Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Author

Thalía Romo

El vino en México – Parte I
Vinos y maridaje

El vino en México – Parte I

written by Thalía Romo

El vino en México está viviendo transformaciones profundas y permanentes a nivel nacional e internacional: Hay un incremento en la oferta disponible (más de 4,000 etiquetas de las cuales 1,500 son españolas), mayor disponibilidad para el consumidor mediante la ampliación de canales de distribución y comercialización, una producción nacional moderada de vinos que sigue siendo inferior al importado, la necesidad de atraer nuevos mercados meta por parte de las casas productoras, y cierta saturación de etiquetas en nichos de mercado.

Según datos del Consejo Vitivinícola Mexicano, la producción de vino en México en 2012 fue de 18 millones de litros, esta producción nacional de vino representa únicamente cerca del 30% del total consumido. Según Euromonitor, el mercado del vino en México es un mercado en crecimiento, con un valor aproximado de 20 mil millones de pesos. Los consumidores mexicanos prefieren el vino tinto en un 56%, vino blanco en un 15% y espumoso en un 12%.

A pesar de que el consumo per cápita de vino en México sigue siendo muy bajo (0,75 litros per cápita), la demanda crece haciendo que las importaciones incrementen constantemente frente a un mercado con una producción nacional baja. La oferta también ha crecido en función al consumo.

El vino en México – Parte I was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 23, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde andar en bici – Parte II
Pedales chic

Dónde andar en bici – Parte II

written by Thalía Romo

¿Quieres saber en qué lugares podrías salir a pedalear?

Las siguientes alternativas ofrecen rutas de movilidad en bicicleta para disfrutar entre semana o durante un fin de semana, dentro de la CDMX y en otros estados, donde el movimiento ha tenido un crecimiento importante.

Aprovecha estos lugares para andar en bici al aire libre ya que son áreas sin tránsito o riesgo de accidente automovilístico y sin gastar dinero.

 

ECOBICIS

En febrero del 2010, una vez que las autoridades de la Ciudad de México comenzaron a establecer medidas para incrementar el uso de la bicicleta, se integró el sistema de bicicletas públicas ECOBICI. Como resultado, se sumaron más de mil bicicletas al sistema de transporte público.

Las ECOBICIS ofrecen, al igual que en otras ciudades del mundo, como París o Barcelona, media hora de uso gratuito, suficiente para llegar de un punto a otro.

 

Ciudad Satélite

¿Dónde puedo ‘pedalear’? A continuación, los siguientes puntos:

  • Avenida Gustavo Baz – los domingos por la mañana son ideales para recorrer esta avenida que cierra sus carriles centrales para que la gente pueda “pedalear” a gusto y “rodar” en compañía de otros apasionados del ciclismo.

 

  • Centro Cívico – los circuitos que rodean a este espacio suelen ser el escenario perfecto para la práctica de este deporte. La gente puede recorrer durante los fines de semana las calles que conforman los circuitos Médicos, Navegantes y Fundadores.

 

  • Parque Naucalli – durante años se ha consolidado como un circuito obligado para aquellos que gustan de disfrutar andar en bici acompañado de un extraordinario paisaje. Una pista de 3,200 metros recorre las “entrañas” de este parque y permite disfrutar del aire puro.

 

Querétaro

Recorrido ciclista del Cerro de las Campanas que cada miércoles reúne a más de mil 500 participantes. Además, la capital queretana cuenta con un pequeño cierre dominical y la nueva ciclovía de avenida Universidad, que se decidió construir al nivel del arroyo vehicular, lo cual constituye un éxito, según explica el activista local.

 

Guadalajara

En Guadalajara, el principal logro del ciclismo urbano es la Vía Recreactiva, el programa que con gran éxito se implementó en el 2004. Fue el primer cierre dominical del país.

 

Monterrey

El principal logro del ciclismo urbano en Monterrey ha sido subir el tema de la bicicleta a la agenda pública del gobierno local y hacer gestión pública promoviendo iniciativas y proyectos, protestando y hablando con la prensa, relata Pulido.

