Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto

Destinos

DestinosPueblos mágicosRutas de MéxicoRutas de México

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

written by Thalía Romo

El estado de Morelos ofrece una diversidad de atractivos para el mercado del turismo cultural, incluyendo en estos recorridos destinos que en los últimos años se han destacado por la incorporación de instalaciones para el turismo de salud, destacando los murales de Santo Domingo en Oaxtepec y San Juan Bautista en Tlayacapan, respecto a la decoración de bóvedas y muros Yecapixtla y Atlatlahucan poseen los mejores diseños. Este recorrido finaliza en Tepoztlán, Pueblo Mágico y pintoresco que no se pueden perder.

En el cerro del Tepozteco se encuentra una pirámide y se necesita aproximadamente 40 minutos de caminata para subir el Tepozteco y maravillarse de la vista del valle desde la pirámide. La pirámide fue construida con un fin religioso relacionado con las buenas cosechas y la fertilidad del pulque, razón por la cual se convirtió en un concurrido santuario al que llegaban incluso peregrinos de Centroamérica.

Destinos

  • Cuernavaca
  • Tepoztlán
  • Tlayacapan
  • Totolapan
  • Yecapixtla

Cuernavaca

Se localiza a 89 km al sur de la Ciudad de México, en la parte norte del estado de Morelos, región que cuenta con un agradable clima que brinda una temperatura promedio anual de 23° C.

Este destino es un excelente lugar de descanso, al que anualmente acuden miles de turistas para olvidarse del estrés y la monotonía, ya sea en sus lujosos spas, que ofrecen todo tipo de masajes y terapias de relajación; en sus divertidos balnearios, que cuentan con las mejores instalaciones, o simplemente dando un paseo por la ciudad, donde se pueden observar magníficos edificios históricos, el Jardín Borda, símbolo de Cuernavaca por su riqueza histórica y belleza natural y el Palacio de Cortés, quizá la construcción civil virreinal más antigua de América la cual alberga murales de Diego Rivera.

Tepoztlán

Pueblo Mágico lleno de misticismo y tradición ubicado a 21 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca, de la capital del estado de Morelos y a 71 kilómetros de la Ciudad de México, su temperatura promedio anual es de 18° C, presentando un clima mixto, semicálido y subhúmedo durante todo el año.

En este lugar, de abundante riqueza natural, se encuentra el cerro del Tepozteco, punto principal de atracción turística, en cuya cima se encuentra una construcción de la época prehispánica, la cual ha generado sensación entre los que afirman que esta posee ciertas fuerzas energéticas, provocando con ello, la afluencia de cientos de visitantes durante el llamado “Equinoccio de primavera”. 

Dividido en ocho barrios, que respetan su orden colonial, Tepoztlán ofrece un recorrido por sus pintorescas calles empedradas en las que encontrará un importante conjunto conventual del S. XVI, el Templo y Convento de La Natividad, el cual es una construcción edificada por los frailes dominicos, la cual consta de un gran atrio, barda de múltiples almenas, capillas posas y un claustro de reminiscencias góticas, el cual alberga un museo. 

Hotel Casa Boutique Fernanda en Tepoztlán, Morelos.

En los magníficos espacios naturales que dan forma al Parque Nacional El Tepozteco, se practica la observación de flora y fauna, así como diferentes actividades de aventura como el ecoturismo, el montañismo y el campismo, en las instalaciones del Campo Escuela Scout Meztitla o el reconocido Campamento Camohmila. Una de las festividades importantes en Tepoztlàn es el “Carnaval de Tepoztlán”, el cual se celebra durante los cuatro días anteriores al “Miércoles de Ceniza”, en esta festividad se incluye la preparación de una feria en la que se presenta el tradicional baile conocido como “El Brinco del Chinelo”, en el cual los participantes visten coloridas túnicas aterciopeladas, máscaras y sombrero.

Tlayacapan

Sobran razones para visitar este pintoresco pueblo mágico, caminar por sus calles y deambular por sus mercados es una experiencia turística imperdible. El recorrido por Tlayacapan ofrece una visita al antiguo convento, en el centro del poblado, este conjunto fue edificado en el siglo XVI y parte del patrimonio cultural de la humanidad; en él se encuentra un museo de sitio en lo que fue el refectorio, la sala de profundas y la sacristía, donde se exhiben momias descubiertas al cambiar el piso del templo hace algunos años.

