Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Rutas de México

La ruta del café

written by Thalía Romo febrero 28, 2017

Muchos momentos compartidos, soledades acompañadas y sucesos que tejen la historia, suceden alrededor de una taza de café… secretos de vidas, infusiones de complicidad y aromas inolvidables, palabras diluidas en su cereza hecha aroma, eso y más acontece al sumergirte en el circuito del cafeto.

La ruta del café y arqueología es una sinfonía dedicada a los sentidos, ya sea que decidas disfrutar de sus aromas y sabor, adiestrar tu paladar y olfato para catarlo, disfrutar tranquilamente de un paseo en una exuberante selva tropical y observar la naturaleza, o que decidas embarcarte en las actividades del café, o bien adentrare en la rica arqueología, este circuito es una ruta internacional obligada para el ciudadano del mundo.

Duración del Viaje: 4, 7 y 9 días

Mejor momento para viajar: de agosto a enero, (de mayo a octubre es temporada de lluvia)

Qué llevar: ropa cómoda, zapatos tenis o botas para caminar, gorra o sombrero, binoculares, repelente de insectos, bloqueador solar 30+, ropa para abrigarse durante la noche, cámara, lentes de sol, pañuelo, y dinero en efectivo para comprar productos alimenticios y artesanías. 

Nota: Este tour es ideal para recién casados, escapadas románticas, familias con niños pequeños, familias y personas con ligero espíritu aventurero.

 

Circuito del Café

‘México es el quinto productor mundial de café y el primero en café orgánico’.

Esta ruta contempla la posibilidad de realizar excursiones radiales, ya sea hacia Chiapas o bien hacia Tabasco o inclusive, a Veracruz, con un interés especial en turismo cultural y en turismo de naturaleza; la altura de la zona de producción cafetalera determina el tipo de café: a mayor altura, más acidez y aroma, mejor sabor, por lo tanto, su valor es más alto.

En la ruta del café participan 13 fincas: Hamburgo, Chiripa, Argovia, San Francisco, Irlanda, Violetas, Santa Rita, Lindavista, Perú-París, San Antonio Chicharras, Rancho Alegre, La Granja y La Lucha; sin embargo, únicamente “El Grupo Aromas de Chiapas”, conformado por las fincas Argovia, Hamburgo e Irlanda, ofrecen servicios de ecoturismo, observación de flora y fauna, y hospedaje.

 

Tapachula

Tapachula es también conocida como La Perla del Soconusco al sur del estado de Chiapas. Soconusco proviene del término en náhuatl Xoconochco, que significa ‘lugar de las tunas agrias’, nombre posiblemente recibido cuando la zona estaba bajo el dominio del Impero Azteca en el momento de la Conquista Española. La fuente económica de Tapachula proviene principalmente de su actividad portuaria, por el turismo de cruceros y su Hotel Loma Real, calificado como hotel de cinco estrellas, y que es uno de los hoteles más reconocidos de México.

Aunque hacia 1820 ya existían cafetales en el Soconusco, no fue sino hasta 1846 cuando el italiano Jerónimo Manchinelli introdujo el primer sistema de plantación en La Chácara, para explotar el cultivo de café al sembrar 1,500 plantas ‘bourbon’, que es una variedad comercial de la arábiga Coffea, la cual posee características ideales de producción – tallo flexible, maduración temprana y arquitectura abierta-, y calidad de taza.

Este día visitaremos el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura, El Parque Central, El Museo Regional del Soconusco. Muy cerca se encuentra la zona arqueológica de Izapa; importante centro civil y religioso indígena y a la Reserva Ecológica La Encrucijada, conocida por sus manglares de hasta 35 m de altura, los más altos del Pacífico Americano.

Actividades opcionales:

  • Nuestros guías les recomendarán restaurantes típicos.
  • Observación de flora y fauna.
  • Visitar Puerto Chiapas.
  • Hospedaje y cena en el restaurante “Tierra de Café”.

