Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Author

Thalía Romo

Maridaje de Vino y Mole
Vinos y maridaje

Maridaje de Vino y Mole

written by Thalía Romo

Maridaje de Vino y Mole

El camino del maridaje es personal y como muchas cosas en la vida, hay que incursionar en el proceso de prueba y error para obtener una buena combinación. Hay que recordar que el mejor vino es siempre una cuestión de gusto personal.

Uno de los temas que levantan polémica es qué vino es ideal para maridar con mole. El mole se elabora a partir de chiles y especias, es un platillo nacional muy robusto, contiene muchos ingredientes y su personalidad es tan fuerte, con tanta complejidad y potencia, que es fácil que un vino pierda sus atributos junto a un mole.

Por esta razón, es bueno realizar una acción inversa a lo regular, en lugar de elegir primero el vino y después la comida con la que nos gustaría acompañarlo, es conveniente escoger el vino probando primero el mole y en función de su estelaridad, acercar un buen vino.

El vino para maridar en seguimiento ha de ser un vino tinto con crianza en barrica, con cuerpo y aroma intenso, para estar al nivel de la expresión que alcanza el platillo; además, es preferible que el vino tenga elementos de frutos secos que combinarán bien con el chocolate y especias que forman parte de la pasta de mole. Opcional a lo anterior, podría ser un vino con notas ahumadas.

El maridaje de contraste podría ser una bebida espumosa o tranquila, como puede ser una cerveza clara ligera pues su frescura y acidez pueden contrastar con lo picante de mole. Algunos se inclinan por un Vino Blanco Brut Espumoso para que su acidez y aguja sean un personaje secundario a este platillo o inclusive, un Tequila Reposado.

Comentarios del maridaje:

Maridaje de armonía o continuidad: Vino tinto californiano crianza varietales Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y/o Pinot Noir.

Maridaje de contraste: Cerveza clara ligera o tequila reposado.

Personalmente, me inclino 100% por maridar el mole con un buen vino tinto californiano con crianza que tenga presente notas de chocolate, frutos secos y madera.  

Referencias.

Berjón, Benjamín. (4 septiembre 2010). Verema [Blog] Vino con Mole. Recuperado el 02 de noviembre de 2017 de https://www.verema.com/blog/gotaagota/783287-vino-mole

Bravo, A. Blog Bravo a la Vida una historia personal (6 junio 2016). Mole con pollo y Sutter Home. [Fotografía]. Recuperado el 02 de noviembre de 2017 de http://www.bravoalavida.com/2016/06/mole-con-pollo-y-sutter-home.html

Expansión. (6 mayo 2010). Tendencias. ¿Qué vino escoger para el mole?  Recuperado de http://expansion.mx/tendencias/2017/11/01/keep-calm-y-mira-la-historia-detras-del-poster-mas-famoso-del-reino-unido?internal_source=PLAYLIST

Guerrero, Grecia. (6 septiembre 2017). #YoSommelier. Maridaje: Mole Poblano. [Video] Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de  https://www.youtube.com/watch?v=EDz4UbRaTj4

Maridaje de Vino y Mole was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
noviembre 23, 2017 0 comment
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
J.M. Smucker Company Tienda Museo y Café
Internacional

J.M. Smucker Company Tienda Museo y Café

written by Thalía Romo

Smuckers’ Store & Cafe, Orrville, OH

 

Ubicado en Orville, Ohio, Estados Unidos, por más de 100 años la tradición J. M. Smucker Company continúa ofreciendo productos excelentes, como crema de cacahuate, panes, mermeladas y cobertura de helados. El museo, tienda y café Smucker es un destino ideal para quienes buscan un obsequio especial. La cafetería ofrece áreas para cenar acompañados de productos recién horneados.

El museo despliega la historia desde los inicios de la Compañía hasta la época actual, con imágenes de sus fundadores y marcas. La tradición es obsequiar una canasta finamente arreglada con productos de la marca Smucker’s. Un paseo por este lugar es sumergirse de lleno en un lugar de fantasía.