Otro de los sitios que merecen una visita, es La Cerería, edificio de los siglos XVI, XVIII y XIX y que actualmente alberga al Centro Cultural; en su interior se aprecian tres salas de exposición permanente, un impresionante aljibe circular y una muestra de los hornos utilizados para la fabricación de velas; el edificio cuenta con un hermoso pórtico de acceso, de ahí se accede a un pequeño museo con muestras de la cultura morelense como danzas, música, gastronomía, juguetes de cerámica policromada y las famosas ceras escamadas.

Yecapixtla

Es un poblado ubicado al Nororiente de Morelos. Fundado por los Xochimilcas en 1325 y conquistado por los Tlahuicas en 1332, hasta la llegada de los españoles que encabezados por Santiago de Sandoval en 1521 la volvieron a conquistar en nombre de Hernán Cortés.

Los fines de semana se llena de algarabía con los visitantes que llegan a disfrutar del platillo típico de la región, que ha alcanzado fama a nivel internacional, la cecina de Yecapixtla.

Atractivos turísticos

  • Mercado de Tepoztlán
  • Taller de alfarería en Tlayacapan
  • Palacio de Cortés
  • Pirámides de Teopanzolco

Platillos típicos

  • Cecina de Yecapixtla
  • Huazontle
  • Amaranto
  • Cuitlacoche
  • Tlacoyos de haba y frijol

Actividades

  • Conoce el Mercado de Trueque de Yecapixtla y revive esta casi extinta forma de comercio. Aquí podrás intercambiar una gran diversidad de productos sin necesidad de usar dinero.
  • Asiste al Taller de Alfarería Tlayacapan y observa cómo se fabrican las piezas que se comercializan en esta comunidad, desde el proceso de moldeado, horneado y pintado hasta lograr el producto final.
  • Aprende a cocinar pan artesanal en el Taller de Yecapixtla y deléitate con los olores y sabores.

Referencias:

http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/guia_rapida.pdf

Información copiada de SECTUR. Estudio de rutas y circuitos regionales.

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS was last modified: mayo 14th, 2023 by Thalía Romo
mayo 23, 2023 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosRutas de MéxicoRutas de México

Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

written by Thalía Romo

Oaxaca es un lugar ideal para realizar viajes de turismo cultural y de naturaleza. Como su nombre lo menciona esta ruta tiene un enfoque tanto natural como cultural debido a que visita algunas zonas arqueológicas de este estado y lugares paradisiacos en donde se puede disfrutar de la rica naturaleza con la que cuenta, así como también conocer sobre sus 16 grupos étnicos, entre los que destacan los zapotecos y los mixtecos.

Los destinos turísticos que incluye esta ruta son:

  • Oaxaca, centro de distribución.
  • Santa María del Tule. Centro de escala.
  • Teotitlán del Valle, centro de excursión.
  • Tlacolula, centro de escala.
  • Mitla, centro de escala.
  • San Lorenzo Albarradas, centro de excursión.

Oaxaca

Oaxaca es una mágica combinación de arquitectura colonial en cantera verde, zonas prehispánicas y una cultura indígena que se manifiesta en hermosas y profundas tradiciones, artesanías de primer nivel mundial y una gastronomía capaz de conquistar al más exigente de los comensales.

Los servicios turísticos que la ciudad capital de Oaxaca provee, compiten con los mejores de cualquier otro destino internacional. Oaxaca ofrece excelentes hoteles, restaurantes, transportación, agencias de viaje y muchos otros servicios, que por primera vez le ofrecemos a través de internet, para que planees desde tu hogar u oficina y disfrutes tu experiencia en Oaxaca y sus Valles Centrales.

Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante en el estado. Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos; así también un importante acervo de manifestaciones culturales, en especial sus fiestas religiosas con sus típicas calendas y mayordomías.

