Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Author

Thalía Romo

Pedales chic

Ciclismo urbano vs de montaña

written by Thalía Romo

La diferencia entre cada clase de ciclismo está en la ocasión de uso que le darás a cada uno. Mientras que el ciclismo urbano consiste en utilizar la bicicleta como un estilo de vida, un medio de transporte, principalmente en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, el ciclismo de montaña consiste en usar la bicicleta como un medio deportivo para practicar deportes al aire libre y en contacto con la naturaleza.

El ciclismo de montaña es un deporte como tal, mientras que el ciclismo urbano consiste básicamente en utilizar la bicicleta como medio de transporte. Fuentes: Worldometers, Todo Mountain Bike.

Cada estilo de ciclismo tiene diferentes ventajas, mismas que a continuación presento, basada en la información del blog Hubsports.

Ciclismo urbano



all4chicas.blogspot.com.ar

Supone relativamente un riesgo moderado tanto para usuarios como para otros ciudadanos, en comparación con otros medios de transporte como el automóvil, en función de la cultura cívica de la población donde se practica.

  • Su uso por grandes sectores de la población trae consigo una disminución de los gastos sanitarios.
  • El ejercicio cardiovascular moderado en las rutinas diarias beneficia la salud en general.
  • Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico mejora la autoestima y reduce los síntomas de la depresión.
  • Representa un bajo coste (mantenimiento técnico) en comparación con cualquier otro transporte público o privado.
  • No produce ningún tipo de contaminación atmosférica.
  • Ocupa menos espacio público que los vehículos de motor. En promedio, un automóvil utiliza el espacio de ocho bicicletas.

Ciclismo de montaña

Se considera como un deporte de riesgo, el cual se realiza en circuitos naturales, generalmente a través de bosques o por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.

www.labicikleta.com
  • Se reducen o previenen los dolores de espalda.
  • Se mejora el sistema inmunitario.
  • Reduce la presión arterial.
  • Se aumenta la capacidad pulmonar.
  • Se reducen los niveles de LDL o colesterol malo en la sangre.

Como puedes ver, ambos usos benefician la salud, solo que en cantidades distintas. El ciclismo de montaña es un deporte como tal, mientras que el ciclismo urbano consiste básicamente en utilizar la bicicleta como medio de transporte.

Fuentes: Worldometers, Todo Mountain Bike

Recuperado de https://hubsports.mx/ciclismo-urbano-vs-ciclismo-de-montana/

Imagen de portada: www.labicikleta.com

Ciclismo de montaña: doctorbiketaller.com

Ciclismo urbano: all4chicas.blogspot.com.ar

Ciclismo urbano vs de montaña was last modified: octubre 23rd, 2020 by Thalía Romo
octubre 20, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosFerias y festivalesRutas de México

Circuito maya del café

written by Thalía Romo

Ruta Maya-Tabasco

Esta ruta tiene como característica principal la diversidad de valores culturales que se encuentran distribuidos a lo largo de ella. Su recorrido inicia en la ciudad de Villahermosa capital del estado de Tabasco, la cual cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a los visitantes las diversas culturas que se han desarrollado en la región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica. Las artes populares chiapanecas son de las más apreciadas en el país pues evidencian la pluralidad cultural de su gente.

  • Villahermosa, Centro de distribución.
  • Tacotalpa, Centro de escala.
  • Tuxtla Gutiérrez. Centro de distribución.
  • San Cristóbal de las Casas, Centro de estadía.
  • Teopisca, Centro de excursión.
  • Comitán, Centro de escala.

Fincas cafetaleras

Chiapas reúne una serie de tesoros milenarios que enmarcan tradiciones en cada rincón del estado y que se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros de oro; y no por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierra en su aroma.

