Viajo con estilo
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Artículos recientes
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala
FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN...
Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

Viajo con estilo

Banner
  • Viajo con estilo
    • Destinos
    • Belleza y bienestar
    • Lugares de moda
    • Internacional
  • Tips de viaje
    • Tips de viaje

      10 Accesorios que te harán viajar con estilo

      marzo 26, 2021

      Tips de viaje

      Consejos para viajar con tu gato

      febrero 5, 2021

      Tips de viaje

      Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

      diciembre 1, 2020

      Tips de viaje

      Toallas de viaje y playa

      septiembre 20, 2020

      Tips de viaje

      Saber viajar

      mayo 6, 2018

  • Rutas de México
    • All CDMX Ferias y festivales Pueblos mágicos Rutas de México
      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Destinos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Destinos

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      CDMX

      La Ruta del Maíz, CDMX

      septiembre 6, 2019

      CDMX

      Fin de semana de arte urbano en la CDMX

      agosto 23, 2018

      CDMX

      Día de Flores en la CDMX

      julio 14, 2018

      CDMX

      Top 5 Lugares en la Cd. México

      marzo 31, 2018

      Ferias y festivales

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Ferias y festivales

      Circuito maya del café

      octubre 10, 2020

      Ferias y festivales

      Feria de la Petrolera y el pulque

      septiembre 17, 2019

      Ferias y festivales

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Pueblos mágicos

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Pueblos mágicos

      Taxco de Alarcón: entre callejones, arte y plata

      noviembre 23, 2018

      Pueblos mágicos

      Aculco Pueblo Mágico

      octubre 21, 2018

      Rutas de México

      FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

      mayo 23, 2023

      Rutas de México

      Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

      mayo 13, 2023

      Rutas de México

      Ruta Reflejos del Desierto y Maravillas Gastronómicas

      julio 23, 2020

      Rutas de México

      La Ruta Huichol

      agosto 26, 2018

  • Vinos y maridaje
    • Vinos y maridaje

      Maridaje del Pan Mexicano Estacional

      octubre 15, 2023

      Vinos y maridaje

      Gastronomía, vinos y navegar por las islas griegas

      junio 29, 2019

      Vinos y maridaje

      Circuito Vitivinícola

      junio 24, 2019

      Vinos y maridaje

      Vinos para Refrescarse

      marzo 4, 2018

      Vinos y maridaje

      Circuito del Vino Guanajuato

      enero 23, 2018

  • Ecoturismo
    • Ecoturismo

      Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

      octubre 13, 2023

      Ecoturismo

      5 Destinos de Sol y Playa

      julio 27, 2020

      Ecoturismo

      Senderismo por la Cordillera de los Apalaches

      julio 31, 2018

      Ecoturismo

      Avistamiento de Ballenas, BCS

      diciembre 27, 2017

      Ecoturismo

      Cortejo Monarca a la Vista de noviembre a marzo del siguiente año

      diciembre 5, 2017

  • Pedales chic
    • Pedales chic

      Ciclismo urbano vs de montaña

      octubre 20, 2020

      Pedales chic

      Viñedos en bici

      julio 20, 2020

      Pedales chic

      Medir tu bicicleta

      mayo 16, 2020

      Pedales chic

      Estacionando tu bici

      diciembre 2, 2017

      Pedales chic

      ¿Qué luces le pongo a mi bici?

      octubre 30, 2017

  • Tienda en línea
  • Contacto
Author

Thalía Romo

Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica
Internacional

Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

written by Thalía Romo

Tras la conquista española, el cacao precolombino llegó a Flandes transformándose a mano del cocindero del Duque de Plressis-Preslin en un exquisito “praliné”, consistente en chocolate derretido con azúcar y almendras molidas añadidas.

Actualmente, el praliné belga es una pequeña burbuja de chocolate rellena de cremas, licor y/o turrón. Bélgica es también llamada La ciudad del chocolate gracias a su destacada creatividad y variedad en la elaboración del chocolate de primera calidad, y porque aquí se encuentran dos de las fábricas de chocolate más grandes del mundo: Callebaut y Puratos.

El famoso souvenir de Flandes es la caja de chocolates con listones (ballotin), aunque cada ciudad está innovando continuamente con sorprendentes composiciones, presentaciones, combinaciones y texturas. Los grandes chocolateros belgas, como Herman Van Dender, Pierre Marcolini y Dominique Persoone, perpetuan la innovación y los últimos avances tecnológicos aplicados al arte chocolatero.

Ruta del Chocolate Belga

  • Bruselas

Godiva y talleres artesanales de chocolateros: Planète Chocolat, Wittamer y Chocolateria Mary, ésta última es proveedor de la Casa Real y tiene los mejores bombones.

  • Amberes

Burie, Del Rey y Café de chocolate de Gunther Watté, en este café se puede conocer el proceso de elaboración del chocolate y puedes disfrutar de un café y/o de un postre.

  • Brujas: Suckerbuyck.

Lovaina – la meca de los libros y la cerveza

Lovaina es una ciudad vibrante por su vida estudiantil y conocida como la capital de la cerveza, es el hogar de la universidad KU Leuven, una de las más antiguas e importantes de Europa, fundada en 1425. Son contados los estudiantes que reciben el privilegio de vivir en el beaterio del siglo XIII, patrimonio mundial de la UNESCO.

Lovaina es la sede de Inbev, la segunda cervecería más grande en el mundo, famosa por las cervezas Stella Artois. Siglos de tradición flamenca se encuentran detrás de la artesanía de las cervezas premium de Lovaina. Esta ciudad es un gran lugar para el viajero curioso con tiempo para explorar. Pero además es una ciudad íntima; se puede llegar a cualquiera de sus puntos fácilmente a pie o en bicicleta.

Sofisticación y elegancia se entremezclan en el mundo del encaje artesanal y los diamantes de Flandes.

Ciudades de Arte en Bici

Flandes es el paraíso ciclista por demás, es el camino sagrado del peregrino en bicicleta, destino con una gran oferta turística para el ciclismo, desde jóvenes, amateurs y experimentados pedaleros, hasta opciones para personas de la tercera edad o con capacidades diferentes; cuenta con una extensísima red de rutas ciclistas para todos los gustos y perfiles.

Los castillos, museos, construcciones medievales, pueblos pintorescos y ciudades de arte fascinarán a los amantes de la cultura. Los que gustan de las actividades al aire libre pueden disfrutar de la completa tranquilidad de una Flandes rural con parques nacionales, bosques, colinas, canales y ríos.