Subir la bicicleta al metro ha sido uno de los principales logros del Colectivo Pueblo Bicicletero, así como el Cuarto Congreso Nacional de Ciclismo Urbano, realizado en Monterrey en noviembre pasado. Otro logro importante es la incorporación de una ciclovía al proyecto de autobuses confinados conocido como Ecovía, en la Sultana del Norte.

 

Torreón

En Torreón hay iniciativas para recuperar las márgenes del río Nazas. La organización “ruedas del desierto” promueve la creación de ciclovías urbanas durante su paseo todos los miércoles por la noche y los domingos en el llamado “Paseo Colón”.

 

Revisa el calendario completo y las rutas: https://www.facebook.com/Muévete-en-Bici-CDMX-100801496692679; http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/eco-c.html

https://cdsatelite.mx/2015/04/14/ciclismo-satelite-rodar/

Dónde andar en bici – Parte II was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 21, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Dónde andar en bici – Parte I
Pedales chic

Dónde andar en bici – Parte I

written by Thalía Romo

Libera tu bicicleta

¿Quieres saber en qué lugares podrías salir a pedalear?

Las siguientes alternativas ofrecen rutas de movilidad en bicicleta para disfrutar entre semana o durante un fin de semana, dentro de la CDMX y en otros estados, donde el movimiento ha tenido un crecimiento importante.

Aprovecha estos lugares para andar en bici al aire libre ya que son áreas sin tránsito o riesgo de accidente automovilístico y sin gastar dinero.

 

ECOBICIS

En febrero del 2010, una vez que las autoridades de la Ciudad de México comenzaron a establecer medidas para incrementar el uso de la bicicleta, se integró el sistema de bicicletas públicas ECOBICI. Como resultado, se sumaron más de mil bicicletas al sistema de transporte público.

Las ECOBICIS ofrecen, al igual que en otras ciudades del mundo, como París o Barcelona, media hora de uso gratuito, suficiente para llegar de un punto a otro.

Universidad Nacional Autónoma de México

Al exitoso programa de préstamo de bicis gratis en CU, Bicipuma, se sumarán nuevos módulos en el Jardín Botánico y en Ciencias Políticas a los 10 que ya existen y que inició en 2005.

El servicio es exprés. Cuando llega un usuario elige su bici y se la lleva sin más que mostrar su credencial y después de que el encargado pase el lector del código de barras por y por el código de la bici. Al entregarla, se realiza la misma acción y como existe una base de datos todo el proceso dura sólo unos segundos. Este servicio sólo está disponible para estudiantes activos UNAM.

 

CDMX – Lugares en el DF para salir a pedalear.

Parque “Los Dinamos”

Ideal para bicicleta de montaña, el Parque “Los Dinamos” es un bosque con 2,475 hectáreas y pertenece a la comunidad de Magdalena Atlitic en la Delegación Magdalena Contreras.

Cuenta con servicios como palapas de venta de comida, guías de naturaleza y renta de caballos. También puedes hacer rappel, pesca recreativa, caminatas y tirolesa. Estas actividades pueden variar en costos, mientras que otras son gratuitas.

Más información: www.parquelosdinamos.com

 

Parque de los Venados

Su construcción se remonta a mediados de los años 90 y tiene lugar al sur de División del Norte. Tiene una extensión de 95,000 m2, dentro del cual está un corredor de 1,14 km.

 

Dentro del centro recreativo de mayor tradición de la CDMX, puedes disfrutar de un picnic, ingresar al área de juegos infantiles, o aprovechar la entrada gratuita a las obras del teatro “Hermanos Soler”.

Más información: www.mexicocity.gob.mx/blog_e/?p=5814

 

Segunda sección del Bosque de Chapultepec

Como parte del bosque más antiguo de América y del acervo cultural más importante del país, la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec tiene 160 hectáreas de extensión.

Si bien es un lugar plagado de áreas verdes, perfectas para la práctica de ciclismo, también tendrás la oportunidad de visitar el Papalote Museo del Niño, el Museo de Historia Nacional y la Feria de Chapultepec, entre otros.

Más información: http://chapultepec.org.mx

 

Alameda Sur de Coyoacán

La Alameda Sur de Coyoacán fue inaugurada en 1987, con una extensión de 122 mil m2. Podrás apreciar una vista sumamente pintoresca, gracias a la combinación ecológica y urbana del paisaje. También cuenta con rutas espaciosas para utilizar bicicletas y motocicletas.

