con servicio de venta al público donde se pueden comprar jamón serrano, pierna envinada y otros embutidos de gran calidad.

La fiesta principal es el 29 de septiembre a la fiesta de San Miguel y el 20 de junio, día en que se conmemora la fundación de la ciudad.

Las extensas y gentiles laderas del Cofre de Perote han significado que gran parte de ellas han sido adaptadas como áreas de cultivo, principalmente de maíz y papa. Debido a sus apreciadas maderas, ni siquiera el establecimiento en 1937 del Parque Nacional Cofre de Perote, que comprende el terreno superior a la cota de los 3000 msnm, ha podido frenar la deforestación, que es la principal amenaza para este sitio, pues sufre una deforestación sistemática de 200 ha por año.

Fuente: Blogs de ecoturismo, Wikipedia Online y Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México. was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 5, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Jardínes de México
Ecoturismo

Jardínes de México

written by Thalía Romo

“Dahlia”, cuyo significado en náhuatl simboliza la “Flor Nacional de México” es la representación gráfica que Jardines de México usa para ofrecer una experiencia plena de belleza floral con sus 7 jardines temáticos en medio de un ambiente rodeado de naturaleza y convivencia ecológica.

Jardines de México ubicado en el km. 129 de la Autopista México – Acapulco (Autopista del Sol) a la altura de Tequesquitengo, Tehiuxtla, Morelos, reúne en 51 hectáreas un complejo de jardines florales que en su conjunto forman los más grandes del mundo. Su esencia se basa en la contemplación de la belleza natural de los jardines temáticos que armonizan con la arquitectura y sus elementos naturales. La entrada cuesta $275 pesos adulto y $225 menores y tercera edad.

Mediante las más modernas tendencias en materia de sustentabilidad, convivencia ecológica y respeto al medio ambiente, y con un toque de mexicanidad, este proyecto ha recreado diversos ambientes, paisajes y flora gracias al generoso clima del Estado de Morelos. De esta manera, ofrece un recorrido por jardines que evocan ambientes como el del ardiente trópico, el renacimiento italiano, los exóticos aires de Japón o la maravillosa diversidad de cactáceas mexicanas.

Dentro de sus maravillas se encuentran también un laberinto vegetal, un refrescante abanico de flores y un jardín que deleitara todos los sentidos del huésped. Por esta razón Jardines de México es una vivencia plena de vida que invita al descanso y a la reflexión.

Dentro de sus instalaciones se pueden conocer 7 jardines temáticos:

  1. Abanico de Flores
  2. Jardín Cuatro Primaveras
  3. Jardín Estilo Italiano
  4. Jardín Estilo Japonés
  5. Jardín de Cactáceas
  6. Jardín Tropical
  7. Laberinto de los Sentidos

Además, Jardines de México tiene diferentes espacios para disfrutar de un ambiente repleto de elementos naturales:

  • ConSentidos, un espacio lúdico y educativo para niños y no tan niños.
  • Spectare, foro al aire libre donde se llevan a cabo eventos que cautivarán tus sentidos.
  • Restaurante Dalia, donde el gusto aflora con nuestra cocina internacional.
  • Salón Dalia y Orquídea, centro de negocios para generar encuentros empresariales de alto nivel.
  • Bamboo, salón de eventos sociales-
  • Expo ChriSer, centro de exposiciones con capacidad para 2 mil personas.
  • Tienda de souvenirs.

Mayor información en: www.jardinesdemexico.com

Jardínes de México was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ballenas a la vista
EcoturismoRutas de México

Ballenas a la vista

written by Thalía Romo

Considerado como uno de los mayores fenómenos de migración en el mundo hecho por cualquier otro mamífero, la migración de la ballena gris es un espectáculo que merece ser presenciado.

Miles de cetáceos viajan cada año atravesando el pacífico norteamericano para recorrer entre tres y diez mil millas náuticas, saliendo de los fríos mares de Bering y Beaufort hacia las aguas de crianza mexicanas.

Desde principios de noviembre hasta marzo, la ballena gris aparece en las costas de Baja California Sur, buscando las aguas del Mar de Cortés, escenario óptimo para el apareamiento y florecimiento de sus crías, ya que sus templadas aguas ofrecen abundante alimento, y alta salinidad.

Se puede disfrutar el arribo de la ballena gris en los lugares siguientes:

  • Laguna refugio santuario San Ignacio.
  • Laguna refugio santuario Ojo de Liebre.
  • Bahía Magdalena.
  • Guerrero Negro.
  • Cabo San Lucas (se inicia el avistamiento desde diciembre).