Entre los principales sitios a visitar en Oaxaca se encuentran: la Plaza de la Constitución, con son sus portales y un kiosco de estilo art nouveau de la época porfiriana de principios del s.XX; el Palacio de Gobierno, de fachada estilo neoclásico, aloja una importante colección de pinturas murales, obra del artista Arturo García Bustos; la Alameda de León, fue inaugurada como jardín en 1843, y bautizada así, en honor del general y patriota don Antonio de León; la Catedral, a un costado de la Alameda es el templo más importante de la ciudad, su portada es de estilo barroco con esculturas que enmarcan un relieve en cantera; el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, destaca por la portada de su templo y por la notable arquitectura barroca de su interior; el Templo de San Felipe Neri, de estilo barroco y la Basílica de la Soledad, del s.XVII es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa de la época virreinal en la ciudad de Oaxaca

Entre los principales museos de la ciudad se cuentan el Museo de Arte Contemporáneo, este inmueble que se dice fue habitado por el conquistador Hernán Cortés; el Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en el interior del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, posee una importante colección de piezas arqueológicas de las diferentes culturas que habitaron en el estado de Oaxaca durante la época prehispánica; el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, aloja una importante colección, que incluye cerca de mil objetos originales de arte prehispánico, recabada durante 20 años por este pintor oaxaqueño y el Museo Casa de Juárez, que exhibe algunos objetos personales del “Benemérito de las Américas”, así como varios documentos de la época de la guerras de Independencia, Reforma y la Intervención francesa.

En sus alrededores, se encuentra la zona arqueológica de Monte Albán, que fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C. Ubicado en el centro del Valle de Oaxaca. Dainza, Su nombre proviene de los vocablos zapotecos “danni” que quiere decir monte y “zu” cacto, por lo que Dainzú significa “Cerro del Cacto”; lo más interesante es la galería de bajos relieves en piedra, que representa a jugadores de pelota en actividades violentas, con atuendos prehispánicos; así como la presentación de los cuatro probables Dioses del Fuego.

La Ciudad de Oaxaca es la sede de una de las muestras de folklore más importantes del país:  La Guelaguetza o “Lunes del Cerro”, que se celebra los dos primeros lunes del mes de julio en el cerro del Fortín, en donde se reúnen grupos de danza de las diferentes regiones del estado, presentando una amplia muestra de las tradiciones oaxaqueñas.

Oaxaca, historia de la Guerra de Reforma

Benito Pablo Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, sus padres murieron cuando tenía tres años; vivió con sus abuelos, pero a la muerte de estos se fue a vivir con su tío; en 1818 decidió huir en busca de su hermana Josefa y que servía como cocinera, quien lo recibió y lo inició como trabajador doméstico, en lo que encontraba un sitio para vivir y poder trabajar; ingresó en el seminario de la ciudad donde inició sus estudios de Derecho. Al terminar la guerra de intervención norteamericana en la cual el país perdió casi la mitad de su territorio, en octubre de 1847 Juárez fue elegido gobernador y realizó obras de desarrollo para la entidad.

Molestos por la pérdida de territorio y el gobierno dictatorial y centralista de Santa Anna, los liberales promulgaron el Plan de Ayutla. Apoyado por guerrillas de varios lugares, el movimiento triunfó y promulgó la Constitución de 1857. Al triunfar la Revolución de Ayutla, fue designado nuevamente gobernador. La guerra estalló y durante los tres años que duraron los combates, Oaxaca desempeñó un papel fundamental en la contienda. Restaurada la república, el gobierno itinerante de Benito Juárez vuelve a tomar las riendas del país. Juárez había gobernado la nación durante todo este tiempo.

Durante el gobierno posterior a la Intervención hubo varios levantamientos, entre ellos el del general Porfirio Díaz, quien, promulgando el Plan de la Noria se rebeló contra el presidente en 1871, la rebelión es sofocada por el general Ignacio Alatorre. Menos de cuatro meses le llevó sofocar la rebelión. El 18 de julio de 1872 muere el presidente Juárez a causa de una angina de pecho y Díaz renuentemente acepta una amnistía propuesta por el Gobierno Federal.

Benito Juárez

Gastronomía y mercados de Oaxaca

La gastronomía oaxaqueña es un importante atractivo de la ciudad, el estado es llamado la Capital de los 7 moles, donde destacan el mezcal, los chapulines, las diversas clases de moles, las tlayudas, el tasajo, los atoles de zapote y chilacayote, el chocolate, el champurrado, el estofado de miltomate, la horchata de almendra, arroz y melón, las nieves de sabores, el relleno del Istmo, las salsas borracha, de gusanillos o de pasilla, entre muchos otros platillos típicos.