Finca Argovia 

La finca hotel Argovia seduce por sus espectaculares vistas a las montañas, su exuberante flora y observación de especies en peligro de extinción. Data desde 1880 y ofrece la experiencia de cuatro generaciones de cafetaleros, la familia Argovia y desde principios del siglo XIX, la familia Geiseman trabaja bajo el concepto de agricultura sostenible y sustentable, que hizo a la finca ganadora del premio Rainforest Alliance.

Actividades opcionales:

  • Tour Agro-Argovia (2 horas por la mañana en vehículo y 2 horas por la tarde a pie) Recorrido para conocer las partes agrarias de la finca y ver la extensa diversidad de flora y follajes exóticos, el cafetal, así como ver el proceso general de cultivo de café, desde la selección de la planta, la pisca (recolección), su cuidado y protección, hasta la cosecha de la cereza madura.
  • Recorrido a pie por El Beneficio, para conocer el proceso de la transformación del grano de café, desde la recepción del fruto, el despulpado, la fermentación, el lavado en el beneficio húmedo, el secado, el almacenamiento y la clasificación del café oro en el beneficio seco, hasta el tostado del grano que define su sabor. Opcional: tostar su propio café.
  • Baño de temazcal.
  • Tienda Ceiba, donde puede adquirir productos alimenticios y artesanías producidos en la finca.
  • Avistamiento de aves desde el mirador.
  • Visita al Volcán Tacaná que se eleva a 4,064 msnm, y que significa ‘Guarida o Casa de Fuego’.
  • Bar y Cafetería Bamboo: un bar con una terraza flotando en la selva.

Finca Hamburgo

La finca Hamburgo es un paseo de descanso y cultura; se ubica a 1,250 msnm, tiene más de 120 años de antigüedad, ya que fue fundada en 1888 por el alemán Arthur Edelmann y renovada en 1998; hoy, la quinta generación de la familia Edelmann ofrece un concepto sustentable con profunda integración y respeto al entorno, conocer los secretos detrás de uno de los mejores cafés del mundo con recorridos por las plantaciones de café orgánico, además de actividades de observación de naturaleza y aves en peligro de extinción, como el quetzal. Cultiva la especie arábiga en más de 300 hectáreas de terreno.

Actividades opcionales:

  • Visita de campo para conocer el proceso y técnicas del cultivo del aromático.
  • Comida en el Restaurante Perleberg ofrece comida fusión regional-europea.
  • Visita al Beneficio del Café.
  • Observación del Bosque de Niebla.
  • Masajes de relajación.
  • Degustación y cata de café.

Finca Irlanda

La finca Irlanda data de 1920 propiedad de la familia Peters y fue la primera en producir café orgánico, cuenta con 800 hectáreas, de las cuales 270 están destinadas al cultivo del café. En esta zona se aprecian árboles maderables y frutales, así como animales de caza y un aviario, con más de 200 especies de aves endémicas y migratorias.

Actividades opcionales:

  • Recorrido a los cafetales para conocer el proceso de transformación del café.
  • Visita a la selección de grano de exportación.
  • Visita al aviario.

 

Finca San Francisco

Finca San Francisco es una combinación de colores y sensaciones gracias a sus más de 15,000 m2 de invernaderos de flores tropicales, aves de paraíso y orquídeas. Durante su visita conocerá el proceso de cultivo, cuidado y empaque final del aromático. La finca se ubica a más de 1,500 msnm, con un clima de bosque de coníferas.

 

Finca Chiripa

Finca Chiripa por $400.00 por persona incluye equipo para deporte de aventura, y casa de campaña. Chiripa es una falla natural, formada en el río Cuilco donde el cauce se abre en dos brazos y deja más de dos hectáreas de tierra en un entorno de selva. Desde aquí podrá lanzarse de la tirolesa (con sus más de 300 metros en dos estaciones), descender las piedras a rapel –la piedra “la ballena”-, cruzar el puente de hamaca y conocer las caprichosas formas de las piedras monumentales (20-50 m) zambullidas en las frías aguas del río Cuilco.