La ruta de las ballenas comprende un recorrido turístico de naturaleza y cultural a Loreto, Mulegé, Santa Rosalía, San Ignacio y Guerrero Negro.

Loreto

Es un lugar predilecto por los visitantes internacionales gracias a su infraestructura turística, sus recursos naturales y las características típicas de su ambiente colonial. En este lugar se establece la primera Misión de las Californias. Fue lanzado hace diez años como un centro integralmente planeado aunque no ha tenido el resultado esperado.

La Bahía de Loreto, que conecta al Mar de Cortés con la Sierra de la Giganta, el Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decretado Área Natural Protegida, en el que durante febrero, marzo y abril, se puede disfrutar el avistamiento de la ballena jorobada.

En las Islas de Coronado se observa a los lobos marinos, un tour en panga es altamente recomendable. Hay sitios adecuados para practicar diversas actividades: Puerto Escondido, conocido también como la marina natural más grande de México, posee capacidad de atraque de barcos, yates y cruceros; El Carmen, ideal para la pesca y Danzantes, ideal para el buceo.

Mulegé

Este pueblo típico está ubicado a 134 kilómetros al norte de Loreto por la carretera 1. Aquí se pueden visitar el Museo Comunitario, las dunas El Gallito donde se practican diversos deportes acuáticos, las Cuevas de San Borjita y la Trinidad que conservan pinturas rupestres de más de 7,500 años de antigüedad, y una amplia oferta de playas de arena blanca ubicadas en Bahía Concepción, que se compone de una serie de playas de blanca arena como Playa Amenta, Punta Prieta, Punta Arena, Eco Mundo, La Escondida, El Coyote, El Requesón, Buenaventura, El Tecolote, Los Cocos, El Burro, Concepción y Santispac, ideales para practicar buceo, kayak, velero, entre otros.

Santa Rosalía

A 63 kilómetros de Mulegé, este poblado ofrece arquitectura de estilo francés, como es el caso de la Iglesia de Santa Bárbara. El Volcán Tres Vírgenes es ideal para practicar montañismo y ciclismo; y ubicado en las faldas del volcán, el Campamento Cinegético del Borrego Cimarrón.

San Ignacio

Considerado un paraíso en medio del desierto, este poblado se localiza a 73 kilómetros de Santa Rosalía. Visitaremos la Cueva del Ratón, que conserva pinturas rupestres con más de 4 mil años de antigüedad, y la Unidad de Información y Manejo de la Zona Arqueológica Sierra de San Francisco. Digna de resaltar es la Laguna San Ignacio, lugar de avistamiento de la ballena gris, con servicios de buceo en Islas Pelícano, Malcomb, San Ignacio, Delgadillo y el islote Delgadillo.

Guerrero Negro

Este lugar es un favorito de miles de turistas de todo el mundo que viajan al encuentro de la ballena gris. Algunos puntos adicionales de interés en esta laguna son: Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, Las Salinas, los medanales y playas, que ofrece la observación de aves residentes y migratorias, como el halcón peregrino y el águila pescadora; Campamento del Berrendo Peninsular, y la Cueva de la Concha.

Todos los Santos (Pueblo Mágico)

Si el tiempo lo permite, recomendamos un salto al pueblo mágico Todos los Santos, ubicado a 82 kilómetros al sur de La Paz por la carretera 1. Este lugar ofrece turismo cultural y de naturaleza, en donde se puede visitar el Teatro General Manuel Márquez de León actual sede del Festival del Arte, el Centro Cultural Siglo XXI y la Ventana al Pacífico; a 3 kilómetros del pueblo se despliegan las playas para surfistas Punta Lobos, Batequitos, San Pedrito, San Cerrito y los Esteros.

Ferri en Mazatlán. EL Ferri llega a la Paz, Baja California Sur transportar tu carro te sale en $ 2000.00 en viaje sencillo y tu pasaje pues ahí tu tendrías que ver cuál es el que más te conviene La Paz- Mazatlán- La Paz.

