Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Author

Thalía Romo

Bicicletas urbanas
Pedales chic

Bicicletas urbanas

written by Thalía Romo

Híbrida o Urbana

En general, una gran opción todos los días, los híbridos combinan la velocidad de una bicicleta de carretera con la robustez de una bicicleta de montaña. Tienen una posición de montar en posición vertical y son ideales para el ciclismo en el tráfico, y los desplazamientos a través de la ciudad.

Muchos las complementan con portaequipajes y guardabarros, muy útiles cuando se quieren transportar cosas y no se desea llegar perdido de barro a la oficina.

Desplegables o plegadizas

Estas bicis son maravillosamente versátiles, especialmente para mutar. Doblarlos es fácil y se están volviendo más ligeros y fáciles de transportar. Son perfectas para saltos cortos al autobús o la estación de tren, y pueden guardarse fácilmente debajo de los escritorios o en los armarios una vez que alcances tu destino.

Bicicletas “sit-up-and-beg” de estilo holandés

Estas opciones con estilo se ven en por miles en el continente. Al igual que las híbridas, su posición de sentado vertical las hace ideal para el ciclismo a través del tráfico, ya que puede ver fácilmente lo que está sucediendo a su alrededor. La barra transversal te permite hacer con facilidad el montaje y el desmontaje.

Bicicletas eléctricas

Estas bicicletas son ideales si tienes un largo viaje, o un montón de colinas para conquistar. Las hay que arrancan automáticamente o bajo instrucción, dependiendo del modelo que elijas. Todavía puedes ponerte en forma con una de estas bicicletas, pero recuerda que éstas tienen que cargarse de combustible, por lo que habrá algunos costos de funcionamiento y emisiones de carbono involucrados.

Bicicletas urbanas was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Comprando tu bici
Pedales chic

Comprando tu bici

written by Thalía Romo

Comprar el marco de tamaño adecuado es lo más importante al elegir tu bicicleta. Esto dependerá del tipo de bicicleta que desees y del tipo de ciclismo que vas a hacer. Si necesitas detenerte rápidamente, estarás encantada de haber elegido un tamaño de cuadro correcto.

Muchas tiendas permiten probar las bicicletas para asegurarse de que eligiendo el tipo de bicicleta y el tamaño del marco óptimos. Una vez que estés satisfecha con tu elección, el manubrio, altura del asiento y la inclinación, se puede ajustar para la comodidad, la potencia del pedal y el control. Las tiendas de bicicletas de buena reputación normalmente harán todo esto para ti.

Si tienes dudas, ve a una tienda especializada en bicicletas; ahí te pueden orientar sobre el tamaño que más te conviene y dónde puedes encontrar la que en realidad necesitas.

Procura anticipar un presupuesto y no gastar de más. Con frecuencia se adquieren implementos o accesorios que terminan en el armario porque en realidad no se requerían. Sin embargo, considera que una bicicleta muy barata puede no darte el resultado que esperas, por lo que es mejor gastar un poco más por una bicicleta de buena calidad.

Compara precios y considere el servicio postventa; busca una tienda o agencia que tenga un buen taller de reparaciones y rectificaciones.

Revisa las cláusulas de la póliza de garantía.

Adquiere componentes de marcas reconocidas para evitar de esta forma problemas en caso de que se presenten fallas y no haya posible reparación.

Asegúrate de que existan refacciones para el modelo que elijas. Es muy importante que acudas a un proveedor de confianza.

Comprando tu bici was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Escoger tu bicicleta
Pedales chic

Escoger tu bicicleta

written by Thalía Romo

Si vas a estar montando tu bicicleta por cualquier período de tiempo, es importante que elijas una que te va a encantar – se convertirá en tu compañero de viaje indispensable.

No tenemos que explicar las diferencias físicas obvias entre hombres y mujeres y las bicis están diseñadas teniendo esto en cuenta.

En el marco de una mujer clásica tiene la barra transversal más baja. Algunas son mucho más bajas para permitir el paso a través del marco lo que hace mucho más práctico si se llevas falda o un vestido.

