Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Author

Thalía Romo

Todos Santos, Baja California Sur
Pueblos mágicos

Todos Santos, Baja California Sur

written by Thalía Romo

Todos Santos es una población mexicana ubicada en el municipio de La Paz, Estado de Baja California Sur, a unos 3 kilómetros del océano Pacífico y por el que cruza exactamente el trópico de Cáncer. Designado como pueblo Mágico, Todos Santos se encuentra a 81 km de la ciudad de La Paz y a 85 km al norte de la ciudad de Cabo San Lucas.

Cuenta con peculiaridades que lo han distinguido del resto de la zona. Su clima es templado (debido a la bondad de su clima se le conoce como “La Cuernavaca del Estado de Baja California Sur”). Cuenta con un oasis que ha mantenido prosperidad de cultivos frutales (en especial el mango, la papaya y el aguacate) y que permite la proliferación de palmeras y otra vegetación diferente a la del bosque xerófito que predomina en los alrededores. Hay varias playas cercanas, entre ellas, San Pedrito, Los Cerritos, Los Esteros, Punta Lobos, La Poza y Batequitos. Por su fuerte oleaje estas playas son ideales para la práctica del surf. Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo bajacaliforniano el mejor lugar para vivir.

Centro Histórico

Considerado Pueblo Mágico, es un oasis en medio del desierto debido a las filtraciones subterráneas de agua. Si te gusta el surf, sus hermosas playas son ideales para practicarlo. Si prefieres más el arte, ahí se ha formado una fuerte comunidad artística. O si sólo quieres pasar un día relajado y agradable, podrás recorrer sus calles y descubrir las maravillosas construcciones coloniales. Se recomienda tomar una 4 x 4 ya que no hay taxis y las calles son de granito.

Playa Los Cerritos

Junto a la comunidad agrícola de El Pescadero, se encuentra esta playa en donde podrás escoger un espacio y acomodarte para pasar el día. También es un buen lugar para aprender a surfear y encontrarás instructores dispuestos a ayudarte. El lugar también es ideal para juntar conchitas y los varios kilómetros de playas abiertas son adecuados para nadar. Claro, con las corrientes típicas del Pacífico siempre hazlo con precaución.

Hotel California

Fundado por Antonio Wong Tabasco y Trinidad Castillo, se inauguró en 1950 después de tres años de construcción volviéndolo icónico de la entonces poco conocida localidad. Años después, surgió el rumor de que la canción con el mismo nombre de The Eagles fue inspirada en este edificio. Al parecer, un agente inmobiliario en los ‘80s comenzó el rumor para darle popularidad al pueblo.

Tortugueros Las Playitas

La ciudad de Todos Santos es considerada un sitio ideal para apreciar la liberación de la tortuga golfina, una de las cinco especies que se encuentran en el océano pacífico. Tortugueros Las Playitas, se dedica a la protección, cuidado y liberación de las tortugas marinas, misma que es supervisada por expertos. Vive la experiencia de liberar tortugas y así participar en la conservación de esta especie durante la temporada del 15 de noviembre al 15 enero.

Centro Cultural Prof. Néstor Agúndez

Lleva el nombre del promotor cultural más importante de Todos Santos, que durante toda su vida luchó para promover la cultura en su pueblo. El lugar ahora alberga múltiples piezas documentales, artesanales, pictóricas y más, que están ligadas estrechamente con la historia de la localidad. Es sede de la Fototeca Cleotilde Villanueva, la Pinacoteca Ignacio Tirch, el Museo de Historia Regional, la Casa del Ranchero Sudcaliforniano y Biblioteca.

 

Fuentes: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Todos Santos, Baja California Sur was last modified: abril 11th, 2017 by Thalía Romo
mayo 16, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Casas Grandes, Chihuahua
Rutas de México

Casas Grandes, Chihuahua

written by Thalía Romo

Casas Grandes (Pakimé o Lugar de grandes casonas en tarahumara o rarámuri) es una población del estado mexicano de Chihuahua, cabecera del Municipio de Casas Grandes, situada a tres kilómetros de la ciudad de Nuevo Casas Grandes y junto a la zona arqueológica de Paquimé.

Centro Histórico

Disfruta de una rica tarde en este hermoso pueblo norteño, dando un paseo por las calles de su centro histórico y conoce, a través de sus paredes con hermosa arquitectura antigua, las grandes anécdotas que han hecho mágico a este lugar. Observa los rastros franciscanos en su Iglesia y el paso de la revolución en las fachadas de sus casas.