  • Rutas ciclistas por el campo
  • La ruta de la región del río Lys
  • La Ruta de los Castillos
  • Ruta del Dijlevallei (57 km)
  • Ruta Gouden Carolus (58 km)
  • Ruta Trapense (abadía trapense de Westmalle)
  • Ruta del Vagabundo (solo en neerlandés)
  • Ruta ciclista de la Línea del Gete Gete (69 km)
  • Ruta ciclista Brabantse Kouters (31, 40 y 45 km)
  • Ruta ciclistas de la cerveza (solo en neerlandés)
  • Rutas en bicicleta por el Brabante Flamenco
Arte, Bici y Chocolate, Bélgica was last modified: octubre 22nd, 2023 by Thalía Romo
octubre 22, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Maridaje del Pan Mexicano Estacional
Ferias y festivalesVinos y maridaje

Maridaje del Pan Mexicano Estacional

written by Thalía Romo

El pan azucarado que se elabora en México específicamente entre los meses de octubre y noviembre derivado de una festividad nacional es un producto que se prepara en forma estacional cada año y puede ser de diferentes versiones según la localidad.

Se trata de un pan sencillo espolvoreado con azúcar, aunque también los hay recubiertos con huevo de color oscuro brillante con ajonjolí, puede ser de yema o harina, redondos u ovalados, sin relleno o rellenos con crema pastelera, nata u otro ingrediente, y se le colocan figuras de alfeñique o “niño”. Por lo general, se acompaña con una taza de espumoso chocolate caliente o atole.

¿Con qué vino maridar el pan mexicano estacional de noviembre?

Para hacer un maridaje de vinos y postres, por lo general, se busca armonía en la intensidad del color, es decir, mientras más oscuro sea el color del postre más oscuro debe ser el vino para lograr una combinación adecuada.

Los vinos blancos dulces como el Riesling, Asti o Moscatel, acompañan bien postres ligeros con base mantequilla o natilla con vainilla y para postres con base de frutas y canela, un vino Sauternes o un Champagne Rosé.

A continuación, algunas sugerencias, para quienes buscan degustar un buen vino y acompañarlo con el pan de temporada.

  • Casa Madero Reserva V. Es un vino abocado realizado con Cabernet Sauvignon de color rosa pálido con reflejos cobrizos. En nariz, tiene aromas delicados a naranja confitada, frutos rojos frescos y chabacano. En boca, presenta una entrada ligeramente dulce y suave. Afrutado, fresco y buena intensidad. Temperatura de servicio: 8 a 10° C.
  • Monte Xanic Champbrulé Brut. Es un vino espumoso elaborado con Chardonnay y French Colombard de color amarillo paja con tonos verdes y un perlaje de burbujas constante, delicado y fino. En nariz, aromas de manzana verde, margarita y alcatraz; en boca, elegante acidez y frescor de la burbuja. Temperatura de servicio: 8°C.
  • La Redonda Blanco Dulce. Es un vino blanco dulce 2014 joven elaborado con Chenin blanc de color amarillo pajizo con reflejos alimonados sin paso por barrica. En nariz, aromas delicados y elegantes como avellana, durazno. Afrutado y ligero, acidez equilibrada y gran frescura. Temperatura de servicio: 6 a 7°C.
  • La Redonda Tinto Ruby 2017 es un vino tinto joven elaborado con Cabernet Ruby de color rojo granate intenso, y muy profundo con matices violáceos. En nariz, frutos secos como ciruela pasa, higo y especiados como canela. En boca, ofrece un ataque suave, acidez delicada dulce, cuerpo medio con buen equilibrio. Temperatura de servicio: 8°C.
  • Viña Liceaga “Delicea” es un vino encabezado elaborado con uvas Merlot con 12 meses en barrica de roble francés de color rojo rubí con ribete granate, intenso brillo y marcadas lagrimas que denotan su encabezado. En nariz, es expresivo y frutal con aromas a ciruela pasa y frutos secos como nuez y avellana, envueltos en notas tostadas, de esta manera se crea su fino buqué. En boca, un ataque dulce y suaves taninos, golosos y cálido.
  • Vino Tokaji Eszencia o Tokay es un vino dulce húngaro elaborado a partir de uvas Furmint prensado por su propio peso. Gracias a su alto contenido de azúcar natural, se puede guardar en la nevera durante años después de su apertura, de color ámbar oscuro a casi negro. En nariz, tiene aromas de naranja, pulpa de membrillo y hojas de té que se mezclan con frutas secas y especias (hacen buena combinación con la esencia de azahar del pan). Increíblemente untuoso, es como un jarabe con un toque de acidez, es perfecto después o incluso en lugar de un postre, pero sin duda es mejor saborearlo solo. Ofrece un muy buen maridaje para acompañar postres elaborados con dátiles, nueces e higos. Temperatura de servicio entre 15°C.

Referencias: Fotografía. Ambrosía Centro Culinario. Pan de Muerto – Chef Efraín de la Cruz

Maridaje del Pan Mexicano Estacional was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
octubre 15, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
EcoturismoPueblos mágicos

Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

written by Thalía Romo

“No pido otra cosa: el cielo sobre y el camino bajo mis pies.” Robert Louis Balfour Stevenson.

La atmósfera que embellece a Tlaxcala durante los meses de verano es poética, debido a que sus bosques de oyamel en los municipios de Nanacamilpa y Españita se pueblan de luciérnagas que cautivan por su coquetería lumínica y desbordan una estética extraordinaria de luces naturales.

Las luciérnagas aman la humedad; por esta razón, viven en sitios cercanos a pantanos o en zonas boscosas. Su intermitencia lumínica es una danza hermosa, por no decir una poesía; disfrutar de sus luces en silencio es un destino por sí mismo, mejor aún a paso suave, lejos del citadino ruido y la tecnología, para no afectar su suelo.

Estas bellezas resultado de la alquimia son irrepetibles y no emigran a nuevos hábitats, por lo que respetar y cuidar su hábitat natural es fundamental para preservar su especie. Si su luz se apaga, no vuelve.

Temporada de Luciérnagas

Fechas. Del 18 de Junio al 6 de agosto. Horarios. Las luciérnagas se pueden avistar sólo de las 20:30 a las 21:30 h. El acceso al bosque está permitido hasta las 19:00 horas, debido a que las luces de los autos molestan a las luciérnagas.

El portal de turismo de Tlaxcala advierte: “El recorrido se realiza de noche, (no hay buena señal de celular), sin lámparas y la mayor parte del tiempo el suelo está mojado, por esa razón esta actividad no es apta para niños menores de 6 años y personas con problemas para caminar. No arriesgues la salud de tu familia y evita sufrir un accidente.” (Turismo Tlaxcala, 2018).

También recomiendan tener una experiencia culinaria, llegar temprano y pasar a comer a los restaurantes de la ciudad de Tlaxcala, Atlihuetzia o Apizaco. Preparar tu visita con ropa abrigadora, botas para caminar e impermeable.

Santuarios de Luciérnagas

  • Canto del Bosque. santuariodelasluciernagas@gmail.com
  • Campamento Xoletilandia. xoletilandia@hotmail.com
  • El Madroño. parajeelmadrono@hotmail.com
  • Xoletongo. xoletongo.santuario@gmail.com
  • Palangana. luciernagasnanacamilpa@gmail.com
  • Mi Pueblito. mipuebloturismorural@gmail.com

Actividades de interés.