 

Enalce web: http://www.smuckers.com/shop_smuckers/store_cafe/directions.aspx

Fotografía: Dlancaster 09. Travels with my sisters. (18 de agosto de 2011). On the Road, Saturday, August 13th – The Journey’s End. Recuperado el 02 de noviembre de 2017 de https://dlancaster09.wordpress.com/2011/08/18/on-the-road-saturday-august-13th-the-end-of-the-journey/

Artículo escrito por Raquel Arcos.

 

J.M. Smucker Company Tienda Museo y Café was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
noviembre 18, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La Selva del Jaguar
Ecoturismo

La Selva del Jaguar

written by Thalía Romo

El biólogo Eduardo Rendón Hernández del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indica que el jaguar es el felino más grande de América y el único representante del género Panthera en este continente que habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona hasta selvas tropicales como el Amazonas. Está considerada una especie en peligro de extinción por lo tanto está prohibida su caza, captura o comercio del felino y cualquiera de sus productos derivados dentro del país.

También indica que “En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Por lo regular, la altitud de estas zonas es de 1000 metros sobre nivel del mar.” (Rendón, E. s.f.)

De acuerdo con la información publicada por Grupo SIPSE (diciembre 1, 2016) en el sitio web de Excélsior, México desarrollará 14 nuevas áreas protegidas para la supervivencia del jaguar y sus presas a lo largo del país en una extensión territorial aproximada de 2.3 millones de hectáreas equivalentes a más del 1% del territorio nacional. En este comunicado, el Excélsior cita al investigador titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Ceballos: “Hemos hecho un estudio que indica que si mantuvieran estas regiones donde hay jaguar, se mantendría el 60 por ciento de todas las plantas y animales silvestres que hay en México (…) arrojó una población de 4,000 jaguares (…).” (Sipse, 2016).

Las áreas naturales más importantes que existen actualmente en México para la manutención de este felino son las Reservas de la Biósfera Calakmul en Campeche y Sian Ka’an en Quintana Roo.

Recorrido en Kayak en la Reserva Natural del Jaguar

La Reserva Natural del Jaguar se encuentra ubicada en el Corazón de la Selva Maya en Quintana Roo y forma parte de una de las zonas más importantes para la conservación de la Biodiversidad en la región. Esta región se caracteriza por albergar algunos de los vestigios más antiguos e importantes de las civilizaciones Maya, así como una gran cantidad de especies. (Bacalaradventures, 2017).

El recorrido se realiza en Kayak por uno de los Ríos ubicados dentro de la Reserva Natural del Jaguar rodeada de exuberante vegetación y selva virgen, en el cual se podrán observar el jaguar, el tapir, el tigrillo, el ocelote, el venado temazate bayo, el mono araña, el mono aullador, el cocodrilo de pantano, la tortuga taimán, el pavo ocelado, el loro yucateco, así como una gran cantidad de aves endémicas y migratorias. (Bacalaradventures, 2017).

Visita Guiada al Fuerte de San Felipe Bacalar

Sumergirse en la historia del fuerte protagonizada por mayas, españoles y piratas es una oportunidad para conocer más sobre los vínculos de México con Belice y sus identidades. Diseñado por el italiano Juan Podio fue construido a base de piedras volcánicas, marinas y calizas. Actualmente el fuerte alberga uno de los museos más emblemáticos de los Piratas del Caribe.

El Cenote Azul

Un lugar único para pasar la tarde nadando en sus aguas cristalinas con un diámetro de 200 metros y 90 metros de profundidad. También puede comer en un Restaurante Bar junto al cenote.

Otras actividades. También, se pueden visitar muchas zonas arqueológicas de la cultura Maya dentro de las actividades a realizar en Quintana Roo.

Referencias.