Zona Arqueológica de Paquimé

Viaja en la historia hasta la época de antiguas civilizaciones que lograron domar al desierto y construir el centro urbano más grande del norte de México. La zona arqueológica de Paquimé y el Museo de las Culturas del Norte son imprescindibles en tu viaje.

Colonias Mormonas

La comunidad mormona forma parte de la diversidad cultural del noroeste de Chihuahua y es un pilar indispensable en la economía regional. Su principal actividad económica es la agricultura, son importantes productores de durazno y manzana con calidad de exportación.

Colonia Juárez

La más representativa de las dos colonias mormonas que forman parte de la riqueza multicultural de la región. Se encuentra ubicada a 10 minutos de la cabecera municipal de Casas Grandes y aproximadamente a 20 minutos de Nuevo Casas Grandes. Colonia Juárez mantiene vivas muchas de las características culturales de los pioneros que la poblaron, como el uso del idioma inglés.

Academia Juárez

La arquitectura de Colonia Juárez mantiene las características victorianas que trajeron de Estados Unidos los primeros pobladores, la Academia Juárez es la muestra más representativa. Este edificio fue construido en 1904 y alberga a una escuela de educación media que utiliza el modelo norteamericano. La Academia Juárez es el centro de la vida comunitaria de Colonia Juárez, cuenta con un gimnasio de basquetbol, una cancha de fútbol americano y un auditorio. La vida familiar es muy importante para la religión mormona, por lo que con frecuencia se reúnen para asistir a algún evento organizado en las instalaciones de la escuela.

Colonia Dublán

Colonia Dublán está ubicada en la parte norte de la zona urbana de la cabecera municipal de Nuevo Casas Grandes. Es una colonia mayormente habitada por mormones y cuenta con su propia escuela primaria y su propia iglesia. Resalta por el cuidado de sus calles y la bella arquitectura de sus casas, algunas de ellas todavía mantienen los rasgos victorianos tradicionales de la cultura mormona.

Dublán tuvo sus inicios a finales de 1888, es una colonia principalmente agrícola. Sus primeros habitantes construyeron un depósito artificial de grandes dimensiones para el riego de sus huertas, actualmente se conoce como la Laguna Fierro y se convirtió en uno de los principales atractivos ecoturísticos de la región.

Laguna Fierro

Una de nuestras actividades favoritas para estas vacaciones es el avistamiento de aves en la Laguna Fierro. Esta zona del estado recibe una gran cantidad de aves migratorias durante todo el año, pero también cuenta con grandes familias de codornices, patos, garzas, tildillos y algunos halcones. Visita con tu familia, disfruta y conserva la tranquilidad de este recinto de la biodiversidad.

Juan Mata Ortiz

Situado a 35 km al sur de Casas Grandes está el centro artesanal alfarero más importante del norte de México, “Juan Mata Ortiz”; ahí se elaboran preciosas ollas de barro multiformes y policromadas, utilizando las técnicas.

Cerámica de Mata Ortiz

Mata Ortiz ha sido nacional e internacionalmente reconocido por que artesanos de la localidad, encabezados por Juan Quezada, revivieron la tradición de los antiguos habitantes de Paquimé, de fabricar vasijas de cerámica, conservando su mismo estilo y decoración, esta cerámica es un símbolo de los pueblos que ocuparon en la antigüedad esa región.

La producción de cerámica, así como a visitar los sitios arqueológicos de los alrededores se han convertido en la principal actividad económica del pueblo, dando un gran beneficio, al ser una actividad familiar que beneficia a un conjunto amplio de la población.

La Cueva de la Olla

La Cueva de la Olla es una de las zonas arqueológicas más visitadas por locales y foráneos. Su construcción estilo paquimé en una cueva a lo alto de un majestuoso cerro de piedra y sus hermosos paisajes sierreños, lo hacen escenario perfecto para un rico día de campo con la familia. Lleva tu comida y aprovecha uno de los asadores con los que cuenta o acampa bajo las estrellas de la sierra de Casas Grandes.

Reserva de la biósfera de Janos

La extensión de sus pastizales y su enigmática fauna silvestre son un espectáculo único que definitivamente te van a encantar. En ella conviven una manada de bisontes, familias de perritos de la pradera y una gran cantidad de especies como víboras, lagartijas, búhos, águilas y lobos mexicanos. Las especies se desenvuelven en su ambiente natural y se encuentran en un área protegida, por lo que es necesario visitar esta zona con un guía que cuente con los permisos necesarios y pueda llevarte a los lugares donde podrás tener los mejores avistamientos.