  • Cena en el Santuario de Las Luciérnagas,
  • Recorrido en Tranvía Tlaxcala.
  • Haciendas Pulqueras y Tlaxco.
  • Vuelo en Globo.
  • Visita a la Ciudad de Tlaxcala y Pueblo Mágico de Huamantla.
  • Zonas Arqueológicas de Cacaxtla, Xochitécatl o Tecoaque.
  • Ecoturismo: kayak, senderismo, cabalgatas y recorridos en carruajes antiguos.

Referencias:

6 datos sobre las luciérnagas que te van a encantar (Julio 10, 2014). Recuperado de https://ecoosfera.com/2014/07/6-datos-sobre-las-luciernagas-que-te-van-a-encantar/

Bosques iluminados de Tlaxcala (s.f.) Recuperado de https://www.visitmexico.com/viajemospormexico/es/promociones/detalle/bosques-iluminados-de-tlaxcala

Descubre este espectáculo natural en el Santuario de las Luciernagas en Tlaxcala. (s.f.) Recuperado de https://www.wishbird.com.mx/blog/2015/03/04/el-santuario-de-las-luciernagas-un-tesoro-en-tlaxcala/

Turismo Tlaxcala. (s.f). Recuperado de http://turismotlaxcala.com/luciernagas/tours-luciernagas-tlaxcala.php

Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
octubre 13, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosPueblos mágicosRutas de MéxicoRutas de México

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

written by Thalía Romo

El estado de Morelos ofrece una diversidad de atractivos para el mercado del turismo cultural, incluyendo en estos recorridos destinos que en los últimos años se han destacado por la incorporación de instalaciones para el turismo de salud, destacando los murales de Santo Domingo en Oaxtepec y San Juan Bautista en Tlayacapan, respecto a la decoración de bóvedas y muros Yecapixtla y Atlatlahucan poseen los mejores diseños. Este recorrido finaliza en Tepoztlán, Pueblo Mágico y pintoresco que no se pueden perder.

En el cerro del Tepozteco se encuentra una pirámide y se necesita aproximadamente 40 minutos de caminata para subir el Tepozteco y maravillarse de la vista del valle desde la pirámide. La pirámide fue construida con un fin religioso relacionado con las buenas cosechas y la fertilidad del pulque, razón por la cual se convirtió en un concurrido santuario al que llegaban incluso peregrinos de Centroamérica.

Destinos

  • Cuernavaca
  • Tepoztlán
  • Tlayacapan
  • Totolapan
  • Yecapixtla

Cuernavaca

Se localiza a 89 km al sur de la Ciudad de México, en la parte norte del estado de Morelos, región que cuenta con un agradable clima que brinda una temperatura promedio anual de 23° C.

Este destino es un excelente lugar de descanso, al que anualmente acuden miles de turistas para olvidarse del estrés y la monotonía, ya sea en sus lujosos spas, que ofrecen todo tipo de masajes y terapias de relajación; en sus divertidos balnearios, que cuentan con las mejores instalaciones, o simplemente dando un paseo por la ciudad, donde se pueden observar magníficos edificios históricos, el Jardín Borda, símbolo de Cuernavaca por su riqueza histórica y belleza natural y el Palacio de Cortés, quizá la construcción civil virreinal más antigua de América la cual alberga murales de Diego Rivera.

Tepoztlán

Pueblo Mágico lleno de misticismo y tradición ubicado a 21 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca, de la capital del estado de Morelos y a 71 kilómetros de la Ciudad de México, su temperatura promedio anual es de 18° C, presentando un clima mixto, semicálido y subhúmedo durante todo el año.

En este lugar, de abundante riqueza natural, se encuentra el cerro del Tepozteco, punto principal de atracción turística, en cuya cima se encuentra una construcción de la época prehispánica, la cual ha generado sensación entre los que afirman que esta posee ciertas fuerzas energéticas, provocando con ello, la afluencia de cientos de visitantes durante el llamado “Equinoccio de primavera”. 

Dividido en ocho barrios, que respetan su orden colonial, Tepoztlán ofrece un recorrido por sus pintorescas calles empedradas en las que encontrará un importante conjunto conventual del S. XVI, el Templo y Convento de La Natividad, el cual es una construcción edificada por los frailes dominicos, la cual consta de un gran atrio, barda de múltiples almenas, capillas posas y un claustro de reminiscencias góticas, el cual alberga un museo. 

Hotel Casa Boutique Fernanda en Tepoztlán, Morelos.

En los magníficos espacios naturales que dan forma al Parque Nacional El Tepozteco, se practica la observación de flora y fauna, así como diferentes actividades de aventura como el ecoturismo, el montañismo y el campismo, en las instalaciones del Campo Escuela Scout Meztitla o el reconocido Campamento Camohmila. Una de las festividades importantes en Tepoztlàn es el “Carnaval de Tepoztlán”, el cual se celebra durante los cuatro días anteriores al “Miércoles de Ceniza”, en esta festividad se incluye la preparación de una feria en la que se presenta el tradicional baile conocido como “El Brinco del Chinelo”, en el cual los participantes visten coloridas túnicas aterciopeladas, máscaras y sombrero.

Tlayacapan

Sobran razones para visitar este pintoresco pueblo mágico, caminar por sus calles y deambular por sus mercados es una experiencia turística imperdible. El recorrido por Tlayacapan ofrece una visita al antiguo convento, en el centro del poblado, este conjunto fue edificado en el siglo XVI y parte del patrimonio cultural de la humanidad; en él se encuentra un museo de sitio en lo que fue el refectorio, la sala de profundas y la sacristía, donde se exhiben momias descubiertas al cambiar el piso del templo hace algunos años.

Otro de los sitios que merecen una visita, es La Cerería, edificio de los siglos XVI, XVIII y XIX y que actualmente alberga al Centro Cultural; en su interior se aprecian tres salas de exposición permanente, un impresionante aljibe circular y una muestra de los hornos utilizados para la fabricación de velas; el edificio cuenta con un hermoso pórtico de acceso, de ahí se accede a un pequeño museo con muestras de la cultura morelense como danzas, música, gastronomía, juguetes de cerámica policromada y las famosas ceras escamadas.

Yecapixtla

Es un poblado ubicado al Nororiente de Morelos. Fundado por los Xochimilcas en 1325 y conquistado por los Tlahuicas en 1332, hasta la llegada de los españoles que encabezados por Santiago de Sandoval en 1521 la volvieron a conquistar en nombre de Hernán Cortés.

Los fines de semana se llena de algarabía con los visitantes que llegan a disfrutar del platillo típico de la región, que ha alcanzado fama a nivel internacional, la cecina de Yecapixtla.