Los marcos para las mujeres tienden a ser más cortos ya que en promedio tenemos las piernas más largas y los torsos y brazos más cortos. Un marco más corto también significa menos distancia de la silla de montar a los manillares o manubrios, y evita la incómoda posición de conducción llamada de “Superman”.

Las sillas específicas para mujer son más anchas en la parte posterior y más estrechas en la parte delantera para acomodar nuestra estructura ósea. Te sugerimos que te asegures de que tu bicicleta tiene una silla cómoda, ya que es donde te sentarás en cada viaje. Las sillas de montar o los asientos son una cuestión muy personal, por lo que es mejor probar unos pocos antes de decidir cuál es el mejor para tí.

Para medir el tamaño de la bicicleta para ti es un tema crucial ya que si tienes una bicicleta de tamaño inapropiado, será difícil disfrutar el viaje.

Escoger tu bicicleta was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
¿Por qué pedalear?
Pedales chic

¿Por qué pedalear?

written by Thalía Romo

Con las mujeres de alto perfil como Lily Cole y Madonna en dos ruedas, fue sorprendente que la investigación de Sustrans encontró que el 79% de las mujeres no usa la bicicleta, menos de una de cada diez mujeres utiliza la bicicleta más de una vez al mes.

Nos gustaría ayudar a las mujeres a compensar el desequilibrio entre los sexos en bicicleta ya inspirar a más de ustedes en sus bicicletas.

Montar una bicicleta te mantiene en forma y te lleva a donde quieres ir. Es rápido, fiable y si viajas con regularidad, ahorrarás una pequeña fortuna en viajes, dejándote con más dinero para darte un capricho.

Al intercambiar cuatro ruedas por dos, también estarás ayudando al medio ambiente.

Salir al aire libre en tu bicicleta quema las calorías, mantiene tu corazón bombeando e incluso trabajas el abdomen. También puede levantar tu estado de ánimo, poner una sonrisa en tu cara y ¡mejorar tu bienestar general!

El ciclismo aumenta tu tasa metabólica, te que puede ayudar a mantener tu peso en límite. A velocidad moderada puedes quemar hasta 500 calorías por hora, que es más que caminar o nadar.

Un paseo en bicicleta de 20 minutos para ir a trabajar podría utilizar la misma cantidad de calorías que un cappuccino, una barra de chocolate o una copa de vino de 175 ml.

Montar una bicicleta para trabajar, ir a las tiendas, ver amigos o con los niños a la escuela son formas ideales para adaptarse a esta forma saludable de viajar en tu rutina diaria.

Los beneficios completos del ejercicio físico regular para las ciclistas se pueden encontrar en la hoja de información sobre viajes activos y salud de la mujer de Sustrans.

¿Por qué pedalear? was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Viajo con estilo
Viajo con estilo

Viajo con estilo

written by Thalía Romo

El turismo y la cultura conviven en gran parte de los viajes que hacemos, están vertebrados entre sí, inseparables en muchos casos.

Continue Reading
Viajo con estilo was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 1 comment
17 Facebook Twitter Google + Pinterest
Glamping
Tips de viaje

Glamping

written by Thalía Romo

El término se refiere a una nueva tribu turística detectada en tiempos recientes. Esta tribu es de carácter excursionista, gustan de acampar y acercarse a la naturaleza pero rodeada de todas las comodidades y un buen estilo de turistear.

Continue Reading
Glamping was last modified: marzo 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 8, 2017 0 comment
7 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Tarahumaras milenarios
Viajo con estilo

Ruta Tarahumaras milenarios

written by Thalía Romo

La ruta de Chihuahua-Pacifico es un recorrido en el que se pueden apreciar los paisajes de Barrancas del Cobre; ésta es una zona más de México conformada por un sistema montañoso, bastante especial, pues, guarda los secretos de una civilización tan misteriosa y única como lo es la tarahumara, cuyas costumbres y tradiciones singulares tienen un reconocimiento internacional, mismas podrán conocer de cerca, ya que resulta factible el acercamiento a dicha cultura.

Continue Reading
Ruta Tarahumaras milenarios was last modified: abril 8th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Paraísos caribeños
Viajo con estilo

Ruta Paraísos caribeños

written by Thalía Romo

La presente ruta considera los atractivos de la costa caribeña mexicana, que constituye un sitio ideal para la práctica de deportes acuáticos y el turismo alternativo.