Rendón Hernández, Eduardo. El felino más grande de América: el Jaguar. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/jaguar.aspx?tema=S

SIPESE.COM (1 diciembre, 2016). Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de http://sipse.com/mexico/nuevas-reservas-conservacion-jaguar-en-mexico-proteccion-felino-232762.html

BacalarAdventures. (s.f.). Recuperado de http://www.bacalaradventure.com.mx/kayakreservajaguar.htm

La Selva del Jaguar was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
noviembre 11, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Villa del Carbón Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Villa del Carbón Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Villa del Carbón Pueblo Mágico

La hermosa villa tradicional está rodeada de bosques y montañas, con un clima fresco casi frío y a veces neblina, se distingue por mantener su estilo colonial cuando la explotación de las minas del carbón era su actividad primordial, este es un lugar pacífico y hospitalario.

Almuerzo en Los Portales

Almorzar o comer algo en Los Portales de la Plaza Hidalgo es una actividad muy recomendable, en donde podrás probar atole de pinole, café de olla, licores y rompopes de sabores locales, y un exquisito Pan de Pueblo recién horneado. Si te gusta la comida mexicana, aquí es un buen lugar para comer gorditas y barbacoa.

Un paseo por las calles empedradas

En la plaza o recorriendo las calles empedradas del pueblo, podrás encontrar artículos de piel, como chamarras, bolsas, calzado y accesorios.

Presa Taxhimay

Si te gusta el ecoturismo, aquí puedes realizar actividades como kayak, pesca, acampar a sus orillas, hacer un picnic o rentar una cabaña para pasar un fin de semana en tranquilidad. También, puedes rentar tu equipo (o llevar uno) y tomar un recorrido en lancha para realizar tu pesca para después disfrutar de tu trucha en familia. La presa se ubica a 20 minutos del centro.

Teatro al Aire Libre

“El Teatro al Aire Libre es un jardín esplendoroso creado en forma de alameda, situado a un costado de la iglesia, rodeado de majestuosos pinos verdes, fuentes de agua cristalina y un incomparable quiosco. El Teatro tiene la capacidad de albergar hasta 500 personas, en el recinto se puede deleitar con fabulosas presentaciones de índole cultural tales como obras de teatro, danzas, bailes folclóricos, concursos y ex ponencias musicales.” (4 de abril de 2016 00:36, por Abel Carballo).

Presa del Llano

“Este parque se encuentra 12 kilómetros al suroeste de Villa Del Carbón; cuenta con andadores y senderos que te llevaran hasta el centro de la presa, en donde se encuentra una pequeña isla en donde podrás disfrutar, del hermoso paisaje, de la pesca de trucha y caminar sobre sus alrededores, al igual cuenta con cabañas ecológicas en donde pasar la noche con tu familia y amigos.” (Carballo A., 2016).

VisitMexico. (2017). Recuperado de https://www.visitmexico.com/es/destinos-principales/estado-de-mexico/villa-del-carbon

Carballo, A. (4 de abril de 2016). Recuperado de http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=616

Villa del Carbón Pueblo Mágico was last modified: octubre 30th, 2017 by Thalía Romo
noviembre 4, 2017 0 comment
2 Facebook Twitter Google + Pinterest
Feria Nacional del Árbol y la Esfera Chignahuapan 2017
Ferias y festivales

Feria Nacional del Árbol y la Esfera Chignahuapan 2017

written by Thalía Romo

En Chignahuapan, Puebla, se lleva a cabo la Feria Nacional del Árbol y la Esfera del 28 de octubre al 12 de noviembre de 2017.

“Esta ciudad es conocida internacionalmente como productora de esferas de navidad, elaboradas en los más de 200 talleres, que producen más de 70 millones de esferas al año. En estas fechas destaca la venta de estos productos en los puestos de artesanía. Pero también se realizan otros eventos artísticos y culturales como los talleres de fabricación, importantes conciertos y fuegos pirotécnicos.” (Cuandopasa, 2017).

En esta feria podrás adquirir artesanías, productos mexicanos navideños y esferas, gastronomía mexicana, juegos mecánicos, así como charreadas, eventos culturales, deportivos y el Festival de la Luz.

 

Referencias.