Finca Argovia an organic coffee, exotic flower farm and luxury eco hotel near Tapachula, Chiapas.
  • Finca San Francisco
  • Finca Irlanda
  • Finca Hamburgo
  • Finca La Chiripa
  • Argovia Finca Resort
  • Finca Santo Domingo

Para mayor información de cada finca y preparativos para tu viaje, favor de dar clic en el siguiente enlace: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/fincas-cafetaleras

Festival Cervantino Barroco, San Cristóbal de las Casas

En el marco de la Colonial Ciudad de San Cristóbal de Las Casas y con la temática del arte barroco, en una serie de recitales y conciertos, así como de exposiciones y conferencias que se realizan desde 2001 en plazuelas, atrios de Iglesias, templos y parques, se lleva a cabo una rica y valiosa muestra de expresiones artísticas y culturales integradas en el Festival Internacional Cervantino Barroco.

Destaca en ella, la unión de voluntades para la realización de esta celebración que precisa de una alternativa de mucho nivel que incluye desde la organización del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la participación del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas y el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural del CONACULTA con el Comité Organizador del festival.

Son muchas y diversas las actividades en el marco del 11° Festival Cervantino Barroco, literatura, conciertos, teatro, talleres de dibujo, creatividad infantil, guitarra. Además, en el ámbito musical el Consejo Estatal para las Culturas y las artes de Chiapas presenta grupos de talla internacional. Inicia del 11 al 18 de octubre.

Nota: Pendientes fechas 2020.

Fuente: http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/divirtete/festival-cervantino-barroco

Circuito maya del café was last modified: octubre 16th, 2020 by Thalía Romo
octubre 10, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tips de viaje

Toallas de viaje y playa

written by Thalía Romo

Las toallas de microfibra están tomando auge en los últimos años en el país, ya que es una categoría de producto nueva en nuestro mercado, la mayoría de ellas se comercializa en internet.

La microfibra es una tela sintética formada por filamentos diez veces más finos que el cabello humano, pero solo la mitad de grueso que la seda, se fabrican con un material textil no tejido llamado por extensión microfibra, aunque por lo general es poliéster y/o poliamida; se caracteriza por ser permeable al aire y a la humedad.

Microfibra vs algodón

La respuesta es muy simple: ¡te ahorra estrés! Sí, por mucho que lo pienses, al viajar lo que más necesitamos es contar con productos prácticos, fáciles de transportar que ahorren espacio en tu equipaje y si además de estas bondades, son ligeras y secan ultra rápido, estas innovadoras toallas te ayudarán a tener un viaje relajado; sólo te ocuparás de disfrutar sin tener que preocuparte por el peso en el mostrador de vuelo o en tu maletero.

Muchas marcas apuestan por diseños realmente extraordinarios y muy atractivos. Toallas que puedes llevar a la playa, como pareo, de manta de vuelo o para cubrirte del sol, ya que además repelen la arena, son ultraligeras y compactas por la composición de su material.

Beneficios de las toallas de microfibra

Las ventajas de la microfibra sobre el algodón son muchas, entre las cuales podemos mencionar que secan más rápido, absorben 7 veces su peso en agua y ocupan 5 veces menos espacio que una toalla de algodón.

Los productos de microfibra eliminan hasta el 98% de las bacterias y el 93% de los virus solo con agua. El algodón, comparativamente, elimina menos de un tercio de esa cantidad.

  • Ligeras y compactas.
  • Secan mucho más rápido.
  • Ocupan menos espacio en la maleta.
  • Tienen una vida útil superior a las toallas convencionales.
  • No dejan pelusa como sí ocurre con el algodón.
  • Soportan distintas temperaturas.
  • Poseen propiedades antibacterianas.
  • Sin arrugas, no requieren planchado.

Por su textura…

Por lo tanto, en el caso de las toallas llegan a ser súper absorbentes por lo que, incluso mojadas, siguen siendo una tela muy ligera.

Su suavidad convierte a las toallas de microfibra en el producto indispensable de playa, viaje, para ir a la piscina, al gimnasio, en tu clase de yoga, de campo… son muchos los usos que puedes darle a una toalla de microfibra.

Realmente considero que las toallas de microfibra son el artículo número 1 en la lista de tu próximo viaje.