Integra los atractivos de sol y playa, pero considera como elementos adicionales las grandes zonas de arrecifes en las proximidades de los destinos turísticos, así como otros atractivos ligados con el tema de la naturaleza, tal como es el caso de la Reserva de Sian Ka’an.

Cabe hacer mención que esta es una de las rutas que más se presentan en los catálogos de los operadores, los cuales tienen como centro de operaciones la Ciudad de Cancún o Playa del Carmen y desde ahí se realizan los recorridos a los atractivos cercanos.

También es conveniente señalar que la ruta implica un desplazamiento por mar, utilizando el servicio de transbordador de Playa del Carmen a Cozumel.

De esta manera, esta ruta es adecuada para los segmentos de sol y playa, turismo de naturaleza y turismo de aventura:

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Cozumel
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Majahual
  • Chetumal

Cancún

Este centro turístico es considerado de distribución ya que aquí se encuentra el aeropuerto internacional y terminales de autobuses que permiten el arribo de los turistas. Adicionalmente, se cuenta con una amplia oferta hotelera y de toda índole, para la estadía de los turistas. Asimismo, es importante mencionar que los caminos que comunican los diferentes atractivos se muestran en condiciones estables y favorecen la transportación de los turistas.

Los principales atractivos turísticos de Cancún son las playas, de blanca y suave arena, en las cuales se pueden realizar actividades deportivas como lo son el jetsky, esnórquel, buceo, juegos de playa como voleibol entre muchos otros más, las principales playas son las siguientes: Las Perlas, Las Tortugas, Langosta, Ballena, Chac Mool y Delfines.

Adicionalmente, Cancún posee una serie de atracciones naturales, entre las que se destacan la Laguna Nichupté y la Laguna Bojórques, las cuales ofrecen al visitante un sin número de actividades deportivas pero sobretodo las bellezas naturales como lo son las formaciones de pequeños islotes y conjuntos de vegetación submarina, la cual contrasta con las formaciones coralinas de sus orillas, de la misma manera la fauna que habita en ellas.

Debido a su situación geográfica, en esta región abundan las formaciones subterráneas (cavernas, cenotes y ríos subterráneos). A solo 100 km. de Cancún se localiza uno de los sistemas de ríos subterráneos más grandes del mundo.

Playa del Carmen

Es un centro turístico que recientemente ha tenido un gran desarrollo por la cantidad de establecimientos hoteleros y de servicios que se han instalado en este lugar, es por esta razón que se considera un centro turístico de estadía. Adicionalmente posee atractivos de selva, mar, playas, arrecifes y vestigios arqueológicos.

Es un pueblo de ambiente cálido y hospitalario, su calle principal, la Quinta Avenida, es una mezcla de restaurantes al aire libre, bares, tiendas de artesanías y hoteles. Es punto de partida del ferry de pasajeros hacia Cozumel, que parten cada hora. Aquí se localiza Playacar, complejo hotelero que cuenta con un campo de golf y el aviario de Xaman-Há.

La situación geográfica de Playa del Carmen permite visitar lugares de interés muy cercanos, como lo son Cozumel, Xcaret, Xel Ha, Tulum, Cobá, la Reserva Ecológica de Sian Ka´an y las coloniales ciudades de Valladolid y Mérida.

Dos atracciones que se pueden visitar desde Playa del Carmen son Xcaret y Xel-ha, en los cuales es posible apreciar y disfrutar de manantiales, ojos de agua, cenotes de gran belleza, así como también nadar con delfines y contemplar la variada fauna y vegetación que ahí existe, de la misma manera se disfrutan los espectáculos nocturnos.

Un atractivo muy importante en la región es la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an la cual resguarda una enorme área protegida de selvas, pantanos, manglar, costa, zona arrecifal, cenotes, lagunas y dos grandes bahías. La visita a la reserva consta de un paseo en lancha por los humedales, en donde se observan aves acuáticas y se visita el sitio arqueológico de Muyil.