Dondehayferia (2017). Recuperado de

http://www.dondehayferia.com/feria-nacional-del-arbol-y-la-esfera-chignahuapan-2017#bqszGQf3hv0iUwRc.99

Cuandopasa. (2017). Recuperado de http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v80711j

Fiestasdemexico. (2017). Recuperado de http://www.fiestasdemexico.com/2017/08/feria-del-arbol-y-la-esfera.html

Feria Nacional del Árbol y la Esfera Chignahuapan 2017 was last modified: noviembre 2nd, 2017 by Thalía Romo
noviembre 1, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
¿Qué luces le pongo a mi bici?
Pedales chic

¿Qué luces le pongo a mi bici?

written by Thalía Romo

Soy principiante en este tema, por lo que me di a la tarea de realizar una investigación en línea y aquí te presento lo que encontré esperando que también te ayude.

Existen tres tipos principales de luces:

1) Luz de cabecera o faro en el casco: Un faro es una lámpara montada en la parte delantera que proyecta una línea recta hacia adelante, haciendo visible la carretera a la velocidad cuando se circula.

2) Luz de visibilidad: Estas luces son delanteras (blancas) o traseras (rojas) y están diseñadas principalmente para hacer visible al ciclista de la carretera, especialmente en entornos de tráfico urbano.

3) Luz de bicicleta de montaña: las luces todoterreno son unidades delanteras muy potentes. Estos son los sistemas de iluminación más avanzados y brillantes y también se pueden usar como luces de tráfico muy buenas.

TIP:  Antes de elegir una luz, comprueba tus condiciones locales. Por ejemplo: ¿cuánta luz ambiental o de la calle está disponible? A partir de esto, puedes ver cuánta luz necesitarás para ver a dónde te diriges en el camino y si será necesario un faro o una luz de visibilidad.

En el sitio web Bicivilízate (Claudio Molina, 18 de junio de 2009) refiere que se necesitan diferentes luces, en especial las delanteras, para distintos terrenos de movilidad y además hace las siguientes recomendaciones:

“Existen tres tecnologías lumínicas utilizadas en las luces de bicicletas, el bulbo incandescente, la lámpara halógena y el LED.

Luz blanca (o amarilla) adelante, luz roja atrás. Que la visibilidad sea amplia, es decir, pueda ser vista por otros a una distancia importante, que sea a prueba de agua, que su tecnología sea eficiente en el uso de energía, que sea fácil de colocar y extraer, que sea compacta, que traiga al menos dos modos, intermitente y fija. Que tenga la posibilidad de ser montada en la bicicleta y en la ropa o bolso. En el caso de las luces delanteras, definir si las quieres para ver e iluminar el camino, o para ser visto por otros vehículos. Dependiendo de las anteriores, definir si optarás por un sistema de pilas, dínamo o ambos.”

 

TIP. Es muy recomendable que lleves la bicicleta a la tienda donde piensas comprar las luces, que ésta tenga un buen surtido y de buen servicio, ya que no todas las tienen la misma extensión y será mejor realizar pruebas directamente en tu bicicleta. Esto también es bueno porque hay algunas luces que requieren la ayuda de un técnico en su instalación y puedes regresar a casa con tus luces instaladas por un profesional.

Referencias.

Bikeroar. Recuperado de http://www.bikeroar.com/tips/bike-lights-5-things-to-look-for-in-your-next-purchase

Molina, C. (junio 2009). Recuperado de http://www.bicivilizate.com/2009/06/18/como-escoger-las-luces-de-tu-bicicleta/

¿Qué luces le pongo a mi bici? was last modified: octubre 30th, 2017 by Thalía Romo
octubre 30, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tequisquiapan Pueblo Mágico
Pueblos mágicos

Tequisquiapan Pueblo Mágico

written by Thalía Romo

Pocos lugares resultan tan familiares, cercanos y relajantes como el pueblo de Tequisquiapan, con un clima templado y calles empedradas que se encuentran en la Plaza Miguel Hidalgo llamada Plaza de Armas rodeada de tiendas de artesanías, su famosa churrasquería y sus arcos.