Toallas de viaje y playa was last modified: octubre 10th, 2020 by Thalía Romo
septiembre 20, 2020 0 comment
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
Internacional

Tostado de jamón y queso “Carlitos”

written by Thalía Romo

El Tostado de jamón y queso es un plato típico regional de Argentina, se trata del más delicioso y popular de los sándwich en los bares argentinos, aunque hay quien asegura que el “carlito” sólo se encuentra en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Este tostado o sándwich se toma a todas horas, en el desayuno, en la merienda o en cualquier Café.

El tostado de jamón y queso o “carlito” está hecho con pan de miga tostado (de panificación tradicional argentina, pero también puede usarse pan de sándwich común), cortado en cuatro porciones iguales donde el queso derretido se escurre por los lados. A continuación, la sencilla receta para darse un gusto en la comodidad de tu casa.

Fuente: Yabiana. (Septiembre, 2008). Blog

Ingredientes

  • Pan de miga (En Argentina se compra por planchas en cualquier panadería, pero si estas fuera del país, tendrás que usar el pan de molde sin orilla).
  • 100 gr jamón York, de cerdo o cocido.
  • Queso mozzarella, cuartirolo o un buen queso de tu gusto. (El queso ideal es el cuartirolo, pero si no hay, salvo que lo consigas de importación, con el mozzarella va bien).
  • Kétchup, al gusto.

 Preparación

Colocar las 2 rebanadas de pan en la rejilla del horno, cuando el pan esté caliente, cubrir una de las tapas con trozos de queso (no debe sobresalir del pan, saldrá humo por el queso derramado sobre la placa de horno).

Dejar que el queso se derrita completamente y que el pan se tueste. Retirar y acomodar por lo menos dos o tres rebanadas de jamón York y armar el sándwich. Comer de inmediato antes que se ablande el pan.

Hay que probar esta delicia gastronómica argentina, sin duda.

Maridaje

Queda bien con un vino tinto Tempranillo o vinos blancos como lo son Sauvignon Blanc y Chardonnay.

 Referencias:

Fotografía autor: Aldo Omar Fernández, Facebook.

Quericavida. (s.f.) Blog. Recuperado de: https://craftlog.com/es/cocina/ext-sandwich-tostado-carlitos-xWZm

Yabiana. (6 febrero 2008) Blog. Recuperado de: https://cookpad.com/mx/recetas/93797-sandwich-tostado-de-jamon-y-queso

Tostado de jamón y queso “Carlitos” was last modified: septiembre 21st, 2020 by Thalía Romo
septiembre 20, 2020 0 comment
2 Facebook Twitter Google + Pinterest
5 Destinos de Sol y Playa
Ecoturismo

5 Destinos de Sol y Playa

written by Thalía Romo

Barra de Navidad

Es un pequeño pueblo de pescadores con una barra natural de arena perpendicular a la Punta El Viejo, entre Bahía de Melaque y la Laguna de Navidad. Fundada por Francisco de Hijar con el nombre Puerto Xalisco, tuvo varios nombres hasta que, en 1540, cuando el virrey don Antonio de Mendoza desembarcó ahí el 25 de diciembre para sofocar la rebelión de Mixtlón, se le adjudicó el nombre que conserva hasta nuestros días.

Hoy es una población muy pintoresca de pescadores en cuyas playas, de arena dorada y fuerte oleaje, se pueden practicar el surf y esquí acuático, el buceo y la pesca deportiva.

Manzanillo

Se localiza a 90 km al sur de la ciudad de Colima. Su clima es cálido (con humedad mínima), por lo que presenta una temperatura media anual entre 26° y 28° C.

Conocido como la “Capital mundial del pez vela”, ya que en este lugar se realizan, desde 1957, importantes torneos -nacionales e internacionales- de pesca, como la Copa Dorsey, que han convertido a este destino en uno de los más atractivos para los amantes de este deporte.

Careyes

Costa Careyes es un espacio de playas, islas y lagunas ideales para nadar, practicar la pesca y el buceo. En este destino se encuentran buenos hoteles y villas, famosas por su arquitectura México-Mediterránea, cuyas palapas han sido publicadas en revistas y libros de arquitectura y decoración y en donde existen boutiques de artesanías, joyería, arte, restaurantes, bares, cines, música en vivo y más.