Cozumel

Es la isla habitada más grande de México y tuvo ocupación desde principios de nuestra era ya que fue un importante centro ceremonial y comercial de los antiguos mayas. Tras la conquista española quedó despoblada, sin más visitantes que ocasionales piratas y cazadores de tortugas. Así permaneció hasta 1852, cuando llegaron colonos de tierra firme que huían de la Guerra de Castas.

Conocida como ‘La isla de las golondrinas’ Cozumel es un lugar que reúne selva, costas rocosas, playas blancas, vestigios arqueológicos, vegetación exuberante y manglares. Es uno de los principales destinos de playa del país, reconocido mundialmente por la belleza de su mar y playas y como la capital del buceo submarino en sus arrecifes coralinos.

Cozumel puede ser considerado como un centro de estadía ya que posee una adecuada planta hotelera y de servicios turísticos, así como un aeropuerto nacional.

Cozumel tiene 3 distintas zonas para explorar – la ciudad, la playa y la jungla. Los paseos por la ciudad suelen ser alrededor de la plaza y su vecindad, lejos del agua. Los paseos por la playa llevan tanto a la costa este como la costa oeste. Es recomendable hacer las caminatas por la jungla con un guía experimentado.

Adicionalmente, Cozumel posee algunos parques naturales entre los que destacan: Chankanaab, Punta Sur, El Cedral. La Laguna de Chankanaab ubicada al sur del poblado es un cuerpo de agua comunicada por un túnel subterráneo con el mar en donde puede observarse, como en un acuario natural la fauna y flora marina; alrededor de la laguna existe un jardín botánico con la vegetación representativa de la región y en la costa que se encuentra aproximadamente a 100 metros de la laguna, existen arrecifes coralíferos y la estatua submarina de una virgen.

En la parte norte de la isla se encuentra San Gervasio, donde, adicionalmente a sus atractivos naturales existe una pequeña zona arqueológica de la cultura maya.

Caleta de Xel-Há

Este Parque Natural está situado en la zona continental peninsular, a 50 kilómetros de Playa del Carmen, constituye un centro turístico de gran belleza por la variedad de flora y fauna marina que puede observarse, además de los vestigios arqueológicos de la cultura maya. Puede considerarse el acuario natural más grande del mundo. Cuenta con tiendas, restaurantes y un museo marítimo.

Felipe Carrillo Puerto

Esta pequeña ciudad se considera un centro turístico de escala, ya que cuenta con los servicios básicos para la atención de pasajeros y vehículos, sin embargo, carece de una planta turística que permita la estadía de los viajeros en las mejores condiciones.

Esta ciudad es un sitio histórico debido, entre otras causas por el papel que desempeñó durante la “Guerra de Castas”.

En los alrededores de Carrillo Puerto se encuentran pequeños poblados mayas como es Tihosuco. En Chunyaxché existe una zona arqueológica junto a una laguna del mismo nombre, aunque actualmente no son explotadas turísticamente. El Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco, exhibe piezas arqueológicas de la región, fotografías y documentos de hechos de la guerra.

Asimismo, cerca de Carrillo Puerto se encuentran algunos atractivos naturales como lo son la Laguna Azul, Laguna Ocom, Laguna Chancah, pero sobretodo la cercanía a una bahía de gran belleza llamada Bahía de la Ascensión.

Majahual

Entre sus atractivos destaca un sistema arrecifal único, sobre el cual han sido narradas historias y leyendas fabulosas desde tiempos de la Colonia hasta nuestros días: el Banco Chinchorro, ubicado a poco más de 30 kilómetros de la costa sur del estado de Quintana Roo, entre los poblados pesqueros de Mahahual y Xcalak.

Cayo Centro es el más grande de los islotes del sistema de arrecifes; gran parte de sus 5 km2 están compuestos por suelos fangosos y áreas inundables, en la punta sureste hay una angosta playa arenosa que es aprovechada por grupos de pescadores.