Atractivos turísticos

  • Mercado de Tepoztlán
  • Taller de alfarería en Tlayacapan
  • Palacio de Cortés
  • Pirámides de Teopanzolco

Platillos típicos

  • Cecina de Yecapixtla
  • Huazontle
  • Amaranto
  • Cuitlacoche
  • Tlacoyos de haba y frijol

Actividades

  • Conoce el Mercado de Trueque de Yecapixtla y revive esta casi extinta forma de comercio. Aquí podrás intercambiar una gran diversidad de productos sin necesidad de usar dinero.
  • Asiste al Taller de Alfarería Tlayacapan y observa cómo se fabrican las piezas que se comercializan en esta comunidad, desde el proceso de moldeado, horneado y pintado hasta lograr el producto final.
  • Aprende a cocinar pan artesanal en el Taller de Yecapixtla y deléitate con los olores y sabores.

Referencias:

http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/guia_rapida.pdf

Información copiada de SECTUR. Estudio de rutas y circuitos regionales.

FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS was last modified: mayo 14th, 2023 by Thalía Romo
mayo 23, 2023 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
DestinosRutas de MéxicoRutas de México

Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza

written by Thalía Romo

Oaxaca es un lugar ideal para realizar viajes de turismo cultural y de naturaleza. Como su nombre lo menciona esta ruta tiene un enfoque tanto natural como cultural debido a que visita algunas zonas arqueológicas de este estado y lugares paradisiacos en donde se puede disfrutar de la rica naturaleza con la que cuenta, así como también conocer sobre sus 16 grupos étnicos, entre los que destacan los zapotecos y los mixtecos.

Los destinos turísticos que incluye esta ruta son:

  • Oaxaca, centro de distribución.
  • Santa María del Tule. Centro de escala.
  • Teotitlán del Valle, centro de excursión.
  • Tlacolula, centro de escala.
  • Mitla, centro de escala.
  • San Lorenzo Albarradas, centro de excursión.

Oaxaca

Oaxaca es una mágica combinación de arquitectura colonial en cantera verde, zonas prehispánicas y una cultura indígena que se manifiesta en hermosas y profundas tradiciones, artesanías de primer nivel mundial y una gastronomía capaz de conquistar al más exigente de los comensales.

Los servicios turísticos que la ciudad capital de Oaxaca provee, compiten con los mejores de cualquier otro destino internacional. Oaxaca ofrece excelentes hoteles, restaurantes, transportación, agencias de viaje y muchos otros servicios, que por primera vez le ofrecemos a través de internet, para que planees desde tu hogar u oficina y disfrutes tu experiencia en Oaxaca y sus Valles Centrales.

Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante en el estado. Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos; así también un importante acervo de manifestaciones culturales, en especial sus fiestas religiosas con sus típicas calendas y mayordomías.

Entre los principales sitios a visitar en Oaxaca se encuentran: la Plaza de la Constitución, con son sus portales y un kiosco de estilo art nouveau de la época porfiriana de principios del s.XX; el Palacio de Gobierno, de fachada estilo neoclásico, aloja una importante colección de pinturas murales, obra del artista Arturo García Bustos; la Alameda de León, fue inaugurada como jardín en 1843, y bautizada así, en honor del general y patriota don Antonio de León; la Catedral, a un costado de la Alameda es el templo más importante de la ciudad, su portada es de estilo barroco con esculturas que enmarcan un relieve en cantera; el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, destaca por la portada de su templo y por la notable arquitectura barroca de su interior; el Templo de San Felipe Neri, de estilo barroco y la Basílica de la Soledad, del s.XVII es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa de la época virreinal en la ciudad de Oaxaca

Entre los principales museos de la ciudad se cuentan el Museo de Arte Contemporáneo, este inmueble que se dice fue habitado por el conquistador Hernán Cortés; el Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en el interior del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, posee una importante colección de piezas arqueológicas de las diferentes culturas que habitaron en el estado de Oaxaca durante la época prehispánica; el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, aloja una importante colección, que incluye cerca de mil objetos originales de arte prehispánico, recabada durante 20 años por este pintor oaxaqueño y el Museo Casa de Juárez, que exhibe algunos objetos personales del “Benemérito de las Américas”, así como varios documentos de la época de la guerras de Independencia, Reforma y la Intervención francesa.

En sus alrededores, se encuentra la zona arqueológica de Monte Albán, que fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C. Ubicado en el centro del Valle de Oaxaca. Dainza, Su nombre proviene de los vocablos zapotecos “danni” que quiere decir monte y “zu” cacto, por lo que Dainzú significa “Cerro del Cacto”; lo más interesante es la galería de bajos relieves en piedra, que representa a jugadores de pelota en actividades violentas, con atuendos prehispánicos; así como la presentación de los cuatro probables Dioses del Fuego.

La Ciudad de Oaxaca es la sede de una de las muestras de folklore más importantes del país:  La Guelaguetza o “Lunes del Cerro”, que se celebra los dos primeros lunes del mes de julio en el cerro del Fortín, en donde se reúnen grupos de danza de las diferentes regiones del estado, presentando una amplia muestra de las tradiciones oaxaqueñas.

Oaxaca, historia de la Guerra de Reforma

Benito Pablo Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, sus padres murieron cuando tenía tres años; vivió con sus abuelos, pero a la muerte de estos se fue a vivir con su tío; en 1818 decidió huir en busca de su hermana Josefa y que servía como cocinera, quien lo recibió y lo inició como trabajador doméstico, en lo que encontraba un sitio para vivir y poder trabajar; ingresó en el seminario de la ciudad donde inició sus estudios de Derecho. Al terminar la guerra de intervención norteamericana en la cual el país perdió casi la mitad de su territorio, en octubre de 1847 Juárez fue elegido gobernador y realizó obras de desarrollo para la entidad.

Molestos por la pérdida de territorio y el gobierno dictatorial y centralista de Santa Anna, los liberales promulgaron el Plan de Ayutla. Apoyado por guerrillas de varios lugares, el movimiento triunfó y promulgó la Constitución de 1857. Al triunfar la Revolución de Ayutla, fue designado nuevamente gobernador. La guerra estalló y durante los tres años que duraron los combates, Oaxaca desempeñó un papel fundamental en la contienda. Restaurada la república, el gobierno itinerante de Benito Juárez vuelve a tomar las riendas del país. Juárez había gobernado la nación durante todo este tiempo.

Durante el gobierno posterior a la Intervención hubo varios levantamientos, entre ellos el del general Porfirio Díaz, quien, promulgando el Plan de la Noria se rebeló contra el presidente en 1871, la rebelión es sofocada por el general Ignacio Alatorre. Menos de cuatro meses le llevó sofocar la rebelión. El 18 de julio de 1872 muere el presidente Juárez a causa de una angina de pecho y Díaz renuentemente acepta una amnistía propuesta por el Gobierno Federal.