Cuenta con estacionamiento gratuito y zonas comerciales, además de que puedes rentar ponys y cuadriciclos o tomar paseos en trenecito, para que la experiencia sea aún más entretenida.

Más información: http://www.mexicocity.gob.mx

 

Paseo de la Reforma

Cuenta con el conocido “Paseo Dominical Muévete en Bici“, organizado por el gobierno de la CDMX.

 

Revisa el calendario completo y las rutas: https://www.facebook.com/Muévete-en-Bici-CDMX-100801496692679; http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/eco-c.html

https://cdsatelite.mx/2015/04/14/ciclismo-satelite-rodar/

Dónde andar en bici – Parte I was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 19, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de mercados en CDMX
CDMXRutas de México

Día de mercados en CDMX

written by Thalía Romo

En los mercados se encuentra el pulso auténtico de la ciudad. Frutas, carnes y verduras; flores y dulces; juguetes, artesanías y todo tipo de artículos del hogar. Un hervidero de personas que vienen y van, en el infinito trajín del día a día. Los mercados son lugares perfectos para capturar la esencia misma de la vida. Este tour de Capital Bus te lleva a conocer nuestros mercados, los más auténticos de la Ciudad de México.

El recorrido inicia en el céntrico y emblemático Mercado de San Juan, un mercado tradicional donde encontrarás de todo. Es más, se dice que “si no está en el Mercado de San Juan, no existe”. Aquí compran los mejores chefs de la ciudad.

Continuaremos hacia el Mercado de Sonora, un mercado especializado en juguetes, disfraces todo tipo de artefactos podrás encontrar además una amplia gama de hierbas medicinales.

Sin salir del centro de la ciudad, la siguiente parada es el Mercado de Jamaica, conocido por la venta de más de 5,000 clases de flores, plantas de ornato y flores exóticas. Una delicia para los sentidos.

El broche final del tour es el Mercado de la Ciudadela, famoso por su selección de artesanías procedentes de toda la República Mexicana. Ideal para llevar un recuerdo.

El tour sale a las 10 de la mañana los miércoles y sábados desde el Zócalo (a un costado de La Catedral, casi esquina con Tacuba y República de Brasil).

El recorrido incluye el traslado redondo y guía bilingüe (inglés-español).

No incluye alimentos, bebidas ni propinas.

 

http://cdmxtravel.com/es/experiencias/dia-de-mercados-con-capital-bus.html

Día de mercados en CDMX was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 17, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Día de Letras en CDMX
CDMXRutas de México

Día de Letras en CDMX

written by Thalía Romo

Los libros… esos compañeros de los solos (y de los no tan solos), con o sin café, con tus gatos o sin ellos… recorrer la Ciudad de México en busca de un buen libro es una experiencia siempre inspiradora. La gama del perfil de buscadores de libros comprende desde lectores empedernidos que disfrutan pasando una tarde entre libros y más libros pasando por coleccionistas que buscan tesoros hasta estudiantes con lista en mano o nostálgicos de libros de viaje antiguos, con fotos de lugares hoy irreconocibles y cándidas descripciones.

Los libreros navegan ágiles con los clientes a su lado, trepando escaleras y sorteando taburetes entre estantes rebosantes y libros apilados en cualquier pedazo libre de piso. Las librerías de viejo son un mundo contenido, un continuo ir y venir de personas de todas las edades, clases sociales e intereses.

Si reconoces el olor a papel y tinta entre mil aromas, si te reconforta sentarte en un gran sillón y leer al final del día, si disfrutas tanto de la búsqueda como del trofeo de tu libro nuevo, tienes que pasearte por la Calle Donceles, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México.

Allí encontrarás grandes librerías como Regia y Porrúa (dentro del Colegio Nacional) y librerías con nombres tan sugerentes como El Tomo Suelto, El Mercader de Libros, Bibliofilia, Hermanos de la Hoja, El Laberinto, Rayuela o Inframundo. En la casona que inspiró la novela Aura, de Carlos Fuentes, se encuentran La Última y Nos Vamos y La Casona de Aura, especializada en libros de anticuario. Si es esto lo que buscas, desvíate también a la Librería Madero sobre la calle del mismo nombre, el templo de los libros antiguos.