 

Sitio arqueológico Izapa

Sitio arqueológico Izapa, caminata entre plantaciones de cacao, plátano y café de 900 metros para visitar las magnificas estelas y altares (visita de 2 horas) y continuar hacia Unión Juárez, pequeño poblado que se le ha llamado la Suiza Chiapaneca por lo imponente de la montaña, enclavada a las faldas del volcán Tacaná y sus chalets que se distinguen en medio del paisaje.

 

Tuxtla Gutiérrez

Esta ciudad cuenta con diversas muestras de arquitectura civil y religiosa, entre las que destacan: la Plaza Principal, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal de construcción colonial, y el Parque Jardín de la Marimba que destaca por las bancas tipo colonial y el kiosco central, además de contar con música de marimba en vivo. Otros atractivos: El Museo Regional de Chiapas (Arqueología), el Instituto de las Artesanías, el Museo Paleontológico Eliseo Palacios, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT), el Jardín Botánico de Faustino Miranda, el Cañón Río la Venta.

 

San Cristóbal de las Casas (Pueblo Mágico) 

Ciudad considerada como la capital cultural de Chiapas debido a su arquitectura colonial, clima, colorido y el trato de su gente llena de tradiciones, costumbres, mezcla del indigenismo y el colonialismo europeo, una de las ciudades más románticas del mundo. Antes de la conquista española, era conocida como Hueyzacatlan, que significa ‘junto al zacate grande’ en náhuatl, y que fue fundado en 1848 tomando el apellido de Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios.

Entre sus atractivos destacan el Cañón del Sumidero, el Palacio Municipal, el Museo del Ámbar, el Museo y fundación Na Bolom, el Jardín Botánico, conocido por su colección de orquídeas, las Grutas de Rancho Nuevo. En Zinacantán, poblado famoso por sus artesanías y textiles, San Juan Chamula, el Museo de la Medicina Maya, en donde se puede visitar la Laguna de Petej y el Cerro de Tzontehuitz.

Actividades opcionales:

  • Visita al Cañón del Sumidero (4 horas)
  • Chiapa de Corzo (trajes de parachicos y chiapanecas)
  • Comida en Chiapa de Corzo para degustar platillos típicos.
  • Visita al Mercado, donde se recomienda probar la gastronomía local, entre la que destaca: sopa de pan que cuenta con un récord guiness; moles manchamantel, siguamut, tamales chiapanecos, dulces típicos, atole de granillo, y atole agrio, entre otros platillos regionales.
  • Mercado de dulces y artesanías y Mercado en la plaza de Santo Domingo.
  • Parque de la Marimba.
  • Tomar una sesión de spa en el hotel Santuario del Alba, precios a partir de $250 pp.
  • Visitar los Pueblos Chamula y Zinacatán.
  • Conocer el Bar Cocodrilos o Revolución Bar, para disfrutar de la vida nocturna del municipio.

 

Teopisca

Esta pequeña población considerada centro de escala, en la carretera de San Cristóbal de las Casas hacia Comitán, cuenta con los servicios básicos para vehículos y pasajeros como son estación de gasolina, restaurantes y tiendas de alimentos y artesanías. Sus principales atractivos turísticos son: el Museo Kerem y las Grutas de Teopisca ó del Obispo.

 

Comitán de Domínguez

Es el 4º municipio más importante de Chiapas. Es una ciudad rica en edificios históricos y amplia variedad gastronómica. El pueblo español se fundó en 1556 por la orden mendicante de los dominicos y fue la cuna de la Independencia de Chiapas.