La riqueza artesanal del estado se puede apreciar en sus Mercados. Los mercados de la ciudad son algo muy especial, están llenos de colores, sabores y olores que transportan al visitante a un estado sensorial memorable. Por otra parte, visitar estos mercados exigirá que lleven maletas con espacio suficiente y un buen ahorro destinado para gastar en tantas cosas que encontrarás en sus pasillos. Por mencionar algunos, se encuentran: Mercado de la Central de Abastos, Mercado de Ocotlán, Mercado 20 de Noviembre y Mercado de Teotitlán del Valle.

Santa María del Tule

A trece kilómetros de Oaxaca y no lejos de pueblos afines, como Rojas de Cuauhtémoc, San Francisco Lachigoló, Santa Cruz Amilpas, Teotitlán del Valle y Tlalixtac de Cabrera, esta localidad disfruta de las aguas del Río Atoyac, lo cual templa la climatología, humedece las arcillas del subsuelo y riega plantas silvestres como el cazaguate, el mezquite y el guaje, al tiempo que posibilita el cultivo extensivo del maíz, el fríjol y la guayaba.

El principal atractivo de esta localidad es el árbol del Tule, de hecho, el segundo lunes de octubre figura en el calendario local como la fiesta del árbol del Tule, lo cual da una idea de hasta qué punto el longevo y enorme ahuehuete (Taxodium mucronatum) adquiere su protagonismo. No es de extrañar: sus cuarenta metros de altura y 509 toneladas de peso hacen de él un fenómeno de la naturaleza.

Teotitlán del Valle

La localidad de Teotitlán del Valle ha cobrado fama en las últimas tres décadas gracias a la calidad y belleza de sus textiles de lana. Sin embargo, además de la hospitalidad de sus habitantes, Teotitlán ofrece al visitante no sólo textiles de lana sino también los bellos paisajes y sitios naturales que lo circundan, ideales para practicar caminata, ciclismo, paseos a caballo y observación de aves.

En los alrededores de Teotitlán destaca el museo comunitario Balaa Xtee Guech Gulal (“Sombra o Casa de Nuestros Antepasados”), que comprende una sala arqueológica con una colección importante de piedras grabadas y una selección de objetos de cerámica, una sala de artesanías que muestra varias fotografías históricas, un telar antiguo y otro actual y una sala de la boda tradicional la cual presenta una escenificación de cómo el novio debe cumplir con ciertas obligaciones, los presentes que se deben dar, una maqueta y un mural mostrando las ceremonias.

Tlacolula

Ubicada a 30 kms de la ciudad de Oaxaca, cuenta con un gran conjunto arquitectónico dominico del siglo XVII donde hay una extraordinaria capilla barroca. Los domingos se realiza el más grande tianguis (mercado) indígena de los Valles Centrales, donde se vende todo tipo de objetos artesanales y exquisita comida regional. El mezcal que se vende es de gran calidad y pureza.

Mitla

El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).

El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.

Se aprecian cinco grupos de construcciones conocidos como: Grupo del Sur, Grupo del Adobe, Grupo del Arroyo, Grupo de las Columnas y Grupo de la Iglesia. Los dos primeros están clasificados como conjuntos ceremoniales, integrados por montículos y plazas centrales, los otros tres se catalogan como palacios organizados con habitaciones alrededor de patios cuadrangulares. 

De los cinco los mejores conservados son el grupo de las columnas y el grupo de la Iglesia.

El gran Salón de las Columnas es de planta rectangular. Por este salón se penetra al palacio principal a través de una estrecha puerta. Al salir del pasadizo nos encontramos en el patio de las grecas, desde donde tendremos acceso a cada uno de los cuatro salones, decorados por tres tableros con mosaicos de grecas de piedra labrada que forman diferentes dibujos geométricos en cada banda; las grecas están formadas por miles de tabletas de piedra pulida, engarzadas entre sí sin ninguna mezcla.