Benito Juárez

Gastronomía y mercados de Oaxaca

La gastronomía oaxaqueña es un importante atractivo de la ciudad, el estado es llamado la Capital de los 7 moles, donde destacan el mezcal, los chapulines, las diversas clases de moles, las tlayudas, el tasajo, los atoles de zapote y chilacayote, el chocolate, el champurrado, el estofado de miltomate, la horchata de almendra, arroz y melón, las nieves de sabores, el relleno del Istmo, las salsas borracha, de gusanillos o de pasilla, entre muchos otros platillos típicos.

La riqueza artesanal del estado se puede apreciar en sus Mercados. Los mercados de la ciudad son algo muy especial, están llenos de colores, sabores y olores que transportan al visitante a un estado sensorial memorable. Por otra parte, visitar estos mercados exigirá que lleven maletas con espacio suficiente y un buen ahorro destinado para gastar en tantas cosas que encontrarás en sus pasillos. Por mencionar algunos, se encuentran: Mercado de la Central de Abastos, Mercado de Ocotlán, Mercado 20 de Noviembre y Mercado de Teotitlán del Valle.

Santa María del Tule

A trece kilómetros de Oaxaca y no lejos de pueblos afines, como Rojas de Cuauhtémoc, San Francisco Lachigoló, Santa Cruz Amilpas, Teotitlán del Valle y Tlalixtac de Cabrera, esta localidad disfruta de las aguas del Río Atoyac, lo cual templa la climatología, humedece las arcillas del subsuelo y riega plantas silvestres como el cazaguate, el mezquite y el guaje, al tiempo que posibilita el cultivo extensivo del maíz, el fríjol y la guayaba.

El principal atractivo de esta localidad es el árbol del Tule, de hecho, el segundo lunes de octubre figura en el calendario local como la fiesta del árbol del Tule, lo cual da una idea de hasta qué punto el longevo y enorme ahuehuete (Taxodium mucronatum) adquiere su protagonismo. No es de extrañar: sus cuarenta metros de altura y 509 toneladas de peso hacen de él un fenómeno de la naturaleza.

Teotitlán del Valle

La localidad de Teotitlán del Valle ha cobrado fama en las últimas tres décadas gracias a la calidad y belleza de sus textiles de lana. Sin embargo, además de la hospitalidad de sus habitantes, Teotitlán ofrece al visitante no sólo textiles de lana sino también los bellos paisajes y sitios naturales que lo circundan, ideales para practicar caminata, ciclismo, paseos a caballo y observación de aves.

En los alrededores de Teotitlán destaca el museo comunitario Balaa Xtee Guech Gulal (“Sombra o Casa de Nuestros Antepasados”), que comprende una sala arqueológica con una colección importante de piedras grabadas y una selección de objetos de cerámica, una sala de artesanías que muestra varias fotografías históricas, un telar antiguo y otro actual y una sala de la boda tradicional la cual presenta una escenificación de cómo el novio debe cumplir con ciertas obligaciones, los presentes que se deben dar, una maqueta y un mural mostrando las ceremonias.

Tlacolula

Ubicada a 30 kms de la ciudad de Oaxaca, cuenta con un gran conjunto arquitectónico dominico del siglo XVII donde hay una extraordinaria capilla barroca. Los domingos se realiza el más grande tianguis (mercado) indígena de los Valles Centrales, donde se vende todo tipo de objetos artesanales y exquisita comida regional. El mezcal que se vende es de gran calidad y pureza.

Mitla

El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).

El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.

Se aprecian cinco grupos de construcciones conocidos como: Grupo del Sur, Grupo del Adobe, Grupo del Arroyo, Grupo de las Columnas y Grupo de la Iglesia. Los dos primeros están clasificados como conjuntos ceremoniales, integrados por montículos y plazas centrales, los otros tres se catalogan como palacios organizados con habitaciones alrededor de patios cuadrangulares. 

De los cinco los mejores conservados son el grupo de las columnas y el grupo de la Iglesia.

El gran Salón de las Columnas es de planta rectangular. Por este salón se penetra al palacio principal a través de una estrecha puerta. Al salir del pasadizo nos encontramos en el patio de las grecas, desde donde tendremos acceso a cada uno de los cuatro salones, decorados por tres tableros con mosaicos de grecas de piedra labrada que forman diferentes dibujos geométricos en cada banda; las grecas están formadas por miles de tabletas de piedra pulida, engarzadas entre sí sin ninguna mezcla.

En los edificios norte y oriente se encuentran las más bellas tumbas, donde eran enterrados los sacerdotes y los reyes zapotecas; en el primero, frente a la escalera, está la entrada de una tumba cruciforme, con antecámara; el techo tiene grandes dinteles de piedra monolítica y los muros están decorados con tableros y mosaicos de grecas; el del oriente se caracteriza por una columna de piedra monolítica que sostiene el techo.

San Lorenzo Albarradas

Se ubica al este de la Ciudad de Oaxaca, a 80 kilómetros con rumbo al Istmo.

Su principal atractivo son las Cascadas Pétreas de Hierve el Agua, sitio que ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas, debido quizá a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez.

La temperatura del agua es ligeramente superior a la del medio ambiente fluctuando entre los 22 y 25 grados centígrados y por tanto por muy debajo del punto de ebullición. 

Sin embargo, la belleza natural no es el único atractivo de Hierve el Agua, que es sobre todo un importante sitio arqueológico cuya larga historia ha permitido estudiar diversos aspectos de la cultura y forma de vida de los antiguos habitantes de la región.

Casa Bonita Hotel Boutique & Spa te invita a conocer un concepto único en la Ciudad de Oaxaca. Con 23 habitaciones de máximo lujo, un spa de clase mundial, restaurante gourmet de mariscos con cocina de autor y el bar más famoso de la Ciudad. Visita nuestra web: www.hotelcasabonita.com Fotografía y posicionamiento SEO por EF-Studio 2014.

Autora: Thalía Romo, de Viajo con Estilo

Información tomada del Estudio de Rutas y Circuitos de la SECTUR.

Ruta Oaxaca, Cultura y Naturaleza was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
mayo 13, 2023 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Tips de viaje

10 Accesorios que te harán viajar con estilo

written by Thalía Romo

1. Toalla de viaje de microfibra.

En cuanto empieces a usar y a viajar con las toallas de microfibra en la maleta o equipaje, ya no volverás a usar las toallas tradicionales. Este tipo de toallas son ultraligeras, secan mucho más rápido, no ocupan prácticamente espacio en la maleta o mochila y tienen diseños vibrantes. Es una apuesta obligada para los viajeros y viajeras de ahora.

Toalla de microfibra Sunset

2. Neceser de viaje compacto.

Preparar un neceser de viaje que sea completo, es una de las actividades clave previas a tu viaje, para llevar los productos necesarios que no podemos dejar en casa.