Hacienda de San Diego

15 kilómetros al sur de la colonia Juárez se llega a lo que fuera el casco de la Hacienda de San Diego. La construcción del edificio es de adobe con la fachada de cantera, resaltando sus tres arcos de medio punto que rematan en un frontón enmarcando el monograma de Luis Terrazas, que fue quien construyó esta hacienda en 1874 y luego mandó construir la casa. Fue una hacienda básicamente ganadera, y durante la Revolución la usó como alojamiento y cuartel general don Francisco I. Madero después del combate del 6 de marzo de 1911 en el que fue derrotado y resultó herido de un brazo.

Actividades opcionales:
Temazcal terapéutico o una mascarilla para la piel.
Comprar cerámica o artesanía en madera y plata.

 

Fuentes: Wikipedia online, pueblosmexico.com.mx, tuguiadeviajencg.com

Casas Grandes, Chihuahua was last modified: abril 11th, 2017 by Thalía Romo
mayo 14, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Batopilas, Chihuahua
Pueblos mágicos

Batopilas, Chihuahua

written by Thalía Romo

Batopilas (en tarahumara significa “Río encajonado”) es una población mexicana en Chihuahua, situada en la Sierra Madre Occidental en el fondo de una barranca.

En la actualidad es un destino turístico en desarrollo, principalmente en el rubro de turismo ecológico y de aventura, particularmente famosa entre turistas estadounidenses y europeos, que aprecian la riqueza colonial de su pasado, cuenta con 15 hoteles de todas las categorías, tiene únicamente los servicios básicos, siendo esto uno de sus principales atractivos.

Barranca de Batopilas

Con 1800 metros de profundidad, en esta barranca se encuentran habitando algunas de las comunidades rarámuris más tradicionales. Su historia está muy relacionada con la minería y durante una época fue el centro minero más importante. Desde su mirador La Bufa puedes admirar el paisaje y ver cómo corre el río Batopilas al fondo. Es también abajo en donde se encuentra el hermoso pueblo colonial que lleva el mismo nombre.

 

Fuentes: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Batopilas, Chihuahua was last modified: abril 11th, 2017 by Thalía Romo
mayo 12, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Luciendo bien en bici
Pedales chic

Luciendo bien en bici

written by Thalía Romo

[blockquote align=”none” author=””]La regla de oro es usar algo que te gusta y con lo que te sientes cómoda. [/blockquote]

Para la mayoría de los viajes locales cortos en bicicleta, generalmente no hay necesidad de usar ropa especial. Está bien usar faldas y vestidos, si te dan suficiente libertad para pedalear.

Las faldas largas se pueden sujetar en el centro con una clavija de ropa para mantenerlos fuera de las partes móviles y para prevenir que el viento sople y las levante alrededor. Algunas bicicletas tienen protectores de vestir en la parte trasera para evitar que entren en la rueda.

Para faldas más cortas, puedes usar medias, polainas o pantalones cortos debajo y mantendrá tu discreción intacta.

Si usas pantalones largos, de pierna ancha, hay una serie de maneras de mantenerlos alejados de la cadena. Trata con clips, bandas elásticas, bandas de tobillo de velcro (slap-bandas) o incluso calentadores.

Una chaqueta impermeable transpirable mantendrá fuera la lluvia. Los pantalones impermeables no son atractivos, pero te mantendrán seca. Póntelos encima de tu ropa normal y sacúdela a tu llegada al destino, así tu ropa estará limpia y seca.

Para evitar mojarte los pies si hay amenaza de lluvia o si los caminos están mojados, puedes usar unas botas Wellington. También te servirán para que tus piernas no se salpiquen con manchas de lodo si estás usando una falda.

Si se trata de un día frío, el uso de varias capas en lugar de un elemento robusto guardará aire caliente internamente y te mantendrá más caliente. Tus dedos te agradecerán si usas un buen par de guantes para protegerlos del hielo o el frío.

Las bufandas también te ayudan a mantenerte caliente; sólo asegúrate de que las bufandas o mascadas largas se mantienen lejos de cualquier parte móvil, esto es muy importante para evitar un accidente y se enreden en tu cuello causando asfixia. Las orejeras se ven muy bien y mantienen tus oídos a salvo del aire frío.