Caminar por Tequisquiapan por las tardes al refrescar el clima y al terminar el día, es una experiencia familiar que merece vivirse, sentarse por la tarde a tomar un café bien caliente con algún pan recién horneado para conversar y tener una convivencia con tus seres queridos forman una memoria muy grata.

Tequisquiapan es un pueblo mágico a dos horas en auto de la Ciudad de México por las Carreteras 57 y 45 ideal para pasear y descansar. Puedes alojarte en alguno de sus hoteles o rentar una finca familiar.

Ruta del Arte, Queso y Vino

Tanto dentro como cerca de este pintoresco poblado se puede realizar esta interesante ruta visitando los principales viñedos y queserías, como son Cavas Freixenet, Viñedos La Redonda y Quesos Vai, además de que puedes comprar alguno de los múltiples quesos artesanales que encuentras en sus diferentes tiendas de quesos y derivados de productos lácteos.

Mercado de Vara y Mimbre

Caminando por la Calle de Carrizal encontrarás el Mercado de Artesanía donde encontrarás artesanías locales elaboradas de hoja de palma y otros materiales textiles, así como diversos objetos en cerámica y talavera. Regresando hacia la plaza podrás encontrar en la Calle Juárez el Museo de la Canasta, donde conocerás el proceso de elaboración ancestral con diversas plantas, así como comprar algunas piezas en su tienda.

Taller de Ópalo

En la Mina La Carbonera se realiza una visita previa reservación para entrar a la mina y ver ópalos en diferentes colores que se utilizarán en un taller posterior de joyería y piezas hechas de ópalo. Podrás visitar el taller y con las piedras que recogiste en el camino, podrás vivir la experiencia de hacer tu propia pieza.

Recorrido de Leyendas

Un entretenido turismo literario encabezado por artistas profesionales llevan al visitante a transportarse mediante dramatizaciones históricas a las leyendas que narran eventos locales.

Referencias

Zona Turística. (2017). Tequisquiapan Pueblo Mágico. Recuperado de https://www.zonaturistica.com/atractivos-turisticos-en/22-queretaro-mexico.html

Escalona, E. (2010) Guía Especial México Desonocido. Ruta del Queso y el Vino Queretano. Núm. 031 0880. 18-39.

Tequisquiapan Pueblo Mágico was last modified: octubre 21st, 2017 by Thalía Romo
octubre 25, 2017 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Tianguis Callejeros en la Ciudad de México
CDMX

Día de Tianguis Callejeros en la Ciudad de México

written by Thalía Romo

Los domingos se instala el tianguis del Parque Pushkin. Extendiéndose desde Colima hasta Álvaro Obregón, este tianguis es un clásico de la ciudad actualizado. Encontrarás todo lo que necesites: tenis, playeras, bolsas de imitación, bisutería, lentes, productos naturales. También quesos, hierbas, cosmética natural. No pasarás hambre: sobre Colima se ubican los puestos de tacos y jugos para desayunar. Junto a este tianguis, sábados y domingos, se pone el Bazar del Oro, junto a la Glorieta de la Cibeles entre Monterrey y Medellín. Un tianguis variopinto con ropa alternativa, accesorios para mascotas, productos orgánicos y curiosidades.

Sobre Álvaro Obregón se instala cada fin de semana el Corredor del Arte, donde muchos artistas plásticos ponen su obra a la venta y también encontrarás objetos vintage y antigüedades. Un paseo perfecto. Puedes continuar hasta Bazarte Obregón en el Jardín Ramón López Velarde. Aquí ofrecen ropa, accesorios, antigüedades y muchos puestos para comer como un gourmet callejero.

Muy cerca, puedes acercarte al tianguis de Cuauhtémoc, en la plaza Dr. Ignacio Chávez, sábados y domingos. Este mercado de pulgas, o bazar de antigüedades, resulta siempre sorprendente. Hay muchos juguetes de antaño, libros, cómics y curiosidades de todo tipo para hacer realidad tus sueños más vintage.