Muy cerca, en la calle Filomeno Mata, se ubica La Torre de Papel, una pequeña librería con mucho encanto especializada en libros en miniatura. Una delicia. En el callejón de Condesa se ubica cada día un mercado de libros usados que tientan al paseante.

¿Sabías que en el Centro Histórico de la Ciudad de México se vende el 10% de todos los libros del país? Este interesante artículo del Fideicomiso del Centro Histórico te lo cuenta.

 

Día de Letras en CDMX was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 15, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
A 200 años del origen de la bicicleta
Pedales chic

A 200 años del origen de la bicicleta

written by Thalía Romo

El 12 de junio de 1817 nació la bicicleta. Situada al suroeste de Alemania, la ciudad de Manheim fue donde tuvo su origen este medio rodante atractivo por demás y cada día más en voga. El barón Karl von Drais es el inventor oficial de la bicicleta y cuyo objetivo principal fue responder a diversas crisis de su época.

“La idea principal del invento surgió del patinaje en el hielo”, dijo Drais en una frase que recoge la exposición y que se dice que es prácticamente la única que da pistas sobre las reflexiones de tipo técnico que hizo antes de su invento, al que dio el nombre de Laufmaschine (máquina andante), considerado el primer prototipo de la bicicleta.

Constaba de una rueda trasera y una delantera unidas con un cuadro de madera, un sillín y un manubrio con el cual el conductor se impulsaba con los pies en el suelo y se dejaba rodar. Drais efectuó ese día el trayecto de ida y vuelta entre Mannheim y la vecina Schwetzingen, unos 14 kilómetros, en menos de una hora y a mayor velocidad que una diligencia.

El velocípedo, también conocido como Draisina, no le deparó éxito comercial, pero Drais dejó de legado la idea de dos ruedas impulsadas por la fuerza muscular que conquistó el mundo de forma paulatina.

De acuerdo con el artículo publicado en EFE.COM escrito por Rodrigo Zuleta: “El invento venía en un bueno momento porque a comienzos del siglo XIX había un problema con los precios de la avena, debido a malas cosechas, que había encarecido la alimentación de los caballos.

La situación se agravó con la erupción del Tambora, situado en lo que hoy es Indonesia, que tuvo repercusiones climáticas globales, con heladas que afectaron las cosechas en todo el mundo.

Por del Tambora, 1816 fue llamado incluso el año sin verano, y hubo hambrunas en todo el mundo. Cuando la catástrofe se atenuó, mucha gente se había comidos sus caballos.

Los caballos eran el medio de transporte clave de la época y aunque desde décadas antes se había empezado a experimentar con vehículos a vapor estos eran demasiado costosos y demasiado pesadas y no eran aptos para la vida diaria y para el transporte de cargas pequeñas.

En esas circunstancias, el invento de Drais se expandió relativamente rápido. Una prueba de lo anterior es que en varias ciudades -en Mannheim en 1817, en París en 1818 y en Londres, Nueva York, Filadelfia y Calcuta en 1819- se prohibió expresamente transitar en bicicleta por las aceras.

Sin embargo -y pese a que Drais había patentado su invento en París- eran plagios que no le reportaron beneficio económico alguno al inventor.

El auge duró una década hasta que, después de la normalización de las cosechas aumentó otra vez el número de caballos. Después el invento de Drais cayó durante décadas en el olvido.

En 1867 Pierre Michaux presentó, en la exposición universal de París, una bicicleta con pedales que causó euforia y desató el segundo auge del invento que Drais ya no pudo ver.

Años más tarde, en 1879, el británico Henry John Lawson inventó la propulsión por cadena para la rueda trasera y en 1885, su compatriota John Kemp Starley patentaba la primera bicicleta con un sistema de cadena integrado a las dos ruedas, frenos y gomas con cámara de aire desarrollados por el irlandés John Boyd Dunlop. Así se convertía la bicicleta en un medio de transporte masivo.

Este año, el gobierno alemán -con motivo del segundo centenario de la invención de la bicicleta- destinará 25 millones de euros a la construcción de ciclovías rápidas. Al Club Alemán de la Bicicleta (ADFC) le parece demasiado poco y cree que se necesitan 250 millones.”