No hay ninguna razón por la que no se puede dar un paseo en tacones, aunque si esto no te atrae, usa calzado plano para el viaje y luego regresa a tus tacones una vez que llegues a tu destino.

 

Fuente: Bike Belles.

Luciendo bien en bici was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 10, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Las primeras celebraciones del Día de la Madre
Ferias y festivales

Las primeras celebraciones del Día de la Madre

written by Thalía Romo

Según la Enciclopedia Británica “La celebración del Día de las Madres tiene su origen en la antigua Grecia en donde se realizaban festividades en honor a Rhea, madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos tomaron de los griegos esta tradición nombrándola Hilaria.”

La celebración moderna, fue creado en Estados Unidos por Julia Ward Howe en 1870, originalmente como un día de madres dedicado a la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre. Actualmente esta celebración se celebra en diferentes fechas en distintos países.

En aquel tiempo muchos de los pobres en Inglaterra trabajaban como criados para los ricos. La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivían en las casas de sus patrones. Esto fue una gran alegría para los criados que les pagaban su día de trabajo y podían volver a la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.

Después se comenzó a preparar una torta o tarta (“tart”, “cake”) especial, dicha torta tenía el nombre de “servir a la madre” y se llevaba para celebrar ese día como un acto festivo en honor de las madres.

En 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos y el Congreso presentó la iniciativa como proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todo el país.

En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «DIA DE LA MADRE» como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo. Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración.

En México celebramos cada 10 de mayo, el Día de la Madre. Aunque es importante recordar que nuestro deber como hijos e hijas, es honrar al ser más amoroso y noble que Dios nos regaló en la Tierra, todos los días de nuestra vida.

Las primeras celebraciones del Día de la Madre was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 10, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
La región del Papaloapan
Rutas de México

La región del Papaloapan

written by Thalía Romo

Alvarado

La Ciudad de Alvarado es una pintoresca localidad rodeada de dunas de gran altura como son las dunas del Rosario y de Verdún que alcanzan más de cincuenta metros de altura y en la desembocadura del Río Papaloapan.

Alvarado disfruta de un clima cálido, la mejor época para visitarlo es en los meses de julio y agosto; es un puerto con mucha historia y acontecimientos importantes. Durante el siglo XVII aquel pequeño poblado de San Cristóbal de Alvarado fue atacado frecuentemente por los piratas, además de convertirse en la entrada principal de los que comerciaban con esclavos negros.

Actualmente, una de las principales actividades del puerto es la pesca ya que por la parte sur y poniente se encuentra La Laguna de Alvarado con más de sesenta kilómetros cuadrados en donde desembocan los Ríos Papaloapan, Blanco y Limón. En el pequeño muelle los pescadores alquilan sus embarcaciones para hacer el recorrido, de las lagunas de Mandinga, Mandinga Grande y el Estero, sitios en los que abunda la pesca, principalmente de róbalo, además de ser sitios ideales para la observación de aves.

Es muy recomendable ir a la plaza principal y tomar un buen café y disfrutar de la tranquilidad de la ciudad o escuchar los grupos de música folklórica llamados “decimeros”, que acompañados por los instrumentos tradicionales: guitarra o requinto, jarana y arpa, improvisan coplas y fandangos.

Algunos sitios que merecen ser visitados en Alvarado son: el Monumento a los Héroes de Sotavento en el Fuerte de Santa Teresa; la Plaza Principal; el Edificio del Palacio Municipal y el edificio del Teatro Cine Juárez.

Dentro de la gastronomía alvaradeña destacan el arroz a la Tumbada, el róbalo a la veracruzana, la minilla de jurel y el cebiche de pescado.

Cercanas a la Ciudad de Alvarado se encuentran las playas de la Cava, la Trocha, las Escolleras, Playa Azul, Antón Lizardo, El Conchal, Mandinga y Matoza, en donde además de disfrutar sus playas, se pueden degustar los exquisitos platillos de la comida tradicional alvaradeña.

La gente de este lugar se dedica a elaborar gran variedad de bellas y atractivas artesanías utilizando conchas y caracoles, como aretes, prendedores, cortapapeles, peines y peinetas, las cuales tallan y decoran en diferentes tamaños y diseños. Marinas, elaboran en formas caprichosas: lámparas y objetos de ornato.

El municipio cuenta además con áreas vírgenes y de gran atractivo, como son los ubicados en la margen de los ríos Blanco y Papaloapan.