Playa Careyes también es conocida por ser un santuario donde año con año llegan las tortugas marinas.  Todos los veranos en Playa Teopa se instalan campamentos para ir a recolectar los huevos de tortuga, que son cuidados por expertos biólogos hasta que nacen, actividad en la que los turistas que así lo deciden tienen la oportunidad de participar.

Todos Santos (Pueblo Mágico)

Este lugar se ubica a 82 kilómetros al sur de La Paz por la Carretera No. 1. A la par de los atractivos culturales, esta  localidad cuenta con atracciones naturales como la Ventana al Pacifico, a tan solo 3 kilómetros de Todos Santos, con un clima afable durante todo el año; playas como San Pedrito, Los Cerritos, Punta Lobos, La Poza, Batequitos y Los Esteros, muy visitadas por aficionados y expertos surfistas por sus fuertes oleajes; cabe destacar, también, la intensa pesca deportiva que allí se desarrolla, además, los sitios para observar ballenas y delfines.

Cabo San Lucas

A 73 kilómetros de Todos Santos, se halla uno de los destinos más exclusivos del país: Cabo San Lucas, destino en el que se marca el fin de la tierra. En aquél paradisíaco lugar hay diversas playas aptas para la práctica del surfing, buceo, esquí acuático, veleo y kayakismo; además, se le reconoce en el plano mundial por la pesca deportiva y sus exclusivos y retadores campos de golf.

Fuente: Información tomada del Estudio de Rutas y Circuitos de SECTUR, 2009.

5 Destinos de Sol y Playa was last modified: septiembre 20th, 2020 by Thalía Romo
julio 27, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas
Rutas de MéxicoRutas de México

Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

written by Thalía Romo

Programa del FICH 2018

El Festival Internacional Chihuahua (FICH) 2018 “Reflejos del mundo” celebra su décimo cuarta entrega del 21 de septiembre al 12 de octubre en una celebración inolvidable uniendo el FICUU y el FICH en un solo festival para ofrecer una expansiva experiencia cultural.

Esta edición del festival será muy especial puesto que también se celebrará el tricentésimo noveno aniversario de la fundación de la ciudad capital con una gigantesca fiesta que vinculará la convergencia cultural del estado más grande de la República Mexicana.

Con 280 actividades en 67 municipios el programa del FICH 2018 lleva la cultura a lo largo de todo el estado y celebra el desarrollo artístico autóctono uniendo esfuerzos con todas las alcaldías chihuahuenses para beneficio de toda la población.

Ciudad Juárez

Situada en la frontera con los Estados Unidos, Ciudad Juárez es una moderna metrópoli, en la que se cuenta con todos los servicios necesarios para la estancia del visitante; escenario de sucesos importantes durante la Revolución, hoy en día se visitan estos y otros lugares de interés.

Entre sus atractivos más importantes se encuentran: el Museo de Historia, el Museo de Arqueología, el Parque de El Chamizal. En los alrededores de Ciudad Juárez existen algunos sitios de interés como son los Médanos de Samalayuca, localizados a unos 50 kilómetros hacia el sur de Ciudad Juárez, zona exótica y desértica que impresiona como si fuera un mar de arena, en el cual las dunas dan la imagen de olas inmóviles de color sepia. Es la única región de México en que se puede disfrutar de este atractivo, ya que el inmenso arenal cubre más de 150 kilómetros cuadrados. En este sitio se pueden practicar distintas actividades de turismo de aventura como sandboarding, caminatas y paseos en bicicleta de montaña

Casas Grandes

Esta localidad ofrece la posibilidad de visitar algunos puntos de interés como son las colonias menonitas en el Capulín, donde se puede apreciar la forma de vida y el trabajo en el campo que estas personas realizan. Otro sitio de interés es la visita a los talleres de alfarería de Mata Ortiz y la Hacienda de San Diego, que data de principios del siglo pasado

Paquimé

Situada en el hermoso valle de Casas Grandes, en la zona arqueológica más importante del norte de México; ciudad prehispánica de urbanización asombrosa que floreció entre los años 900 y 1300 de nuestra era. Paquimé, como la conocían los indígenas, o Casas Grandes, como luego la llamarían los españoles, capital de un extenso señorío, es en realidad impresionante, especialmente ahora que ha sido parcialmente excavada. A lo lejos parece un enorme laberinto de anchos muros, todos ellos de tierra apisonada, que limitan unidades habitacionales con sus patios, columnatas y cuartos intercomunicados que alcanzan todavía tres o cuatro pisos de altura.