Algunos de sus atractivos turísticos son el famoso Barrio de las 7 esquinas, donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca, el Parque Nacional Lagunas de Montebello, al cual se accede por la carretera 190 a La Trinitaria y la desviación al parque. El camino está bien pavimentado. Cuenta con 52 lagos y lagunas. La zona integra sitios arqueológicos como Tenam Puente, sitio maya de la época clásica con edificios, plazas y áreas del juego de pelota. Situado a 30 minutos de Comitán, el Centro Ecoturístico Cascadas “El Chiflón” cuya atracción distintiva es la cortina de agua formada por el Río San Vicente. Otros atractivos son los Lagos de Colón, y la zona arqueológica de Chincultik, la cual cuenta con el Centro Ecoturístico Las Nubes en donde se observan bellas cascadas de agua turquesa, que se aprecian desde un puente colgante.

 

Actividades opcionales:

  • Cascadas El Chiflón.
  • Parque Lagos de Montebello y Amatenango del Valle.
  • Visita a Tenam Puente, Lagos de Colón y la zona arqueológica Chincultik.
  • Cena “Los Geranios” de comida chiapaneca, internacional y café orgánico del huerto.
  • Bar “La Bella Época” donde puede jugar billar o degustar botanas típicas.
  • Tour a la Selva Lacandona, que se contrata en la recepción del hotel Santa María.
  • Renta de avioneta.
  • Las Nubes.
  • Ocosingo y Toniná.
  • Baño de temascal o un tratamiento spa en el Hotel Misión ubicado en Rancho San Martín de Porres.
  • Café “La Galería” con un ambiente bohemio y música en vivo.

 

Palenque

 

Palenque es una de las ciudades arqueológicas más importantes del mundo maya junto con Tikal, Calakmul y Copán. Su esplendor ocurrió del año 615 al 683, durante el mandato de del señor Pakal o Escudo Jaguar. Entre sus construcciones más importantes destacan: El Palacio; los Templos del Sol, de la Cruz y de la Cruz Foliada, que rodean a la Plaza del Sol y el misterioso Templo de las Inscripciones, en el que fue descubierta la tumba del rey Pakal. De manera contigua podemos encontrar la tumba de la Reina Roja.

 

En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, es posible practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, mientras se exploran las más de 1,700 hectáreas que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.

 

Palenque es una ciudad muy segura en la que es común encontrarse niños que piden dinero cantando, pero no es una propina obligatoria, sino a criterio del visitante. También hay monos aulladores que emiten sonidos parecidos al rugido de león, pero son sólo unos pequeños primates. El nombre de esta zona fue acuñado por fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567 y significa ‘fortificación’, proveniente del chol Otolum “casas fuertes”.

 

Palenque cuenta con todos los servicios: hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados. También cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe algunos vuelos internacionales privados. Muy cerca se encuentran las Cascadas de Agua Azul y de Misol-Há.

 

Nota: Para llegar a Palenque lo haremos vía San Cristóbal de las Casas y Ocosingo. Es importante advertir que los últimos nueve kilómetros para llegar a la Zona Arqueológica, se realizan por un andador revestido con un material subrasante con una capa de base hidráulica de 10 centímetros de espesor.

 

Misol-Há

 

A 21 kilómetros al sur de Palenque, en el camino que va a Agua Azul, se ubica la cascada de 30 metros de altura, funciona como parque turístico, rodeado de chicozapotes, caobas y palos de agua. En este lugar se practica la natación.

 

Agua Clara

 

Camino a Palenque, una desviación conduce a Agua Clara, sitio donde se encuentra un centro ecoturístico a orillas de las aguas color turquesa del río Shumuljá y donde se pueden efectuar recorridos a caballo por senderos abiertos en la selva o practicar el kayak en los rápidos del río.

Cascadas de Agua Azul

 

El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” en la terminología geológica. La carretera conduce al sitio donde se ubican los modestos servicios con los que cuenta. El Tuli-Há, afluente del Grijalva, es uno de los principales ríos del norte de Chiapas. Su paso está marcado por su intenso color turquesa y por la presencia de deliciosas albercas naturales y saltos pintorescos, que salvan los desniveles del terreno en el camino al mar.