En los edificios norte y oriente se encuentran las más bellas tumbas, donde eran enterrados los sacerdotes y los reyes zapotecas; en el primero, frente a la escalera, está la entrada de una tumba cruciforme, con antecámara; el techo tiene grandes dinteles de piedra monolítica y los muros están decorados con tableros y mosaicos de grecas; el del oriente se caracteriza por una columna de piedra monolítica que sostiene el techo.

San Lorenzo Albarradas

Se ubica al este de la Ciudad de Oaxaca, a 80 kilómetros con rumbo al Istmo.

Su principal atractivo son las Cascadas Pétreas de Hierve el Agua, sitio que ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas, debido quizá a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez.

La temperatura del agua es ligeramente superior a la del medio ambiente fluctuando entre los 22 y 25 grados centígrados y por tanto por muy debajo del punto de ebullición. 

Sin embargo, la belleza natural no es el único atractivo de Hierve el Agua, que es sobre todo un importante sitio arqueológico cuya larga historia ha permitido estudiar diversos aspectos de la cultura y forma de vida de los antiguos habitantes de la región.

Casa Bonita Hotel Boutique & Spa te invita a conocer un concepto único en la Ciudad de Oaxaca. Con 23 habitaciones de máximo lujo, un spa de clase mundial, restaurante gourmet de mariscos con cocina de autor y el bar más famoso de la Ciudad. Visita nuestra web: www.hotelcasabonita.com Fotografía y posicionamiento SEO por EF-Studio 2014.

Autora: Thalía Romo, de Viajo con Estilo

Información tomada del Estudio de Rutas y Circuitos de la SECTUR.

Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
mayo 13, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Belleza y bienestarDestinos

Top 7 Tours Virtuales

written by Thalía Romo

Tour virtual es una herramienta desarrollada por diferentes organizaciones para facilitar de forma sencilla y divertida la visita de espacios reales a distancia desde cualquier parte del mundo, disponibles en Internet y de acceso gratuito.

Debido a la disminución tan grande que ha sufrido el turismo a nivel internacional, algunas atracciones, galerías de arte y centros turísticos han puesto a disposición del internauta, la entrada a sus sitios web para realizar una navegación que permita seguir visitando estos sitios de interés para quien así lo desee.

Museo de Louvre

El Museo del Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas. En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso. Museo de Louvre.

Museo de Louvre

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles: El imponente Palacio de Versalles en Francia, es Patrimonio de la Humanidad hace más de 30 años. Es uno de los palacios más conocidos a nivel mundial y juega una parte importante en la historia francesa. Sus 800 hectáreas de jardines lo convierten en todo un referente francés, así como, uno de los lugares más visitados de Francia compitiendo contra la Torre Eiffel y el Museo de Louvre. Palacio de Versalles.

Palacio de Versalles

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina es, sin lugar a duda, un sitio que hay que visitar, aunque sea una vez en la vida. Después de recorrer todo El Vaticano será la última parte del tour, las cámaras están prohibidas, por lo que serán tus ojos los que guarden esta visita para siempre, además tampoco se puede durar mucho, pues los guardas deben asegurar el flujo rápido de los miles de visitantes cada hora.

La Capilla Sixtina es una de las capillas del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano, donde se encuentra la residencia oficial del papa. Originalmente funcionó como la capilla de la fortaleza vaticana y era conocida como Cappella Magna. Su nombre viene del papa Sixto IV quien ordenó su restauración entre 1473 y 1481. Desde ese entonces esta capilla ha servido para celebrar actos y ceremonias papales. Capilla Sixtina.

Capilla Sixtina

Palacio de Buckingham

En el sitio web real es posible recorrer algunos de los salones más emblemáticos del recinto, que en total cuenta con 775 habitaciones, de las cuales, 52 son para invitados, 188 para miembros del personal, 92 oficinas y 78 baños. Un edificio icónico y residencia oficial de la Reina, el Palacio de Buckingham ha sido el centro de muchos momentos de celebración nacional, desde jubileos y bodas hasta el día anual Trooping the Colour, que marca el cumpleaños oficial de la reina. También es un edificio de trabajo ocupado que da la bienvenida a decenas de miles de personas a través de sus puertas cada año para Investiduras, Visitas a los Jardines, Audiencias y otros eventos. Palacio de Buckingham.