 

Tlacotalpan

Su nombre significa “tierra partida” y simboliza la fusión de su pasado indígena, español y africano. Se le conoce como el lugar de origen de la identidad jarocha gracias a su trazo urbano y al sincretismo de las tradiciones españolas y caribeñas. En 1998 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tlacotalpan es un puerto ribereño colonial español situado cerca de la costa del Golfo de México, fundado a mediados del siglo XVI, ha preservado su estructura urbana original. Sus cualidades se hallan en la excepcional distribución de sus anchas calles, casas con pilares construida en una exuberante variedad de estilos y colores y árboles maduros en espacios públicos abiertos y jardines.

Es el lugar del Son Jarocho, famoso por su tradición pesquera y conocido por el festival anual de música jarocha.

Tlacotalpan es famoso por los “toritos”, bebida hecha a base de aguardiente y fruta, los hay en diferentes sabores, aunque los más buscados son los de cacahuate, guanábana y coco, y por el “popo”, bebida original hecha a base de polvo de cacao.

Se encuentra regado por los ríos San Juan y Tuxpan que son tributarios del Río Papaloapan y entre sus principales atractivos se encuentran el malecón de la ribera, la Plaza Colón, la Plaza de Armas, el Parque Hidalgo, el Museo Salvador Ferrando, la Plazuela de Doña Martha, los Parques Zaragoza y Matamoros, la Alameda de Juárez, el Parque Nicolás Bravo, la Casa de Cultura Agustín Lara y el Mini zoológico.

 

Fuentes: Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

 

La región del Papaloapan was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 8, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
10 cosas que no debes llevar en la maleta
Tips de viaje

10 cosas que no debes llevar en la maleta

written by Thalía Romo
  1. Libros pesados o de tapa rígida. Esto sólo aumentará peso innecesario a tu equipaje. Mejor descarga tu versión de Kindle o lleva un libro de bolsillo. Ligero, es mejor.
  1. Secadora de pelo. Investiga si el hotel cuenta con este servicio. Los hoteles generalmente tienen una en cada habitación. Esto ahorrará espacio en tu maleta. Si tienes que llevar una, te recomiendo el tamaño miniatura de viaje de nano titanium de Babybliss.
  1. Cosas que no usaste en viajes anteriores. Son los artículos que llevaste “por si acaso” y en realidad, no utilizaste, son los candidatos a quedarse fuera de tu equipaje. Si no los usaste antes, tampoco los usarás ahora y sólo ocuparán espacio útil en tu maleta.
  1. Frascos con líquidos mal cerrados. Asegúrate de que las tapas de los frascos cierran herméticamente y guarda los frascos en bolsas de plástico con cierre. Actualmente existen kits de viaje ideales para este propósito.
  1. Objetos repetidos. No lleves las mismas cosas que tu compañero de viaje, pueden compartir artículos de tocador como son shampoo, pasta de dientes, bloqueador solar y bronceadores.
  1. Cualquier objeto de valor sentimental o irremplazable. Procura dejar en tu casa aquellos objetos que forman parte de tu herencia familiar o que tienen un valor sentimental para ti.
  1. Más de dos trajes de baño. Para la mayoría de las personas, dos trajes son más que suficiente. Pon a lavar uno en el lavabo con un poco de jabón líquido y tiéndelo en el baño mientras éste se seca, puedes usar el otro.
  1. Ropa que no sea de acuerdo con la ocasión de uso de tu viaje. Si tu viaje es de playa y recreacional, lo más probable es que tu traje, corbata y collar de perlas, salgan sobrando. Evita llevar ropa o calzado formal o que no haga sentido con el uso que tendrá durante tu viaje y procura llevar únicamente aquellas cosas que están de acuerdo con la ocasión de uso de tu viaje.
  1. Lista de equipaje. Lleva únicamente los artículos que están contemplado en tu lista de equipaje, ni una cosa más. La lista deberá tener en cuenta si hará calor, frío, el itinerario de viaje y excluir los objetos que llevarán tus compañeros de viaje. Guarda la lista y úsala como una herramienta para revisar que no olvidas nada en el hotel cuando empaques tu maleta de regreso a casa.
  1. Un sombrero que no puedas guardar en la maleta sin que se maltrate. No te arriesgues a echar a perder tu sombrero de sol. Haz lo siguiente: dobla una camisa y métela en la copa del sombrero. Después, acomoda la ropa pesada como los pantalones de mezclilla y los zapatos, en el fondo de la maleta. Colocar el sombrero encima de estos artículos y acomoda alrededor de él las prendas ligeras, dobladas con cuidado. Cuando acabes de hacer la maleta, deberás poder ver la parte alta de la copa del sombrero.
10 cosas que no debes llevar en la maleta was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 4, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ballenas a la vista
EcoturismoRutas de México

Ballenas a la vista

written by Thalía Romo

Considerado como uno de los mayores fenómenos de migración en el mundo hecho por cualquier otro mamífero, la migración de la ballena gris es un espectáculo que merece ser presenciado.