En los alrededores de Majahual es posible encontrar atractivos como lo es Punta Herradura, Maya Ha, Kailuncito todas ellas aéreas naturales donde se puede rentar una cabaña y disfrutar de las playas realizando actividades de canotaje, pesca y buceo

Chetumal

La ciudad de Chetumal está comunicada con el resto del país por la Carretera Federal 186, de la que es punto terminal, la carretera tiene su origen en Villahermosa, Tabasco, desde donde enlaza con Escárcega y Xpujil, Campeche y desde ahí hasta Chetumal. La carretera se encuentra en proceso de modernización para convertirse en una autopista de cuatro carriles. La segunda carretera en importancia la carretera federal 307 que comunica con la ciudad de Cancún.

Chetumal es una ciudad tranquila con todos los servicios e infraestructura hotelera. Puede considerarse como un centro de estadía para visitar sitios naturales como Bacalar, Palmar, Xcalac y Mahahual.

Dos de los sitios más interesantes de Chetumal sin duda alguna son Laguna de Bacalar y el Cenote Azul. La Laguna de Bacalar o Laguna de los Siete Colores es una enorme extensión de aguas poco profundas, con arena blanca muy suave.

En un costado de esta laguna, claramente identificable por su aspecto circular y con tonos sensiblemente más obscuros, encontramos la maravilla natural que representa el Cenote Azul, un lugar atractivo para el turismo, principalmente para los buceadores bien documentados y los conocedores de la región.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Paraísos caribeños was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta los mil sabores del mole
Viajo con estilo

Ruta los mil sabores del mole

written by Thalía Romo

Antes que nada, para realizar esta ruta completa, necesitas llevar tiempo (dura siete días mínimo) y avidez por conocer los contrastes vibrantes de este viaje. Mestizaje y color son palabras que definen un platillo exuberante y angular de la gastronomía mexicana; al pensar en el mole, pensamos en fiesta, identidad y origen. Existen tantas variedades de mole como tipos de salsas existen en México. Esta ruta recorre los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.

La palabra “mole” proviene del vocablo náhuatl ‘mulli’ que significa guiso, salsa o mezcla. Los puntos que comprende esta ruta son los siguientes:

  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Oaxaca

Ciudad de México

San Pedro Atocpan es una de las comunidades que conforman la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México. Es un lugar bastante conocido gracias a la preparación de mole y del nopal, ya que el 90% de su población lo prepara. Su gente ha logrado las más exquisitas variaciones del complicado platillo agregando ingredientes a las recetas, que ahora son un secreto celosamente guardado. San Pedro Atocpan es también la entrada a una región que si bien se encuentra dentro del Distrito Federal tiene aire de provincia.

Otros platillos tradicionales son los nopales en escabeche, el pan de amaranto y los tamales de frijol, acompañados con mole. La especialidad del lugar es el “mole almendrado”, cuya receta es un secreto.

Tlaxcala

La ciudad de Tlaxcala ubicada a 120 km de la Ciudad de México, por las carretas federales 150/ 190/ 136 y 119. Hoy en Tlaxcala se pueden visitar la típica y tranquila capital provinciana que luce una arquitectura colonial de bellos monumentos donde se puede apreciar la influencia árabe en la arquitectura española.

Merecen visitarse también, la moderna Casa de la Cultura, el Museo de Arqueología con sus valiosas muestras de cerámica, la picota donde los conquistadores martirizaban a los indígenas para someterlos, la Plaza de Armas con su fuente ochavada que fue regalo de Felipe IV, el Colegio de Bachilleres, la Pinacoteca recién restaurada, el Mercado de Artesanías y el Teatro Xicoténcatl, con fachada de cantera gris y faroles de fierro forjado.

En los alrededores de la Ciudad de Tlaxcala existen dos zonas arqueológicas de gran importancia como son Xochitécatl y Cacaxtla.

Durante la segunda semana de junio y hasta los primeros días de agosto podrás ver un espectáculo de luces naturales en el Bosque de las Luciérnagas. Como si fueran árboles de navidad adornados con luces, estos maravillosos animales adornarán las más de 200 hectáreas de bosques de coníferas encontrando aquí un excelente lugar para reproducirse.

La cocina tlaxcalteña es de gran riqueza cultural ya que se vio influenciada desde la época prehispánica desde la llegada de los españoles que derivó en un mestizaje de sabores: tlatlapas, xocoyoles y nopalachitles, hasta el huaxmole, el texmole y el chilatole; pasando desde luego por los conocidos escamoles, los tlatloyos, los huauzontles y el huitlacoche.