 

Fuente: http://www.efe.com/efe/america/gente/alemania-celebra-los-200-anos-del-invento-de-la-bicicleta/20000014-3232793; http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/06/10/ciudad-que-la-vio-nacer-hace-200-anos-celebra-a-la-bicicleta

A 200 años del origen de la bicicleta was last modified: junio 23rd, 2017 by Thalía Romo
junio 13, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Un café latte desde la Punta del Cielo
Internacional

Un café latte desde la Punta del Cielo

written by Thalía Romo

Hablando de cafés, mi favorito invariablemente es el latte. ¿Por qué? Porque tiene más leche y menos espuma que un capuccino.

El café ayuda a los que duermen poco y sueñan mucho. (Anónimo)

Latte significa en italiano “leche”. Recientemente, me di a la tarea de probar lattes en diferentes cafeterías con el objetivo de encontrar alguno que fuera de mi entera satisfacción.

De la planta del cafeto se desprende esta bebida que se obtiene al mezclar granos tostados de café con agua caliente.  Su popularidad se debe básicamente a que la cafeína, base de su composición, actúa sobre el sistema nervioso central creando adicción.

Perteneciente al 55% de la población consumidora de café diariamente, sentí la necesidad de conocer qué café estoy consumiendo y cuál prefiero. Después concluir las visitas, contra la estadística, llegué al ranking siguiente:

Número 1. El café latte que preparan en Café Punta del Cielo, por su aroma a tabaco y un sabor suave con cierto toque achocolatado que me sonreía, me sorprendió por su carácter tan individual, y la generosidad inocente en mi estómago.

Todos los demás cafés sin excepción, incluidos los de marcas conocidas y preferidas por la mayoría que ofrecen conveniencia o experiencias, quedaron fuera de mi predilección. La razón principal es que, al momento de intentar compaginarlos con mi dieta diaria, me causaron irritación o acidez en algún momento después de la ingesta y ofrecieron un final corto.

Por lo antes expuesto, mi café de la vida cotidiana es Punta del Cielo, aunque lamentablemente, la sucursal más cercana en mi ruta diaria está a veinte minutos de camino, pero merece la pena el esfuerzo.

Y a ti, ¿qué café te gusta más?

Un café latte desde la Punta del Cielo was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 11, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ruta de los volcanes
Rutas de MéxicoRutas de México

Ruta de los volcanes

written by Thalía Romo

Este recorrido considera la visita de atractivos naturales, culturales y sitios históricos, en la zona de los volcanes que rodean el Valle de México.

Los destinos que contempla esta ruta son:

  • • Ciudad de México
  • • Tlalmanalco
  • • Amecameca
  • • Nepantla
  • • Cuautla

Tlalmanalco

Rumbo a la carretera de Puebla esta la desviación al municipio de Chalco, y a 10 kilómetros sobre la carretera federal 115 se encuentra este poblado. Tlalmanalco o Lugar de Tierra Aplanada, es un poblado que conserva el rostro y la tranquilidad del México de principios de siglo XX. La belleza de sus paisajes con vista a los volcanes (Popocatépetl e Iztaccíhuatl), es uno de sus grandes atractivos.

El visitante puede disfrutar de tranquilas caminatas por las calles y poblados como el de San Rafael y admirar su arquitectura de estilo europeo. Otro atractivo de Tlalmanalco son las danzas que provienen de la época virreinal, en especial la danza llamada “Comparsas de Chinelos”.

Amecameca

Sitio pleno de áreas naturales, se localiza a 9 km de Tlalmanalco por la carretera federal 115. En la plaza de la localidad se instala, domingo a domingo, un pintoresco y tradicional tianguis en el que entre muchas cosas pueden adquirirse artesanías de cerámica, tejidos de lana y algodón, así como también comida y dulces regionales.

San Miguel Nepantla

También conocido como Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz, ya que le insigne poetisa del siglo XVII nació en este lugar, este pequeño pueblo goza de una de las panorámicas más hermosas que pueden contemplarse en la República. También se puede visitar la casa donde vio la luz la llamada Décima Musa y donde actualmente existe un centro cultural.