Otros sitios para visitar: Grutas Nombre de Dios, Cañón del Pegüis y centro histórico de la ciudad.

Gastronomía

Entre sus platillos más tradicionales se encuentra el chile colorado con carne seca, la machaca a la mexicana o con huevo, el chile con asadero, chile pasado con carne o con queso, tortillas de harina, harinillas (pan hecho a base de maíz), la tradicional carne asada al carbón o los cortes de carne tipo americano, así como la deliciosa discada, orejones de frutas (frutas deshidratadas), orejones de calabacita con queso, queso ranchero, queso menonita, asadero, chorizo serrano, así como también se puede disfrutar de deliciosos platillos de pescado fresco de las presas del Estado tales como son: el caldo de oso (caldo de bagre con verduras), mojarra frita o una deliciosa trucha arco iris al cilantro o a la mostaza o bien postres como tarta de nuez y de manzana.

Otro patillo típico son los burritos, que han trascendido las fronteras. Son preparados con tortillas de harina y rellenos de carne de res o cerdo, frijoles o chile con queso. Entre otros guisados, con un sabor único que solo aquí se es posible encontrar. Destacan los burritos de Villa Ahumada, Los cuales son toda una tradición.

De Cuauhtémoc. Lo que más fama ha dado son los productos peculios de los campos menonitas ha sido su queso y otros lácteos como mantequilla y crema. Este queso menonita, también llamado queso Chihuahua, ha logrado un lugar importante en el consumo nacional e internacional.

Además, Chihuahua huele a manzana, sabe a manzana y ofrece al visitante las mejores manzanas de México. En los fértiles valles que riega el río Papigochi, la primavera revienta en miles de flores que después se trasforman en exquisitas manzanas, dando origen a deliciosos platillos entre los que destaca el tarta de manzana.

Referencias:

Estudio de Rutas y Circuitos elaborado por SECTUR.

http://www.festivalinternacionalchihuahua.com/2018/09/programa-del-fich-2018.html

http://www.chihuahua.gob.mx/

Imagen: Visit Mexico

Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas was last modified: julio 23rd, 2020 by Thalía Romo
julio 23, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Viñedos en bici
Pedales chic

Viñedos en bici

written by Thalía Romo

VIÑEDOS EN BICI: Bodegas De Cote, Ezequiel Montes, Querétaro, México

Si tienes ganas de pedalear en medio de la naturaleza, un paisaje que inspire tu momento y apreciar el valor del proceso de elaboración del vino, algunas sugerencias para este fin de semana.

En De Cote Casa Vitivinícola tienen diferentes recorridos de acuerdo con tu interés y actividades. De lunes a domingo 11:00 a 18:00 horas. El recorrido en bici cubre 40 hectáreas y termina con dos copas para degustación: 1 de vino blanco y 1 de vino tinto.

Para realizar el tour en bici necesitas regístrate para reservar tu lugar. Adultos tiene un costo de $300.00 y niños $200.00 en cuatro horarios: 12:00, 13:00 y 16:30.

El viñedo es moderno y elegante, el tour en bici ofrece vistas al paisaje y a la Peña de Bernal para concluir con la degustación de dos vinos. Tienen un Bistró donde puedes probar sus quesos, vinos, pizzas y postres.

Bodegas De Cote están ubicadas en Libramiento Norponiente km. 5.900, Tunas Blancas, 76685 Ezequiel Montes, Querétaro.

Tip: Mejor si puedes llevarte tu propia bici porque el lugar ofrece bicicletas incluidas en el precio del tour, pero es mejor andar en la tuya.

RUTA DEL VINO BIKE RIDE: Valle de Guadalupe, Baja California, México

Este 21 de julio 2018, será de la 2da edición de Ruta del Vino Bike en Ensenada, B.C., México; la capital del vino mexicano.