La gastronomía de Tlaxcala se divide en dos regiones: en el Norte se prepara una deliciosa Barbacoa envuelta en penca de maguey, mixiotes, aguamiel y pulque; y en el Sur, los moles, tamales y verduras.

Puebla

La Ciudad de Puebla de los Ángeles, es la capital del Estado de Puebla y se localiza en el altiplano central de México. Localizada entre el camino de México a Veracruz-Puebla está sumergida en un valle y desde casi toda la ciudad pueden apreciarse los volcanes Popocatépetl e Iztacihuátl al este.

Puebla es una de las ciudades españolas más antiguas de México, fundada en 1531 y es famosa por su arquitectura colonial, su arte culinario, la cerámica, las artesanías de ónix, y más. En definitiva, es uno de los tesoros históricos más sobresalientes del territorio mexicano, por lo que fue nombrada Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.

Las construcciones que forman parte de la belleza cultural, su riqueza religiosa y arquitectónica de esta ciudad son: la Catedral, el Ex palacio de Arzobispado, soberbia construcción del S XVII, en cuyo interior se halla la Casa de la Cultura, también se encuentra aquí la famosa Biblioteca Palafoxiana fundada en 1646, entre otros.

En Puebla existen lugares importantes para visitar como el Callejón de los Sapos, con una serie de bazares, donde se encuentran todo tipo de artículos, tanto antiguos como raros; el Barrio de Santa Clara donde se pueden obtener exquisitas muestras de repostería, el Museo de la Revolución, la Casa del Alfeñique museo donde se exhiben armaduras españolas, códices, carruajes, mapas grabados y mobiliario de los siglos XVIII y XIX; el Museo del Parián donde se reúnen artesanías típicas del estado, el Museo Amparo; el Barrio del Artista, calle donde se reúnen artistas poblanos para mostrar sus obras al público; el Teatro Principal del Siglo XVIII; el Convento de Santa Mónica, hoy museo religioso y la Casa de los Muñecos.

Lugares que no se deben dejar de visitar son las fuentes, como la Fortaleza en el Cerro de Guadalupe y el Baluarte en el Cerro de Loreto, en el Cerro de Guadalupe se encuentra el Centro Cívico, que cuenta con un Museo de Antropología e Historia, un Museo de Historia Natural, un magnifico planetario y un centro cultural recreativo.

A escasos 20 km esta la Presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Valsequillo, donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos. Muy cerca de la Presa, se encuentra Africam Safari, extraordinario lugar en donde se aprecian animales salvajes en libertad, que se puede recorrer en automóvil. A 6 km esta Cholula de Rivadeneira de Puebla, lugar que guarda una pirámide que por su volumen es la más grande del mundo, además en Cholula existen muchas construcciones de carácter religioso de la época colonial.

En los alrededores de la Ciudad de Puebla se encuentra Santa María Tonantzintla, muestra del barroco mexicano.

Puebla es un estado muy reconocido por su gastronomía. Los alimentos típicos son el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, mole de chicharrón, crepas de huitlacoche, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana, entre otros. Además, se cuenta con dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, naranjas cristalizadas, jamoncillo, calabaza, caballitos de panela y bebidas como aguas frescas, la pasita, tejocote, pulque, chocolate y atole.

Oaxaca

Cuando decimos “mole” inmediatamente la imaginación nos lleva a Oaxaca, uno de los 3 estados que discute la titularidad de este platillo mexicano por demás. Resultado del choque de dos culturas, este emblemático platillo evolucionó, se mezcló y conformó uno de los platillos más voluptuosos de la gastronomía mexicana.

En Oaxaca se preparan tradicionalmente siete tipos de mole, aunque en cada región se integran elementos diferentes que ofrecen en cada bocado un sabor único. Las variedades de moles son: Negro, Rojo, Amarillo, Almendrado, Verde, Coloradito, Estofado, Chichilo.