Cuautla

Su nombre significa “Lugar de Águilas”, se encuentra ubicada en la zona oriente del Estado de Morelos.  En ella se encuentran balnearios importantes como: Agua Hedionda, famoso mundialmente por sus aguas azufrosas, El Almeal, Las Tazas, Los Limones y Agua Linda, entre otros. Además de su abundancia de agua, Cuautla es el centro económico de mayor importancia de la zona oriente del Estado de Morelos, y se caracteriza por un clima cálido y una cercanía a la Ciudad de México.

Fuente: Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Ruta de los volcanes was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 9, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
El Oro
Pueblos mágicosRutas de México

El Oro

written by Thalía Romo

El Oro es un municipio en el Estado de México, antigua sede de varias y productivas minas de oro que atrajeron la presencia de muchos extranjeros cuya influencia es notable en la arquitectura de la cabecera municipal. Las minas de El Oro fueron explotadas desde el siglo XVII y es hasta fines del siglo XIX que las minas alcanzaron su mayor producción, de ellas se extrajo el oro más puro del mundo.

Palacio Municipal

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, los ricos y los “aristócratas” daban su preferencia a las construcciones con estilos provenientes de Francia como el neoclásico francés y el art nouveau. Esta blanca construcción con sus torres en punta a los lados, edificada a principios del siglo XX, despliega en la entrada un admirable mural llamado “El Génesis Minero”, pintado en 1979 por Manuel D’Rugama, en donde se retrata la vida de los habitantes de esos años.

Teatro Juárez

Es un hermoso edificio de estilo neoclásico, decoración morisca y salones de madera tallada; la fachada de piedra, los muros laterales y el adorno del interior pertenecen al art nouveau. Se sabe que se trata de la única construcción de corte isabelino que existe en nuestro país. Su inauguración tuvo lugar el 5 de febrero de 1907 con una magna función de zarzuela. En su época de esplendor fue escenario de espectáculos de alto nivel, en versiones locales se afirma que aquí actuaron La Tetrazini, El gran Carusso, María Conesa, entre otros. Actualmente, es un lugar abierto al público donde pueden disfrutarse conciertos, grupos de danza y corales, además de ofrecer recorridos y tienda de recuerdos y artesanías.

Museo de la Minería

Habiéndose fundado El Oro en 1772 al descubrirse vetas de este metal en la zona, sus minas llegaron a ser las segundas más ricas del mundo generando un gran movimiento en la región que alcanzó su mayor auge hacia finales del siglo XIX y principios del XX. A través de fotografías, planos y documentos, este museo te contará la historia minera de la región. Además, se conserva el malacate, compresoras y las oficinas en donde se pagaba a mineros.

Presa Brockman

Tiene una superficie de agua que simula un inmenso espejo rodeado de bosques de pinos y cedros. Ahí se han construido hermosas fincas, un balneario y un restaurante.

La presa Brockman es ideal para los turistas que deseen acampar, realizar comidas campestres, caminatas y practicar la pesca deportiva de la trucha. Además, ofrece la renta de rústicos bungalows.

Situado a 2,870 metros de altura, este bello lago es el destino ideal para practicar pesca deportiva de trucha, bagre, carpa, lobina y acociles. Con 70,000 metros cuadrados, este parque ecoturístico también es idóneo para realizar otro tipo de actividades ya que en sus instalaciones encontrarás palapas, juegos infantiles, andadores, canchas de futbol y más.

Centro Artesanal El Oro

Centro Artesanal El Oro, en donde se exhiben productos culinarios, textiles, talla en madera y artesanías de todo el Estado de México. Destacan allí, los cestos tejidos con hojas secas de pino, y la famosa bebida desde los tiempos mineros, La Chiva, que es una bebida medicinal digestiva, compuesta por hierbas amargas y dulces, con el cual, de acuerdo a los lugareños, se puede curar “de espanto”.