 

Bonampak

 

Desde Palenque, se toma la carretera fronteriza del sureste de Chiapas, son aproximadamente 148 Km. hasta llegar al cruce de San Javier, de ahí solo se recorren 13 Km. hasta la Zona Arqueológica de Bonampak. Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono en el año 743 d.C. Del conjunto, sobresalen la Gran Plaza y la Acrópolis. Bonampak también es accesible por vía aérea, rentando viajes privados en avionetas que parten de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Ocosingo y Comitán de Domínguez.

 

Frontera Corozal

 

De Bonampak se recorren aproximadamente 51 Km. por la carretera fronteriza del sureste para encontrar el centro ecoturístico Escudo Jaguar que se localiza en Frontera Corozal, el cual cuenta con cabañas para hospedaje. El poblado también tiene un pequeño museo arqueológico. Frontera Corozal sirve de base para tomar las lanchas que conducen por el Usumacinta hasta la zona arqueológica de Yaxchilán.

 

Yaxchilán

 

Desde Frontera Corozal, se aborda una lancha que, en un recorrido de aproximadamente 1 hora, arriba a la zona arqueológica. Dada la importancia de las ruinas de la ciudad maya de Yaxchilán, cuyo nombre significa “piedras verdes”, así como por su riqueza biológica, esta parte de la Selva Lacandona fue decretada el 21 de agosto de 1992 como Monumento Natural. Como una ciudad perdida en la jungla, surge Yaxchilán, sitio arqueológico famoso por su arte escultórico reflejado en sus dinteles y por sus edificaciones: Gran Acrópolis, Pequeña y del Sur, así como pequeños conjuntos de edificios. Yaxchilán fue una ciudad importante durante el periodo clásico maya y fue la potencia dominante del área del Usumacinta. Dominó otras ciudades más pequeñas como Bonampak y estuvo mucho tiempo aliada a Piedras Negras. La ciudad-estado 192 creció hasta convertirse en una capital regional y duró hasta inicios del siglo IX. Yaxchilán tuvo su máximo apogeo durante el largo reinado del rey Escudo-Jaguar II, quien murió pasando los 90 años en el año 742.

 

Actividades opcionales:

  • Comida en el Restaurante La Cañada.
  • Las Guacamayas.
  • Ruinas de Toniná.
  • Montes Azules.
  • Puente en el arroyo Michol a “lo Novios”.
  • Bar IK (sol) o Restaurante bar Ya’x (azul).

 

Fuente: Estudio de Rutas y Circuitos de SECTUR, Wikipedia online, folletos y revistas turísticas.

La ruta del café was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
Agua claraArgoviaBonampakCascadas de Agua azulComitán de DomínguezFrontera CorozalHamburgoIrlandaMisol-HáPalenquePueblo mágicoruta del caféSan Cristóbal de las CasasTapachulaTeopiscaTuxtla GutiérrezYaxchilán
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Thalía Romo

Mi nombre es Irene Thalía Romo Martínez y soy fundadora de Viajo con estilo. Estudié Letras en la UNAM, aunque finalmente me titulé como Licenciada en Mercadotecnia. He participado en talleres literarios en Casa Lamm y en San Angel Inn. He realizado ediciones a libros de enseñanza de inglés y dramatizaciones históricas en museos, también he impartido cursos en zonas arqueológicas del INAH así como en hoteles gran turismo. He escrito ensayos, cuentos, dos novelas y he redactado varios artículos sobre turismo para Editorial Trillas. También tengo algunos estudios como sommelier.

previous post
La ruta del cacao
next post
La ruta del tequila

Related Articles

La ruta del tequila

febrero 28, 2017

La ruta del cacao

febrero 28, 2017

Ruta Leyendas del norte

marzo 8, 2017

Ruta Caminos de Michoacán

marzo 8, 2017

La ruta de las ballena

febrero 28, 2017

La Ruta de la Plata en Hidalgo

agosto 11, 2018

Circuito maya

febrero 28, 2017

Tesoros virreinales y poesía

marzo 8, 2017

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

mayo 23, 2023

Feria de la nieve 2017

abril 12, 2017

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top