En el Centro Histórico de Oaxaca podrás ver monumentos históricos unidos a una rica tradición indígena que se mantiene a través de los años. Visita el Zócalo, el Centro Cultural Santo Domingo, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo y más. O sólo pasea por sus calles admirando las hermosas fachadas o comprando joyería de hermosos diseños en oro típicos del estado. Finaliza en Calpulalpam de Méndez para apreciar las cobijas y jorongos en lana y vestidos bordados que invitan a realizar compras.

Fuente: www.visitmexico.com / Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta los mil sabores del mole was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Enigma arqueológico
Viajo con estilo

Ruta Enigma arqueológico

written by Thalía Romo

Esta ruta la comprenden el estado de Chiapas y Tabasco, los cuales también formaron parte del territorio Maya en la época precolombina, por lo cual quedaron huellas de lo que alguna vez fueron ciudades importantes.

El influjo que ejerce esta enigmática cultura ha motivado el desplazamiento de investigadores especializados y viajeros provenientes de diversas partes del mundo, ávidos de conocer la magnificencia de esta civilización, a través de los vestigios arqueológicos explorados, así como de los muchos que aún quedan por descubrir.

La ruta incluye una excursión radial hacia Comalcalco, como centro de excursión.

La ruta comprende una serie de atractivos culturales y de naturaleza que la hace apta para atender a los segmentos de mercado ligados con estos temas.

Los centros turísticos comprendidos en esta ruta son los siguientes:

  • Villahermosa
  • Comalcalco
  • Palenque
  • Bonampak
  • Yaxchilán

Villahermosa

Capital del Estado de Tabasco es el principal centro turístico de distribución de esta ruta ya que dispone de infraestructura de servicios como lo son hoteles que van desde tres hasta cinco estrellas, terminales de Autobuses, el aeropuerto Internacional Villahermosa, entre otros servicios. El aeropuerto internacional de Villahermosa recibe vuelos diarios de Houston, Texas; México, D.F.; Tampico, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún, Poza Rica, Puebla y La Habana, Cuba. Estos vuelos son operados por las principales líneas aéreas.

Cuenta con atractivos Culturales modernos como: el Conjunto Arquitectónico Tabasco 2000, El Palacio Municipal con su fuente de los pescadores, El Centro Administrativo de Gobierno, el centro comercial Galerías Tabasco 2000, La zona luz que es un área de calles peatonales adoquinadas con gran atractivo comercial y cultural. Muy cerca se encuentran El Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas.

También cuenta con el CENMA (Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón) que se localiza a orillas del río Grijalva. El Centro Cultural Villahermosa, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la Casa Museo Carlos Pellicer, el Museo de Historia de Tabasco, también conocida como “Casa de los Azulejos”, el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, el Museo de Cultura Popular, el Parque Poema Museo la Venta, con su inolvidable espectáculo de luz y sonido y el YUMKA, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, esta reserva ecológica que permite conocer los ecosistemas de selva, sabana y laguna tabasqueña y ver a los animales en plena libertad que conviven con el visitante.

Comalcalco

De la ciudad de Villahermosa, se puede llegar a esta zona arqueológica, por la carretera 180 hasta Cárdenas, de ahí tomar la carretera 187 a Comalcalco, siguiendo de ahí por la misma carretera hasta el entronque.

Esta es la ciudad más occidental del área maya y se desarrolló durante los siglos I a.C. al IX d.C. Fue contemporánea de las ciudades de Palenque y Yaxchilán, entre otras. Su nombre proviene del náhuatl: Comali-cali-co o sea: “Casa de los comales” o “Casa de ladrillos”.   Comalcalco inició la construcción de sus edificios de ladrillo en el siglo VII d. C; teniendo contacto con los pueblos de Xochicalco, Uxmal y Tikal, y después del siglo IX d.C., con los toltecas, náhuas y totonacas.

Las edificaciones registradas en Comalcalco son 282. El patrón de asentamiento de Comalcalco es típico del periodo clásico y tardío maya.

Palenque

Ubicada al noroeste del estado de Chiapas, a aproximadamente a 145 Km. de Villahermosa, tomando la carretera 186 de Villahermosa a Catazajá para tomar la desviación hacia la carretera 199 para llegar a la zona arqueológica de Palenque que es una de las ciudades arqueológicas más importantes del mundo maya.   Palenque ofrece a sus visitantes la sorprendente imagen de sus templos y edificios explorados desde el S. XIX, y que datan del Periodo Clásico fue la capital de una amplia región que se cree era llamada Lakam`ha y una de las principales ciudades del mundo maya clásico junto con Tikal, Calakmul y Copán.