Miles de cetáceos viajan cada año atravesando el pacífico norteamericano para recorrer entre tres y diez mil millas náuticas, saliendo de los fríos mares de Bering y Beaufort hacia las aguas de crianza mexicanas.

Desde principios de noviembre hasta marzo, la ballena gris aparece en las costas de Baja California Sur, buscando las aguas del Mar de Cortés, escenario óptimo para el apareamiento y florecimiento de sus crías, ya que sus templadas aguas ofrecen abundante alimento, y alta salinidad.

Se puede disfrutar el arribo de la ballena gris en los lugares siguientes:

  • Laguna refugio santuario San Ignacio.
  • Laguna refugio santuario Ojo de Liebre.
  • Bahía Magdalena.
  • Guerrero Negro.
  • Cabo San Lucas (se inicia el avistamiento desde diciembre).

La ruta de las ballenas comprende un recorrido turístico de naturaleza y cultural a Loreto, Mulegé, Santa Rosalía, San Ignacio y Guerrero Negro.

Loreto

Es un lugar predilecto por los visitantes internacionales gracias a su infraestructura turística, sus recursos naturales y las características típicas de su ambiente colonial. En este lugar se establece la primera Misión de las Californias. Fue lanzado hace diez años como un centro integralmente planeado aunque no ha tenido el resultado esperado.

La Bahía de Loreto, que conecta al Mar de Cortés con la Sierra de la Giganta, el Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decretado Área Natural Protegida, en el que durante febrero, marzo y abril, se puede disfrutar el avistamiento de la ballena jorobada.

En las Islas de Coronado se observa a los lobos marinos, un tour en panga es altamente recomendable. Hay sitios adecuados para practicar diversas actividades: Puerto Escondido, conocido también como la marina natural más grande de México, posee capacidad de atraque de barcos, yates y cruceros; El Carmen, ideal para la pesca y Danzantes, ideal para el buceo.

Mulegé

Este pueblo típico está ubicado a 134 kilómetros al norte de Loreto por la carretera 1. Aquí se pueden visitar el Museo Comunitario, las dunas El Gallito donde se practican diversos deportes acuáticos, las Cuevas de San Borjita y la Trinidad que conservan pinturas rupestres de más de 7,500 años de antigüedad, y una amplia oferta de playas de arena blanca ubicadas en Bahía Concepción, que se compone de una serie de playas de blanca arena como Playa Amenta, Punta Prieta, Punta Arena, Eco Mundo, La Escondida, El Coyote, El Requesón, Buenaventura, El Tecolote, Los Cocos, El Burro, Concepción y Santispac, ideales para practicar buceo, kayak, velero, entre otros.

Santa Rosalía

A 63 kilómetros de Mulegé, este poblado ofrece arquitectura de estilo francés, como es el caso de la Iglesia de Santa Bárbara. El Volcán Tres Vírgenes es ideal para practicar montañismo y ciclismo; y ubicado en las faldas del volcán, el Campamento Cinegético del Borrego Cimarrón.

San Ignacio

Considerado un paraíso en medio del desierto, este poblado se localiza a 73 kilómetros de Santa Rosalía. Visitaremos la Cueva del Ratón, que conserva pinturas rupestres con más de 4 mil años de antigüedad, y la Unidad de Información y Manejo de la Zona Arqueológica Sierra de San Francisco. Digna de resaltar es la Laguna San Ignacio, lugar de avistamiento de la ballena gris, con servicios de buceo en Islas Pelícano, Malcomb, San Ignacio, Delgadillo y el islote Delgadillo.

Guerrero Negro

Este lugar es un favorito de miles de turistas de todo el mundo que viajan al encuentro de la ballena gris. Algunos puntos adicionales de interés en esta laguna son: Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, Las Salinas, los medanales y playas, que ofrece la observación de aves residentes y migratorias, como el halcón peregrino y el águila pescadora; Campamento del Berrendo Peninsular, y la Cueva de la Concha.