Palacio de Buckingham

Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural

El Museo Smithsoniano de Arte Americano tiene la colección más grande de arte americano, la cual muestra de manera representativa el arte contemporáneo, arte moderno, las pinturas impresionistas americanas, así como también las obras maestras de la edad dorada. El Museo Smithsoniano de Arte Americano, recibió en sus inicios una donación de fotografías, convirtiéndose en una de las primeras colecciones de este tipo. De él destacan los enormes esqueletos de dinosaurios y su globo terráqueo, con varios pisos de altura. Sin duda es uno de los museos más importantes de New York. Museo de Historia Natural.

Museo Smithsoniano

Museo Frida Kahlo

Ubicada en uno de los barrios más bellos y antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana. La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales develan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas de las obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras. Museo Frida Kahlo.

Museo Frida Kahlo

Museo Van Gogh

El Museo Van Gogh es una pinacoteca ubicada en Ámsterdam, Países Bajos, que alberga la colección de obras del pintor neerlandés Vincent van Gogh. El museo consta de dos edificios. El museo posee más de 200 pinturas de Vincent van Gogh, de todos sus periodos de creación, y unos 400 dibujos. Entre las obras principales expuestas se encuentran “Los comedores de patatas”, “La habitación en Arlés” y una versión de “Los girasoles”. Además, el museo tiene la custodia de la mayoría de las cartas de Vincent van Gogh.

Museo Van Gogh
Top 7 Tours Virtuales was last modified: febrero 3rd, 2021 by Thalía Romo
enero 24, 2021 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosFerias y festivalesRutas de México

Circuito maya del café

written by Thalía Romo

Ruta Maya-Tabasco

Esta ruta tiene como característica principal la diversidad de valores culturales que se encuentran distribuidos a lo largo de ella. Su recorrido inicia en la ciudad de Villahermosa capital del estado de Tabasco, la cual cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a los visitantes las diversas culturas que se han desarrollado en la región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica. Las artes populares chiapanecas son de las más apreciadas en el país pues evidencian la pluralidad cultural de su gente.

  • Villahermosa, Centro de distribución.
  • Tacotalpa, Centro de escala.
  • Tuxtla Gutiérrez. Centro de distribución.
  • San Cristóbal de las Casas, Centro de estadía.
  • Teopisca, Centro de excursión.
  • Comitán, Centro de escala.

Fincas cafetaleras

Chiapas reúne una serie de tesoros milenarios que enmarcan tradiciones en cada rincón del estado y que se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros de oro; y no por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierra en su aroma.

Finca Argovia an organic coffee, exotic flower farm and luxury eco hotel near Tapachula, Chiapas.
  • Finca San Francisco
  • Finca Irlanda
  • Finca Hamburgo
  • Finca La Chiripa
  • Argovia Finca Resort
  • Finca Santo Domingo

Para mayor información de cada finca y preparativos para tu viaje, favor de dar clic en el siguiente enlace: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/fincas-cafetaleras

Festival Cervantino Barroco, San Cristóbal de las Casas

En el marco de la Colonial Ciudad de San Cristóbal de Las Casas y con la temática del arte barroco, en una serie de recitales y conciertos, así como de exposiciones y conferencias que se realizan desde 2001 en plazuelas, atrios de Iglesias, templos y parques, se lleva a cabo una rica y valiosa muestra de expresiones artísticas y culturales integradas en el Festival Internacional Cervantino Barroco.

Destaca en ella, la unión de voluntades para la realización de esta celebración que precisa de una alternativa de mucho nivel que incluye desde la organización del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la participación del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas y el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural del CONACULTA con el Comité Organizador del festival.

Son muchas y diversas las actividades en el marco del 11° Festival Cervantino Barroco, literatura, conciertos, teatro, talleres de dibujo, creatividad infantil, guitarra. Además, en el ámbito musical el Consejo Estatal para las Culturas y las artes de Chiapas presenta grupos de talla internacional. Inicia del 11 al 18 de octubre.

Nota: Pendientes fechas 2020.

Fuente: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/divirtete/festival-cervantino-barroco

Circuito maya del café was last modified: octubre 16th, 2020 by Thalía Romo
octubre 10, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
CDMXDestinos

La Ruta del Maíz, CDMX

written by Thalía Romo

El maíz es como su significado original lo describe, “lo que sustenta la vida”. Si hiciéramos consciencia de la cantidad de manos y grupos familiares que intervienen para que todos los mexicanos tengamos una tortilla en nuestras manos, lo consumiríamos con más respeto y menos clasismo gastronómico, apreciando el sudor que tantas manos dejaron en el suelo para traer el sustento a casa.