Su esplendor ocurrió del año 615 al 683, durante el mandato de Pakal o Escudo Jaguar. En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, es posible practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, mientras se exploran las más de 1,700 hectáreas que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.

A 6 kilómetros al este de la zona arqueológica y del Parque Nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con todos los servicios: hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados. También cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe algunos vuelos internacionales, privados. Muy cerca de se encuentran las Cascadas de Agua Azul y de Misol-Há.

  • Misol-Há

A 21 kilómetros al sur de Palenque, en el camino que va a Agua Azul. Se ubica la cascada de 30 metros de altura, funciona como parque turístico con servicios básicos, rodeado de rica vegetación selvática con grandes árboles como chicozapotes, caobas y palos de agua. En la amplia poza que forma el río al caer es posible practicar, la natación.

  • Agua Clara

Camino a Palenque, una desviación conduce a Agua Clara, sitio donde se encuentra un centro ecoturístico a orillas de las aguas color turquesa del río Shumuljá y donde se pueden efectuar recorridos a caballo por senderos abiertos en la selva o practicar el kayak en los rápidos del río. Entre Agua Clara y Misol-Há, la carretera que va a Salto de Agua conduce a otros centros ecoturísticos que combinan la vegetación de la selva con las maravillas del agua como son los casos de Poza Azul y Colem-Há.

  • Cascadas de Agua Azul

El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” en la terminología geológica. La carretera conduce al sitio donde se ubican los modestos servicios con los que cuenta.

El Tuli-Há, afluente del Grijalva, es uno de los principales ríos del norte de Chiapas. Su paso está marcado por su intenso color turquesa y por la presencia de deliciosas albercas naturales y saltos pintorescos, que salvan los desniveles del terreno en el camino al mar

Bonampak

Desde Palenque, se toma la carretera fronteriza del sureste de Chiapas, son aproximadamente 148 Km. hasta llegar al cruce de San Javier, de ahí solo se recorren 13 Km. hasta la Zona Arqueológica de Bonampak.

Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono en el año 743 d.C.

Del conjunto, sobresalen la Gran Plaza y la Acrópolis. El edificio de las pinturas posee tres cámaras.

Frontera Corozal

De Bonampak se recorren aproximadamente 51 Km. por la carretera fronteriza del sureste para encontrar el centro ecoturístico Escudo Jaguar que se localiza en Frontera Corozal, el cual cuenta con cabañas para hospedaje. El poblado también tiene un pequeño museo arqueológico. Frontera Corozal sirve de base para tomar las lanchas que conducen por el Usumacinta hasta la zona arqueológica de Yaxchilán.

Yaxchilán

Desde Frontera Corozal, se aborda una lancha que, en un recorrido de aproximadamente 1 hora, arriba a la zona arqueológica.

Dada la importancia de las ruinas de la ciudad maya de Yaxchilán, cuyo nombre significa “piedras verdes”, así como por su riqueza biológica, esta parte de la Selva Lacandona fue decretada el 21 de agosto de 1992 como Monumento Natural.

Como una ciudad perdida en la jungla, surge Yaxchilán, sitio arqueológico famoso por su arte escultórico reflejado en sus dinteles y por sus edificaciones: Gran Acrópolis, Pequeña y del Sur, así como pequeños conjuntos de edificios.

Yaxchilán fue una ciudad importante durante el periodo clásico maya y fue la potencia dominante del área del Usumacinta. Dominó otras ciudades más pequeñas como Bonampak y estuvo mucho tiempo aliada a Piedras Negras. La ciudad-estado creció hasta convertirse en una capital regional y duró hasta inicios del siglo IX. Yaxchilán tuvo su máximo apogeo durante el largo reinado del rey Escudo-Jaguar II, quien murió pasando los 90 años en el año 742.

 

Fuente: Tomado literalmente del Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta Enigma arqueológico was last modified: abril 4th, 2017 by Thalía Romo
marzo 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top