Todos los Santos (Pueblo Mágico)

Si el tiempo lo permite, recomendamos un salto al pueblo mágico Todos los Santos, ubicado a 82 kilómetros al sur de La Paz por la carretera 1. Este lugar ofrece turismo cultural y de naturaleza, en donde se puede visitar el Teatro General Manuel Márquez de León actual sede del Festival del Arte, el Centro Cultural Siglo XXI y la Ventana al Pacífico; a 3 kilómetros del pueblo se despliegan las playas para surfistas Punta Lobos, Batequitos, San Pedrito, San Cerrito y los Esteros.

Ferri en Mazatlán. EL Ferri llega a la Paz, Baja California Sur transportar tu carro te sale en $ 2000.00 en viaje sencillo y tu pasaje pues ahí tu tendrías que ver cuál es el que más te conviene La Paz- Mazatlán- La Paz.

Telefono 01 800 122 14 14 y 01 800 012 87 70

Adulto viaje sencillo $770.00
Menores de 3 a 11 años $385.00
Clase cabina (2 camas tipo litera con baño) $400.00
Clase Turista (4 camas tipo litera sin baño) $250.00
*Incluyen 2 alimentos durante la travesía.
Dónde dormir 

Hotel Posada de las Flores 4* Boutique

Alvaro Obregón 440 C.P. 23020 La Paz, B.C.S. Mexico

tel. + 52 (612) 125-58-71

lapaz@posadadelasflores.com

 

Hotel Oasis

Baja California y Blvd. López Mateos S/N, Loreto, Baja California Sur, C.P. 23880, México. Tel.: (613) 135 0211 y 135 0112. Fax: 011 52 (613) 135 0795. Llame Gratis: 1 866 482 0247. www.hoteloasis.com

 

Casa Natalia

A Chic Botique Hotel 4 Blvd. Mijares Centro 23400 – San José del Cabo, Mexico 23400
Reservations: +52 (624) 146 71 00 – concierge@casanatalia.com

 

Dónde comer

 

El Birmarkcito

Paseo Álvaro Obregón s/n e/ Hidalgo y Callejón Constitución col. Centro La Paz, BCS,

Tel. +16121289900

 

Hotel California

Benito Juarez e/Morelos y Marquez de Leon, Col. Centro, Todos Santos, B.C.S
Mexico C.P. 23305. info@hotelcaliforniabaja.com
Tel: (011.52) 612.145.0525
Corazón Café

Revolucion Esq, La Paz, México 612 128 8985

 

Qué comer

Langosta Puerto Nuevo

Tacos de marlín

Ensalada César original

 

Bebida recomendada

Margaritas de sabores

Clamato preparado con cerveza local

 

Actividades

  • Artesanías Típicas en el Centro Histórico de Loreto.
  • Buceo en las Islas Cercanas de Coronado, Danzante, Carmen con lugares bellísimos para el desarrollo de esta actividad.
  • Snorkeling en Isla Coronado frente a Loreto.
  • Expediciones en Bicicleta de Montaña a San Javier a 38 Kms. al Norte de Loreto y a diferentes puntos de la Sierra de la Giganta.
  • Pesca Deportiva para los amantes de Curel, Dorado, Pez Vela y Marlin, así como Atún, Pez Gallo.

Tour del mes:  Avistamiento de ballena gris.

Fechas de salida: 4, 11, 18 y 25 enero; 1, 8, 15 y 22 febrero; 1, 8, 15 y 22 marzo; 5, 12, 19 y 26 abril.

Precio del Viaje:         Adulto USD$1,500.00

Niño     USD$1,150.00

Incluye:

  • 3 días y 2 noches de alojamiento
  • Boleto viaje redondo en avioneta (Ensenada-Laguna San Ignacio-Ensenada)
  • Todas las comidas en base de pescado y mariscos estilo Baja California
  • Amenidades y entremés en descansos, se sirven pan y quesos de la región de Valle de Guadalupe, vinos de la ruta del vino californiano.
  • Todas las bebidas no alcohólicas.
  • Hospedaje en búngalos con 2 camas Queen Size y baño completo (con agua caliente las 24 horas).
  • 2 viajes en lancha a las ballenas para el avistamiento de la ballena gris.
  • Un viaje por tierra a las pinturas rupestres de San Francisco y a la Misión de San Ignacio de Kadakaaman.