Ruta del Vino Bike Ride & Wine Festival es un evento ciclista internacional a través de la zona vinícola más importante de nuestro país: el Valle de Guadalupe. A lo largo de la ruta atravesarás por más de 25 casas vinícolas, en el corazón del valle, donde el aroma a uva en contacto con la brisa y el sol impregna el pintoresco ambiente rural.

El trayecto está totalmente pavimentado, abarca aproximadamente 68 km, con un máximo de 376 metros de elevación, es considerado de dificultad moderada, recomendado para ciclistas de cualquier categoría con buena condición física, los menores de edad deben estar acompañados de un adulto.

VIÑA COUSINO MACUL: Santiago, Chile

A los pies de La Cordillera de Los Andes se encuentra la famosa Viña Cousiño Macul, la más grande de Santiago. La Bicicleta Verde ofrece estos recorridos sustentables con duración de 2 horas. El objetivo de este tour es que conozcas sobre los antiguos procesos de elaboración del vino y cómo ha evolucionado en el presente, además de encontrar una oportunidad para escaparte de la ciudad por algunas horas y respirar un aire “vinosamente” fresco terminando con cuatro degustaciones de vino.

PEDALEA POR LOS VIÑEDOS DE MALLORCA: Mallorca, España

Bici Tour en el que se visitan dos bodegas ubicadas junto a la Serra de Tramuntana. El recorrido nos lleva en bicicleta a través de caminos rurales y caminos de tierra así como por el corazón de las hermosas vides que crecen en estos parajes, en un camino sin cuestas ni peligros. Sólo trazados llanos que conducen a las viñas y las bodegas. Las bicicletas – incluidas en el tour – se llevan al punto de partida donde se pueden usar. También ofrecen un recorrido por la finca privada, donde sirven platos típicos mallorquines de productos cultivados en casa y paellas preparadas al momento.

Referencias:

  • Imagen: Bodegas Tío Pepe (28 febrero 2018). Recuperada de http://www.laguiago.com/evento/visita-entre-vinas/
  • rutadelvinobikeride.net/es/inicio/
  • https://labicicletaverde.com/es/tour/medio-dia-bicicleta-y-el-vino/
  • http://www.mallorcawinetours.com/es/
Viñedos en bici was last modified: mayo 14th, 2023 by Thalía Romo
julio 20, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tienda

Tienda en línea

written by Thalía Romo
Tienda en línea was last modified: julio 20th, 2020 by Thalía Romo
junio 30, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Internacional

Jardín del Castillo Sissinghurst

written by Thalía Romo

Fue diseñado en 1930 por la paisajista Vita Sackville-West y su esposo Sir Harold Nicolson. El jardín posee una amplia colección de plantas autóctonas de las Islas Británicas, así como una buena cantidad de especies que han sido traídas de los lugares más exóticos de todo el mundo. En el se ubica una torre de un castillo Isabelino y 10 “habitaciones jardín” entre las cuales se encuentra el jardín blanco, que ha sido ampliamente imitado.

País: Kent, Inglaterra

Enlace

Jardines del Mundo: Castillo de Sissinghurst

Jardín del Castillo Sissinghurst was last modified: julio 23rd, 2020 by Thalía Romo
mayo 17, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Medir tu bicicleta
Pedales chic

Medir tu bicicleta

written by Thalía Romo

Para medir el tamaño de la bicicleta para ti es un tema crucial pues si tienes una bicicleta de tamaño inapropiado, será difícil disfrutar el viaje.

El estilo de bicicleta

Escoge el estilo de bicicleta que quieres. Existen varios tipos básicos de bicicletas y cada uno está dirigido a cumplir ciertas funciones diferentes. También cada tipo tiene un estilo de tamaño propio, así que, decide qué estilo quieres para que se ajuste mejor a ti.

Las bicicletas de ruta son un estilo diseñado para usar en el pavimento y se usan para viajar a diario al trabajo o para ejercitarse.

Las bicicletas de montaña son pequeñas y compactas. Tienen llantas anchas que sirven para paseos sobre caminos rocosos, de terracería.