Es conveniente comprar un neceser plegable y compacto, que no sea rígido y que sea portátil e impermeable con cierres o broches de seguridad, que puedas limpiar después y seguir usándolo en tus viajes subsecuentes.

NOMALITE: neceser de viaje para viajeros XL www.paraviajeros.es

3. Cargador portátil de batería o solar.

Para prever no quedarte sin batería en tu móvil, cámara de fotos o reproductor musical, la sugerencia es que lleves un cargador portátil de batería para tener batería en todo momento.

Son compactos, ocupan poco espacio en la maleta, ligeros y prácticos. Los 20,000 mAh son suficientes para 1.8 cargas completas de una tableta y 6.4 veces la capacidad de un smartphone promedio. Los hay con 2 puertos USB y lámpara LED integrada.

www.reviewswise.com

4. Bolsas para guardar la ropa sucia y llevar los zapatos.

Para organizar la ropa y el calzado de una forma fácil dentro de la maleta de mano es recomendable llevar por separado unas bolsas para ir guardando la ropa sucia conforme la vas usando en el viaje, así como también para evitar ensuciar tu maleta por dentro, puedes llevar tu calzado en bolsas por separado, así identificarás rápidamente tus zapatos y te ayudará a mantener toda la ropa ordenada.

Imagen: cestoropauscia.es

5. Kit de viaje de líquidos.

Para evitar la obligación legal de documentar los productos líquidos personales tales como el jabón o el champú, es muy necesario llevar tu juego de baño tamaño de viaje con recipientes plásticos de máximo 100 ml.

Llevar estos kits de viaje te dan la opción de comprar los líquidos una vez que has llegado a tu destino y rellenar los envases, especialmente si tu viaje es de más de 3 días. Además, disponerlos en un estuche tamaño viaje ocupa poco espacio en la maleta y puedes sacarlos cómodamente en el control de seguridad de los aeropuertos.

linio.com

6. Adaptador de enchufe universal Nierbo.

Si tu viaje es fuera del país, en muchos países las clavijas de los enchufes son distintas a las nacionales, por lo que tener un adaptador de enchufe internacional te permitirá tener acceso a la corriente eléctrica sin problemas y utilizar tus dispositivos en cualquier parte del mundo.

La recomendación es que sea un adaptador de enchufe universal o internacional que sirva para cualquier parte del mundo sin importar si cambias de país. Estos dispositivos son cómodos, prácticos, ocupan poco espacio, son ligeros y también los hay plegables.

Pinterest.com Nierbo

7. Organizador de cables.

Para mantener toda tu maleta organizada, el organizador de cables te ayudará a encontrar todos tus dispositivos electrónicos con sus accesorios fácilmente. Mantener todos tus cables en un estuche será útil para ordenar tus cables en la maleta, evitar que se enreden o se deterioren en el traslado.

www.xixerone.com

8. MiFi de bolsillo o Webspot.

El Mifi es como un router de viaje que te llevas en la mochila. Una vez en el país de destino le metes una tarjeta SIM local (como si fuera un teléfono) que contenga datos, y conectas tus dispositivos al MiFi.

La desventaja es que deberás ir recargando la tarjeta SIM a medida que te quedes sin datos, pero es una opción.

La otra alternativa es alquilar un Webspot y tendrás un router Wifi de bolsillo con conexión a toda velocidad y datos ilimitados durante todas tus vacaciones en donde quiera que estés.

www.quieroviajarmais.com

9. Joyero Farfetch.

Para llevar a tu viaje tus piezas de joyería preferidas y evitar que se maltraten, la recomendación es llevar todas tus combinaciones de accesorios en un joyero rígido que protegerá tus artículos durante el traslado. También, te sugerimos no llevar objetos de muy alto valor para prevenir un posible robo en tus registros de vuelo o estancias hoteleras.

www.farfetch.com

10. Kit de viaje Mica.

Para llevar todo en uno, este kit de viaje te permitirá llevar tus productos de maquillaje en su porta-maquillaje y tener un viaje muy bien organizado: almohada, botella de agua y slip de ojos para dormir, este kit es muy original y práctico.

www.farfecht.com

Referencias:

  • Foto de portada recuperada de: https://mx.emedemujer.com/moda/como-viajar-con-estilo/
  • Idea del artículo tomada de blog Mi equipaje de mano. Recuperado de https://miequipajedemano.com/como-meter-todo-en-una-maleta-de-mano/
10 Accesorios que te harán viajar con estilo was last modified: octubre 15th, 2023 by Thalía Romo
marzo 26, 2021 0 comment
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
Belleza y bienestarTips de viajeViajo con estilo

Consejos para viajar con tu gato

written by Thalía Romo

Antes de planear el próximo vuelo con tu mascota, te recomendamos revisar todo lo necesario para viajar con ella en cabina.

Si vives en la Ciudad de México, en el siguiente enlace encontrarás información de todas las aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional de la ciudad (AICM).

Aeroméxico es una de las líneas que ofrecen el servicio de mascota en cabina.

Condiciones de aceptación

  • Únicamente los perros y gatos son admitidos como mascotas en cabina.
  • El peso máximo permitido de las mascotas es de 9 Kg incluyendo el peso de la transportadora o contenedor. Excepto en casos de mascotas de apoyo emocional y/o servicio.
  • Las mascotas deberán contar con al menos 8 semanas de nacimiento.
  • Las hembras con crías lactantes y animales no destetados no serán aceptadas.
  • No se aceptarán mascotas con tratamiento veterinario.
  • El número de mascotas permitidas por vuelo, varían según el tipo de aeronave, pero en general van en un rango de dos a cuatro mascotas por vuelo.
  • Solo puedes volar con tu mascota en cabina en vuelos de hasta 6 horas de duración.
  • Cumplir con la documentación y carta de vacunación requerida en vuelos nacionales e internacionales.
  • Cumplir con los requisitos de entrada al destino en la embajada del país o en las oficinas de SAGARPA-SENASICA.
  • La mascota deberá permanecer previo al abordaje, al ingresar a la cabina de la aeronave y durante todo el vuelo dentro del contenedor, con el cintillo y la etiqueta que se deberá colocar en los mostradores de documentación.
  • Se permitirá el acceso a Salones Premier siempre y cuando la mascota permanezca dentro de su contenedor y su cuidado estará a cargo del cliente.

Para conocer más información sobre los requisitos y restricciones de vuelos nacionales a internacionales para viajar con tu gato (o perro), te sugerimos visitar directamente la página de la aerolínea y llamar a su centro de atención para aclarar todas tus dudas.

Contenedores o transportadoras permitidas

Para que tu mascota pueda viajar contigo en cabina, es necesario que su transportadora o contenedor cuente con las siguientes características:

  • Flexibles o de plástico suave tipo bolsa.
  • Base interior la cual debe ser de material absorbente de una sola pieza.
  • Ventilación adecuada.
  • Espacio suficiente para que el perro o gato pueda girar y recostarse de manera natural.