 

Itinerario de Viaje

Salida Cd. Mexico Hora

salida

Lugar Arribo Dia 1

Actividad

Viernes

Dia 2 Actividad

Sábado

Dia 3

Actividad

Domingo

Todos los Viernes

 

9:30 a.m. Ensenada

Aeropuerto

El Ciprés.

Mismo día.

Aeropista

Laguna San Ignacio

11:30

Hora local

Observación de ballenas y

hospedaje

Visita pinturas rupestres y misión de San Ignacio.

Hospedaje

Observación de ballenas

por la mañana y regreso en avioneta.

Arribo a Ensenada

(16:00)

 

 

No incluye propinas o actividades no especificadas en el itinerario.

Cupo mínimo:                          4 personas

Cupo máximo de grupo:         12 personas

 

Deposito 100% del costo del paquete, ya que se requiere apartar con tiempo el uso de las avionetas. (En caso de requerir facturación sobre el paquete, se cargará aparte un 11% de IVA). Favor de ver nuestros términos y condiciones para las reservaciones.

 

Datos de depósito

 

Titular de la Cuenta: BTA RANCHO SAN CRISTOBAL, SPR de RI

Cuenta Numero: 94029001523

Sucursal: 9402, COROMUEL-La Paz, B.C.S.

Por favor cuando realice el depósito, saque una copia escaneada de su comprobante de pago y envíenos un mail con la copia adjunta, así como los nombres, peso y las edades de las personas que habrán de viajar y las fechas. El mail envíelo a nuestra dirección tlstourlife@gmail.com. Nosotros le contestaremos por mail, para confirmar sus reservaciones y enviaremos copia de los boletos para las ballenas

 

 

[penci_recipe]

Ballenas a la vista was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
mayo 2, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Nochistlán, Zacatecas
Pueblos mágicos

Nochistlán, Zacatecas

written by Thalía Romo

Nochistlán de Mejia es un municipio de Zacatecas, México. Su nombre significa “Lugar de tunas”.

 

Centro Histórico

En este encantador pueblo al sur de Zacatecas podrás pasear a través de sus calles que son un reflejo de su historia Colonial. Fundado en 1532 como Guadalajara, fue Nuño de Guzmán quien llegó a tierras zacatecanas un par de años antes. Visita el Jardín Moreno, la Casa de los Ruiz, el Jardín de Mártires del 64, entre otros. Lo típico del lugar es la talabartería y de ésta podrás adquirir varios artículos.

 

Acueducto

Comenzando su obra a finales del siglo XVII y concluyendo en 1793, sus arcos se han vuelto distintivos del Pueblo Mágico de Nochistlán. Ahora podrás apreciar esta impresionante obra de ingeniería cuyo objetivo era llevar agua de los yacimientos de la mesa de agua al poblado. Cuando está anocheciendo los arcos se iluminan ofreciendo un hermoso espectáculo que vale mucho la pena presenciar.

 

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Nochistlán, Zacatecas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 30, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Teúl, Zacatecas
Pueblos mágicos

Teúl, Zacatecas

written by Thalía Romo

Teúl de González Ortega es un municipio de Zacatecas, México, ubicado en el extremo sur de ese estado. Su extensión es de 886 km² Limita al norte con el municipio de Tepechitlán y Santa Maria de La Paz. Al sur con Mezquital del Oro, García de la Cadena y con el Estado de Jalisco.

Centro Histórico

Caminar por este pequeño poblado es como hacer un viaje al pasado, específicamente durante la Colonia. Entre su hermosa Presidencia Municipal, los típicos portales, el jardín principal con su distintivo kiosco, el Curato y el Teatro Parroquial, pasarás unas agradables horas en un excelente ambiente. Recuerda que la zona es mezcalera, así que en Teúl puedes disfrutar esta bebida.

Mezcales de Calidad Don Aurelio Lamas

Una empresa familiar que lleva a cuestas más de 90 años de experiencia en la producción de mezcal, podrás visitar las instalaciones para aprender sobre la elaboración de esta bebida tan popular. El lugar cuenta con una taberna rústica en donde podrás degustar sus diferentes productos. Sin duda es un paseo que no te podrás perder y, por supuesto, del que podrás salir con cuantas botellas de mezcal desees.

 

Fuente: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

Teúl, Zacatecas was last modified: abril 10th, 2017 by Thalía Romo
abril 28, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 24

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top