Telefono 01 800 122 14 14 y 01 800 012 87 70

Adulto viaje sencillo $770.00
Menores de 3 a 11 años $385.00
Clase cabina (2 camas tipo litera con baño) $400.00
Clase Turista (4 camas tipo litera sin baño) $250.00
*Incluyen 2 alimentos durante la travesía.
Dónde dormir 

Hotel Posada de las Flores 4* Boutique

Alvaro Obregón 440 C.P. 23020 La Paz, B.C.S. Mexico

tel. + 52 (612) 125-58-71

lapaz@posadadelasflores.com

 

Hotel Oasis

Baja California y Blvd. López Mateos S/N, Loreto, Baja California Sur, C.P. 23880, México. Tel.: (613) 135 0211 y 135 0112. Fax: 011 52 (613) 135 0795. Llame Gratis: 1 866 482 0247. www.hoteloasis.com

 

Casa Natalia

A Chic Botique Hotel 4 Blvd. Mijares Centro 23400 – San José del Cabo, Mexico 23400
Reservations: +52 (624) 146 71 00 – concierge@casanatalia.com

 

Dónde comer

 

El Birmarkcito

Paseo Álvaro Obregón s/n e/ Hidalgo y Callejón Constitución col. Centro La Paz, BCS,

Tel. +16121289900

 

Hotel California

Benito Juarez e/Morelos y Marquez de Leon, Col. Centro, Todos Santos, B.C.S
Mexico C.P. 23305. info@hotelcaliforniabaja.com
Tel: (011.52) 612.145.0525
Corazón Café

Revolucion Esq, La Paz, México 612 128 8985

 

Qué comer

Langosta Puerto Nuevo

Tacos de marlín

Ensalada César original

 

Bebida recomendada

Margaritas de sabores

Clamato preparado con cerveza local

 

Actividades

  • Artesanías Típicas en el Centro Histórico de Loreto.
  • Buceo en las Islas Cercanas de Coronado, Danzante, Carmen con lugares bellísimos para el desarrollo de esta actividad.
  • Snorkeling en Isla Coronado frente a Loreto.
  • Expediciones en Bicicleta de Montaña a San Javier a 38 Kms. al Norte de Loreto y a diferentes puntos de la Sierra de la Giganta.
  • Pesca Deportiva para los amantes de Curel, Dorado, Pez Vela y Marlin, así como Atún, Pez Gallo.

Tour del mes:  Avistamiento de ballena gris.

Fechas de salida: 4, 11, 18 y 25 enero; 1, 8, 15 y 22 febrero; 1, 8, 15 y 22 marzo; 5, 12, 19 y 26 abril.

Precio del Viaje:         Adulto USD$1,500.00

Niño     USD$1,150.00

Incluye:

  • 3 días y 2 noches de alojamiento
  • Boleto viaje redondo en avioneta (Ensenada-Laguna San Ignacio-Ensenada)
  • Todas las comidas en base de pescado y mariscos estilo Baja California
  • Amenidades y entremés en descansos, se sirven pan y quesos de la región de Valle de Guadalupe, vinos de la ruta del vino californiano.
  • Todas las bebidas no alcohólicas.
  • Hospedaje en búngalos con 2 camas Queen Size y baño completo (con agua caliente las 24 horas).
  • 2 viajes en lancha a las ballenas para el avistamiento de la ballena gris.
  • Un viaje por tierra a las pinturas rupestres de San Francisco y a la Misión de San Ignacio de Kadakaaman.

 

Itinerario de Viaje

Salida Cd. Mexico Hora

salida

Lugar Arribo Dia 1

Actividad

Viernes

Dia 2 Actividad

Sábado

Dia 3

Actividad

Domingo

Todos los Viernes

 

9:30 a.m. Ensenada

Aeropuerto

El Ciprés.

Mismo día.

Aeropista

Laguna San Ignacio

11:30

Hora local

Observación de ballenas y

hospedaje

Visita pinturas rupestres y misión de San Ignacio.

Hospedaje

Observación de ballenas

por la mañana y regreso en avioneta.

Arribo a Ensenada

(16:00)

 

 

No incluye propinas o actividades no especificadas en el itinerario.

Cupo mínimo:                          4 personas

Cupo máximo de grupo:         12 personas

 

Deposito 100% del costo del paquete, ya que se requiere apartar con tiempo el uso de las avionetas. (En caso de requerir facturación sobre el paquete, se cargará aparte un 11% de IVA). Favor de ver nuestros términos y condiciones para las reservaciones.

 

Datos de depósito

 

Titular de la Cuenta: BTA RANCHO SAN CRISTOBAL, SPR de RI

Cuenta Numero: 94029001523

Sucursal: 9402, COROMUEL-La Paz, B.C.S.

Por favor cuando realice el depósito, saque una copia escaneada de su comprobante de pago y envíenos un mail con la copia adjunta, así como los nombres, peso y las edades de las personas que habrán de viajar y las fechas. El mail envíelo a nuestra dirección tlstourlife@gmail.com. Nosotros le contestaremos por mail, para confirmar sus reservaciones y enviaremos copia de los boletos para las ballenas

 

 

[penci_recipe]

Ballenas a la vista was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 2, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top