Medidas para todo tipo de aeronave

Ancho x Largo x Alto

40x30x20 centímetros / (16x12x8 pulgadas)

Es importante que el contenedor sea aprobado para transportación aérea. Toma en cuenta que el peso permitido máximo es de 9 kg en total, incluido el peso de la mascota y el contenedor o transportadora.

Costos

(Base Aeroméxico)

Vuelos nacionales                  $ 1000 MXN incluye IVA.

Vuelos internacionales           $ 125 USD Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. Excepto para viajes hacia/desde Brasil, Chile y Argentina. No incluye impuestos.

Referencias

https://aeromexico.com/es-mx/informacion-de-vuelos/mascotas-en-cabina

https://www.aicm.com.mx/vuelos/aerolineas

Consejos para viajar con tu gato was last modified: marzo 26th, 2021 by Thalía Romo
febrero 5, 2021 0 comment
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Internacional

Christie’s París subastó piezas prehispánicas por un valor de $2.5 millones de euros

written by Thalía Romo

Se trata de una exquisita obra de arte precolombino, que va a salir a subasta el 9 de febrero.

Christie’s París

Christie’s, es una casa de subastas fundada en 1766 en Londres, que ofrece más de 450 ventas anuales en más de ochenta categorías, incluyendo todas las áreas de bellas artes y artes decorativas, joyería, fotografías, artículos de colección, botellas de vino, entre muchos otros.

Máscara teotihuacana

Ha causado polémica la subasta que realizará Christie’s París el próximo 9 de febrero de una colección de 33 piezas prehispánicas, entre las cuales destaca una máscara teotihuacana que perteneciera a Pierre Matisse con un precio de salida de 350 mil a 550 mil euros. Se trata de una máscara de piedra verde llamada Quetzalcóatl: serpientes y plumas, lote número 23.

Pierre Matisse (prlog.org)

Poco antes de la Navidad de 1924, Pierre Matisse llegó a Nueva York a bordo de un barco de vapor francés, el Saboya. Todavía estaba en sus años veinte sin trabajo, ni casa ni un círculo social al cual acudir. Pero tenía un sueño y un gran apellido: ser el mayor vendedor de arte en la gran ciudad. Pierre era el hijo menor de Henri Matisse (1869-1954), y comenzó su carrera en Nueva York vendiendo las cuadros y dibujos de su padre.

Ahora, la máscara teotihuacana que fuera propiedad de Pierre Matisse, junto con otras 32 piezas más atribuibles a civilizaciones prehispánicas, saldrán a puja el 9 de febrero en la casa de subastas Christie’s París en un formato presencial (tienen eventos en línea).

Referencias

https://www.christies.com

Christie’s París subastó piezas prehispánicas por un valor de $2.5 millones de euros was last modified: febrero 9th, 2021 by Thalía Romo
febrero 3, 2021 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Belleza y bienestarDestinos

Top 7 Tours Virtuales

written by Thalía Romo

Tour virtual es una herramienta desarrollada por diferentes organizaciones para facilitar de forma sencilla y divertida la visita de espacios reales a distancia desde cualquier parte del mundo, disponibles en Internet y de acceso gratuito.

Debido a la disminución tan grande que ha sufrido el turismo a nivel internacional, algunas atracciones, galerías de arte y centros turísticos han puesto a disposición del internauta, la entrada a sus sitios web para realizar una navegación que permita seguir visitando estos sitios de interés para quien así lo desee.

Museo de Louvre

El Museo del Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas. En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso. Museo de Louvre.

Museo de Louvre

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles: El imponente Palacio de Versalles en Francia, es Patrimonio de la Humanidad hace más de 30 años. Es uno de los palacios más conocidos a nivel mundial y juega una parte importante en la historia francesa. Sus 800 hectáreas de jardines lo convierten en todo un referente francés, así como, uno de los lugares más visitados de Francia compitiendo contra la Torre Eiffel y el Museo de Louvre. Palacio de Versalles.

Palacio de Versalles

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina es, sin lugar a duda, un sitio que hay que visitar, aunque sea una vez en la vida. Después de recorrer todo El Vaticano será la última parte del tour, las cámaras están prohibidas, por lo que serán tus ojos los que guarden esta visita para siempre, además tampoco se puede durar mucho, pues los guardas deben asegurar el flujo rápido de los miles de visitantes cada hora.

La Capilla Sixtina es una de las capillas del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano, donde se encuentra la residencia oficial del papa. Originalmente funcionó como la capilla de la fortaleza vaticana y era conocida como Cappella Magna. Su nombre viene del papa Sixto IV quien ordenó su restauración entre 1473 y 1481. Desde ese entonces esta capilla ha servido para celebrar actos y ceremonias papales. Capilla Sixtina.

Capilla Sixtina

Palacio de Buckingham

En el sitio web real es posible recorrer algunos de los salones más emblemáticos del recinto, que en total cuenta con 775 habitaciones, de las cuales, 52 son para invitados, 188 para miembros del personal, 92 oficinas y 78 baños. Un edificio icónico y residencia oficial de la Reina, el Palacio de Buckingham ha sido el centro de muchos momentos de celebración nacional, desde jubileos y bodas hasta el día anual Trooping the Colour, que marca el cumpleaños oficial de la reina. También es un edificio de trabajo ocupado que da la bienvenida a decenas de miles de personas a través de sus puertas cada año para Investiduras, Visitas a los Jardines, Audiencias y otros eventos. Palacio de Buckingham.

Palacio de Buckingham

Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural

El Museo Smithsoniano de Arte Americano tiene la colección más grande de arte americano, la cual muestra de manera representativa el arte contemporáneo, arte moderno, las pinturas impresionistas americanas, así como también las obras maestras de la edad dorada. El Museo Smithsoniano de Arte Americano, recibió en sus inicios una donación de fotografías, convirtiéndose en una de las primeras colecciones de este tipo. De él destacan los enormes esqueletos de dinosaurios y su globo terráqueo, con varios pisos de altura. Sin duda es uno de los museos más importantes de New York. Museo de Historia Natural.

Museo Smithsoniano

Museo Frida Kahlo

Ubicada en uno de los barrios más bellos y antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana. La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales develan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas de las obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras. Museo Frida Kahlo.

Museo Frida Kahlo

Museo Van Gogh

El Museo Van Gogh es una pinacoteca ubicada en Ámsterdam, Países Bajos, que alberga la colección de obras del pintor neerlandés Vincent van Gogh. El museo consta de dos edificios. El museo posee más de 200 pinturas de Vincent van Gogh, de todos sus periodos de creación, y unos 400 dibujos. Entre las obras principales expuestas se encuentran “Los comedores de patatas”, “La habitación en Arlés” y una versión de “Los girasoles”. Además, el museo tiene la custodia de la mayoría de las cartas de Vincent van Gogh.