El ya legendario Bazar del Sábado en Coyoacán es un atractivo para todo el día, ya que puedes recorrerlo disfrutando de una nieve y conocer la obra de artistas locales contemporáneos para finalmente comer en alguno de los muchos restaurantes que lo rodean. Si te alcanza el tiempo, puedes visitar el Museo Metropolitano de El Carmen que está atravesando la calle.

Más tradicionales son los tianguis que se instalan en La Condesa: los viernes, en Campeche con Nuevo León; y los martes en Pachuca. Aquí encontrarás de todo para vestirte, para tu hogar, y frutas y verduras de gran calidad. (CDMXTRAVEL, 2017).

 

Recuperado de http://cdmxtravel.com/es/experiencias/tianguis-callejeros-en-roma.html

Día de Tianguis Callejeros en la Ciudad de México was last modified: octubre 24th, 2017 by Thalía Romo
octubre 21, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Festival Internacional Cervantino del 11 al 29 de octubre de 2017
Ferias y festivales

Festival Internacional Cervantino del 11 al 29 de octubre de 2017

written by Thalía Romo

Festival Internacional Cervantino del 11 al 29 de octubre de 2017

 

Guanajuato, estado de gran tradición y añeja historia, espera 2,494 artistas de 35 diferentes países durante el FIC, dentro del período comprendido del 11 al 29 de octubre.

 

El gobierno del estado espera la asistencia de 450 mil personas y una derrama económica superior a los 430 millones de pesos.

 

Dentro del programa cultural del FIC se encuentran manifestaciones culturales de música, teatro, artes visuales y danza, así como el Festival Gastronómico Cervantino con la participación de chefs nacionales e internacionales, así como la cocina tradicional de México.

 

Los ejes temáticos de este 2017 serán alrededor de la Constitución Política Mexicana, la Revolución Rusa y Revoluciones.

 

Festival Internacional Cervantino del 11 al 29 de octubre de 2017 was last modified: octubre 20th, 2017 by Thalía Romo
octubre 19, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Vino Mexicano brilla como el “Oro” en París
Vinos y maridaje

Vino Mexicano brilla como el “Oro” en París

written by Thalía Romo

El mejor vino blanco de la competencia más importante de Francia, Casa Madero Chenin Blanc 2012, Paris, Francia en Vinalies. Contó con la participación de 3,425 muestras de vinos provenientes de 43 países. Todas las muestras fueron analizadas en cata a ciegas por 134 catadores profesionales de todo el mundo. Casa Madero Chenin Blanc 2012, además de obtener medalla de oro, fue seleccionado como el mejor vino blanco de toda la competencia. Este premio representa el reconocimiento más importante que ha obtenido la industria vitivinícola nacional.

 

En el viñedo:

100% Chenin Blanc

Lugar de origen: Parras, Coahuila, México

Apelación: Valle de Parras

Cosecha: de madrugada para maximizar la concentración de aromas

 

En la bodega:

Fermentación a 15° C en tanques de acero inoxidable

Grado alcohólico: 13,3% Vol. Alc.

 

En los sentidos:

Vista: Paja pálido matices verdes.

Nariz: Notas frutales y florares. Durazno blanco, toronja rosa, piña, lima, flor de manzanilla, pétalos casablanca, miel y notas minerales.

Boca: Excelente expresión de frutas y flores que abren paso a una incipiente acidez con un final suave.

 

En la mesa:

Servicio

Temperatura de servicio: 6 a 8° C | Copa baja de vino blanca

Maridaje

Ideal como aperitivo y para acompañar sushi, salmón fresco, tartar de atún, jaiba, king crab, pescado sarandeado, sopa azteca, manchamanteles, bacalao navideño, tacos de chicharrón. Pay de queso y pastel tres leches.

Vino Mexicano brilla como el “Oro” en París was last modified: octubre 21st, 2017 by Thalía Romo
octubre 17, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 24

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top