Gastronomía

El Mercado Municipal es una magnífica alternativa para probar algunos de los manjares de la región: la cecina, los mixiotes, la barbacoa y las carnitas son una delicia; los restaurantes Los Girasoles con una excelente comida casera y una suculenta repostería, y el Express Minero El Vagón, donde podrás saborear una comida gourmet internacional al interior de un vagón, es también una excelente opción. En la Dulcería Los Refranes, podrás saborear los famosos dulces típicos de la región y llevarte a casa su maravilloso café orgánico y alguna de sus sabrosas mermeladas.

 

Fuentes: Wikipedia online, zonaturistica.com, pueblosmexico.com.mx

El Oro was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 7, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México.
Ecoturismo

Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México.

written by Thalía Romo

El Parque Nacional Cofre de Perote se estableció a través de 11 700 hectáreas en medio de un fastuoso bosque de pino, encino y oyamel; es parte de los municipios de Xico, Ayahualulco y Acajete. El volcán del mismo nombre abarca prácticamente toda la zona del parque.

Perote es una pequeña ciudad en el camino a Veracruz cuyo atractivo principal es el Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México.

El Cofre de Perote o Nauhcampatépetl proviene del náhuatl y significa «montaña cuadrada».

“Es un sitio ideal para ir de excursión y practicar el montañismo, pues Perote cuenta con un maravilloso bosque en donde entrarás en contacto instantáneo con la naturaleza, rodeado de coníferas que, en época invernal, se cubren de nieve. En lo alto de la montaña conseguirás una acogedora cabaña con todos los servicios, lo suficientemente alejada de la ciudad para disfrutar de la paz, pero con una ambiciosa vista a la ciudad de Xalapa y a las cumbres del volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.” (SECTUR).

Ciclismo de Montaña en Perote. Existen excursiones para ciclistas de nivel intermedio y avanzado ya que gran parte de la ruta consiste en ascensos y descensos, que pueden ser muy cansados.

El Ascenso

“Debido a la presencia de antenas de microondas en y cerca de la cima, se puede ascender hasta ella en vehículo si no ha nevado recientemente. No obstante, existe la posibilidad de realizar un ascenso a pie. La ruta usual y más sencilla (ruta norte) parte del poblado de El Conejo (3250 msnm).7 Se camina directamente sobre un camino empedrado, el cual conduce a la zona de campamento conocida como RAMSA (3780 msnm). A partir de ahí se puede continuar sobre el camino o bien seguir una vereda que parte de un albergue ecoturístico.” (Wikipedia).

Otras rutas presentan mayor dificultad, entre ellas:

  • Tomar la ruta de El Conejo desde Perote (2400 msnm) o Sierra de Agua (2430 msnm).
  • Ruta suroeste desde Los Altos (2900 msnm), donde es necesario efectuar algunas escaladas sencillas.
  • Ruta este desde El Escobillo (3050 msnm).
  • Ruta noreste desde Las Vigas (2400 msnm).
  • Ruta sureste desde Xico (1350 msnm).

En los alrededores de Perote, por la carretera a Xalapa, se encuentra la población de Las Vigas de Ramírez, donde es posible visitar el volcán más pequeño del país, llamado “El Volcancillo”, por los habitantes de la localidad, sitio adecuado para acampar en un medio ambiente de bosques. Asimismo, respecto a este sitio se cuentan muchas leyendas relacionadas con la presencia de chaneques. En Las Vigas existe una empacadora de carnes frías con servicio de venta al público donde se pueden comprar jamón serrano, pierna envinada y otros embutidos de gran calidad.

La fiesta principal es el 29 de septiembre a la fiesta de San Miguel y el 20 de junio, día en que se conmemora la fundación de la ciudad.

Las extensas y gentiles laderas del Cofre de Perote han significado que gran parte de ellas han sido adaptadas como áreas de cultivo, principalmente de maíz y papa. Debido a sus apreciadas maderas, ni siquiera el establecimiento en 1937 del Parque Nacional Cofre de Perote, que comprende el terreno superior a la cota de los 3000 msnm, ha podido frenar la deforestación, que es la principal amenaza para este sitio, pues sufre una deforestación sistemática de 200 ha por año.

Fuente: Blogs de ecoturismo, Wikipedia Online y Estudio de Rutas y Circuitos, SECTUR.

Cofre de Perote, el volcán más antiguo de México. was last modified: mayo 10th, 2017 by Thalía Romo
junio 5, 2017 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 24

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top