Museo Van Gogh
Top 7 Tours Virtuales was last modified: febrero 3rd, 2021 by Thalía Romo
enero 24, 2021 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje
Tips de viaje

Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje

written by Thalía Romo

¿Te has preguntado cuánto has gastado en los últimos vuelos por cargos extras de equipaje y otros recargos adicionales de las aerolíneas? Legiones de pasajeros continúan desembolsando buenas cantidades de dinero por cargos opcionales que pueden evitarse con un modesto esfuerzo.

Naturalmente, realizar una Lista de Empaque es una de las mejores maneras de gastos adicionales. Pero viajar con el mínimo no siempre es la opción – especialmente para los viajeros que harán viajes largos en cruceros o familias que llevan múltiples piezas de equipaje. Incluso aquellos que tienen experiencia en el arte de empacar, muchas veces tienen que pagar cargos adicionales.

Conozca su Política

Es una tarea complicada conocer las políticas de equipaje de las aerolíneas. Las tarifas de equipaje cambian constantemente y pueden variar según la aerolínea, el destino, la fecha de viaje, el número de piezas y el peso y tamaño de la maleta. Incluso si usted ha adquirido un boleto de avión asequible, podría terminar pagando mucho más de lo que esperaba cuando volaba en una aerolínea que factura cargos de equipaje.

Su mejor apuesta es leer a fondo la política de su aerolínea antes de reservar su vuelo. También puede consultar la herramienta de búsqueda de vuelos de TripAdvisor, que cuenta con un estimador de tarifas que incluye las tarifas en relación con las tarifas de equipaje de las aerolíneas según cuántas piezas de equipaje planea llevar.

Únete a un programa de viajeros frecuentes.

Los viajeros que vuelan a menudo pueden ahorrar en las tarifas de equipaje uniéndose a su programa favorito de pasajeros frecuentes de la aerolínea favorita. Prácticamente todas las principales aerolíneas ofrecen algún tipo de programa de viajero frecuente que incluye descuentos de tarifas de equipaje o exenciones para miembros de “élite” o “preferidos”. (La mayoría de las aerolíneas, incluidas las grandes, Continental, American, United, AeroMéxico, US Airways y Delta, otorgan categoría de élite o preferencia a los pasajeros frecuentes que han volado al menos 25.000 millas anuales con la aerolínea).

Vuela en una línea aérea con descuento

Interjet y Volaris ofrecen tarifas atractivas pero necesitas revisar bien la política de equipaje. Estadísticamente los Miércoles son los días más económicos para viajar. Las temporada altas son: junio-julio y parte de agosto, así como diciembre y enero, si vas a viajar en estas épocas compra tu boleto con 3-4 meses de antelación. Las agencias son una opción pero si buscas economía, Usa buscadores de Internet o cómpralo directamente a la aerolínea.

Usa una Báscula para equipaje

Las tarifas por exceso de peso pueden ser excesivamente más caras que las tarifas de equipaje declarado. Aunque podrías realizar un acto heroico de empacar dos semanas en una sola maleta, podrías terminar pagando cientos de dólares por cada pieza de equipaje sobrellena y con sobre peso. (Delta cobra hasta $ 450 cada trayecto por cada pieza registrada que pesa más de 71 libras en algunos vuelos internacionales).

Compre una pequeña escala o báscula de equipaje y llévela con usted cuando viaje. Si su maleta está justo debajo del límite de peso en su vuelo saliente, evite cargos por exceso de peso al pesar su equipaje cada vez que vuela, incluso antes de su vuelo de regreso. ¿Su equipaje es demasiado pesado para el vuelo de regreso? Podría empacar algunas cosas en la maleta de su compañero de viaje o embarcarlos a casa anticipadamente o por separado.

Envíe su Equipaje

A primera vista, enviar el equipaje suena caro pero en realidad, existen opciones y de pronto los servicios estándar de mensajería y compañías de empaque pueden ofrecer alternativas.
¿Cuánto cuesta el equipaje de envío? Los precios cobrados por los servicios de entrega estándar como FedEx, UPS y USPS varían según el tamaño y el peso de las bolsas (las compañías de envío de equipaje como Luggage Forward y Luggage Concierge tienden a ser un poco más caras. Y no hay necesidad de esperar en las líneas en el mostrador o en el carrusel de equipaje al enviar equipaje a través de otro medio.

Mejore su Equipaje

Gracias a materiales de alta tecnología como el nylon balístico y el policarbonato, no es difícil encontrar una maleta vertical de 29 pulgadas que pesa menos de 4.5 kilos (10 libras). Descubrimos un ultraligero de 3 kilos. Salsa Air 29 “maleta de carritos de ruedas en Luggage.com por $525 dólares. Admitiremos que estas bolsas son bastante caras. Debido a que la mayoría de las marcas de equipaje de alta calidad están diseñadas para ser ligeras y excepcionalmente duraderas, pueden ayudar a los viajeros frecuentes a evitar cargos de equipaje adicionales.

Siete maneras inteligentes de evitar los gastos de equipaje was last modified: diciembre 31st, 2020 by Thalía Romo
diciembre 1, 2020 0 comment
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 24

Síguenos

Facebook

Frases de viajeros

Viajar nos hace modestos, viajar nos permite ver el pequeño lugar que ocupamos en el mundo." - Gustave Flaubert.

Subastas y eventos

Plan de viaje

ESCRIBE PARA VIAJO CON ESTILO

Escritoras . Fotógrafos . Fashionistas . Viajeras . Chefs . Mochileras

https://twitter.com/viajoconestilo

Enlaces relacionados

www.thaliaromo.com

www.tourlifestyle.com

www.languagetour.org

Calendario de México  | Festivos de México 

Nosotros

Nosotros

Mi nombre es Irene Thalía Romo y soy fundadora de Viajo con Estilo, plataforma multimarca de contenido relevante en temas de turismo, experiencias y estilo de vida.

Artículos recientes

  • Arte, Bici y Chocolate, Bélgica

    octubre 22, 2023
  • Maridaje del Pan Mexicano Estacional

    octubre 15, 2023
  • Noches de Verano con Luciérnagas en Tlaxcala

    octubre 13, 2023
  • FIN DE SEMANA DE MERCADOS Y NATURALEZA EN MORELOS

    mayo 23, 2023

Kit de medios

body of water and green field under blue sky photo
Photo by Matthew Montrone on Pexels.com
body of water between green leaf trees
Photo by Ian Turnell on Pexels.com
river between trees
Photo by Pixabay on Pexels.com
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Estilo de vida
  • Kit de medios
  • Lugares de moda
  • Términos y condiciones
  • Tienda en línea

@2017 - Viajo con estilo. Todos los derechos reservados.


Back To Top