Fruto del dolor, el esfuerzo sin paro y las plegarias para que la lluvia no anegue el esfuerzo, el maíz es un pilar en la gastronomía mexicana que ha sustentado la alimentación de todos los mexicanos por siglos y siglos.

Testigo mudo de la historia, el valioso maíz deshoja sus granos de oro en las mazorcas, símbolo patrio por demás, entre milpas, lluvias y tierra, vuelta al origen del valor por lo sincero, por lo que a manera de invitación, a continuación, sugiero algunos lugares donde puedes disfrutar de este alimento, pero utilizado y representado de formas vanguardistas que buscan rescatar, conservar y difundir su principio, con conceptos en verdad asombrosos.

“Los descendientes de este son: la tortilla, tostadas, totopos, garnachas, memelas, picadas, tlayudas, enfrijoladas, enmoladas, enchiladas, chalupas, quesadillas, peneques, esquites, chilmole, panuchos, tacos y tlacoyos, sin embargo, también puede ser utilizado para elaborar diversos dulces como son: el pinole, gorditas de maíz, gorditas de maíz crudo corundas y uchepos. También hay una gama inmensa de bebidas realizadas a base de maíz, como es el champurrado, y los tipos de este se encuentran en varios colores como es el maíz blanco colorado, morado, azul y amarillo. (Borja, D. y Domínguez, O., s.f.).

Base de la alimentación nacional, el maíz sigue siendo utilizado en todas sus formas, tamaños, colores y sabores. Existen ferias y celebraciones que exhiben esta amplia gama de manifestaciones y usos del maíz. Los principales productores de maíz en México son Sinaloa, Jalisco y Estado de México.

El ruta del maíz comprende algunos de los restaurantes y lugares típicos en la CDMX para disfrutarlo en diferentes preparaciones:

  • Tacos La Chule Tortillas multicolor + 140 salsas

Dónde: Sullivan esq. M. Contreras, Col. San Rafael

Horario: Lunes a Viernes, de 9:30 a 16:30

Cuánto: $20 a $80 pesos

  • Molino El Pujol Tortillas azules, rojas, amarillas o moradas + salsas

Dónde: Benjamín Hill 146, Col. Condesa

Horario: Lunes a domingo, de 8:00 a 18:00

Cuánto: $21 (promedio) por docena de tortillas

  • Maizajo: molino y tortillería con festines y talleres de nixtamal

Dónde: Av. Soledad 556, Col. El Jaguey 02519 Ciudad de México

Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 14:00

Cuánto: $$

La Ruta del Maíz, CDMX was last modified: septiembre 13th, 2019 by Thalía Romo
septiembre 6, 2019 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
¿Qué se necesita donar en los Centros de Acopio?
Destinos

¿Qué se necesita donar en los Centros de Acopio?

written by Thalía Romo
Agua (en el noticiero comentan que ya tienen mucha)
Comida enlatada no perecedera como: atún, sardinas, frijoles, mayonesa, leche en polvo, café soluble, galletas.
Material de curación: cubre bocas, bolsas tipo ziploc, gasas esterilizadas, agua oxigenada, insulina, vendas de 10 cm, tela adhesiva, microporo, electrolitos, guantes.
Material de rescate: cajas o empaques de cartón, cinta canela, lazos, cubetas, lámparas de pila (con pila), escobas, cloro, trapeadores, detergentes, focos, pinzas y desarmardores, gasolina para planta de luz, palas y picos.
Material de higiene personal: ropa nueva o usada, calzado, jabón, cepillos de dientes, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales de adulto, cobijas y sábanas.
Si ves mascotas que perdieron su dueño, la empresa MASKOTA estará donando gratuitamente alimento y agua para que tu mascota o la de alguien más, pueda alimentarse en alguna de sus 200 sucursales en el país.

 

 

¿Qué se necesita donar en los Centros de Acopio? was last modified: septiembre 23rd, 2017 by Thalía Romo
septiembre 22, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top