Las bicicletas recreacionales son para paseos cómodos y se usan en el pavimento, en caminos empedrados y de terracería.

Existen muchos otros tipos especializados de bicicletas que se usan para propósitos específicos como las carreras de triatlones y ciclocrós. Cada uno de estos estilos puede necesitar un tipo diferente de tamaño específico para el marco, por eso, solicita ayuda de un profesional para adquirir el tamaño perfecto.

Tus medidas

Para adquirir una bicicleta a la medida, necesitarás tomarte cuatro medidas diferentes.

Entrepierna. Tienes que encontrar la distancia en pulgadas o centímetros que hay desde el talón del pie a la entrepierna. Una medida exacta es bien importante, así que, si es necesario pídele a algún amigo que te mida.

Estatura. Mídete sin los zapatos puestos; párate recto contra la pared y haz una marca que señale la parte superior de tu cabeza o en una báscula, si tienes a la mano una.

Altura de la entrepierna. Esta es la distancia de la parte superior del tubo superior o tubo horizontal de la bicicleta y la parte inferior de la entrepierna. Deberá haber por lo menos 1 pulgada (2.54 cm) de espacio entre tú y el sillón para que te permita pararte con facilidad.

Índice antropométrico. El índice antropométrico es la longitud de la envergadura de los brazos menos la estatura. Mide la distancia de la envergadura de los brazos de punta a punta para obtener un resultado exacto y luego réstale la estatura. El índice antropométrico puede ser positivo o negativo y determina tu alcance al manubrio.

Escoge una bicicleta con base en tus medidas.

Algunas bicicletas sólo ofrecen opciones de marco “pequeño”, “mediano” y “grande”, pero es mejor usar las medidas para determinar si es apropiada para ti.

  1. Usa una tabla de medidas para encontrar una bicicleta aproximadamente a tu medida para que se ajuste a tus necesidades. También puedes consultar con los trabajadores de la tienda de bicicletas de tu localidad para encontrar bicicletas dentro del rango de tu estatura.

Para bicicletas de ruta o recreacionales, escoge una que te proporcione de 1 a 2 pulgadas (2.54 cm a 5.08 cm) de altura de la entrepierna. Si estás buscando una bicicleta de montaña, escoge una que te proporcione de 2 a 4 pulgadas (5.08 cm a 10.16 cm) de rango de altura de la entrepierna.

Entre nuestra ingle y el caño superior de la bici debe haber suficiente espacio libre, para evitar que frente a un imprevisto pongamos súbitamente los pies en la tierra y lesionemos nuestras zonas más sensibles. Esta medida se toma parándonos con la bicicleta entre nuestras piernas. Lo recomendable es, para bicicletas de ruta, una distancia de 2.5 a 5 cm y en bicis de montaña, donde la situación dicha es más frecuente e imprevisible, de 5 a 10 cm.

Si tienes un índice antropométrico positivo, significa que la envergadura de tus brazos es más larga que tu estatura. En este caso, necesitarás medirte una bicicleta más grande para que coincida con tu alcance. Si tu índice antropométrico es negativo, significa que la envergadura de tus brazos es más pequeña que tu estatura. En este caso, necesitarás comprar una bicicleta más pequeña que las de tamaño estándar.

Ejemplo: Híbridas (uso urbano)

Estatura (cm) Medida Cuadro “ Medida cuadro cm Medida cuadro
147-155 13-14 47-49 XS
155-165 15-16 50-52 S
165-175 17-18 53-54 M
175-183 19-20 55-57 L
183-191 21-22 58-61 XL
191-198 23-25 61-63 XXL

Pide una prueba.

Muchas tiendas de bicicletas ofrecen pruebas de bicicleta antes de que realices la compra, con el fin de que hagas la prueba en varias bicicletas antes de tomar la elección definitiva.

Ajuste del sillín.

El sillín de la bicicleta es una de las partes en las que debemos prestar más atención para su correcto ajuste, pues de lo contrario pueden surgir molestias e incluso lesiones graves provocadas por pedalear con una postura incorrecta

 

Medir tu bicicleta was last modified: mayo 17th, 2020 by Thalía Romo
mayo 16, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 24

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top